La AVCE celebra que la Ley de Movilidad Sostenible brinde un marco legal al ‘carsharing’ en España
Rosa Campos, presidenta de la Asociación del Vehículo Compartido de España (AVCE), ha aplaudido la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, destacando que representa un hito clave en la transformación urbana en España. Según Campos, esta legislación proporciona al sector del ‘carsharing’ un marco legal que reconoce su importancia y sitúa a la movilidad compartida como un componente esencial de la movilidad del siglo XXI. La presidenta resaltó que la nueva ley valida el ‘carsharing’ como una opción clave dentro del panorama del transporte urbano y sostenible, consolidando su papel en el futuro de las ciudades españolas.
T&E aplaude la ratificación de la Ley de Movilidad Sostenible como una oportunidad para reducir las emisiones del transporte
La organización ecologista T&E ha mostrado su satisfacción tras la ratificación de la Ley de Movilidad Sostenible, considerándola como “una oportunidad real” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte en España. Según la entidad, si se garantiza una implementación adecuada de la ley, esta contribuirá al cumplimiento de los objetivos climáticos europeos, además de generar beneficios en la salud y calidad de vida de la población. Entre las principales innovaciones, destaca la inclusión de metas claras y vinculantes en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece objetivos específicos para alcanzar la neutralidad climática del transporte antes de 2050.
Ponant lanza Ponant Yachting y presentará un nuevo catamarán de lujo para ofrecer experiencias exclusivas
Ponant Explorations, grupo francés especializado en el sector de la navegación de lujo, ha anunciado el lanzamiento de una nueva marca, Ponant Yachting, y la incorporación a su flota de un exclusivo catamarán de lujo, el Spirit of Ponant II. Este nuevo barco, que será entregado a finales de 2026, será operado en la Polinesia Francesa, uno de los destinos más representativos para la compañía. El Spirit of Ponant II, construido por Lagoon y perteneciente a la serie Lagoon Eighty 2, contará con cinco camarotes dobles, con capacidad para diez pasajeros y 427 metros cuadrados de espacio habitable. Este catamarán estará disponible exclusivamente para alquiler privado completo, con precios a partir de 64.000 euros, sin incluir gastos adicionales como combustible o manutención. Hervé Gastinel, consejero delegado de Ponant, destacó que esta nueva incorporación refuerza su presencia en el sector de la navegación de lujo y permite seguir desarrollando un universo único con experiencias personalizadas en itinerarios, gastronomía y excursiones.
Auren nombra a Jorge Doval nuevo socio en su división de Corporate para reforzar el área de reestructuraciones
Auren, reconocida consultora española especializada en auditoría, asesoría legal y consultoría corporativa, ha anunciado el nombramiento de Jorge Doval como nuevo socio en su división de Corporate. Esta incorporación tiene como objetivo fortalecer la unidad de reestructuraciones y asesoramiento preconcursal de la firma. Doval, graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU y con dos másteres, uno en Auditoría y otro en Administración Concursal, cuenta con más de 16 años de experiencia en financiación y reestructuración empresarial. Antes de unirse a Auren, fue líder del área de Insolvency financiero en EY y trabajó en KPMG en el área de Reestructuraciones. Esta nueva incorporación refuerza la capacidad de Auren para ofrecer soluciones integrales a empresas en crisis a través de su servicio Auren Reestructuraciones 360º, combinando expertos legales, financieros, estratégicos y forenses.
Hisense lanza su nuevo catálogo de soluciones de climatización con enfoque en sostenibilidad y eficiencia energética
Hisense, referente global en tecnología de consumo, ha presentado su renovado catálogo de soluciones de climatización, reafirmando su compromiso con la innovación, la eficiencia energética y la Sostenibilidad. Este lanzamiento abarca una amplia gama de opciones en Aerotermia, VRF y sistemas residenciales y comerciales, ofreciendo soluciones adaptadas a diversos espacios, desde hogares hasta grandes instalaciones. Entre las novedades, destaca la gama Uni Pure, ideal para el hogar, que combina diseño, eficiencia energética A+++/A++ y tecnología avanzada de purificación de aire Hi-Nano. Además, incluye conectividad Wi-Fi y modelos con potencias entre 2.5 kW y 7 kW, garantizando un ambiente saludable y confortable. Hisense también refuerza su compromiso con la Sostenibilidad mediante su gama de aerotermia Hi-Therma II, que utiliza refrigerante ecológico R290, con impacto mínimo sobre el cambio climático. Este sistema, disponible en 5, 8 y 10 kW, asegura un rendimiento eficiente incluso en condiciones extremas y está diseñado para ofrecer máxima comodidad, con diseño galardonado y conectividad avanzada a través de la aplicación Hi-Cloud.
