Antonia del Toro Piñero, Directora de ESG de Grupo Piñero, conversa sobre el compromiso de la empresa con la Responsabilidad Social y Sostenibilidad, destacando la importancia de las iniciativas que han transformado el modelo de negocio y la relación con las comunidades locales. Desde su integración en 1999 con la creación de la Fundación Eco-Bahía, Grupo Piñero ha sido un pionero en la implementación de políticas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, que se reflejan tanto en sus operaciones como en sus productos y servicios.
En una entrevista con Corresponsables, del Toro Piñero comenta con entusiasmo los avances en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas sus operaciones y cómo la Sostenibilidad ha pasado de ser un tema periférico a convertirse en un eje central en la estrategia empresarial. «Hoy, estamos alineados con los ODS de manera integral», afirma. «La Sostenibilidad es nuestra filosofía y la forma en que entendemos el negocio, desde la conservación de la biodiversidad hasta la inclusión social.»
A lo largo de la entrevista, Antonia reflexiona sobre los principales hitos que marcaron el rumbo de Grupo Piñero en materia de Responsabilidad Social, como el lanzamiento del movimiento «Somos Ecoístas» y la apertura de Cayo Levantado Resort, un modelo de turismo regenerativo que ha alcanzado un gran impacto en la región. «Cada paso hacia la Sostenibilidad ha sido un desafío, pero también una oportunidad para demostrar que es posible hacer negocios respetando al planeta y a las personas», explica.
En cuanto a la relación con Corresponsables, Antonia destaca el papel fundamental de esta plataforma en la evolución de la Responsabilidad Social en España, especialmente durante las últimas dos décadas. «Corresponsables ha sido un referente clave para Grupo Piñero desde sus inicios, proporcionando información valiosa sobre las últimas tendencias en Sostenibilidad y Responsabilidad Social», comenta. «Su capacidad para conectar a las empresas y promover el intercambio de buenas prácticas ha sido vital para inspirar a nuestra empresa y a muchas otras a seguir avanzando en esta materia».
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Antonia celebra la labor de la plataforma, «Corresponsables ha sido un aliado esencial para visibilizar el impacto positivo de las empresas en su entorno y para fomentar la colaboración entre actores del sector privado y las comunidades. Su trabajo ha sido indispensable para promover la Sostenibilidad a nivel global, y esperamos seguir siendo parte de este proyecto tan importante en los próximos años».
Antonia, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Desde que formo parte de Grupo Piñero, me he involucrado directamente en la implementación de medidas y proyectos de Responsabilidad Social, motivada por un propósito empresarial que impulsa una filosofía Sostenible. El compromiso comenzó en 1999 con la creación de la Fundación Eco-Bahía, un proyecto pionero que marcó el inicio de nuestro enfoque en la conservación de la biodiversidad y con las acciones sociales que realizábamos en todos los destinos. A mediados de 2013, nos planteamos que como empresa teníamos una Responsabilidad Mayor de contribuir con la sociedad y dejar un legado.
Este compromiso se institucionalizó en 2014, cuando D. Pablo Piñero nos aprobó la implantación de un sistema de gestión de Responsabilidad Social Corporativa, formalizando políticas de Sostenibilidad y publicando nuestra primera Memoria de Sostenibilidad en 2016. Desde entonces, hemos evolucionado hacia una estrategia integral de Sostenibilidad, alcanzando hitos como el lanzamiento del movimiento «Somos Ecoístas» en 2021 y la apertura de Cayo Levantado Resort en 2023, un modelo ejemplar de turismo regenerativo. Este compromiso refleja nuestra misión de alinear la Sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y consolidar un modelo de negocio que respete a las personas, el planeta y las comunidades locales.
Desde el inicio hemos trabajado de forma presencial en los destinos para poder implantar criterios ambientales y sociales. Por tanto, tenemos mil y una anécdotas y vivencias. Al principio, no nos entendían cuando hablamos de temas como: la gestión de residuos reciclables, gestión responsable del agua y energía, conservación de la biodiversidad, empresa saludable, acción social.
