La industria papelera en América Latina está dando pasos decisivos hacia la sostenibilidad. Tecnologías para recircular el agua, el aumento en el uso de fibras recicladas y la integración de energías limpias son hoy pilares de un sector que se consolida como actor clave dentro de la economía circular de la región.
En Colombia, Chile y México, las empresas avanzan con enfoques diferenciados que comparten un mismo objetivo: reducir el impacto ambiental de la producción de papel. Plantaciones y manejo forestal certificados, plantas con política de “basura cero”, normativas como la Ley REP y el impulso al reciclaje marcan el camino hacia operaciones más responsables y eficientes.
La innovación también se refleja en soluciones concretas, como el sistema SmartOne® de Tork®, que permite reducir hasta un 40% el consumo de papel en baños, garantizando ahorro, higiene y cuidado ambiental. Con estas iniciativas, la industria papelera deja de ser vista solo como consumidora de recursos y se posiciona como un aliado estratégico en la protección del planeta.
Además del ahorro, la experiencia del usuario se fortalece: El 63% de las personas considera que la disponibilidad de papel es clave para percibir un baño limpio.
Con estos avances, la industria del papel en la región reafirma su compromiso de liderar con innovación, eficiencia y sostenibilidad, demostrando que el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad empresarial pueden ir de la mano. Este progreso ha transformado la percepción del sector, que ya no se concibe únicamente como consumidor de recursos, sino como un actor estratégico en la protección ambiental y en la creación de modelos productivos más conscientes.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.