EMA revela beneficios de vehículos eléctricos en el medio ambiente
Los 20,560 vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en el primer trimestre de 2025, reportados en el Barómetro de Electromovilidad, permitirán ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México (Cancún-Tijuana) en autos convencionales, reveló Electro Movilidad Asociación (EMA). Esa cantidad de vehículos permitirá evitar 7,463 toneladas de emisiones contaminantes de CO2 equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, agrega el estudio preparado para EMA por Bono, una compañía de tecnología especializada en descarbonización industrial.
“En su compromiso permanente por evaluar estadísticamente la evolución de la transición a la movilidad eléctrica en México, EMA revela ahora evidencia del impacto positivo que tienen los vehículos de nuevas tecnologías en un mejor aire para la población”, destacó Eugenio Grandio, presidente de la Asociación.
Del combustible al kilowatt: 3 claves sobre la electrificación de flotas empresariales en México
La movilidad vive una transformación silenciosa, pero profunda. Cada vez más empresas en México consideran adoptar vehículos eléctricos para sus operaciones diarias. Esta tendencia no solo responde a una conciencia ambiental creciente, también a la necesidad de innovar y optimizar recursos en un entorno empresarial más exigente y digitalizado.
De hecho, 65% de las organizaciones en el país ya evalúa fuentes de energía alternativas para su flota, de acuerdo con datos el estudio “Green, Smart and Inclusive. A Deep Dive on Key Drivers for Corporate Fleets” de Edenred.
“La electrificación de la movilidad empresarial es gradual y consistente. Las barreras tecnológicas, económicas o logísticas comienzan a superarse con nuevas alianzas, plataformas inteligentes y soluciones flexibles que hacen posible una transición escalable; ahora, se trata de consolidar una estrategia real para optimizar recursos, cuidar al medio ambiente y mantener la competitividad”, comenta Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México.
38% de niños y niñas mexicanas impulsa el cuidado del medioambiente a través de un buen manejo de residuos
Las generaciones más jóvenes en México han crecido con la habilidad de diferenciar qué acciones ayudan al cuidado del medioambiente, y cuáles tienen un impacto negativo al entorno. Los niños y niñas conocen o han escuchado acerca de cuidar el agua, respetar a los seres vivos y no tirar sus desechos en la calle.
“Buscamos motivar a cada persona, desde las más pequeñitas hasta las adultas, a cuidar el planeta mientras construimos una comunidad de reciclaje comprometida con un futuro más limpio y sostenible, por ello, los incentivamos por medio de premiar esta acción”, mencionó Luis Alvarado, CEO de BioBox.
PASE y México Desconocido reconocen destinos para viajar por carretera y turismo sustentable en Tianguis Turístico
PASE y México Desconocido reconocieron a los mejores destinos para viajar por carretera y entregaron un galardón al turismo sostenible, como parte de las premiaciones del Tianguis Turístico 2025, el evento más importante del sector a nivel nacional.
Dichas premiaciones llevaron por nombre “Lo Mejor de México 2025”, y son la celebración que México Desconocido y su comunidad viajera dedican a la riqueza natural, cultural y gastronómica del país, donde todos los estados muestran sus lugares y atractivos turísticos más sorprendentes, y compiten por el título del año en 16 categorías.
“Creemos firmemente que recorrer el país en coche permite descubrir joyas ocultas y vivir experiencias auténticas con paisajes únicos, y sabemos que el futuro del turismo reside en la sostenibilidad. Apoyamos estas dos categorías con entusiasmo, pues reconocen la belleza de explorar México kilómetro a kilómetro”, dijo Alexis Reséndiz, Director general de PASE, la empresa de telepeaje y movilidad líder en México.
RX México se une a Centro Banamex para reforzar la seguridad en los eventos
RX México, en colaboración con Centro Banamex, reafirma su compromiso con la innovación en temas de seguridad, al implementar un nuevo modelo de prevención de riesgos sin precedentes en la industria de exposiciones y eventos en México. Ambas empresas han diseñado un protocolo integral para garantizar la seguridad de expositores, proveedores y asistentes, a través de un proceso riguroso, que ahora requiere la validación de montaje por parte de un Director Responsable de Obra (DRO). Este nuevo estándar, que va más allá de las normativas vigentes, busca reducir a cero los riesgos en la instalación de exhibiciones y garantizar que todas las estructuras y montajes cumplan con los más altos márgenes de seguridad.
“Desde RX México, impulsamos esta iniciativa que reafirma nuestro liderazgo al ofrecer eventos de clase mundial donde la innovación y la prevención van de la mano. Este nuevo modelo de seguridad implementado con Centro Banamex seguramente será referente para toda la industria en México y América Latina”, señaló Carlos Abreu, Director de Operaciones en Latinoamérica de RX México.
Seguros Alianza participó en “Recimañana Divertida 2025” con brigadas de salud visual, donaciones y voluntariado
Con motivo del Día Mundial del Reciclador, Seguros Alianza participó en la tercera edición del evento “Recimañana Divertida”, organizado por la Fundación ReciVeci. El encuentro se realizó en la Quinta Poncho Verde, ubicada en el Valle de Los Chillos en Quito, y reunió a más de 400 personas, entre recicladores de base y sus familias.
Como auspiciante del evento, Seguros Alianza reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. En colaboración con Clinivisión, gracias a su iniciativa Red Médica, facilitó una brigada de salud visual que ofreció exámenes gratuitos a más de 250 asistentes, y lideró una campaña interna de donación de ropa, cuyas prendas fueron entregadas durante la jornada en un espacio donde los recicladores y sus familias pudieron escoger lo que necesitaban. Además, cinco voluntarios de la compañía apoyaron activamente en las brigadas, estaciones de salud mental y dental, y en la entrega de refrigerios.
“El respaldo a causas que generan un impacto positivo en quienes cuidan del medio ambiente es fundamental para Seguros Alianza. Esta es una forma concreta de agradecer la invaluable labor de los recicladores, y también un primer paso hacia un plan integral de reciclaje dentro de nuestra empresa”, señaló María Agusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios.
Construyendo una Ciudad de México más segura a través de las estándares
Cada día, en México se registran aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como no urbanas. En la última década, los incendios urbanos en México han aumentado un 10 % anual, siendo los incendios estructurales el 22.6 % de los eventos atendidos por las unidades estatales de protección civil. Hasta 2020, estos incendios han generado pérdidas superiores a los 34 mil millones de pesos, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad.
Para hacer frente a esta tendencia creciente, en 2024 la Ciudad de México adoptó la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico de la Ciudad de México (NTC-PA), la cual establece lineamientos para mejorar la seguridad en todas las nuevas construcciones, así como en las ampliaciones, modificaciones o reparaciones de estructuras existentes en la Ciudad de México.
La norma establece requisitos mínimos para el diseño, construcción y operación de obras e instalaciones en la Ciudad de México, con el fin de garantizar la seguridad de los ocupantes tanto en condiciones normales como en situaciones de emergencia, además de asegurar accesibilidad para comunidades vulnerables, eficiencia energética y sostenibilidad. Para ello, la NTC-PA hace obligatorias varias normas de seguridad, incluyendo múltiples Normas Oficiales Mexicanas, así como normas de UL Standards & Engagement (ULSE).
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.