El reconocimiento social de las empresas B Corp crece un 70% en España y un 58% en Europa con respecto a 2023. Así lo revela el último estudio publicado por B Lab Spain, que no sólo evidencia el avance en la notoriedad del movimiento B Corp, sino también un cambio estructural en las expectativas de la ciudadanía sobre el papel del sector empresarial en la sociedad.
El estudio también analiza la creciente demanda social de modelos empresariales responsables con todos los grupos de interés, y explora las percepciones de los consumidores y los factores que influyen en sus decisiones de compra.
Uno de los datos más reveladores del informe es que más del 90% de la población española considera que las empresas deberían estar obligadas a tener en cuenta a todos sus grupos de interés en la toma de decisiones.
En este contexto de mayor conciencia y demanda social, el movimiento B Corp gana terreno: en España, una de cada tres personas reconoce B Corp, el equivalente a un 29% de la población. Además, el 58% de quienes conocen B Corp en España afirma que esta certificación influye positivamente en sus decisiones de compra.
A nivel europeo, la tendencia también es ascendente: el 24% de la ciudadanía reconoce B Corp, lo que supone un crecimiento porcentual del 58% respecto a 2023.
“Nos encontramos ante un punto de inflexión como sociedad. La población demanda cada vez más empresas comprometidas con el cambio, y desde B Corp hemos demostrado que el modelo que combina el éxito con la responsabilidad es una alternativa no únicamente viable, sino rentable”, ha declarado Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain. “El hecho de que hoy uno de cada tres españoles reconozca el movimiento es prueba de que, para la población, ser empresa B Corp es sinónimo de buen hacer”, ha afirmado Hunter.
Este crecimiento de la notoriedad en España se explica, en parte, por un esfuerzo sostenido de sensibilización ciudadana y el esfuerzo del propio movimiento B Corp en el país. Iniciativas colaborativas como las campañas “Ser B” (2022) y “Se Escribe con B” (2024), el podcast “Ser B o no Ser” (2022 y 2024) y el proyecto de innovación ciudadana “El Futuro es Ser B” (2023) han desempeñado un papel clave en ampliar el alcance del movimiento y fortalecer su conexión con la ciudadanía.
Millennials y Gen Z: De consumidores a agentes de cambio
En línea con la evolución de los hábitos de consumo, donde millennials y Generación Z muestran una afinidad creciente por marcas alineadas sus valores, el informe revela que el mayor nivel de reconocimiento del movimiento B Corp se concentra en la población de 25 a 34 años: un 41% de las personas encuestadas en este segmento afirma conocer B Corp. Este dato apunta a una mayor sensibilidad en estas generaciones hacia modelos empresariales con propósito.
La relevancia de este hallazgo se refuerza con datos externos que confirman esta tendencia generacional. Según Retail TouchPoints (2020), el 83% de los millennials afirma realizar compras basadas en sus valores. Asimismo, la edición 2024 de la Encuesta Global a Millennials y Generación Z muestra que el 86 % de los miembros de la Generación Z y el 89 % de los millennials consideran que tener un sentido de propósito es clave para su bienestar y satisfacción laboral.
Esta evolución de expectativas adquiere aún más peso si se considera que, para 2030, estas generaciones conformarán aproximadamente el 74 % de la fuerza laboral mundial.
Confianza en el movimiento en un momento clave
Con cerca de 300 empresas en España y casi 10.000 a nivel global, la comunidad B Corp continúa consolidándose como un actor de referencia en la construcción de un modelo económico y empresarial más inclusivo, regenerativo y equitativo. Este crecimiento demuestra no ser únicamente cuantitativo: el 81% de las personas encuestadas en España afirma confiar en B Corp, un dato que refleja la solidez del movimiento y su alineación con las expectativas sociales del presente.
En este contexto, B Corp se prepara para dar un paso decisivo en su evolución a nivel global, renovando sus estándares internacionales para elevar la ambición del impacto empresarial. Su entrada en vigor será a partir del año 2026 y con esta transformación busca redefinir lo que significa liderar con propósito, ofreciendo una hoja de ruta clara para las casi 10.000 compañías certificadas a nivel mundial.
Esta transformación, la más ambiciosa y estructural que ha experimentado el movimiento en sus 19 años de recorrido, pretende continuar impulsando el rol del tejido empresarial ante los desafíos más críticos que presenta la actualidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.