La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, pero sigue siendo una gran desconocida, y, en muchos casos, una fuente de malestar físico y emocional. En España, según datos del LNE en 2024, en España se estima que 7,6 millones de mujeres se encuentran actualmente en esta fase, y más del 50% experimenta síntomas asociados que impactan en su bienestar y calidad de vida.
Además, según el Barómetro de la Menopausia 2025, elaborado por STADA y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), 8 de cada 10 mujeres mayores de 40 años se muestran preocupadas por la llegada de la menopausia. Sin embargo, solo el 57% ha consultado con un profesional sanitario acerca de los síntomas que padece.
A esta brecha informativa se suma la persistencia de tabúes y silencios que dificultan un abordaje saludable y positivo de esta etapa.
“La perimenopausia y la menopausia no son enfermedades: son etapas de la vida de las mujeres. Coinciden con un momento de madurez, de mayor experiencia y de logros vitales. Hay que sacar el máximo provecho de este momento vital. Ahora bien, si los síntomas impactan en la vida diaria, hay que cuidarse, aprender a priorizarse y pedir un buen asesoramiento profesional” destaca Mar Santamaria, Responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris.
La especialista subraya que hasta un 75% de las mujeres puede llegar a sufrir síntomas vasomotores, como sofocos o sudoración, además de alteraciones del sueño o del estado de ánimo. “Lo importante es no resignarse a sufrirlos en silencio, sino hablar claro y normalizar esta etapa” añade.
Consejos para una menopausia saludable y consciente
Desde su experiencia, Mar Santamaria ofrece algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia a la hora de afrontar esta etapa con equilibrio y bienestar:
- Alimentación equilibrada y adaptada: La dieta juega un papel crucial. Conviene asegurar un buen aporte de calcio y vitamina D para mantener los huesos fuertes (frutos secos, pescados pequeños, lácteos de cabra u oveja, setas, huevo o alimentos fortificados). En algunos casos, puede ser recomendable una suplementación o tratamiento farmacológico bajo indicación profesional.
Si se presentan menstruaciones muy abundantes durante la perimenopausia, es importante reforzar el aporte de hierro para prevenir la fatiga o la anemia.
- Ejercicio físico regular: La actividad física es uno de los mejores aliados para esta etapa. Ayuda a prevenir osteopenia y osteoporosis, preservar la masa muscular, cuidar la salud cardiovascular y mejorar el estado de ánimo y el descanso.
- Descanso y bienestar emocional: Priorizar el sueño y el equilibrio mental es esencial. Mantener rutinas, dormir bien y dedicar tiempo al autocuidado favorecen el bienestar integral.
- Suplementos con evidencias y asesoramiento:
- Melatonina y plantas relajantes (valeriana, melisa, amapola de California) pueden ayudar en momentos puntuales de insomnio o nerviosismo.
- Isoflavonas de trébol rojo contribuyen a aliviar los síntomas asociados a la bajada de estrógenos.
- Magnesio y Omega-3 (DHA) son útiles en etapas de mayor cansancio o estrés, siempre con indicación profesional.
- Omega-7 y productos específicos ayudan al confort de la piel y mucosas, especialmente vulvovaginal y ocular.
- Hablar y visibilizar: Normalizar la conversación sobre la menopausia ayuda a romper mitos y a promover un acompañamiento sanitario y social más empático y actualizado.
La menopausia marca el inicio de una nueva etapa. Vivirla con información, autocuidado y acompañamiento profesional permite a las mujeres recuperar el control sobre su bienestar y disfrutar con plenitud de esta fase vital.
“Hablamos de una etapa que puede vivirse con energía, confianza y libertad. El bienestar empieza cuando nos escuchamos y nos cuidamos”, concluye la especialista de PromoFarma by DocMorris.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.