Lee un resumen rápido generado por IA
Con más de una década de experiencia impulsando la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad desde el ámbito de la distribución alimentaria, Silvia Segarra Mairal, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de ALDI, comparte con Corresponsables su visión sobre la evolución del sector y el papel de las empresas en la construcción de un futuro más sostenible. “La Responsabilidad Social no es una línea de trabajo, sino un valor transversal que debe impregnar toda la estrategia empresarial”, afirma, convencida de que la coherencia y la cercanía son las claves para ganarse la confianza de los clientes y de la sociedad.
Segarra recuerda cómo, desde sus inicios en ALDI, entendió que promover un estilo de vida saludable y responsable “forma parte de nuestra responsabilidad como empresa de distribución alimentaria”, destacando iniciativas como las colaboraciones con la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Comité Paralímpico Español, ejemplos tangibles del compromiso de la compañía con la salud, la inclusión y el bienestar.
La directiva también pone en valor la evolución que ha vivido la RSC en España, que ha pasado de ser “una cuestión de voluntad individual” a convertirse en “un eje estratégico en la toma de decisiones empresariales”, y subraya que el futuro pasa por integrar de forma transversal la sostenibilidad en todos los niveles del negocio. “Ya no se trata solo de hacer lo correcto, sino de garantizar la viabilidad del negocio en un entorno cada vez más exigente”, señala.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Segarra destaca su papel esencial en la profesionalización y difusión de la RSC: “Corresponsables ha sido una plataforma clave para el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa en España. Gracias a su rigor, ha logrado visibilizar buenas prácticas y acercar el discurso de la Sostenibilidad a empresas y ciudadanía”. Y añade con reconocimiento: “Muchas felicidades a todo el equipo por estos 20 años de rigor periodístico y apoyo a la difusión de buenas prácticas. ¡A por muchos años más!”.
Silvia, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi implicación con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad comenzó hace más de una década, cuando empecé a trabajar en el sector de la distribución alimentaria. Anteriormente, tenía cierta consciencia de la necesidad de calibrar nuestro impacto en el planeta y en la sociedad. Pero cuando asumí un rol activo en el reto de dar a conocer ALDI en España, fue cuando entendí que la responsabilidad no es solo una línea de trabajo, sino un valor transversal que debe impregnar toda la estrategia empresarial para que sea verdaderamente efectiva.
En una empresa como ALDI, que se guía por valores tan esenciales como la sencillez, la responsabilidad y la fiabilidad, trabajar por ganarnos cada día la confianza de nuestros clientes implica también actuar con coherencia y compromiso con nuestro entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como social. Desde este enfoque, una actitud responsable no es solo una obligación, sino una forma de hacer las cosas bien, de manera cercana y honesta, y siempre con vocación de largo plazo.
“La responsabilidad no es solo una línea de trabajo, sino un valor transversal que debe impregnar toda la estrategia empresarial”
Hace años, en ALDI comprendimos que como empresa de distribución alimentaria, promover un estilo de vida saludable forma parte de nuestra responsabilidad. Por eso, entre otras acciones, en España activamos colaboraciones con la Academia Española de Nutrición y Dietética y con el Comité Paralímpico Español, para reforzar este compromiso de forma tangible y coherente.
La colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética nos permite ofrecer a nuestros clientes información rigurosa y accesible sobre alimentación saludable, contribuyendo a que puedan tomar decisiones más informadas en su día a día. Nos comprometemos con una comunicación clara y sencilla, que ayude a incorporar buenos hábitos desde la cotidianidad, sin complicaciones. Y también impulsamos la labor de la Academia Española de Nutrición y Dietética apoyando su portal Nutriendo, un lugar donde encontrar lo que todos necesitamos para aprender a comer y vivir mejor.
Por otro lado, el apoyo de ALDI al Comité Paralímpico Español, a través de un servicio de nutrición y dietética para los deportistas paralímpicos, representa una muestra concreta de cómo entendemos la responsabilidad: como un valor transversal que va más allá de nuestras tiendas. Con esta iniciativa, impulsamos el deporte y la superación personal, contribuimos a mejorar el rendimiento y bienestar de los deportistas desde una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades, e impulsamos una normalización de la discapacidad. Y de todo ello, obtenemos aprendizajes que tratamos de difundir entre nuestros trabajadores y clientes.
Ambas acciones reflejan nuestro compromiso con la salud, la inclusión y el acompañamiento real a las personas, reforzando nuestra misión de ser un supermercado responsable, fiable y cercano.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Hace 20 años, la Responsabilidad Social Corporativa en España estaba todavía en una fase muy incipiente. Se entendía como una actividad complementaria o incluso como una herramienta de reputación, más vinculada a acciones puntuales de filantropía o mecenazgo que a una estrategia integrada en el negocio.
Había menos conciencia sobre el impacto social y ambiental de las empresas, y no existían aún marcos regulatorios tan claros como los que tenemos hoy, ni una demanda social tan activa.
¿Qué papel consideras que ha tenido Corresponsables en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
En España, Corresponsables ha sido una plataforma clave para el desarrollo y la consolidación de la Responsabilidad Social Corporativa. Desde sus inicios, ha contribuido a profesionalizar el discurso sobre la RSC, acercándolo tanto al mundo empresarial como a la ciudadanía, y a que hablar de Sostenibilidad, buen gobierno o impacto social haya pasado a convertirse en parte de la conversación estratégica de muchas organizaciones.