«Desde que formo parte de Grupo Piñero, me he involucrado directamente en la implementación de medidas y proyectos de Responsabilidad Social, motivada por un propósito empresarial que impulsa una filosofía Sostenible»
Fueron años de mucho trabajo y esfuerzo para implantar proyectos y sobre todo sensibilizar a todos los empleados de las empresas, también a los directivos. Algún directivo en ese momento nos dijo que jamás íbamos a poder implantar la gestión de residuos reciclables en el Caribe. A fecha de 2023 hemos conseguido reciclar 26 toneladas de residuos que no han ido a un vertedero.
Por otra parte, en una de nuestras visitas se nos acercaban algunos de nuestros colaboradores para darnos las gracias por formales en temas ambientales y sociales, ya que ellos no tenían formación en esta materia. Además, nos comentaban que las buenas prácticas las estaban aplicando en su casa, con su familia y en su comunidad.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
La RSE ha evolucionado de iniciativas aisladas a convertirse en el pilar estratégico para las empresas, integrando criterios sociales, ambientales y de gobernanza. Hoy, las organizaciones adoptan modelos Sostenibles y transversales, alineados con los ODS e impulsados en parte por la exigencia de los consumidores. Nosotros, desde Grupo Piñero, ejemplificamos esta transformación en todos nuestros proyectos, integrando la RSE en todos los niveles y velando por seguir elevando esta estrategia en nuestras operaciones.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Como profesional en materia de ESG, Corresponsables ha sido siempre un referente para mí y para Grupo Piñero. Desde su creación en 2005, ha servido de forma indudable como fuente de información de todos los avances en Sostenibilidad y RSC, así como una inspiración personal en la creación e implementación de buenas prácticas corporativas. Su capacidad para conectar a las empresas y difundir la relevancia de la Sostenibilidad ha sido clave en la evolución de la gobernanza, la inclusión social y la gestión ambiental. Es admirable la forma en la que, fomentando un diálogo constructivo, impulsa la innovación y el impacto positivo en tantos sectores.
«La capacidad de Corresponsables para conectar a las empresas y difundir la relevancia de la Sostenibilidad ha sido clave en la evolución de la gobernanza, la inclusión social y la gestión ambiental»
Corresponsables ha sido un referente en la promoción de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social, destacando las mejores prácticas de empresas y organizaciones. Su labor ha permitido consolidar un espacio de diálogo y aprendizaje, ayudando a Grupo Piñero y otras empresas a compartir sus logros y retos en Sostenibilidad. La difusión de informes, guías y casos de éxito ha sido clave para integrar la Sostenibilidad en la narrativa empresarial global.
Querida Antonia, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Donde más he observado una evolución o cambios en la materia es en la propia transición del concepto de la RSC. Este ahora cuenta con un enfoque mucho más amplio, reflejando una evolución significativa en la forma en que las empresas abordan su impacto en el mundo. Esta transición no sólo redefine prioridades, sino que también transforma profundamente las prácticas corporativas y la cultura organizacional.
Como ejemplo, destaco la creación de nuestra propia División de Sostenibilidad, un proyecto que marcó un antes y un después en nuestra estrategia al integrar la Sostenibilidad en todos los niveles del Grupo, impulsando iniciativas que alinean nuestras prácticas con los ODS y consolidan un modelo de negocio respetuoso con las personas, el planeta y las comunidades locales.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En las últimas dos décadas, la Sostenibilidad ha evolucionado de ser solo un enfoque a convertirse en un pilar estratégico. La adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las empresas, proporcionaron un marco universal para abordar desafíos ambientales, sociales y económicos. Desde mi punto de vista, la necesidad de integrar la Sostenibilidad en las estrategias corporativas ha permitido avanzar en áreas como la descarbonización, la economía circular y la promoción de la diversidad e inclusión.
«El compromiso comenzó en 1999 con la creación de la Fundación Eco-Bahía, un proyecto pionero que marcó el inicio de nuestro enfoque en la conservación de la biodiversidad»
Desde Grupo Piñero hemos sabido integrar plenamente nuestro propósito en esta materia, activando, por ejemplo, prácticas responsables que promuevan la conservación de la biodiversidad, la gestión eficiente de recursos, la economía circular y además apoyar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales donde operamos.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La Sostenibilidad no es un destino, sino un proceso continuo de mejora. La colaboración con todos los grupos de interés, la adopción de tecnologías limpias y la educación ambiental son fundamentales. Requiere de planificación y compromiso a largo plazo y como ejemplo de ello, destacar la creación de la Fundación Eco-Bahía, que desde 1999, sigue expandiendo su misión y demostrando el impacto positivo de la estrategia de Sostenibilidad de Grupo Piñero.
