La basura electrónica aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje, según datos de la ONU, lo que subraya la urgencia de recuperar y transformar cada componente y material posible. Cada elemento que se recicla representa una decisión a favor del planeta: desde el diseño de productos hasta el final de su vida útil, el reciclaje es un componente esencial de la sostenibilidad. En ASUS, esta convicción guía nuestra estrategia de sostenibilidad, integrando la circularidad como uno de los puntos clave en el desarrollo de tecnología responsable y duradera.
Hoy, la sostenibilidad no es solo una opción: es una exigencia que interpela a empresas, gobiernos y ciudadanos por igual. En el sector tecnológico, donde la producción y el consumo de dispositivos se multiplican año tras año, esta responsabilidad se intensifica. Según datos de Statista, se prevé que el volumen de basura tecnológica podría superar los 70 millones en 2028 si no se adoptan medidas efectivas. Ante este escenario, impulsamos una transformación en nuestros procesos, adoptando una perspectiva de ciclo de vida completo para cada dispositivo, desde la selección de materiales reciclados hasta soluciones globales de reciclaje y reutilización.
En ASUS creemos que la sostenibilidad empieza en el diseño y se consolida en cada decisión del proceso de creación y vida útil de los dispositivos. Desde 2017, hemos incorporado más de 1.500 toneladas de plásticos reciclados postconsumo durante la fabricación de nuestros productos.
En paralelo, hemos utilizado más de 20.000 toneladas de papel reciclado en nuestros embalajes desde 2022, empleando materiales certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) y rediseñando nuestras cajas para que puedan reutilizarse como soportes.
Nuestro compromiso con el reciclaje y la circularidad se traduce también en una infraestructura global para la gestión de residuos electrónicos. Actualmente ofrecemos servicios de reciclaje en 30 países, incluyendo recogida, devolución por correo, cambio y selección. Desde 2019, hemos reciclado más de 40.000 toneladas de residuos electrónicos, cumpliendo con las regulaciones locales y superando sus estándares.
Nuestros esfuerzos en sostenibilidad han sido reconocidos internacionalmente en 2024, un año en el que ASUS ha obtenido tres de los premios más prestigiosos en la materia a nivel global. El Carbon Disclosure Project (CDP) nos ha otorgado un doble reconocimiento por liderazgo en Cambio Climático y, por primera vez, en Seguridad Hídrica, demostrando nuestra excelencia en gobernanza medioambiental. Por otro lado, nuestra plataforma ASUS Carbon Data Management Platform, galardonada con el Premio SEAL al Servicio Sostenible, permite a más de 900 proveedores monitorizar su huella de carbono. Ha digitalizado 344 procesos, mejorando la verificación en un 80% y eliminando millones de registros manuales, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar nuestros procedimientos y reforzar la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
También en materia de transparencia, la compañía ha sido reconocida en los Asia Sustainability Reporting Awards (ASRA), donde hemos recibido cuatro galardones: Oro al Mejor Informe Climático, Oro al Mejor Informe de Impacto Ambiental, Plata al Mejor Informe de Materialidad y Bronce al Mejor Informe de Sostenibilidad.
Sin embargo y más allá de los premios, son muy importantes los resultados concretos: dispositivos más responsables, procesos más eficientes, menos emisiones, menos residuos y un mayor valor social. Desde 2008, hemos donado a nivel global más de 20.000 ordenadores a más de 1.800 organizaciones sin ánimo de lucro, alargando la vida útil de los productos y reduciendo la brecha digital.
El reciclaje ya no puede entenderse como una acción aislada al final del ciclo de vida de un producto. Es, más bien, una forma de diseñar, de producir, de consumir y de pensar. Es parte clave de una visión más amplia de la sostenibilidad, donde la tecnología se pone al servicio del planeta y de las personas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Reciclaje 2025