Cristina Mulero Calvo, CEO de Brandty, explica que la misión de la compañía es conectar el talento con las empresas no solo en competencias, sino también en valores compartidos, lo que permite generar mejores lugares para trabajar. Su metodología SelecciónxValores® ha demostrado incrementar la retención de talento en más de dos años cuando existe una clara alineación de valores entre profesional y empresa.
En materia de RSE y sostenibilidad, Brandty impulsa el empleo digno y de calidad, colaborando con entidades como Cáritas y ONGs en programas de empleabilidad para colectivos vulnerables, además de aplicar medidas medioambientales como la eliminación casi total del papel en sus oficinas.
Desde 2023 cuentan con la certificación de Empresa familiarmente responsable, con iniciativas enfocadas al bienestar de los empleados, como jornada reducida, teletrabajo, formación continua, fisioterapia y sesiones de psicología. Entre sus retos de futuro destacan seguir fomentando la empleabilidad inclusiva y promover un uso responsable de la inteligencia artificial, conscientes de su impacto ecológico.
¿Cual es la misión, visión de BRANDTY?
En Brandty partimos de un propósito que impregna todas nuestras acciones: acompañar a las empresas a ser mejores lugares para trabajar. A partir de ahí, nuestra misión es la de conectar el talento con las empresas asegurando un match no solo a nivel de habilidades y competencia, sino también a nivel de valores compartidos.
Nuestra visión es que cada empresa pueda disponer del talento adecuado en el momento que los precisa y que cada profesional pueda encontrar el empleo de sus sueños. Para ambos casos, la afinidad en valores es clave.
¿Cómo ha contribuido su metodología SelecciónxValores® a mejorar la retención de talento y reducir la rotación en las empresas con las que colaboran?
El dato que proviene de las investigaciones en este sentido es claro. Cuando existe una clara alineación en valores entre la empresa y profesional, la permanencia de este en la compañía se incrementa en más de dos años respecto a otros profesionales que sienten que los valores de la empresa son contrarios a los suyos.
Por tanto, la contribución de nuestra metodología está directamente relacionada con esa esa fidelización del talento a lo largo del tiempo que es un síntoma de un mayor compromiso con el proyecto y de una mejor integración en la cultura corporativa.
¿Qué iniciativas específicas están implementando para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?
A nivel social, nuestro mayor compromiso es con el empleo digno y de calidad. En este sentido, todo el equipo participa en actividades para el fomento de la empleabilidad entre colectivos con mayor vulnerabilidad para acceder al mercado de trabajo.
Hasta la fecha hemos colaborado con entidades como Cáritas y otras ONGs impartiendo charlas y talleres de búsqueda de empleo para colectivos desfavorecidos. Recientemente hemos recibido el premio “Empresa con Valores”, debido a los talleres de inserción en parroquias y centros de atención llevados a cabo desde nuestra organización.
Desde el punto de vista medioambiental, en Brandty hemos eliminado prácticamente el 100% del papel en las oficinas y hemos reducido el uso del plástico no reciclable o de un solo uso.
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos en materia ESG/ASG?
En Brandty estamos certificados como Empresa familiarmente responsable desde 2023 lo que implica un claro compromiso por el bienestar de nuestros empleados. Esto nos invita a mejorar año a año nuestras iniciativas para mejorar aspectos tan relevantes como la conciliación con la vida familiar, el desarrollo profesional, etc.
Algunas de las acciones que ya forman parte de nuestro día a día son; la jornada laboral de 37,5 horas semanales, dos días de teletrabajo, jornada intensiva los meses de julio y agosto, formación continua y asistencia a eventos de nuestro sector, día libre en tu cumpleaños, asistencia a fisioterapia y sesiones de psicología…
Queremos seguir contribuyendo también a fomentar la empleabilidad en colectivos más vulnerables o con mayor dificultad de acceso al mercado laboral, compartiendo nuestros conocimientos y experiencias en la materia.
Promover un uso responsable de la IA siendo conscientes también del impacto ecológico del uso de las tecnologías.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.