¿Podrías ofrecernos una visión general de AQUIS Insurance? ¿Cómo habéis evolucionado en los últimos años y qué áreas estratégicas trabajáis especialmente?
AQUIS Insurance es una compañía de origen británico, concretamente del País de Gales, y nuestra sede principal se encuentra en la ciudad de Newport. Además, contamos con una oficina comercial en Oratanda, en Amsterdam, desde donde gestionamos todas nuestras operaciones en Europa.
Somos una correduría de seguros especializada en el mundo de la industria del leasing y renting. Nos caracterizamos por ser lo que denominamos un Managing General Agent (MGA), lo que implica que intermediamos coberturas de seguros en nombre de aseguradoras, pero con un nivel de delegación y competencia muy alto. Esto nos permite suscribir pólizas, ajustar precios y ofrecer soluciones automatizadas y externalizadas para la cobertura de equipos bajo contratos de leasing o renting.
Nuestros clientes principales son, por un lado, grandes corporaciones bancarias o financieras cautivas de marca, como, por ejemplo, Xerox, que financian sus copiadoras a grandes clientes. Por otro lado, trabajamos también con financieras independientes que ofrecen servicios de leasing y renting a pequeñas y medianas empresas (pymes).
En cuanto a los servicios que ofrecemos, nos especializamos en soluciones de cobertura de riesgos frente a pérdidas totales, daños materiales, robos, entre otros. Además, quiero destacar que hay cuatro puntos fundamentales en relación con ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y sostenibilidad que están directamente relacionados con nuestro modelo de negocio. Los voy a desglosar brevemente.
Primero, la competitividad y viabilidad del negocio, ya que cuando hablamos de sostenibilidad, no solo nos referimos a aspectos medioambientales, sino que es un concepto más amplio que involucra la viabilidad económica de las empresas a largo plazo. Segundo, la reducción de la obsolescencia tecnológica, ya que la flexibilidad que ofrecen los modelos de leasing y renting permite a las empresas actuar de manera eficiente frente a este desafío.
El tercer punto importante es la continuidad operativa de las compañías, pues, al financiar activos en contratos de leasing, esos activos suelen ser bienes productivos. La pérdida o daño de estos equipos puede afectar la operatividad de las empresas, lo que representa uno de los valores agregados que nosotros aportamos. Y finalmente, el cuarto punto, que es bastante reciente y ha cobrado especial relevancia en los últimos años, es que representamos el nexo entre la financiación verde y los seguros especializados.
Por ejemplo, si una empresa desea instalar una solución solar y financiarla a través de un contrato de leasing, estamos trabajando con aseguradoras para ofrecer coberturas adaptadas a este tipo de tecnología emergente.
¿Qué significa la Sostenibilidad para AQUIS Insurance más allá de los aspectos medioambientales?
Actualmente, estamos trabajando con varios aseguradores para obtener coberturas óptimas dentro de un mercado que, por decirlo de alguna manera, tiene un nivel relativamente bajo de apetito por el riesgo. ¿Por qué? Porque existe un desconocimiento general sobre los tipos de equipos que financiamos, cómo funcionan, qué recursos implican, etc. Si quieres, podemos ir punto por punto, comenzando con el primer aspecto, que es la sostenibilidad más allá de lo medioambiental.
Desde nuestro punto de vista, la sostenibilidad se ha limitado principalmente a la huella de carbono. Este, sin duda, es uno de los factores principales que se está midiendo cada vez más. Sin embargo, también hay un elemento crucial que impulsa la perpetuidad del negocio. Es decir, un negocio sostenible debe ser económicamente viable, y no me sirve de nada tener un tejido empresarial súper verde, pero que no sea viable económicamente y que esté destinado a desaparecer. No creo que a nadie le sirva una empresa que, aunque sea ecológica, no sea sostenible en términos financieros.
El término Sostenibilidad es, por tanto, mucho más amplio de lo que normalmente se considera. Y aquí es donde entran los modelos equilibrados que permitan a las empresas rentabilidad a largo plazo, sin caer en la trampa de tener tecnologías obsoletas que impacten negativamente en su competitividad. En este sentido, creo que lo que hacemos con nuestros modelos de leasing y renting ayuda a reducir esa obsolescencia tecnológica. Cuando tenemos un equipo arrendado a través de un contrato de leasing, este equipo debe cumplir con los objetivos productivos de la empresa, por lo que es fundamental que funcione correctamente y que esté adecuadamente mantenido.
En cuanto a la financiación verde y la reducción de la obsolescencia, hay ciertos puntos que aclarar. Por ejemplo, algunos podrían pensar que al financiar un parque de 1.200 ordenadores en ciclos cortos estamos duplicando el número de ordenadores en funcionamiento, lo que podría generar una huella medioambiental negativa debido al reciclaje de estos equipos. Pero eso no es del todo cierto, ya que existen canales de reciclaje eficientes para este tipo de productos. La huella positiva que generamos realmente se debe a la reducción de la obsolescencia tecnológica, ya que nuestros modelos permiten que las empresas siempre tengan equipos actualizados, lo cual es mucho más eficiente a nivel energético.
