El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF), organismo que emite las Normas de Información Financiera (NIF) y las Normas de Información de Sostenibilidad, llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Calculadora de GEI, diseñada para facilitar a las empresas mexicanas, particularmente a las PyMEs, el cumplimiento de las NIS emitidas en 2024, en lo referente a la medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para calcular su huella de carbono.
“Con la creación de esta herramienta, el CINIF facilita a las empresas mexicanas una ruta clara para medir sus emisiones de GEI y avanzar hacia un cumplimiento más riguroso y transparente de los indicadores de las NIS en materia ambiental”, señaló Elsa Beatriz García, presidenta del Consejo Emisor del CINIF. “Es una solución pensada para las empresas mexicanas, especialmente para las PyMEs, que son fundamentales en la economía del país y que ahora podrán participar en las cadenas de valor sostenibles”.
Esta herramienta busca responder a una necesidad creciente en el sector productivo nacional: contar con mecanismos accesibles, confiables y normativamente sólidos para medir el impacto ambiental de las operaciones empresariales, particularmente en un contexto donde las regulaciones en sostenibilidad avanzan a nivel nacional e internacional.
La Calculadora GEI ha sido diseñada con un enfoque práctico y pedagógico, lo que permite que empresas sin experiencia previa, en el cálculo de emisiones de GEI, puedan utilizarla con facilidad. A través de instrucciones paso a paso se guía al usuario para capturar información relacionada con consumos energéticos, uso de combustibles y otros aspectos operativos, generando un reporte alineado con los Indicadores Básicos de Sostenibilidad requeridos por las NIF, y calculados con factores de emisión propios del entorno mexicano. Los usuarios de la calculadora podrán cumplir con los requisitos de revelación de las NIS correspondientes a:
• Emisiones Alcance 1: emisiones directas de fuentes controladas por la empresa.
• Emisiones Alcance 2: emisiones indirectas por consumo de electricidad.
• Consumo de energía.
• Consumo de energía renovable.
El acceso a la calculadora es gratuito, previo registro, y está disponible en el sitio oficial del CINIF. Además, se contempla una serie de recursos complementarios como guías de usuario, material educativo y preguntas frecuentes que permitirán a las empresas adoptar esta práctica como parte de una estrategia integral de sostenibilidad.
“Medir las emisiones de gases de efecto invernadero ya no es exclusivo de grandes corporativos”, añade Patricia Moles, miembro del Consejo Emisor del CINIF. “Queremos que cualquier empresa, sin importar su tamaño, tenga las herramientas necesarias para conocer y revelar su impacto y desempeño ambiental y que, a partir de ello, pueda tomar decisiones informadas”.
La disponibilidad de esta herramienta representa un avance concreto en el fortalecimiento del ecosistema normativo mexicano en sostenibilidad. A su vez, posiciona a las empresas que la utilicen como actores responsables y con visión de largo plazo frente a inversionistas, acreedores financieros, consumidores y cadenas de valor cada vez más conscientes de los riesgos relacionados con el cambio climático.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.