Lee un resumen rápido generado por IA
Isabel Carrilero, Directora de I+D y Sostenibilidad de Laboratorios Cinfa, lleva años trabajando para integrar la Sostenibilidad en el ADN de la empresa, un compromiso que comenzó desde sus primeros días y que se mantiene vigente en cada paso que da la compañía. A lo largo de su carrera, ha sido testigo de cómo los conceptos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad han pasado de ser considerados “acciones puntuales” a convertirse en una parte fundamental de las estrategias empresariales, tanto a nivel local como global.
“En Cinfa, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad forman parte de nuestro ADN desde el principio”, comenta Carrilero, destacando que el compromiso de la empresa no se limita a la fabricación de medicamentos, sino que se extiende a un impacto positivo y duradero en la salud y bienestar de las personas y las comunidades. “Nuestro crecimiento ha estado siempre guiado por la firme convicción de que contribuir a un mundo mejor es parte fundamental de nuestra razón de ser”, añade.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Carrilero reconoce la importancia de este medio en la evolución de la Responsabilidad Social en España: “Corresponsables ha sido un aliado fundamental en la promoción de la sostenibilidad, proporcionando un espacio valioso para compartir buenas prácticas”. Además, valora el papel clave de la plataforma en la sensibilización y aprendizaje colectivo: “Ha mantenido viva la conversación sobre sostenibilidad en tiempos en los que no siempre ha sido una prioridad en la agenda pública”, enfatiza, subrayando que Corresponsables ha sido un motor de cambio en un contexto en el que la Sostenibilidad y la RSE son ahora pilares fundamentales en el entorno corporativo.
A través de su trayectoria, Carrilero ha sido testigo del importante cambio en la RSE y la Sostenibilidad en las últimas dos décadas: “La RSE ha pasado de ser algo opcional a ser una parte integral de las estrategias empresariales”, y apunta que hoy en día, conceptos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales para alinear los esfuerzos empresariales con las metas globales.
Esta entrevista nos ofrece una mirada profunda sobre la evolución de la Sostenibilidad, tanto en Laboratorios Cinfa como en el panorama empresarial en general, destacando la importancia de iniciativas como Corresponsables para avanzar en los retos que nos depara el futuro en términos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Isabel, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social & Sostenibilidad?
En Cinfa, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad forman parte de nuestro ADN desde el principio, desde que nuestros fundadores, farmacéuticos de distintas regiones de España, establecieron la empresa con una misión clara: estar al servicio de la sociedad. No nos limitamos a fabricar medicamentos; comprendemos que nuestro impacto va más allá, afectando directamente la salud y el bienestar de las personas, sus familias y las comunidades que nos rodean.
Este compromiso no es algo nuevo para nosotros. Llevamos más de cinco décadas recorriendo este camino, mucho antes de que conceptos como “ESG” o “Sostenibilidad” fueran comunes. Nuestro crecimiento ha estado siempre guiado por la firme convicción de que contribuir a un mundo mejor es parte fundamental de nuestra razón de ser.
“En Cinfa, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad forman parte de nuestro ADN desde el principio”
Una de las iniciativas a la que le tenemos especial cariño surgió tras una charla de Jil Van Eyle, creador del concepto “Teaming” y de la iniciativa “Teaming Solidario”, basada en microdonaciones a través de la nómina para apoyar causas sociales. En Cinfa, su presentación nos impactó profundamente y decidimos implementar este modelo en nuestra empresa en 2012. Desde entonces, el equipo que desee participar contribuye mensualmente con 1, 2 o 3 euros, cantidad que Cinfa duplica. Gracias a esta iniciativa y a este compromiso, hemos apoyado 116 causas con una donación total de más de 400.000 euros, llegando así a todo tipo de proyectos y necesidades concretas.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
En nuestros inicios, la RSE era vista como algo complementario, más relacionado con acciones puntuales de filantropía. Hoy en día, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social se han convertido en pilares estratégicos de gestión para Cinfa, al igual que para muchas otras empresas, e integran las operaciones diarias.
“Nuestro crecimiento ha estado siempre guiado por la firme convicción de que contribuir a un mundo mejor es parte fundamental de nuestra razón de ser”
La evolución ha sido muy positiva, ya que somos conscientes de nuestro rol esencial en el abordaje de grandes desafíos globales, como el cambio climático o la desigualdad social. Sin embargo, creemos que todavía tenemos grandes retos que afrontar, como la integración de criterios ESG a lo largo de toda la cadena de valor.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Recuerdas alguna anécdota relacionada con nosotros a lo largo de todos estos años?
Conocimos a Corresponsables en una etapa en la que la RSE no contaba con la visibilidad actual. Desde entonces, ha sido un gran aliado y referente en la promoción de la Sostenibilidad, proporcionando un espacio valioso para compartir buenas prácticas y aprender de otros.
Recuerdo especialmente cómo, a lo largo de los años, hemos podido ver la evolución de los temas de Sostenibilidad reflejados en sus iniciativas, lo que nos ha inspirado a seguir avanzando en nuestro compromiso.
“Corresponsables ha sido un aliado fundamental en la promoción de la sostenibilidad, proporcionando un espacio valioso para compartir buenas prácticas”
Corresponsables ha sido un verdadero catalizador del diálogo y la evolución de la RSE en España e Iberoamérica. Ha facilitado un espacio donde empresas, ONGs y otros actores pueden compartir experiencias, aprendiendo unos de otros.
