Starbucks México, operado por Alsea, reafirma su compromiso con los caficultores del país mediante la edición 2025 de su programa insignia “Todos Sembramos Café”. Del 23 de junio al 4 de agosto, clientes y seguidores de la marca se unieron para donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya, destinadas a comunidades productoras de Chiapas, Veracruz y Puebla. Esta iniciativa, vigente por más de una década, ha beneficiado a más de 20,000 caficultores y ha permitido la entrega de más de 4.8 millones de plantas, con la meta de alcanzar 5.6 millones para este año.
En sus 11 ediciones, el programa no solo ha impulsado la renovación de cafetales, sino que también ha fortalecido el acceso a capacitación técnica, salud y prácticas agrícolas sostenibles que empoderan a las comunidades. En 2025, la campaña amplió su alcance a nuevas regiones para escuchar directamente a quienes viven el café desde su origen, reforzando así el vínculo entre productores y consumidores.
Como parte de las actividades de este año, Starbucks llevó el mensaje del programa a Monterrey y Ciudad de México. En Monterrey, se realizó el foro “Todos Sembramos Café: 11 años sembrando el futuro del campo cafetalero”, donde especialistas, caficultores y autoridades compartieron historias de transformación y buenas prácticas implementadas en estados como Chiapas, Veracruz, Puebla y Nayarit. En la capital, una experiencia sensorial permitió a los Partners conocer los avances del programa a través de la voz de los propios productores.
La iniciativa se complementa con proyectos innovadores desarrollados junto al Farmer Support Center de Starbucks en Chiapas, como la instalación de estaciones meteorológicas, la entrega de ecomills que reducen hasta 90% el consumo de agua en el beneficio húmedo y la elaboración de fertilizantes orgánicos a partir de composta. Con estos esfuerzos, “Todos Sembramos Café” continúa evolucionando para impulsar una agricultura más resiliente y sostenible en México.