Café Santa Cristina transforma la música sacra en solidaridad para los más vulnerables
Durante la Cuaresma, Café Santa Cristina impulsó un concierto de música sacra en la Iglesia de San Pablo, con la participación del Coro de la Basílica de Nuestra Señora de la Victoria, donde cada asistente representó un kilo de café donado a la entidad social Calor y Café. La iniciativa logró reunir a 400 personas, lo que se tradujo en una significativa aportación solidaria. Desde la firma malagueña valoran muy positivamente la respuesta ciudadana y destacan el vínculo que mantiene la marca con Málaga, sus tradiciones y su gente. Esta acción ha unido el arte sacro, la música coral y la Semana Santa con el compromiso social, respaldando proyectos de acogida como los que lidera Cáritas. La empresa agradece la implicación de los asistentes, convencida de que gestos como este reflejan el espíritu solidario que caracteriza a la ciudad.
La solidaridad sigue presente: el 59% de los españoles ha colaborado con causas benéficas en el último año
Un 59% de la población en España realizó al menos una donación a una entidad benéfica en el último año, según revela el estudio La filantropía en España y Portugal, liderado por la investigadora Beth Breeze junto al Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y la Universidad de Kent. Para medir el importe aportado, el informe distingue entre media y mediana, ya que las cifras más elevadas, aunque menos frecuentes, pueden distorsionar los resultados globales. Así, mientras la media de donaciones se sitúa en 725 euros anuales por persona, la mediana —más representativa del comportamiento general— es de 75 euros. Las áreas que han recibido mayor apoyo económico han sido la acción social (23,5%), la salud (22%) y el medio ambiente junto al cuidado animal (14,9%), seguidas por los derechos humanos (13,2%) y la investigación (12,2%), lo que refleja una diversidad de intereses solidarios entre los ciudadanos.
Servimedia organiza un diálogo sobre sostenibilidad en pymes con expertos del sector público y privado
El próximo miércoles 28 de mayo a las 9:30 horas, Servimedia celebrará un diálogo centrado en la sostenibilidad aplicada a las pequeñas y medianas empresas, un evento que contará con el respaldo de Generali. La sesión se desarrollará en formato presencial desde el estudio de televisión de la agencia y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Servimedia TV. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, será el encargado de moderar la conversación, que reunirá a figuras clave como Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y Pyme del Ministerio de Industria; Beatriz de Cominges, directora de Estrategia, Sostenibilidad y Transformación de Generali; y Alberto Cabanes, CEO y fundador de Adopta un abuelo. Quienes deseen asistir virtualmente deben registrarse en la web oficial del evento para acceder al enlace de la emisión.
Tigo Bolivia impulsa la transformación digital con impacto social y apuesta por el 5G
Tigo Bolivia refuerza su papel como motor de conectividad y desarrollo tecnológico en el país, combinando la expansión de infraestructura en telecomunicaciones con proyectos de responsabilidad social centrados en la educación digital, la inclusión financiera y la navegación segura. Iniciativas como Maestros Conectados y Conectadas muestran su apuesta por una transformación digital con enfoque humano, que busca cerrar brechas sociales y generar igualdad de oportunidades. Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de la compañía destaca la cobertura en zonas rurales, el uso de inteligencia artificial y las estrategias de ciberseguridad como ejes prioritarios de la entidad.
El 60% de los trabajadores considera más efectivo el modelo híbrido frente al presencial
Una encuesta reciente de Cloudworks revela que el 55% de los profesionales rinde mucho mejor en un entorno híbrido que en uno completamente presencial, mientras que un 25% también se muestra más productivo en este modelo. Además, el 87% valora positivamente trabajar en un ambiente que fomente la cultura empresarial y el sentido de comunidad. La sostenibilidad también es un factor importante para el 76% de los encuestados. Estos datos sugieren que el trabajo híbrido ha llegado para quedarse, ofreciendo flexibilidad sin sacrificar la conexión humana ni los valores corporativos.