A través de sus informes y eventos, ha mantenido viva la conversación sobre Sostenibilidad en tiempos en los que no siempre ha sido una prioridad en la agenda pública.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los mayores cambios que he observado es cómo la RSE ha pasado de ser algo opcional o adicional a ser una parte integral de las estrategias empresariales.
Lo que antes se veía como una “buena práctica”, ahora es un requisito fundamental de la sociedad y de nuestros principales stakeholders si no queremos quedarnos atrás. Somos conscientes de que todavía queda mucho camino por recorrer, pero también sabemos que vamos en el buen camino…
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Uno de los hitos que considero más relevante ha sido la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, que ha establecido un marco global unificado para que las empresas contribuyan a metas comunes. Este avance ha sido fundamental para alinear los esfuerzos empresariales con las prioridades globales, promoviendo un desarrollo más equitativo y Sostenible.
“La RSE ha pasado de ser algo opcional a ser una parte integral de las estrategias empresariales”
Igualmente, el creciente marco regulatorio en Sostenibilidad, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en Europa, va a marcar un antes y un después en la forma en que las empresas abordan su impacto social y ambiental.
Estos cambios no solo responden a una creciente demanda por parte de la sociedad, sino también a la comprensión de que la Sostenibilidad es clave no solo para crear valor económico inmediato, sino también para asegurar la resiliencia y el éxito de las organizaciones.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
He aprendido que la RSE es un camino, no un destino. Cada paso cuenta, aunque los resultados no sean inmediatos. La colaboración es clave: ninguna empresa, ningún actor, por grande que sea, puede abordar los desafíos globales de forma aislada.
Esto nos impulsa a la reflexión y autocrítica: ¿qué hacemos y cómo podemos crecer involucrando a más profesionales y empresas en el camino hacia la Sostenibilidad y el impacto positivo?
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Recuerdo que cuando comenzamos a implementar nuestras primeras iniciativas de Sostenibilidad, la sensación era la de estar apostando por algo que todavía no estaba en el centro de las conversaciones. Había un gran convencimiento interno, pero también desafíos para demostrar que esos esfuerzos a largo plazo serían beneficiosos no solo para la empresa, sino para la sociedad y el entorno.
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son fundamentales para alinear los esfuerzos empresariales con las metas globales”
Con el tiempo, esos primeros pasos nos demostraron que íbamos en buena dirección y que es un camino que nos mejora y enriquece como profesionales y como personas.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En nuestro camino hacia la Sostenibilidad, hemos encontrado inspiración en aquellas personas dentro de Cinfa que, desde el principio, apostaron por integrar la Responsabilidad Social en nuestra forma de trabajar. Fueron pioneros en promover cambios cuando la Sostenibilidad aún no estaba en la agenda diaria.
En particular, recuerdo a miembros de nuestro equipo que, con gran determinación, impulsaron proyectos que priorizaban el bienestar social y el respeto por el entorno, incluso cuando los resultados no eran inmediatos. Estas iniciativas fueron claves para que hoy la Sostenibilidad sea un pilar central en nuestras decisiones.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Nos gusta definirnos como una “empresa con alma” y creo que justo los proyectos en los que más cuidado y mimo ponemos tratan de eso, de almas, de personas a las que ponemos nombre y apellidos. A través de algunas de nuestras iniciativas: La Voz del Paciente, La Mirada del Paciente o el CinfaTeaming damos visibilidad y voz a muchos pacientes y acercamos otras realidades ajenas a nosotros.
Año tras año les damos visibilidad y, como un tsunami, vamos contagiando a otros a que se sumen a estas iniciativas.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
Una de las lecciones más valiosas ha sido la importancia de ser auténticos y consistentes. Los stakeholders, entre los que incluyo la opinión pública, perciben cuando los compromisos son superficiales y, por eso, es fundamental que cada acción esté alineada con los valores corporativos y que involucren y motiven a muchas personas.
“Las empresas que logren integrar plenamente la Sostenibilidad serán las que prosperen en el futuro”
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
El futuro de la RSE será cada vez más exigente en cuanto a la regulación, pero también abre oportunidades para la innovación y la creación de valor compartido. Las empresas que logren integrar plenamente la Sostenibilidad serán las que prosperen, y eso se consigue con mucha colaboración entre todos.
“El compromiso de Cinfa con la Sostenibilidad no es algo nuevo; llevamos más de cinco décadas trabajando en ello”
Es un gran reto, pero también una oportunidad para hacer entre todos las cosas de mejor manera…
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones son clave para mantener y fortalecer el legado de la Sostenibilidad. No solo porque tienen una conciencia medioambiental más profunda, sino porque aportan nuevas ideas y enfoques innovadores para resolver los retos que enfrentamos.
“A través de iniciativas como los ODS, las empresas tienen una oportunidad única para contribuir a metas comunes y globales”
Además, su capacidad para cuestionar lo establecido y buscar alternativas más Sostenibles es lo que permitirá que las empresas sigan evolucionando. Es crucial que sigamos empoderándolos y dándoles espacio para liderar proyectos de impacto, ya que serán ellos quienes guíen el futuro de la Sostenibilidad con visión y compromiso.
Soy muy optimista de su capacidad de acción ante los retos que demanda el futuro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Cinfa en el Anuario Corresponsables 2025.