La relación entre el ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles, y los conceptos de eficiencia energética y energía de origen 100 % renovable es de interdependencia absoluta, y en Contigo Energía así lo entendemos. Lograr ciudades verdaderamente sostenibles es impensable sin una gestión energética eficiente y una transición completa hacia fuentes de energía limpia.
Las ciudades son grandes centros de consumo energético y, tradicionalmente, sus infraestructuras han dependido de los combustibles fósiles, lo que genera una alta huella de carbono y graves problemas de contaminación y salud para quienes lo habitamos. Para cumplir con el ODS 11, este modelo debe transformarse por completo, y la transición energética se erige como pilar de las ciudades sostenibles.
La contaminación del aire es uno de los mayores problemas de las grandes urbes y cada vez hay más evidencias de su impacto en la salud. Al pasar a un sistema de energías renovables y eliminar los combustibles fósiles, se eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejora significativamente la calidad del aire urbano, con efectos directos en la salud pública.
Las ciudades están formadas por edificios de diversos usos, y su descarbonización es vital para alcanzar los objetivos que nos marca el ODS 11. La rehabilitación energética y la construcción de edificios con alta eficiencia energética, son clave para reducir drásticamente la demanda energética urbana. En Contigo Energía impulsamos esta transformación mediante instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en viviendas individuales, comunidades de propietarios y edificios del sector terciario, que permiten generar energía renovable directamente en los tejados. Además, sustituimos calderas de combustibles fósiles por sistemas de aerotermia, que no solo utilizan energía renovable para calefacción y agua caliente, sino que también ofrecen un notable ahorro económico y mejoran el confort de los usuarios.
La movilidad sostenible constituye otro pilar fundamental en la planificación de ciudades más habitables y limpias. El transporte concentra un alto consumo energético y es responsable de buena parte de las emisiones urbanas. Fomentar la movilidad peatonal y ciclista, junto con la expansión del vehículo eléctrico y la electrificación del transporte público, permite reducir drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles.
El autoconsumo fotovoltaico representa una verdadera democratización de la energía y empodera a los ciudadanos y empresas, transformándolos en actores activos de la transición energética. Gracias a modalidades como el autoconsumo compartido, imprescindible en las ciudades, logramos optimizar el uso de energía y reducir los costes para los consumidores. Una de las metas que busca el ODS 11 es aumentar la resiliencia en los asentamientos humanos, y contar con múltiples puntos de generación, hace a las ciudades menos vulnerables ante posibles fallos en la red eléctrica centralizada. Después del apagón vivido en nuestro país, el interés por sistemas de respaldo y almacenamiento se ha intensificado.
Es crucial entender que la integración de tecnologías como la fotovoltaica, la aerotermia y la movilidad eléctrica, es lo que hace tangible la relación entre el ODS 11, la eficiencia energética y la energía de origen renovable. Estos elementos tecnológicos son la materialización de la transición energética en el entorno urbano.
La sinergia de las tecnologías que impulsamos desde Contigo Energía: generar energía limpia con instalaciones fotovoltaicas, usarla eficientemente con aerotermia, consumirla para movernos con vehículos eléctricos y tener la capacidad de almacenarla, unido a la comercialización de energía limpia; impulsa el modelo de ciudad sostenible y descarbonizada que el ODS 11 promueve. Es la hoja de ruta práctica para que las ciudades dejen de ser un problema ambiental para convertirse en parte de la solución.
En definitiva, la eficiencia energética y el uso de energías renovables no son solo elementos del ODS 11, sino pilares que lo sostienen. La eficiencia energética reduce el «¿qué necesito?», mientras que la energía renovable responde al «¿cómo lo consigo?» de forma limpia y sostenible y en Contigo Energía queremos darle respuesta a ambas preguntas. Una ciudad que no integra ambos conceptos en su planificación no podrá cumplir con las metas de habitabilidad, resiliencia y bajo impacto ambiental que define el ODS 11. La descarbonización total de las ciudades es, por tanto, el camino ineludible hacia la verdadera sostenibilidad urbana.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 