La mayoría de los españoles desconoce la nueva Ley de Movilidad Sostenible y sus implicaciones laborales
Un estudio del Foro de Movilidad de Alphabet, perteneciente al Grupo BMW y centrado en la movilidad corporativa, revela que seis de cada diez españoles aseguran que sus empresas aún no cuentan con un plan de movilidad sostenible, a pesar de la proximidad de la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Esta normativa, pieza clave del Plan de Recuperación, busca avanzar hacia la neutralidad climática de España en 2050 y es esencial para acceder a los fondos europeos. Sin embargo, el desconocimiento general es elevado: el 68 % de los encuestados ignora la obligatoriedad de que las compañías con más de 200 empleados elaboren estos planes en los próximos dos años, y solo un 12 % afirma que su empresa ya lo ha hecho. Entre las medidas más valoradas por los trabajadores destacan los incentivos al transporte público, los autobuses lanzadera, el coche compartido, las alternativas de micromovilidad y la instalación de puntos de recarga en los centros de trabajo.
Nitid refuerza su equipo con Iria Mouzo como asesora sénior para impulsar su proyección internacional
La consultora Nitid Corporate Affairs ha incorporado a Iria Mouzo como nueva senior advisor, una profesional con amplia trayectoria en asuntos públicos, Sostenibilidad y relaciones institucionales. Tras su paso por Inditex, donde fue directora global de Asuntos Públicos y ocupó cargos como la dirección adjunta de desarrollo corporativo en la Oficina del Presidente y la dirección de circularidad, Mouzo aportará su experiencia en inteligencia regulatoria, diplomacia corporativa y gobernanza. Daniel Ureña, presidente y socio fundador de Nitid, ha señalado que su incorporación supone un avance significativo para la firma, al fortalecer su capacidad de asesoramiento y presencia internacional, especialmente en Bruselas y Washington. Con este fichaje, Nitid reafirma su compromiso con la excelencia, la transparencia y el buen gobierno, pilares de un contexto global marcado por la Sostenibilidad.
Optimus 3D recibe el primer premio al impulsar la sostenibilidad industrial mediante la fabricación aditiva
Optimus 3D ha obtenido el primer premio en la tercera edición del Concurso de Buenas Prácticas en Industrialización Sostenible, Energías Limpias y Ecodiseño, organizado por la Diputación Foral de Álava. El galardón reconoce su apuesta por la fabricación aditiva como solución para reducir la huella de carbono en sectores como la automoción, aeronáutica y salud. La entrega tuvo lugar durante la Semana Europea de la Gestión Avanzada, donde Eduardo Aguinaco, director de Áreas Estratégicas, destacó el compromiso del tejido empresarial alavés con un modelo económico más innovador y sostenible. Promovida por la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 junto a Ihobe y Euskalit, la jornada subrayó el valor de estas tecnologías que permiten fabricar solo lo necesario, minimizar residuos y fomentar la economía circular, logrando ahorros de hasta un 91 % en materiales.
Aimen presenta en Formnext sus avances en fabricación aditiva y materiales sostenibles con foco en proyectos europeos
El centro tecnológico Aimen participa nuevamente en Formnext, donde cuenta con un stand propio para mostrar su experiencia y capacidades en fabricación aditiva, especialmente en el ámbito de los metales, composites y materiales sostenibles, con una línea en expansión dedicada a los cementos. En esta edición, la entidad gallega destaca su implicación en proyectos Horizonte Europa, entre ellos R3-Mydas, Smart-Pumps y Compstlar, además de otros programas europeos como Organic y Biogemse, centrados en la fabricación biointeligente. Aimen lidera estas iniciativas, que combinan tecnologías avanzadas de impresión 3D con los principios de la inteligencia biológica para desarrollar productos sostenibles, adaptativos y de alto rendimiento, orientados principalmente a los sectores energético y de la construcción.
