¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?
Esta tecnología permite optimizar procesos operativos, reduciendo el consumo energético y minimizando la huella ambiental (al ser eléctricos, contribuyen a la reducción de emisiones y al uso eficiente de la energía).
Al automatizar tareas logísticas y de producción, se mejora el aprovechamiento de recursos y se reducen los residuos, contribuyendo a una operación más sostenible y a la implementación de prácticas de economía circular.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?
Un reto destacable es la necesidad de realizar la inversión inicial y de compatibilizar las nuevas tecnologías con sistemas existentes. Además, es esencial capacitar al personal para una transición efectiva y garantizar la seguridad.
En Moving Robots trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para superar estos desafíos a través de una planificación detallada, formación y soporte continuo.
¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?
Implementamos un riguroso proceso de control que abarca desde el diseño hasta la puesta en marcha de cada solución. Contamos con un gran conocimiento de las normativas internacionales y estándares de seguridad, gracias a nuestra larga experiencia internacional, lo que garantiza que las soluciones elegidas sean transparentes, seguras y estén alineadas con los principios de responsabilidad social y ambiental.
¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?
Hemos observado mejoras significativas en centros logísticos donde se han optimizado la gestión de inventarios y la manipulación de mercancías. Por ejemplo, se han logrado reducciones de hasta un 30% en tiempos operativos, mejora en el seguimiento de mercancías, análisis de previsión más fiables y disminuciones significativas en el consumo energético.
En sectores como la manufactura, la incorporación de estas tecnologías ha contribuido a la disminución de residuos y a una mayor eficiencia en la cadena de suministro, respaldando de forma práctica los objetivos ESG.
¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?
Prevemos que la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático permitirá que los robots se adapten de manera dinámica a distintos entornos operativos, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia en el uso de recursos.
Asimismo, la expansión de la conectividad 5G facilitará una comunicación en tiempo real entre dispositivos, lo que potenciará la interoperabilidad y la supervisión de procesos críticos.
Estas tendencias impulsarán la creación de entornos laborales más seguros y sostenibles, fortaleciendo las prácticas ESG en el largo plazo.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG