La Gran Kedada Rural vuelve y lo hace con su propuesta más comprometida. Del 26 al 28 de septiembre, Kuartango (Álava) acogerá este encuentro que se ha convertido en cita referente de la Nueva Ruralidad. Lo hará con una quinta edición, la cuarta presencial, llena de Talento, Cultura, Tradición e Innovación. Y dos focos: las mujeres que sostienen el territorio y todas las personas que están transformando la narrativa rural. Corresponsables es Media Partner Oficial del evento.
“Cumplir cinco ediciones es motivo de celebración, pero también de compromiso”, destacan desde Rural Citizen, entidad organizadora de La Gran Kedada Rural. Por eso, se ha creado un programa “que pone en primer plano a quienes están siendo grandes protagonistas del cambio rural”. Por un lado las mujeres, gracias a su papel vertebrador. Por otro, todos esos emprendedores, comunicadores, artistas y activistas culturales que están reinventando desde dentro cómo se cuenta, se percibe y se vive el mundo rural.
Desde esa filosofía, la Gran Kedada Rural 2025 contará este año con más de 45 actividades, más de 40 ponentes y 10 artistas, priorizando la calidad de las propuestas. «Traemos a personas increíbles que pisan barro, conocen los retos de primera mano y están generando cambios. Son las voces que necesitamos descubrir y escuchar, no necesariamente por su popularidad, sino por su impacto y autenticidad», explican desde Rural Citizen.
Habrá personas emprendedoras de todos los territorios y sectores, profesionales de la comunicación, influencers, responsables públicos desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hasta pequeñas administraciones, grupos de acción local, asociaciones de desarrollo rural, propuestas musicales que están revolucionando el imaginario rural, artesanos…
Un plantel con destacada presencia femenina dentro de un programa cuidado al detalle para aprender, compartir y disfrutar. A lo largo de las tres jornadas se celebrarán mesas redondas y charlas sobre temas de actualidad, presentaciones de proyectos, actividades literarias y en contacto con la naturaleza, talleres tecnológicos, conciertos, teatro y mercado de artesanía y producto local.
“Tras cinco años organizando La Gran Kedada Rural, hemos aprendido algo clave: necesitamos espacios donde realmente pasen cosas. Encuentros que nos agiten y permitan volver a casa con contactos, inspiración y motivación renovada. Donde la gente del mundo rural pueda compartir lo que está construyendo y conectar, y las personas de las ciudades vean todo lo que está pasando en los pueblos. Un año más, esperamos conseguir este objetivo”, puntualizan desde Rural Citizen.
Tres días de Talento, Cultura y Tradición en el centro de innovación Kuartango Lab
Kuartango Lab, el antiguo balneario del siglo XIX reconvertido en centro de experimentación, innovación y emprendimiento, volverá a ser sede de La Gran Kedada Rural. Según explica la organización, “este espacio tan grande y singular permite crear un evento con muchas actividades simultáneas pero a la vez con un aforo reducido, para que la gente disfrute de un ambiente cálido y se sienta parte de algo muy grande y muy íntimo a la vez”.
Es lo que las propias personas participantes han bautizado en estos años como el Espíritu Kuartango, “que hay que vivirlo para entenderlo”.
También un año más, habrá tres jornadas temáticas: Talento, Cultura y Tradición, condimentadas todas por la Innovación, lo que hace de La Gran Kedada Rural un evento único en el panorama actual. Un encuentro que es más que un congreso, más que un festival de música, más que una feria artesanal.
– TALENTO será el jueves 26 de septiembre, la jornada estrella dirigida especialmente a profesionales del mundo rural. Habrá mesas redondas sobre comunicación, cultura e innovación, con periodistas y destacadas influencers, emprendedores, artesanas que han llegado al mercado internacional y la Red de Centros de Innovación Territorial. También habrá un espacio de Coffee & Talk para conocer proyectos rurales, talleres de liderazgo y de Inteligencia Artificial, networking, una conversación sin corbata ni guion con el secretario de Reto Demográfico Paco Boya y, como broche, vibrante homenaje a las mujeres rurales.
– CULTURA tendrá lugar el sábado 27, una jornada donde las artes se convierten en puente entre territorios, ciudades y pueblos. El cartel musical regalará un viaje del folk a la vanguardia, del jazz al funk, de la jota al soul, siempre con un pie en la tradición y otro en la creación contemporánea, de la mano de El Naán Trio + Kuttune, Femmm, Fetén Fetén, Lorena Álvarez y Afrika Bibang. Además, habrá chill out literario, taichí, taller de videojuegos, customización de totebags, taichí en plena naturaleza, taller de iniciación a la IA y danza contemporánea.
– TRADICIÓN se celebrará el domingo 28. A diferencia de las anteriores, esta jornada es gratuita. Su objetivo, honrar raíces y costumbres sin perder de vista la innovación. El público asistente podrá disfrutar de la magia del circo y la txalaparta con el prestigioso Ortzi Acosta y Hutsun, la potencia del gospel con el artista internacional Ramón Escalé y el Coro Udaberria, baños de bosque, charlas, degustaciones y una gran feria de artesanía y producto local para llevarnos un pedazo de nuestros pueblos a casa.
Además, durante toda La Gran Kedada Rural habrá exposiciones en el interior de Kuartango Lab.
El edificio se transformará gracias a “Espíritu Kuartango”, una intervención del artista alavés Juan Miguel Cortés que incluye rótulo luminoso y photocall de letras recicladas creados ad hoc, además de una muestra retrospectiva que recorre su trayectoria de arte sostenible, siempre guiada por la premisa de dar nueva vida a materiales cotidianos. Además podrá visitarse “Retrato Nómada: Kuartango”, de Nomad Studio, que ya estuvo el año pasado.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.