Velatia recibe el reconocimiento de AENOR por su liderazgo en buenas prácticas de gobierno corporativo
Velatia, el grupo empresarial que integra compañías como Ormazabal, Ikusi, Supsonik, Idistek, Smarmec, Stratenergy y Wec, ha sido distinguido por AENOR con la certificación en la solución “Buen Gobierno y Gobernanza”, siendo la primera organización en obtener este reconocimiento. Esta distinción resalta la solidez y estabilidad de su modelo de gobierno corporativo, evidenciando su evolución hacia una estructura más profesional y optimizada. Durante el proceso de evaluación, se valoró el uso de herramientas que favorecen el buen funcionamiento de los órganos de gobierno, donde se han incorporado competencias diversas y consejeros independientes. La certificación de AENOR se basa en tres bloques: los principios de gobernanza, la composición y operación de los órganos de gobierno, y las herramientas para evaluación y mejora continua. Según Javier Ormazabal, presidente de Velatia, este reconocimiento refleja el compromiso con la transparencia y la Responsabilidad Social, valores que forman parte de su ADN desde hace casi 60 años.
Suma Capital da un paso más en su expansión internacional con la apertura de una oficina en Milán
Suma Capital, la gestora de capital riesgo fundada en 2007 y con sede en Barcelona, continúa su proceso de internacionalización al abrir una nueva oficina en Milán, tras consolidar su presencia en París hace dos años. La firma, que gestiona 1.200 millones de euros a través de fondos centrados en infraestructuras sostenibles, pymes en expansión y startups dedicadas a la descarbonización, busca fortalecer su posición como plataforma europea. Enrique Tombas, presidente de la compañía, destaca que este paso es clave para seguir creando valor a largo plazo para sus inversores y socios. La oficina de Milán será dirigida por Nicolò Balice, quien previamente trabajó en Citi Londres y en la gestora británica Ancala Partners. Suma Capital ya tiene presencia en Italia con su plataforma CH4T, especializada en biometano, y con planes de invertir 100 millones de euros en el sector. Según Balice, Italia ofrece una gran oportunidad para desarrollar infraestructuras que apoyen la transición energética. Además, en 2024 la firma permitió la entrada de la gestora estadounidense AMG, que adquirió un 25 % de participación, reforzando su papel como inversor clave en la descarbonización.
Birdmind revoluciona la industria con tableros sostenibles fabricados a partir de residuos agrícolas
Birdmind, una empresa gallega fundada hace menos de un año, se ha establecido como pionera en innovación y economía circular. Nacida del esfuerzo de su fundador, David Camba, la compañía produce en su fábrica de más de 2.000 m² en Pontevedra tableros sostenibles utilizando residuos ecológicos. Su proceso de producción es completamente automatizado, no utiliza agua y emplea energía 100 % renovable. Su primer producto, el tablero RiceTab, está fabricado a partir de cascarilla de arroz, un subproducto agrícola que mejora la retención de humedad del suelo y regula su temperatura, evitando la deforestación y ofreciendo propiedades ignífugas, hidrófugas y antifúngicas. Con patente propia, los tableros RiceTab se procesan como madera, son 100 % reciclables y su fabricación es totalmente circular.
La división Microza & Water Processing de Asahi Kasei obtiene la calificación Gold en sostenibilidad por EcoVadis
La división Microza & Water Processing de Asahi Kasei, especializada en la fabricación de membranas de fibra hueca Microza para filtración y separación, ha recibido la calificación Gold en Sostenibilidad otorgada por EcoVadis en junio de 2025, situándose entre el 5 % superior de empresas evaluadas globalmente. Las tecnologías Microza se utilizan en procesos de tratamiento de agua, como la purificación y reutilización de aguas residuales, y en aplicaciones industriales de sectores como la biotecnología, farmacéutica, alimentación y química. Estos avances permiten a Asahi Kasei mejorar la productividad, reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos hídricos. La evaluación de EcoVadis abarca cuatro áreas clave: medio ambiente, derechos laborales, ética y compras sostenibles, destacándose especialmente la división Microza & Water Processing en el área medioambiental, que evaluó tanto la producción en la planta Microza Fuji como las actividades de su cadena de suministro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.