Alimerka dona el primer Bonito del Norte de la temporada a ASLECA y otros comedores sociales
Un año más, Alimerka ha sido la encargada de adquirir el primer Bonito del Norte desembarcado en las lonjas del Cantábrico, continuando con una tradición que mantiene desde hace 27 años. En esta ocasión, la cadena de supermercados ha pujado en la subasta de la Rula de Avilés, llevándose la primera tina de 100 kilos, capturada por el pesquero Goinkale de Bermeo (Vizcaya), a un precio de 120,20 euros por kilo. Como ya es costumbre, la compañía donará la totalidad de esta compra a siete comedores sociales. Las entidades beneficiarias, que forman parte del Programa de Apoyo a Comedores Sociales de la Fundación Alimerka en Asturias y Castilla y León, incluyen la Cocina Económica de Oviedo y Gijón, AMICOS de Mieres, Casa Betania de Zamora, ASLECA de León y la Casa de Acogida San Vicente de Paúl de Burgos. Esta acción simboliza no solo el inicio de la temporada de Bonito del Norte, sino también el compromiso de Alimerka con el sector primario y con las personas más vulnerables de la comunidad.
El 50% de los trabajadores españoles enfrenta dificultades para equilibrar su vida laboral y personal
Un reciente estudio de Great Place to Work revela que la mitad de los trabajadores en España experimentan dificultades para conciliar su vida laboral y personal. El informe, basado en encuestas a más de 425.000 empleados de 452 empresas de diversos sectores, destaca que el 53% de las mujeres y el 48% de los hombres enfrentan estos desafíos. Particularmente, la franja de edad de 35 a 44 años muestra la menor capacidad de conciliación, con solo un 47% de los trabajadores en este grupo reportando una buena conciliación, coincidiendo con los periodos de maternidad y paternidad más frecuentes. Además, el estudio señala que solo el 52% de los empleados considera que su empresa es psicológica y emocionalmente saludable, lo que subraya la necesidad de mejorar el bienestar laboral en las organizaciones. Estos datos reflejan una tendencia preocupante en la evolución de la conciliación en el entorno laboral español.
Nuevo pacto entre IICA y FMBBVA para fortalecer el progreso rural sostenible en América
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) han extendido por cuatro años más su colaboración enfocada en promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales en América. Manuel Otero, director general del IICA, resaltó la importancia de esta alianza para avanzar en el desarrollo agrícola y mejorar las condiciones de vida en zonas rurales, con especial atención a mujeres y jóvenes. Esta renovación contempla diversas formas de cooperación, incluyendo capacitaciones, apoyo técnico para fomentar la inclusión financiera y la innovación en el campo, así como la organización de eventos internacionales que fortalezcan las capacidades humanas y la difusión de iniciativas. Por su parte, Javier M. Flores, líder de FMBBVA, subrayó el compromiso de la fundación con los emprendedores en áreas rurales afectadas por la pobreza y la falta de acceso financiero y digital, y destacó que esta continuidad permitirá alcanzar a más personas que requieren respaldo para crecer.
Jóvenes y docentes se suman a proyecto educativo que promueve la alimentación sostenible y la lucha contra el cambio climático
La Fundación United Way España y la organización Ecoherencia han puesto en marcha el proyecto ‘Alimentación climática‘, dirigido a estudiantes y docentes de Educación Secundaria Obligatoria. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre la relación entre los hábitos alimentarios y el cambio climático, promoviendo prácticas de consumo responsables y sostenibles que contribuyan a reducir la huella de carbono. Cuatro centros educativos participan en esta edición: el IES Emilio Prados de Málaga, el Colegio Claret y el IES Marqués de Suanzes de Madrid, y el IES Salinas de Asturias. A través de dinámicas educativas, los participantes exploran cómo decisiones cotidianas, como reducir el consumo de carne, elegir alimentos locales y de temporada, y minimizar el desperdicio alimentario, impactan en el medio ambiente. Según estimaciones del IPCC, adoptar dietas basadas en plantas y reducir el desperdicio podría disminuir las emisiones globales hasta un 8% para el año 2050.