“Corresponsables ha sido una plataforma clave para el desarrollo y la consolidación de la responsabilidad social corporativa en España”
Gracias a un enfoque riguroso, Corresponsables ha visibilizado buenas prácticas en todo el territorio, permitiendo que empresas de distintos tamaños y sectores puedan aprender unas de otras.
En nuestro caso, su labor nos ha permitido compartir las iniciativas de ALDI con transparencia y reforzar nuestro compromiso con una comunicación sencilla, fiable y coherente con nuestros valores.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Hace años, hablar de Sostenibilidad o de Responsabilidad Social era casi una cuestión de voluntad individual o de liderazgo interno. Sin embargo, con el paso del tiempo, y gracias a la creciente sensibilidad de la sociedad, los avances normativos y la exigencia de consumidores y grupos de interés, la RSC ha evolucionado hacia un enfoque mucho más estratégico.
“Promover un estilo de vida saludable forma parte de nuestra responsabilidad como empresa de distribución alimentaria”
Hoy se concibe como un eje clave en la toma de decisiones y en la manera en que las empresas construyen valor a largo plazo.
En ALDI hemos recorrido este camino con convicción, entendiendo que ser responsables no es una opción, sino una forma de ser coherentes con lo que somos: una compañía que trabaja a diario para ganarse la confianza de sus clientes y aportar valor real a la sociedad.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En el sector de la alimentación, la evolución ha sido especialmente intensa. Destacaría: la incorporación de los ODS como marco de referencia global; la nueva legislación europea, que eleva el nivel de exigencia en transparencia; y el crecimiento de un consumidor más consciente, que exige mayor transparencia e información sobre los productos en términos de salud, buenas prácticas y origen.
“La RSC no se comunica, se practica”
También ha sido fundamental la profesionalización de la RSC dentro de las empresas, y la integración de criterios ESG en las decisiones de negocio. En nuestro caso, en ALDI estos avances han reforzado nuestro compromiso con una alimentación accesible, saludable y responsable, siempre desde la sencillez, la fiabilidad y la responsabilidad como ejes de nuestra forma de trabajar.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La primera gran lección es que la RSC no se comunica, se practica. La comunicación responsable empieza por ser coherente con lo que haces, no solo con lo que dices. En retail, donde estamos en contacto directo con millones de personas a diario, esa coherencia es clave para ganarse y mantener la confianza con los clientes y todos nuestros públicos de interés.
También he aprendido que la Sostenibilidad no es solo una cuestión ambiental, sino una visión transversal que implica a toda la compañía: desde el surtido y la logística hasta las relaciones y la forma de comunicar. Cada área tiene un papel clave.
“Ser responsables no es una opción, sino una forma de ser coherentes con lo que somos”
Y, quizás lo más importante, que escuchar es tan relevante como comunicar. Entender qué valoran realmente nuestros clientes, nuestros equipos y la sociedad es imprescindible para que nuestras acciones tengan impacto y sentido.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Bajo mi punto de vista, en el futuro, la RSE y la Sostenibilidad dejarán de ser ámbitos diferenciados dentro de las organizaciones para integrarse de forma transversal en todas las decisiones empresariales. Ya no se trata solo de hacer lo correcto, sino de garantizar la viabilidad del negocio en un entorno cada vez más exigente, tanto desde el punto de vista social como ambiental.
Durante los próximos años, afrontaremos grandes retos como la transformación de las cadenas de suministro, la reducción real del impacto ambiental y la capacidad de generar confianza en un consumidor cada vez más informado y comprometido.
También será crucial abordar las desigualdades sociales desde una perspectiva empresarial, con políticas laborales inclusivas y comprometidas con el bienestar de las personas.
“Ya no se trata solo de hacer lo correcto, sino de garantizar la viabilidad del negocio en un entorno cada vez más exigente”
Y estoy segura de que también nos esperan grandes oportunidades, algunas de la mano de la digitalización responsable, de innovaciones que todavía ni imaginamos, y de la colaboración entre empresas, administración y ciudadanía, en un contexto en el que el trabajo conjunto es absolutamente necesario para avanzar.
Desde ALDI, seguiremos comprometidos con asegurar el acceso a una alimentación de calidad, a buenos precios, siempre respetando la cadena de valor, el entorno y favoreciendo el crecimiento de las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad.
Imagino que nuestra responsabilidad seguirá como hasta ahora, guiada por la sencillez y alineada de forma honesta y sencilla con nuestra manera de ser: responsables con el entorno, fiables para nuestros grupos de interés y cercanos y respetuosos con las personas.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Aprender de los errores de las generaciones precedentes, evitar repetirlos (¡y hacerlo a mayor velocidad de lo que lo hicimos nosotros!) e incorporar el respeto por el entorno social y medioambiental como un propósito vital esencial y necesario.
“Muchas felicidades a todo el equipo de Corresponsables por estos 20 años de rigor periodístico y apoyo a la difusión de buenas prácticas”
Para concluir, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna.
Muchas felicidades a todo el equipo de Corresponsables por estos 20 años de rigor periodístico y apoyo a la difusión de buenas prácticas en materia de responsabilidad corporativa. ¡A por muchos años más!
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Aldi en el Anuario Corresponsables 2025.