Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, tuvimos el privilegio de conversar con Priscila Torres Salazar, Directora Ejecutiva de Premios Verdes, quien comparte con nosotros su visión sobre el impacto que tienen los premios en el ámbito de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en América Latina. Con una amplia trayectoria en el sector, Priscila destaca cómo los proyectos que buscan generar un cambio positivo han evolucionado en los últimos años, destacando la creciente importancia de la innovación y el compromiso empresarial hacia un futuro más sostenible.
«Premios Verdes nace con la misión de reconocer a aquellos que están haciendo el esfuerzo por transformar positivamente el mundo, por eso es un honor ver cómo, con el paso de los años, el impacto de estos proyectos crece y se expande a nivel global», afirma Priscila. Ella destaca que, si bien al principio la Sostenibilidad era un concepto más limitado a algunas iniciativas, hoy en día, «se ha convertido en un eje central para la responsabilidad empresarial».
Sobre el papel de Corresponsables en este proceso, Priscila resalta la importancia de plataformas como la de Corresponsables para visibilizar los esfuerzos y avances en este ámbito. «El trabajo que realiza Corresponsables ha sido clave para reunir a líderes, empresas y organizaciones que buscan aprender unos de otros y colaborar hacia una Sostenibilidad real. A lo largo de estos 20 años, han sido un catalizador esencial para el crecimiento de la Responsabilidad Social en Latinoamérica y el mundo», menciona Priscila, destacando el rol fundamental de la organización en promover buenas prácticas en toda la región.
En esta entrevista, Priscila también comparte los desafíos que enfrentan las organizaciones que desean alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cómo iniciativas como Premios Verdes siguen siendo una plataforma clave para reconocer y fomentar proyectos que realmente marquen una diferencia. «El compromiso con la Sostenibilidad no es solo una tendencia, es una obligación que debemos asumir si queremos dejar un mundo mejor para las generaciones futuras», concluye Priscila, haciendo un llamado a seguir adelante con las alianzas y los esfuerzos conjuntos para enfrentar los retos globales.
Priscila, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
El marketing y la comunicación fue una parte fundamental de mi formación. Estudié Marketing y me especialicé en Marketing Social y Bien Público, convencida de que es crucial integrar la Responsabilidad Social con nuestra comunidad en todo lo que hacemos. Cada una de nuestras acciones puede generar un impacto positivo o negativo, por lo que es imprescindible encontrar un equilibrio que promueva un cambio favorable. Tuve el privilegio de trabajar tanto con empresas como con organizaciones sociales, y cada experiencia dejó una huella profunda en mí.
«Premios Verdes nace con la misión de reconocer a aquellos que están haciendo el esfuerzo por transformar positivamente el mundo»
Desde la creación de campañas y estrategias para marcas y lanzamientos de productos, hasta el diseño de planes para captar recursos y asegurar la Sostenibilidad financiera de proyectos extraordinarios. Entre ellos, viviendas emergentes que ofrecen a las familias un inicio digno para su crecimiento, y bancos comunales que brindaron a mujeres cabeza de hogar la oportunidad de desarrollar sus negocios con apoyo y capacitación. También trabajé incansablemente en campañas para erradicar el trabajo infantil, apoyando a través de programas psicopedagógicos y de apadrinamiento.
Hoy, después de 9 años, sigo impulsando oportunidades, descubriendo y visibilizando proyectos, iniciativas, y a emprendedores sostenibles que, en un ecosistema colaborativo, pueden co-crear y desarrollar aún más su trabajo.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Mi vida laboral comenzó en 1994, y sin duda he visto cómo ha cambiado profundamente el enfoque a lo largo del tiempo. Al principio, trabajé en proyectos hermosos, pero con un enfoque asistencialista y filantrópico. Fue en esa etapa donde descubrí las realidades y necesidades tanto de mi país como de otros. He sido testigo de la transición hacia un modelo de desarrollo a mediano y largo plazo, que busca generar un cambio real y romper los ciclos de vulnerabilidad entre generaciones. Hoy, resulta imprescindible pensar en propuestas que trasciendan, porque es necesario romper esos ciclos no solo en nuestra región, sino en todo el mundo.
«La Sostenibilidad se ha convertido en un eje central para la responsabilidad empresarial»
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Tuve la grata oportunidad de conocer a Corresponsables en 2015, y me encantó su enfoque desde la perspectiva empresarial. Su propuesta fomenta que las empresas no solo muestren lo que hacen, sino que también encuentren aliados entre diversos actores, promoviendo una colaboración que inspira y se contagia entre todos.