La Fundación Banco de Alimentos de Valladolid lanza su décima campaña de primavera para apoyar a familias necesitadas
Del 23 al 25 de mayo, la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid llevará a cabo su décima Recogida de Primavera, invitando a la ciudadanía a realizar donaciones directamente en caja en supermercados e hipermercados de nueve cadenas distribuidas por toda la provincia. Con el lema ‘Alimenta la Esperanza‘, la campaña contará con el apoyo de empleados de los establecimientos y voluntarios del Banco de Alimentos, quienes informarán a los clientes sobre las formas de colaborar. Las donaciones podrán realizarse en puntos de venta de Alcampo, Alimerka, Carrefour, El Corte Inglés, Froiz, Gadis, Grupo Día, Lupa y Mercadona. La organización agradece el respaldo de estas cadenas y hace un llamado a la solidaridad de los vallisoletanos para continuar atendiendo a miles de personas que dependen de esta ayuda.
Signify celebra el Día Internacional de la Luz promoviendo la conciencia sobre su impacto en la vida y el planeta
Signify, empresa referente en iluminación, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Luz impulsado por la UNESCO, destacando el papel fundamental que la luz juega en la ciencia, la cultura, la salud, la educación y el desarrollo sostenible. A través de iniciativas como “La Cultura de la Luz” y la publicación de su memoria de sostenibilidad, la compañía busca educar sobre los beneficios que ofrece una iluminación eficiente para las personas y el medio ambiente. Este año, su principal objetivo es informar a los consumidores sobre cómo elegir la tecnología de iluminación más adecuada, facilitando el conocimiento para aprovechar al máximo su funcionalidad y eficiencia. “La Cultura de la Luz” incluye un decálogo con consejos clave para adaptar la iluminación a cada espacio y función, además de explicar cómo la luz correcta puede ayudar a mantener un ritmo vital saludable. Con estas acciones, Signify quiere acercar a los usuarios a un mejor entendimiento de la iluminación, para que puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre su uso en el hogar.
Avalon Renovables impulsará en Jaén una planta pionera de biocombustibles a partir de alpeorujo que creará 200 nuevos puestos de trabajo
Avalon Renovables desarrollará en Martos (Jaén) la planta Alperujo H2, un innovador proyecto de economía circular que aprovechará los residuos del sector oleícola para producir metanol, biometano, hidrógeno verde, CO₂ biogénico y otros subproductos sostenibles con aplicaciones agrícolas. Impulsada junto a Foresight Energy Infrastructure Partners 1 (Feip1), esta iniciativa prevé iniciar su construcción a finales de 2025 y entrar en operación en 2027. Con una inversión superior a los 100 millones de euros y una subvención de más de 5,4 millones en el marco del programa H2 Pioneros del Perte ERHA, la planta generará más de 200 empleos durante su fase de construcción y al menos 40 puestos cualificados una vez operativa. El proyecto ha sido presentado como un ejemplo de transformación de residuos en valor añadido, con el potencial de revolucionar el sector del aceite de oliva gracias a su apuesta por la producción de biocombustibles sostenibles.
El Banco de Alimentos de Las Palmas lanza su campaña de primavera para reunir más de 50 toneladas de comida
Con la vista puesta en superar las 50 toneladas de alimentos recogidas el año pasado, el Banco de Alimentos de Las Palmas pone en marcha su tradicional ‘operación kilo’ de primavera, una campaña solidaria que se celebrará el fin de semana del 23 de mayo y que busca atender a unas 15.000 personas en situación de vulnerabilidad en la provincia. Para ello, más de 320 supermercados de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, como Spar, Hiperdino y El Corte Inglés, servirán de puntos de recogida donde los voluntarios animarán a la ciudadanía a colaborar. La entidad confía en la respuesta solidaria de la población canaria, que ha demostrado su compromiso en cada edición y en situaciones excepcionales como la dana de octubre en Valencia. El presidente del Banco, Pedro Llorca, ha destacado la importancia de esta movilización para seguir apoyando a quienes más lo necesitan en momentos especialmente difíciles.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.