«Corresponsables ha sido siempre un referente para mí y para Grupo Piñero»
A lo largo de los años, he aprendido que la Sostenibilidad no es un concepto estático, sino un proceso dinámico que requiere adaptación, innovación y compromiso constante. Una lección clave es la importancia de integrar la Sostenibilidad en el corazón del negocio, alineándola con la estrategia general y los objetivos corporativos. Otra enseñanza que destacaría es la importancia de la colaboración, abarcando desde colaboradores hasta comunidades locales y clientes. Esta nos permite amplificar el impacto de todas las iniciativas y, junto con la educación y la sensibilización que nosotros promovemos, se convierten en herramientas poderosas para fomentar una cultura basada en la Sostenibilidad.
¿Cuáles consideras, Antonia, que han sido los pioneros en esta materia?
Sin duda, para mí, el referente y pionero en esta materia es Don Pablo Piñero, fundador de Grupo Piñero, que sentó las bases de la Sostenibilidad en el turismo al priorizar la conservación del entorno natural y establecer principios sólidos de gestión responsable. Hoy nuestros objetivos siguen evolucionando bajo el liderazgo de Encarna Piñero, quien sigue el legado de su padre para impulsar un modelo de turismo regenerativo.
«La Sostenibilidad no es un destino, sino un proceso continuo de mejora»
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Como caso de éxito destacaría la Fundación Eco-Bahía, que desde 1999, busca promover la conservación ambiental, la educación ecológica y el impacto positivo en las comunidades locales. Entre sus principales objetivos destacaría la preservación de ecosistemas y biodiversidad mediante proyectos ambientales, el desarrollo de programas educativos que fomenten prácticas Sostenibles entre comunidades y visitantes, y la mejora de la calidad de vida local a través de iniciativas en educación, salud y capacitación.
Más en concreto y a modo de ejemplo de su efectividad, el proyecto ha conseguido proteger a más de 190,000 crías de tortugas marinas desde la expansión de la fundación a República Dominicana en 2023. Por otro lado, también destacaría la creación de los premios “Los Más Ecoístas”, que celebran su tercera edición en 2025. Es una iniciativa diseñada para reconocer y premiar a aquellos que demuestran un compromiso destacado con la Sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Este premio busca fomentar conductas responsables y conscientes entre las comunidades, colaboradores y visitantes, incentivando acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE y la Sostenibilidad estará marcado por la integración total de estas prácticas en los modelos de negocio. La transición hacia economías bajas en carbono y la adopción de tecnologías limpias serán fundamentales para mitigar el cambio climático. Retos como la gestión de recursos hídricos, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales seguirán siendo prioritarios. Desde Grupo Piñero, seguiremos afrontando estos retos desde un turismo regenerativo, expandiendo iniciativas como la restauración de arrecifes y adoptando energías renovables en nuestras operaciones globales.
«Hoy nuestros objetivos siguen evolucionando bajo el liderazgo de Encarna Piñero, quien sigue el legado de su padre para impulsar un modelo de turismo regenerativo»
Antonia, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones son fundamentales para consolidar y expandir los logros en Sostenibilidad. En Grupo Piñero, se fomenta su participación a través de programas de educación ambiental y formación profesional, como los desarrollados por la Fundación Eco-Bahía. Estas iniciativas no solo sensibilizan sobre la conservación del medio ambiente, sino que también preparan a las futuras generaciones para liderar con creatividad y compromiso ético. A medida que las nuevas generaciones se convierten en los principales consumidores y líderes empresariales, su enfoque en valores como la Sostenibilidad y la equidad social será clave para impulsar un cambio sistémico.
Para concluir, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna.
El turismo, que en 2023 aportó el 12,8% del PIB español, tiene el potencial de ser una fuerza transformadora para el desarrollo Sostenible. Desde Grupo Piñero hemos demostrado que es posible combinar éxito empresarial con impacto positivo. Para avanzar, es crucial fomentar alianzas entre diferentes entidades, invertir en innovación y reforzar la educación ambiental. Este enfoque no solo asegura un legado Sostenible, sino que también posiciona al sector turístico español como un modelo ejemplar para otras industrias y otros países.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.