«El trabajo que realiza Corresponsables ha sido clave para reunir a líderes, empresas y organizaciones que buscan aprender unos de otros»
Han sido una plataforma invaluable para contar historias que merecen ser escuchadas. A través de su labor, han generado espacios de influencia que motivan a las organizaciones a aprender unas de otras, intercambiar experiencias y mejorar continuamente sus resultados. Esta red de colaboración no solo fomenta el crecimiento individual, sino que impulsa a todos los actores involucrados a elevar sus estándares, creando un impacto positivo más amplio y sostenible.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Resultados, respaldados por indicadores de impacto, es fundamental en la actualidad. Hoy en día, lo que no se mide, no existe. Es crucial demostrar el impacto y las acciones con números claros, ya que solo así se puede evaluar el verdadero alcance de los esfuerzos e inversión realizados.
Querida Priscila, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Considero 4 hitos importantes:
- La transición del asistencialismo al desarrollo sostenible, en los años 90, muchos proyectos de RSE se enfocaban en la filantropía y el asistencialismo. Con el tiempo, se ha adoptado un enfoque a mediano y largo plazo que busca romper ciclos de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo integral y el impacto positivo de manera sostenida.
- La integración de indicadores de impacto, antes, la transparencia no era tan relevante, pero hoy, lo que no se mide no existe.
- La colaboración entre diferentes actores, el surgimiento de plataformas que promueven el intercambio de historias y mejores prácticas ha sido fundamental para que las empresas aprendan de otras.
- El enfoque en objetivos globales como los ODS, la adopción de los ODS ha unificado a las organizaciones bajo una visión común.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Muchas lecciones, pero creo que la principal, aunque parezca un cliché, es aprender a mirar a través de los ojos de los demás. Entender la vulnerabilidad y las realidades de mujeres, niñas y niños excluidos de oportunidades me enseñó a dejar de lado los prejuicios, a no juzgar, y a darme cuenta de que la forma en que percibíamos la realidad estaba equivocada. Podemos resumirlas en tres fundamentalmente:
- Tu propósito es lo que te impulsa a alcanzar metas.
- Mide todo lo que realices y, sobre todo,
- busca siempre establecer alianzas; los resultados compartidos suelen superar tus expectativas.
¿Cuáles consideras, Priscila, que han sido los pioneros en esta materia?
Pioneros, muchos. Desde Teresa de Calcuta y Gandhi, hasta figuras más contemporáneas como Muhammad Yunus, con su innovadora propuesta de oportunidades a través del microcrédito. Tuve el privilegio de trabajar en Hogar de Cristo, una experiencia que dejó una huella profunda en mí. Aprendí muchísimo de organizaciones extraordinarias, pero sin duda, Hogar de Cristo en Ecuador y Chile marcó de manera significativa tanto mi vida profesional como personal.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Existen empresas que realizan un trabajo silencioso pero fundamental, iniciando su camino con la comprensión de que sus principales socios son sus colaboradores. Juntos, se han comprometido a generar cambios positivos en su zona de influencia, inyectando energía y creando espacios de crecimiento.
«El compromiso con la Sostenibilidad no es solo una tendencia, es una obligación que debemos asumir»
Los ecuatorianos, al igual que otros países de Latinoamérica, se caracterizan por su solidaridad, lo cual no es sorprendente. Sin embargo, cuando observamos empresas cuyos equipos viven la experiencia, demuestran un fuerte compromiso y se involucran activamente, los resultados se hacen visibles, tanto dentro de la organización como en la comunidad y entre los diferentes grupos de interés.
Priscila, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Creo que la evolución de normativas y políticas públicas representa un reto importante, especialmente cuando buscamos incorporar todos los aspectos a mejorar y a definir con claridad. Es fundamental fortalecer las alianzas estratégicas, así como impulsar la innovación, ya que estas son oportunidades clave para combatir la desigualdad, adaptarse al cambio y avanzar hacia una producción más sostenible.
«Las alianzas y los esfuerzos conjuntos son fundamentales para enfrentar los retos globales»
Me encantaría que el diálogo entre actores tenga mayor fuerza, para lograr incidencia, creo que la plataforma de Corresponsables es oportuna para ello.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Ser agentes de cambio y de dejar un legado significativo en términos de Sostenibilidad, Responsabilidad Social y justicia. Su compromiso y acción colectiva serán esenciales para seguir con la construcción del futuro más equitativo y sostenible por el que todos trabajamos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.