La mayoría de las optimizaciones de huella de carbono hoy en día están relacionadas con la eficiencia energética. La mayoría de los equipos que financiamos, especialmente en el ámbito de las empresas energéticas, están destinados a la optimización del consumo energético. Por ejemplo, las empresas del sector energético necesitan parques de ordenadores de última generación para monitorear y optimizar todos los sistemas de producción de energía renovable. Estos sistemas son cruciales, sobre todo en un contexto reciente como el apagón energético, donde se han puesto en evidencia las necesidades de eficiencia energética.
Por lo tanto, todos estos equipos que monitorizan la combinación de energías renovables están normalmente arrendados o financiados a través de contratos flexibles, permitiendo que las empresas mantengan sus equipos productivos al día y alineados con los avances tecnológicos y las necesidades de eficiencia energética. Esto no solo reduce la huella de carbono a través de mejores tecnologías, sino que también mejora la competitividad y Sostenibilidad de las empresas en su conjunto.
¿Cómo contribuye AQUIS Insurance a garantizar la continuidad operativa de las empresas y qué impacto tiene esto en la sostenibilidad?
En AQUIS Insurance, cuando ofrecemos financiaciones flexibles y cubrimos la continuidad operativa de los equipos, estamos permitiendo que las empresas siempre cuenten con tecnología de última generación para maximizar la eficiencia de sus operaciones. Esta flexibilidad es clave, ya que los equipos productivos, como los sistemas informáticos o maquinaria especializada, deben estar operativos en todo momento para garantizar que los procesos sigan funcionando de manera óptima.
La huella que dejamos en la financiación verde se refleja principalmente en nuestra capacidad para garantizar que los equipos estén siempre productivos y operativos, ya que nos encargamos de cubrir los riesgos asociados a estos equipos. Además, al trabajar con nuestros clientes, que son los bancos, facilitamos la renovación de los equipos a través de un modelo flexible de leasing que reduce la obsolescencia y garantiza que siempre estén usando tecnología avanzada.
Esto se alinea con una de las principales preocupaciones de las pymes, ya que en una de nuestras encuestas anuales, el 44% de las pymes españolas mencionaron que la tecnología es su mayor oportunidad de crecimiento. De esta forma, nuestra oferta de financiación flexible permite a las empresas mantenerse a la vanguardia tecnológica, impulsando su competitividad y contribuyendo a la sostenibilidad de sus operaciones.
En cuanto a la gestión de riesgos, esto es crucial. Uno de los mayores miedos que tienen tanto grandes como pequeños empresarios es el lujo cesante, que se produce cuando hay una interrupción en la cadena de producción. Cuando esto sucede, las empresas dejan de generar negocio y pierden oportunidades. Para evitarlo, necesitamos que nuestros clientes tengan coberturas adecuadas para que puedan restaurar la operatividad de sus equipos de manera rápida y eficiente.
Por ejemplo, si una máquina de packaging que depende al 100% del leasing se daña, y no puede continuar funcionando, es crucial tener una respuesta rápida para sustituirla o repararla en el plazo adecuado. En AQUIS Insurance, nuestro tiempo de respuesta es de 24 a 36 horas, lo que permite que las empresas vuelvan a estar operativas rápidamente. Esto no solo es crucial para la continuidad operativa, sino que también tiene un impacto directo en la sostenibilidad del negocio.
Lo que realmente medimos es nuestra capacidad para ayudar a las pymes a mantener su productividad, algo que también se refleja en nuestros datos: el 39% de las pymes valora altamente la agilidad con la que pueden actuar frente a un fallo de equipo. En este sentido, AQUIS contribuye significativamente a la sostenibilidad no solo por el uso de tecnologías más eficientes, sino también por la capacidad de gestionar riesgos de manera eficaz, permitiendo que las empresas mantengan sus operaciones sin interrupciones.
En resumen, no solo ayudamos a que las empresas operen de manera eficiente, sino que también facilitamos la transición hacia un modelo de negocio más sostenible, asegurando que siempre cuenten con los equipos más avanzados y puedan reaccionar rápidamente ante cualquier problema, lo que refuerza la Sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones.
¿Cómo ves la evolución de los activos verdes y su impacto en la financiación y los seguros especializados?
En los últimos años, he observado que las empresas, tanto en el sector financiero como en el sector asegurador, se han centrado en sus negocios tradicionales, aquellos que conocen y que están perfectamente identificados y estudiados. Sin embargo, han surgido con fuerza los negocios emergentes, particularmente aquellos vinculados a los activos verdes o green assets, que se enfocan en el impacto medioambiental. Estos activos, como los paneles solares, sistemas de recarga y almacenamiento de electricidad, se están volviendo cada vez más demandados, especialmente tras el apagón energético y las nuevas exigencias del mercado.
