Lee un resumen rápido generado por IA
La clínica Ribera Mestalla da un paso firme en el ámbito de la salud femenina con la incorporación de terapias innovadoras en ginecología regenerativa, una subespecialidad médica centrada en la bioestimulación y reparación de tejidos íntimos a través de tecnologías biocelulares. Esta apuesta pionera, liderada por la doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres de manera segura, eficaz y no invasiva.
La ginecología regenerativa se presenta como una respuesta médica integral a trastornos cada vez más frecuentes, especialmente entre mujeres mayores de 45 años, como el síndrome genitourinario de la menopausia, la sequedad vaginal, el dolor en las relaciones sexuales, el picor crónico o el liquen escleroso vulvar. Según sociedades científicas, más del 40% de las mujeres en este rango de edad padece alguna de estas afecciones, muchas veces invisibilizadas o asumidas como inevitables. Además, cerca de un 30% sufre incontinencia urinaria leve o moderada, con un alto impacto en la autoestima, las relaciones sociales y la vida cotidiana.
En este contexto, la doctora Muñoz Jaramillo —miembro de la Sociedad Española de Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional (SEGERF) y de la European Society of Aesthetic Gynaecology (ESAG)— introduce en su consulta una serie de técnicas avanzadas que marcan una nueva era en el tratamiento de estas patologías. Entre ellas destacan el uso de exosomas autólogos, plasma rico en plaquetas (PRP), ácido hialurónico, neuromoduladores y polinucleótidos, aplicadas de manera personalizada según el perfil y necesidades de cada paciente.
Exosomas: la frontera de la medicina regenerativa
Uno de los avances más prometedores en este campo es el uso de exosomas, vesículas extracelulares que actúan como mensajeros celulares. Estas microestructuras, obtenidas del plasma de la propia paciente, tienen una notable capacidad para regenerar tejidos y modular la respuesta inmune, permitiendo una bioestimulación más potente y precisa que el PRP convencional. “Trabajar con exosomas autólogos nos permite mejorar la eficacia terapéutica y minimizar cualquier riesgo, con resultados muy positivos en casos como sequedad vaginal, dolor o liquen escleroso vulvar”, explica la doctora.
Estas terapias suponen una auténtica revolución para muchas mujeres que buscan alternativas seguras y efectivas a los tratamientos hormonales o a la cirugía. Además, tienen un componente estético, al mejorar el aspecto de la zona íntima, pero sobre todo funcional y emocional, devolviendo bienestar y confianza a las pacientes.
Medicina regenerativa con un enfoque humano
Más allá de la tecnología, la doctora Muñoz Jaramillo destaca el valor del acompañamiento médico cercano, con escucha activa y tiempo de calidad. “La ginecología no es solo diagnóstico, también es educación, prevención y acompañamiento. Queremos que nuestras pacientes se conviertan en agentes activas de su salud íntima, que conozcan su cuerpo y tomen decisiones informadas”, afirma.
Con más de 30 años de experiencia, la especialista insiste en que la clave del éxito de estas terapias no solo está en la ciencia, sino también en la empatía. Por eso, su consulta en Ribera Mestalla se ha convertido en un referente en ginecología regenerativa e integrativa, un enfoque que une el rigor clínico con una mirada holística y respetuosa de la salud femenina.
Este modelo asistencial innovador no solo busca curar síntomas, sino promover un cambio de paradigma en el abordaje de la salud íntima de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia. En palabras de la doctora: “Muchas mujeres recuperan la alegría, la autoestima y el control sobre su cuerpo. Nuestro objetivo es que la medicina ginecológica esté al servicio del bienestar integral de la mujer, con soluciones científicas, pero también humanas”.
Compromiso con la innovación médica y el empoderamiento femenino
Con esta iniciativa, Ribera Mestalla se posiciona como uno de los centros pioneros en la Comunitat Valenciana en integrar la biotecnología celular a la medicina ginecológica. La apuesta por terapias regenerativas refleja no solo un avance clínico, sino un compromiso con la innovación, la equidad en salud y el empoderamiento femenino.
En un contexto donde la salud íntima aún arrastra estigmas y silencios, la labor de profesionales como la doctora Muñoz Jaramillo marca una diferencia. Desde Corresponsables, valoramos especialmente el impacto social y emocional de este tipo de prácticas médicas, que contribuyen al bienestar de las mujeres, fortalecen su autonomía y promueven una visión responsable y sostenible de la salud.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

