Common Consulting Community es una comunidad de consultores con más de 17 años de experiencia en diferentes países con un propósito claro: “Mejorar el mundo a través de las empresas“. La organización dirigida por Eduardo Almada tiene como foco claro la sostenibilidad empresarial, el liderazgo regenerativo y el impacto integral para verdaderamente, transformar.
Por ello, sabemos que la responsabilidad social y la sostenibilidad no son un área complementaria ni un proyecto aislado: son principios esenciales que atraviesan toda nuestra estrategia y práctica diaria. Desde nuestra estructura interna hasta la manera en que operamos y asesoramos a otras organizaciones, todo está orientado a construir “Empresas adecuadas para el mundo”, por lo que integramos estos principios de tres formas clave:
Uno: a través de una gobernanza consciente. Nuestra estructura interna favorece la toma de decisiones adaptativas, la transparencia y un liderazgo basado en el propósito. Esto nos permite garantizar que cada acción estratégica esté alineada con un impacto positivo y regenerativo, sin desvincular los objetivos empresariales del bienestar social y ambiental.
Dos: mediante la cultura y las prácticas laborales. En Common fomentamos una cultura organizacional fértil, donde el bienestar humano, la colaboración auténtica y el desarrollo del potencial de las personas son prioridad. Nuestras prácticas de trabajo sostenibles buscan equilibrar desempeño y calidad de vida, contribuyendo desde dentro a la regeneración social. Esta cultura organizacional es el terreno donde germinan cambios reales y sostenibles.
Por último, nuestro modelo operativo regenerativo. En todas nuestras operaciones minimizamos impactos negativos y apostamos por procesos que regeneren lo que tocan. Desde el trabajo remoto, que reduce nuestra huella de carbono, hasta la elección de proveedores y aliados estratégicos que comparten nuestros valores.
Este enfoque se ha reflejado en el balance del último año en materia ESG. En el pilar Environmental, nos hemos enfocado en acompañar a empresas hacia modelos de regeneración sistémica y economía circular. Diseñamos estrategias que no sólo reducen su impacto ambiental, sino que también restauran y fortalecen los ecosistemas en los que operan. A nivel interno, evolucionamos nuestros propios procesos hacia una sostenibilidad profunda, convencidos de que no podemos proponer a nuestros clientes lo que no practicamos primero.
En el eje Social, trabajamos en transformar culturas laborales en espacios de bienestar y resiliencia. No hablamos únicamente de productividad, sino de fortalecer el tejido humano de las organizaciones, favoreciendo el florecimiento integral de las personas.
En cuanto a la Governance, consolidamos un modelo de gobernanza adaptativa y ética, que garantiza la claridad estratégica, la toma de decisiones consciente y la rendición de cuentas. Esto nos permite evolucionar como una firma resiliente, con vida propia y preparada para escalar sin perder esencia.
Nuestra estrategia de sostenibilidad se estructura en seis ejes fundamentales:
- Riqueza consciente: crear valor económico que esté alineado con el propósito y el bienestar del entorno.
- Economía circular: cerrar ciclos productivos y minimizar desperdicios, diseñando procesos duraderos.
- Regeneración sistémica: restaurar y fortalecer ecosistemas sociales y naturales, superando el simple “daño mínimo”.
- Cultura organizacional fértil: desarrollar culturas internas que nutran, empoderen y evolucionen a las personas.
- Conciencia de impacto: medir nuestro éxito en términos de triple impacto: económico, social y ecológico.
- Gobernanza consciente: liderar con estructuras adaptativas orientadas a la ética y al propósito.
Este año, nuestra visión es consolidar un modelo de consultoría que no sólo impulse empresas sostenibles, sino que regenere los sistemas vivos con los que interactúan. Buscamos que las organizaciones que acompañamos se conviertan en agentes activos de transformación social y ambiental, en verdaderas empresas que cambian al mundo.
Sin embargo, este camino presenta retos. Uno de los principales es mantener la profundidad regenerativa en un contexto donde el concepto de sostenibilidad tiende a banalizarse. Internamente, aspiramos a fortalecer aún más nuestras propias prácticas de triple impacto.
Entre los desafíos principales está el acompañamiento de organizaciones en procesos de transformación cultural profunda. Sabemos que el cambio real requiere tiempo, consistencia y liderazgo consciente. Además, queremos escalar nuestra capacidad de impacto sin sacrificar lo esencial: generar valor que regenere, no que agote.
En Common creemos que el futuro de las empresas está en su capacidad de cuidar, regenerar y evolucionar junto a las personas y los ecosistemas que las rodean. Por eso trabajamos cada día para ser coherentes con esta visión.