Lee un resumen rápido generado por IA
En un contexto de conmemoración del Día Internacional de la Niña, que se celebra cada 11 de octubre, World Vision ha presentado su más reciente informe titulado “Dreaming Out Loud”. Este informe ofrece una mirada profunda sobre las voces de más de 400 niñas y adolescentes de 51 países, revelando sus mayores desafíos y sueños en medio de contextos marcados por la pobreza, la violencia y la discriminación.
Desafíos globales para las niñas: pobreza, violencia y discriminación
Según los datos de este informe, el 84% de las niñas expresó su esperanza de un futuro mejor, mientras que el 18% compartió sus preocupaciones sobre el estrés económico que enfrentan sus familias. Además, el 21% de las adolescentes mencionó la inseguridad derivada de conflictos y violencia como una de sus mayores preocupaciones. En el caso de la educación, uno de cada tres temía que su acceso a la escuela fuera interrumpido por el matrimonio infantil, los conflictos armados o la pobreza. La violencia y el abuso fueron identificados como los aspectos más difíciles de ser niña por casi una de cada cinco participantes.
Sin embargo, el informe también revela historias de resiliencia. Las niñas de diferentes partes del mundo, como la República Democrática del Congo y Bolivia, muestran un fuerte deseo de contribuir a sus comunidades, a pesar de los obstáculos que enfrentan. Viola, de 16 años, de Sudán del Sur, reflexionó sobre cómo su género puede ser un impedimento para su educación y su futuro, al decir: «Si eres una niña y no te han llevado a la escuela, tu padre puede obligarte a casarte con alguien que tenga muchas vacas».
A pesar de estos retos, las niñas siguen soñando en grande. Muchos desean ser médicas, ingenieras o líderes, con una visión clara de su capacidad para transformar el mundo. Este informe también destaca cómo, incluso en países con mayores recursos, las niñas continúan siendo subestimadas y preocupadas por la violencia a la que están expuestas.
World Vision llama a la acción global para garantizar un futuro justo para las niñas
Un mensaje central del informe es que, para que estos sueños se hagan realidad, es urgente una acción más decidida por parte de los gobiernos, las organizaciones y la sociedad civil. Dana Buzducea, responsable de Alianzas para la Promoción y la Participación Externa de World Vision, afirmó que «cuando las niñas prosperan, todos se benefician». Por ello, instó a un mayor compromiso global para garantizar que las niñas puedan vivir su infancia y construir el futuro que merecen.
El informe subraya también la importancia de la solidaridad y el liderazgo femenino, con más del 70% de las niñas expresando confianza en que las mujeres pueden ser grandes líderes. Este informe, por lo tanto, no solo destaca las dificultades que enfrentan las niñas, sino también el gran potencial de cambio que poseen.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de World Vision en el Anuario Corresponsables 2025.