¿Cómo puede la digitalización de procesos contribuir a la reducción del impacto ambiental en el sector financiero?
La digitalización de procesos representa una de las palancas más efectivas para reducir el impacto ambiental del sector financiero. En el caso de CreditLogic, la automatización de los procesos hipotecarios ha permitido eliminar más de 41,5 millones de páginas en un solo año, lo que equivale a salvar casi 5.000 árboles, ahorrar más de 415 millones de litros de agua y evitar la emisión de 187 toneladas de CO₂. Este cambio no solo tiene un efecto directo en las operaciones bancarias, sino también en el comportamiento del consumidor, al reducir los desplazamientos a sucursales y los envíos postales.
La plataforma SaaS de CreditLogic sustituye los flujos manuales por automatización inteligente, acortando los tiempos de tramitación en un 90 % y reduciendo los costes operativos a la mitad, lo que permite a las entidades avanzar simultáneamente en sostenibilidad, eficiencia y satisfacción del cliente. Esta convergencia entre digitalización y sostenibilidad demuestra que la tecnología no solo optimiza procesos, sino que también se convierte en un motor tangible para la acción climática en el sistema financiero.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta CreditLogic el sector financiero en términos de sostenibilidad y cómo puede ayudar a abordarlos?
El sector financiero se enfrenta al reto de conciliar la transformación digital con la sostenibilidad ambiental y la transparencia regulatoria. Las entidades deben reducir su huella de carbono, especialmente en el alcance 3, que incluye las emisiones indirectas derivadas de su cadena de valor, y al mismo tiempo responder a clientes y reguladores que exigen datos verificables sobre sus progresos.
CreditLogic actúa como un facilitador de esta transición, ayudando a los bancos a descarbonizar operaciones a través de la eliminación de papel, la automatización de procesos y la disminución de desplazamientos, lo que impacta directamente en las emisiones asociadas. La empresa mide y audita sus propias emisiones bajo el protocolo GHG en los tres alcances, un compromiso poco habitual entre fintechs, y forma a todo su equipo en contabilidad de carbono. Su enfoque combina innovación tecnológica con responsabilidad ambiental: los flujos digitales permiten reducir el consumo energético, los errores y los tiempos, mientras que la verificación independiente y los indicadores ambientales integrados en los KPI garantizan que la eficiencia no se consiga a costa del planeta. De este modo, CreditLogic ayuda a transformar un sector históricamente conservador en un motor activo de sostenibilidad.
¿Cuáles son las principales iniciativas de la empresa con impacto en ESG/ASG?
En CreditLogic entendemos la sostenibilidad como un eje central de nuestra cultura y de nuestra tecnología. A través de la CreditLogic Sustainability Initiative, auditamos nuestras emisiones bajo el estándar GHG Protocol y avanzamos hacia la certificación ISO 14001. Nuestro consumo energético equivale al de solo dos hogares, y nuestra huella total – 44,8 toneladas de CO₂ anuales – es comparable a la de 35 coches, con un 95 % de emisiones indirectas, lo que refleja la ligereza de nuestro modelo operativo. El teletrabajo y la digitalización de procesos nos han permitido evitar más de 18.000 kilómetros en desplazamientos y más de 4 toneladas de gases de efecto invernadero.
Más allá de los procesos, fomentamos una cultura sostenible en el día a día: el reciclaje y el compostaje evitan 1,4 toneladas de CO₂ al año, y el programa Cycle to Work suma más de dos toneladas menos gracias a los empleados que se desplazan en bicicleta. Incluso las pequeñas decisiones cuentan: preparar el café en la oficina en lugar de pedirlo para llevar evita 370 kilos de CO₂ al año, el equivalente a cargar 45.000 smartphones. Además, operamos en oficinas sin plásticos de un solo uso, con energía renovable en la nube y sistemas automáticos de ahorro energético. Esta coherencia entre propósito y acción se traduce también en nuestro producto. La plataforma paperless de CreditLogic ha eliminado más de 41,5 millones de páginas en un solo año, salvando casi 5.000 árboles y evitando 187 toneladas de CO₂. Es la prueba de que la innovación tecnológica puede ser un motor real de sostenibilidad para el sector financiero
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos en materia ESG/ASG de CreditLogic de cara a 2026?
El gran desafío de CreditLogic de cara a 2026 será consolidar su posición como referente europeo en sostenibilidad fintech, profundizando en la medición y verificación de sus impactos, y extendiendo su influencia positiva a los clientes bancarios de todo el continente. La compañía continuará trabajando hacia la obtención de certificaciones ISO ESG y reforzará la gobernanza ambiental, social y de cumplimiento en toda su cadena de valor, incluyendo proveedores tecnológicos y centros de datos. También prevemos seguir desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial responsable, garantizando que la innovación y la automatización operen dentro de marcos éticos y regulados que aseguren resultados justos para todos los usuarios.
En paralelo, la expansión de CreditLogic en mercados como España, Grecia e Italia conlleva el reto de mantener métricas ESG comparables y transparentes, así como de adaptar la cultura corporativa de sostenibilidad a contextos locales diversos. En definitiva, aspiramos a demostrar que el crecimiento y la rentabilidad pueden ir de la mano de un modelo empresarial plenamente alineado con los objetivos de descarbonización, eficiencia y responsabilidad social que definen la próxima década.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

