El hospital Ribera IMSKE ha puesto en marcha el proyecto Kinessensor, que tiene como objetivo identificar, monitorizar y hacer seguimiento de lesiones o dolores en las articulaciones del cuerpo, ligamentos o músculos. Junto a Blautic Designs, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), Creso Printing Group y la Universitat Politècnica de València (UPV), Kinessensor ha permitido desarrollar una solución innovadora con Inteligencia Artificial (IA), enfocada en un sistema portátil que combina sensores impresos y convencionales en pacientes, facilitando información precisa sobre la lesión.
Las enfermedades musculoesqueléticas, como la artrosis, la artritis o las lesiones deportivas, afectan a más de 1.700 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2024 y con fondos FEDER, investiga la integración de sensores impresos flexibles en bandas kinestésicas u órtesis para la medición inmediata de variables críticas en pacientes con dolores musculoesqueléticos. También desarrolla un sistema de análisis con comunicación inalámbrica de datos, incorpora la monitorización en tiempo real de la evolución e integra la IA para identificar patrones que permitan la corrección inmediata por parte de profesionales sanitarios.
Este sistema es una herramienta complementaria al diagnóstico y tratamiento presencial en el hospital Ribera IMSKE, que permite a los pacientes continuar sus ejercicios en casa con seguridad. Los impulsores de Kinessensor han comprobado que mejora los resultados de rehabilitación, reduce el tiempo de recuperación y empodera al paciente en su proceso.
La prueba de concepto ha puesto el foco en la inhibición muscular artrogénica (AMI), una condición que genera hipertonía en la musculatura isquiotibial y se asocia a lesiones del ligamento cruzado anterior y a la cirugía protésica de rodilla. La presencia de AMI provoca contracturas, aumento del dolor y dificultades en la rehabilitación. Esta herramienta permite su detección temprana y adelanta la toma de decisiones para prevenir molestias mayores y mejorar la evolución.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.