Lee un resumen rápido generado por IA
En una conversación profunda con Alexandra Chevis, Directora de Eficia España & Portugal, descubrimos su trayectoria y compromiso con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Desde que inició su carrera hace más de 7 años, Chevis ha sido testigo del crecimiento y la importancia de la RSE dentro del panorama empresarial. Durante la entrevista, no solo compartió su perspectiva sobre los cambios significativos que ha vivido, sino también la importancia de la concientización y la educación en el impacto positivo hacia nuestro planeta.
Alexandra también destacó el papel fundamental que ha jugado Corresponsables a lo largo de estos años. “Corresponsables ha sido clave para impulsar la RSE en muchas empresas a través de su plataforma, ofreciendo visibilidad, recursos y formación en un momento crucial para la evolución de la Responsabilidad Social. Es admirable ver cómo, a lo largo de estos 20 años, han sido una fuente constante de inspiración y compromiso para los profesionales del sector”, mencionó en su reflexión sobre el 20 aniversario de Corresponsables.
Con motivo de este importante hito, Alexandra también expresó sus felicitaciones: “Felicitamos a Corresponsables por estos 20 años de trabajo comprometido. Su impacto ha sido y sigue siendo invaluable para el impulso de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en todo el mundo empresarial.”
Alexandra, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi interés en el ámbito de la Responsabilidad Social & Sostenibilidad empezó cuando me di cuenta del impacto que tienen las empresas y los individuos en el planeta y en las comunidades. Tenía la necesidad de trabajar en una empresa con impacto positivo y, a nivel personal, hacer pequeños gestos que hagan la diferencia.
“Mi interés en la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad comenzó cuando entendí el impacto que las empresas tienen en el planeta y las comunidades”
A lo largo de los años, he visto ese tema tener cada vez más importancia en las empresas y las personas. Me alegra ver el impacto que tiene la Unión Europea, que promueve soluciones a impactos positivos, y cómo los países miembros se lanzan en la búsqueda de aplicaciones concretas en su legislación.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando comencé en este campo hace más de 7 años, sentía que el tema empezaba a ser de interés para las empresas, pero algunas eran precursoras y para otras había un trabajo de sensibilización, ya que la argumentación de la Responsabilidad Social Corporativa mejorada no era significativa en su empresa.
“Hace más de 7 años, la RSE empezaba a ser relevante para algunas empresas, pero otras necesitaban un proceso de sensibilización”
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables hace unos años, y desde entonces he seguido muy de cerca su evolución. Corresponsables ha jugado un papel clave en la promoción y el impulso de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad a través de sus iniciativas de comunicación, formación y concientización.
“Felicitamos a Corresponsables por estos 20 años de trabajo. Han sido una fuente constante de inspiración y compromiso en el ámbito de la Responsabilidad Social”
Su plataforma ha sido fundamental para conectar a empresas, organizaciones y profesionales comprometidos con la RSE, ofreciendo recursos y visibilidad en un momento en el que el tema comenzaba a tomar relevancia. Sin lugar a dudas, su labor ha sido decisiva para la consolidación de la Responsabilidad Social en el ámbito empresarial.
Querida Alexandra, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
La legislación europea con impacto positivo para la RSE y la concientización de los compradores hacia la compra sostenible han hecho que las empresas dediquen cada vez más recursos para ello.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En las últimas dos décadas, los factores que han impulsado esos cambios, según yo, vienen principalmente de los acuerdos internacionales (Acuerdo de París en 2015, la Agenda 2030 de la ONU, etc.), así como la concientización de las personas, “gracias a” catástrofes naturales, incendios, etc., como consecuencias directas y visibles sobre el impacto de nuestras actividades en nuestro planeta.
“Los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París han sido fundamentales para impulsar la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social”
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Que la concientización y la “educación” de la sociedad hacen grandes cambios sobre nuestra forma de consumir, seleccionar colaboradores, etc. Ahora vemos que las acciones con impacto positivo tienen una gran importancia en las empresas. La importancia de la sensibilización y la resiliencia hacia las acciones con impacto positivo hacia la Sostenibilidad.
“La concientización de los consumidores hacia la compra sostenible ha llevado a las empresas a destinar más recursos a la RSE”
¿Tienes alguna anécdota, Alexandra, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Cuando hablábamos de RSE e impacto positivo a las empresas hace unos años, las mismas veían esto como un gasto adicional que implicaba presupuestos que no tenían.
“Al principio, las empresas veían la RSE como un gasto adicional, pero ahora ven la importancia de invertir en acciones positivas para el planeta”
A lo largo de los años, he podido ver cómo iba ganando importancia este tema y cómo nacían nuevos departamentos dedicados a la RSE, además de que las empresas dedicaban cada vez más importancia y un presupuesto dedicado para estos temas, lo que creó un cambio significativo en el sector. No obstante, hay muchas inversiones que compensar las acciones que no se han realizado en los últimos 10 años.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Me acuerdo mucho de las múltiples intervenciones de la joven activista climática Greta Thunberg, que a los 15 años emprendía acciones y discursos fuertes de concientización de las personas. Recuerdo la publicación de un vídeo en el cual repasaba todos los aparatos que se quedaban encendidos en la casa de sus padres antes de salir de casa. Ver a esta joven tener este tipo de compromisos y su voz, para mí, ha hecho la diferencia y ha permitido avanzar en esta “educación” de las personas.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Para mí, uno de los mejores ejemplos en materia de RSE es la marca Patagonia, que ha integrado la Sostenibilidad y la ética en el corazón de su estrategia de negocios.
“He aprendido que la educación y la sensibilización social tienen un impacto directo en el cambio de comportamiento de las personas y empresas”
Alexandra, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la Sostenibilidad en España es que este tema va a ganar cada vez más peso en las empresas, respecto a las legislaciones por venir para llegar a los objetivos y compromisos de España en la Agenda 2030 y 2050.
Para terminar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
El papel de las nuevas generaciones va a ser crucial, ya que son los herederos de la implementación de medidas sostenibles en las empresas. También van a ver muy a menudo el impacto real de las acciones sostenibles en la crisis medioambiental que estamos pasando.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.