Los talleres son, aunque muchas veces invisibles, el motor de las ciudades sostenibles. Su labor diaria sostiene la movilidad y tiene un impacto inmediato en el entorno urbano: un coche bien mantenido contamina menos, consume menos combustible y circula con mayor seguridad. La sostenibilidad se construye en gestos cotidianos y, en los talleres, esos gestos se convierten en beneficios directos para el aire que respiramos, para el tráfico que soportamos y para la calidad de vida en los barrios donde vivimos.
Las ciudades concentran gran parte de la actividad económica, social y medioambiental de nuestro país. En ellas se generan la mayoría de las emisiones del transporte y es donde más se percibe el impacto del tráfico y de la contaminación en la salud de las personas. Avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 —construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles— es una necesidad urgente. Y para lograrlo no basta solo con nuevas infraestructuras y tecnologías: también debemos actuar donde ya podemos marcar una diferencia real, hoy mismo, en los talleres.
El mantenimiento responsable como catalizador de ciudades más verdes
El parque automovilístico español es uno de los más envejecidos de Europa, con una edad media de más de 14 años. Muchos de ellos circulan precisamente por las grandes ciudades, donde la contaminación es más alta. En Midas creemos que mantener estos vehículos en buen estado también es una forma de ayudar al bienestar de las ciudades: alargar su vida útil, reducir su consumo y mejorar su seguridad contribuye a un entorno urbano más equilibrado y responsable.
Al mismo tiempo, acompañamos la transición hacia una movilidad eléctrica e híbrida. Los talleres Midas están preparados para atender a los vehículos de nueva generación, con técnicos certificados en sistemas de alta tensión y diagnóstico de baterías, y con la infraestructura necesaria para su mantenimiento. Esto significa que tanto los conductores de vehículos tradicionales como los de eléctricos pueden encontrar en Midas un aliado de confianza para moverse por la ciudad con garantías.
La proximidad es otra de las claves de este impulso a la sostenibilidad urbana. Con más de 200 centros distribuidos por toda España, ponemos el mantenimiento responsable al alcance de los conductores, sin obligarles a recorrer largos trayectos solo para una revisión. En entornos urbanos, esos kilómetros adicionales suponen más tráfico, más emisiones y más tiempo perdido. Facilitar el acceso a un servicio de calidad es construir ciudades más eficientes, accesibles y cohesionadas.
Economía circular para ciudades más limpias
La forma en que trabajamos dentro de los talleres también influye en la sostenibilidad de las ciudades. En Midas entendemos que cuidar las ciudades implica también cuidar la manera en la que trabajamos. La gestión responsable de residuos y la apuesta por la reutilización de materiales forman parte de una estrategia global que busca minimizar el impacto ambiental y fomentar un uso más inteligente de los recursos. La sostenibilidad no es solo un valor corporativo, sino una forma de operar que conecta directamente con la vida urbana y con el bienestar colectivo. Durante el último año, en Midas reciclamos residuos, como aceites, neumáticos y baterías, evitando la emisión de miles de toneladas de CO2. La economía circular no es para nosotros una etiqueta, sino la manera de garantizar que lo que llega al taller vuelva al ciclo productivo con la menor huella posible. Porque el futuro de las ciudades, más limpias, humanas y sostenibles, también se construye cada día en nuestros talleres.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 