El gran desafío aquí radica en cómo determinar el valor de estos equipos. En un contrato de leasing tradicional, por ejemplo, el valor residual de un equipo está claro: si un ordenador valió 1.000 euros al principio del contrato, se sabe que al final valdrá una cantidad mucho menor, digamos 200 euros. Esto hace que la financiación y la gestión del riesgo sean más fáciles de prever. Sin embargo, con activos verdes como los paneles solares, la incertidumbre sobre su valor futuro complica la evaluación. Son tecnologías muy nuevas y con un valor residual difícil de estimar a largo plazo, lo que representa un reto tanto para las entidades financieras como para las aseguradoras.
Desde el lado de la aseguradora, se requiere una clara valoración del riesgo y la probabilidad de daño para poder emitir una prima adecuada. Las aseguradoras necesitan estar seguras de que los activos estén correctamente valorados, y esto se convierte en un desafío adicional cuando hablamos de equipos tecnológicos emergentes. Ahí es donde AQUIS Insurance juega un papel crucial, sirviendo como nexo de unión entre las entidades financieras y las aseguradoras, y proporcionando información transparente y relevante sobre estos activos para que ambas partes puedan tomar decisiones informadas.
Nosotros, como corredores de seguros, vamos más allá de simplemente intermediar entre las partes; nos aseguramos de que tanto las entidades financieras como las aseguradoras cuenten con valores agregados y datos clave sobre estos activos para poder hacer frente a estos nuevos riesgos. En este contexto, la financiación verde es más que una tendencia, es un compromiso social que estamos adoptando y que, desde AQUIS Insurance, creemos que tiene que ser parte integral del desarrollo económico de los países.
Lo que está claro es que la financiación verde no se va a detener. Es esencial que tanto los sectores financiero y asegurador se adapten a esta nueva realidad y a los activos verdes que están transformando el mercado. Además, esta transformación también está influyendo en otros sectores del motor productivo de una economía, que tienen una huella verde favorable y que, al mismo tiempo, contribuyen al crecimiento sostenible de nuestros sistemas económicos.
¿Qué retos y oportunidades de futuro observas en vuestro sector y cómo se está enfocando AQUIS Insurance hacia ese futuro?
De cara al futuro, el sector tiene enormes retos y oportunidades en todo lo relacionado con el impacto verde favorable, especialmente en el ámbito de las energías renovables. Este es un sector en pleno crecimiento, y, en particular, en países mediterráneos como España, Portugal e Italia, que tienen una favorabilidad climática notable, con muchos días de sol efectivos.
En estos países, vemos un crecimiento significativo en áreas como la solución de recarga de vehículos eléctricos, la producción de hidrógeno, y la energía solar a través de paneles solares. También se están abriendo oportunidades en la parte eólica, lo que representa un campo con mucho potencial de expansión. Además, uno de los temas clave es el desarrollo de las infraestructuras de recarga para la movilidad eléctrica. La demanda de estos servicios está creciendo y, con ella, el número de actores en esta industria. Las soluciones que se venden, como las estaciones de recarga, se pueden integrar perfectamente en contratos de leasing, lo que permite cubrir los riesgos asociados a estos activos innovadores.
Vemos una enorme línea de crecimiento en este sector, especialmente en el ámbito tecnológico. Esto incluye activos como ordenadores, sistemas de almacenamiento de datos y centros de datos, junto con los propios activos de energías renovables. Los próximos años traerán una demanda fuerte y sostenida de estos productos y servicios. Desde AQUIS Insurance, queremos ser parte activa de esta transición, contribuyendo a la sostenibilidad del ecosistema en todas sus vertientes.
A lo largo de estos años, hemos trabajado como proveedores de servicios, y nuestra principal responsabilidad es garantizar la continuidad y operatividad de los equipos dentro de los contratos de renting y leasing. Estos equipos están diseñados bajo una estrategia de sostenibilidad, con el objetivo de minimizar la huella de carbono y hacer que el consumo de energía y la utilización de recursos sean lo más eficientes posible. El objetivo es que el impacto medioambiental de estas acciones sea lo más favorable para todos.
Nosotros creemos firmemente que formamos parte de este ecosistema, y estamos muy activos en él. Más allá de nuestro negocio principal, que es proporcionar soluciones integrales, automatizadas y seguras, estamos construyendo una comunidad de actores en el mundo de las soluciones de financiación y cobertura. Es muy interesante ver cómo esta sostenibilidad futura está tomando forma, y nosotros, desde AQUIS Insurance, queremos ser un motor clave en este proceso.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.