Con el objetivo de descarbonizar el sector aéreo, Ecopetrol y la Aeronáutica Civil de Colombia firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar el programa “SAF Vuela”, centrado en la promoción, investigación y producción del Combustible Sostenible de Aviación (SAF). El acuerdo, con una vigencia inicial de tres años, busca alinear esfuerzos técnicos, regulatorios y ambientales para impulsar una transición energética segura y eficiente en los cielos colombianos. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y responde a los compromisos internacionales de sostenibilidad. Además, Ecopetrol avanza mediante su filial Cenit en el desarrollo del Terminal de Almacenamiento Operativo (TAO) en Bogotá, que permitirá almacenar hasta 150.000 barriles de Jet A1 para abastecer el Aeropuerto El Dorado. Conectado a través del nuevo poliducto Fontibón-Eldorado, este proyecto busca mejorar la logística de suministro de combustible aéreo y acompañar el crecimiento de la principal terminal aérea del país. Ambas acciones refuerzan el papel estratégico de Ecopetrol en la transición energética de Colombia y su apuesta por una aviación más limpia y moderna.
Waya Guajira: el hotel que transforma comunidades con turismo sostenible
Ubicado en Albania, La Guajira, el Hotel Waya se ha consolidado como un referente de turismo sostenible en Colombia. Más que un alojamiento, es una plataforma de desarrollo social, ambiental y económico construida junto a las comunidades locales. El 90% de su personal es guajiro, el 5% pertenece al pueblo Wayuú y el 65% son mujeres cabeza de hogar. Ha tejido una red de 320 proveedores locales que generan más de $1.300 millones anuales, y ha creado el Sello Waya, que certifica a 14 emprendimientos turísticos comunitarios comprometidos con la calidad, el respeto cultural y la sostenibilidad. Con infraestructura ecoeficiente, certificación LEED, una planta de tratamiento de aguas y paneles solares que permiten reducir su huella de carbono en 24%, Waya también lidera proyectos como el primer sistema comunitario de residuos en el Cabo de la Vela. Además, impulsa rutas turísticas auténticas con guías Wayuú, alianzas con instituciones educativas y campañas ambientales. Este modelo, operado por OxoHotel, demuestra que el turismo puede ser una herramienta real de transformación territorial cuando se construye desde las raíces y en alianza con quienes habitan el territorio.
Huésped Verde: la apuesta de GM Hoteles por un hospedaje consciente y transformador
Germán Morales Hoteles (GM Hoteles), con más de 55 años de experiencia y marcas como EK, bh, bs y be, lanzó “Huésped Verde”, un movimiento que redefine la hospitalidad desde la sostenibilidad. Esta iniciativa invita a cada visitante a ser parte activa de un modelo de hospedaje consciente, donde el confort y el diseño conviven con el respeto por el entorno. El sistema está alineado con normas nacionales de turismo sostenible y los ODS de la ONU, y se implementa en todos sus hoteles en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta. GM Hoteles ha reducido su huella de carbono con extintores ecológicos, programas de limpieza opcional, uso de energías renovables y campañas como “Siembra un Mangle”. También lidera acciones sociales como el programa Friendly BIZ de inclusión, prevención de la explotación infantil (ESCNNA) y alianzas con comunidades locales. Desde una limpieza más responsable hasta una política de equidad laboral, “Huésped Verde” convierte cada estadía en una oportunidad real de generar impacto positivo. Esta estrategia ha convertido a GM Hoteles en una cadena sostenible líder en Colombia, demostrando que el turismo consciente no solo es posible, sino rentable y replicable.
Carlos Fernando Galán en la Cumbre de Sostenibilidad: Bogotá avanza con firmeza hacia una ciudad más verde
Durante la VIII Cumbre de Sostenibilidad organizada por SEMANA, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, abrió el evento con la intervención “Bogotá camina más sostenible”, en la que presentó los avances y retos de su administración frente a la crisis climática. Galán destacó que su gobierno ha incrementado en un 14 % la inversión en el sector ambiental, alcanzando los $1,3 billones para los próximos cuatro años. Entre los proyectos clave se encuentra la restauración de 1.300 hectáreas en los Cerros Orientales (936 ya intervenidas), y una innovadora estrategia de transferencia de derechos de construcción para hacer pública la reserva Thomas van der Hammen, con más de 200 hectáreas ofrecidas por privados. También resaltó el avance de un proyecto con el Fondo Verde del Clima, que destinará USD 92 millones a restaurar ecosistemas estratégicos. Finalmente, anunció que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas —con una inversión de $6 billones— será el proyecto ambiental más grande de América Latina, al tratar el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de Soacha. Galán concluyó que la sostenibilidad no puede ser una política aislada, sino una apuesta coordinada con la región para proteger la sabana de Bogotá.
Corficolombiana y Ainda sellan alianza para potenciar inversiones sostenibles en energía e infraestructura en Latinoamérica
Corficolombiana, filial del Grupo Aval, anunció una alianza estratégica con la firma mexicana Ainda, Energía & Infraestructura, con el objetivo de identificar y desarrollar oportunidades de inversión en los sectores de energía e infraestructura en Colombia y América Latina. La unión combina la experiencia de Corficolombiana en operación de proyectos energéticos e infraestructurales con el liderazgo de Ainda en inversión privada responsable, respaldado por estándares como PRI, GRESB y ALAS20. Ambas compañías buscan impulsar el desarrollo sostenible en la región, con una visión centrada en el crecimiento económico, la innovación y el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Ainda, que cuenta con un equipo liderado por su fundador Oscar de Buen Richkarday y los exministros colombianos Juan Carlos Echeverry y Ángela María Orozco, aportará su experiencia en modelos de negocio en transporte, movilidad, energía renovable y petróleo y gas, consolidando esta alianza como un paso estratégico para dinamizar inversiones responsables con impacto positivo en la región.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.