El XXV Encuentro de Desarrollo Sostenible, considerado el evento más importante de sostenibilidad en Chile, se realizará el 9 de octubre en Santiago bajo el lema “Nuevo mundo, nuevas reglas: el futuro que podemos reescribir juntos”, reuniendo a líderes empresariales, académicos, expertos y sociedad civil para debatir cómo transformar los compromisos en acciones reales frente a la crisis climática y social. Con la participación de figuras como Libardo Buitrago, Verónica Aguayo, Francisco de Lara y gerentes de grandes compañías, el encuentro pondrá en relieve la sostenibilidad como eje de competitividad, innovación y legitimidad, además de celebrar los 25 años de Acción Empresas, consolidándose como un espacio clave de reflexión, alianzas y proyección hacia un Chile sostenible.
Embajadora de Suecia visita Scania Chile y destaca avances en transporte sustentable
En el marco de sus 30 años en Chile, Scania recibió a la embajadora de Suecia, Sofía Karlberg, en una jornada donde se destacaron los avances de la compañía en transporte sustentable, como el desarrollo de soluciones a gas natural, el crecimiento de su participación de mercado y la positiva recepción de su nueva línea Scania Súper. Además, se presentaron los progresos en infraestructura con nuevas sucursales en regiones y se abordaron temas de cultura organizacional, equidad y sostenibilidad. Karlberg resaltó la innovación y sustentabilidad como valores compartidos entre Suecia y Scania, mientras que la empresa reafirmó su compromiso de liderar la transformación del transporte hacia un modelo más limpio y eficiente.
Chile pone el acelerador en la electromovilidad
Chile consolida su liderazgo regional en electromovilidad gracias a la Ley de Eficiencia Energética, el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y la mayor flota de buses eléctricos fuera de China, aunque aún enfrenta desafíos en infraestructura de carga, incentivos y electrificación del transporte de carga. Según el Reporte de Monitoreo 2024–2025, el rendimiento promedio de los vehículos mejoró 7,3% y la oferta de modelos eléctricos se triplicó, generando importantes reducciones de emisiones y ahorros económicos. Reconocido por OLADE junto a Costa Rica y Colombia como referente regional, Chile avanza con metas ambiciosas: 100% de ventas de vehículos livianos eléctricos al 2035 y electrificación del transporte público y de carga al 2040.
Codelco crea nueva vicepresidencia y nombra a ejecutivo que será clave para alianza con Anglo American
Codelco creó la nueva vicepresidencia de Integración de Operaciones Andina y designó a Gonzalo Lara Skiba como su titular, con el objetivo de liderar la puesta en marcha del plan minero conjunto del distrito Andina–Los Bronces en alianza con Anglo American. El cargo, que asumirá el 1 de noviembre, será clave para integrar procesos y asegurar la sostenibilidad del proyecto, conciliando productividad con compromisos laborales, sociales y medioambientales en un marco de gobernanza compartida y altos estándares de transparencia.
Cumbre Perú Sostenible 2025: Lima recibirá a líderes y empresas
La Cumbre Perú Sostenible 2025 se celebrará en Lima del 23 al 25 de octubre, en su 30° aniversario, reuniendo a líderes nacionales e internacionales, empresas, academia y sociedad civil para debatir sobre los desafíos del país bajo el lema “Trazando el futuro del país, juntos”. Con una agenda estructurada en torno a las 5Ps —Pactos, Planeta, Personas, Prosperidad y Paz—, el evento contará con voces como James A. Robinson, Nobel de Economía 2024, y Marina Grossi, enviada especial de la COP30, junto a referentes locales de diversos sectores. Además de conferencias y paneles, incluirá una feria de emprendimientos y actividades culturales. Para Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible, esta edición marca un punto de inflexión para reafirmar el rol empresarial en la construcción de un país más inclusivo, sostenible y confiable.
Proyecto desarrolla modelo de transparencia tributaria
El académico Antonio Faúndez, de la Escuela de Comercio PUCV, se adjudicó el Proyecto Centenario 2025 para desarrollar el Registro de Transparencia Tributaria para PYMES (R-Tax), un modelo pionero en Latinoamérica que busca fortalecer la sostenibilidad tributaria y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. La iniciativa propone indicadores que fomentan el cumplimiento voluntario y permiten a las PYMES mejorar su posición en licitaciones y cadenas de suministro al publicar información sobre sus obligaciones fiscales. El proyecto, desarrollado en colaboración con el SII y con proyección internacional, también aporta a la política pública al consolidar el concepto de sostenibilidad tributaria, incorporado al Código Tributario en 2024.

