La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha arrancado esta mañana con los verticales dedicados al talento, movilidad y sostenibilidad, y que a partir del miércoles 1 de octubre dejarán paso a los de salud, aviación e industria digital. A lo largo de estos 4 días un total de 320 speakers distribuidos en 66 sesiones y 100 horas de contenido, abordarán las claves y los retos que nos plantea la nueva economía.
BNEW 2025 se celebra nuevamente en el DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, que acoge 3 platós de televisión, un amplio programa de networking, una zona donde se puede conocer la actividad más disruptiva de la nueva economía con la participación de 120 startups, y un completo programa de actividades experienciales. Todas las sesiones de BNEW 2025, aparte de poderse seguir de forma presencial, también podrán seguirse de forma online, a través de la plataforma digital de BNEW. Este hecho refuerza el carácter internacional de la convocatoria que ya cuenta con registrados procedentes de más de 80 países.
Acto inaugural de la 6ª edición
BNEW 2025 ha abierto sus puertas esta mañana con un acto inaugural que ha contado con la participación del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; el Conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, la tenienta de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil; y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha abierto el acto destacado la capacidad de BNEW “para conectar sectores, personas y territorios. Vivimos en una economía global e interconectada, donde la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para avanzar. Por eso, BNEW es mucho más que un evento: es un punto de encuentro para empresas, startups, instituciones y profesionales que quieren liderar el cambio y construir juntos el futuro”. La directora general del CZFB ha añadido que “queremos que los asistentes de BNEW salgan con una visión clara de cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la robótica y la digitalización, están cambiando la forma en que nos relacionamos, producimos, distribuimos y consumimos bienes y servicios”.
El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, ha resaltado la importancia que BNEW ha tenido en Catalunya «es una expresión de optimismo, de confianza en nosotros mismos como país». Rull también ha añadido que el evento «nació para ser capaces de entender las palancas que mueven el mundo, y Cataluña ha sabido entender tres cambios de paradigma: de lo analógico a digital, de tangible a intangible, de lo lineal a lo circular».
Por su parte, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha reivindicado la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025 para «saber hacia dónde debe ir la economía catalana, que debe gravitar sobre cinco ejes: adaptación, digitalización, internacionalización, industrialización y descarbonización”.
Por último, Raquel Gil, tenienta de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona, ha alertado de «una sociedad en la que la incertidumbre se ha convertido en uno de los elementos más habituales», lo que a su parecer requiere de espacios como la BNEW para alcanzar consensos sobre cómo debe ser la nueva economía. En este sentido, ha instado a remar hacia un modelo que contemple «el empleo de calidad, una mejora en la competitividad de las empresas, la diversificación de la economía y la sostenibilidad medioambiental, social y económica», a fin de, textualmente, generar un progreso colectivo y una sociedad más cohesionada”.
Los cuatro días de celebración del BNEW cuentan con siete verticales que tienen un impacto elevado en la transformación digital a escala global. Los paneles y las actividades correspondientes a los verticales Talent, Mobility, y Sustainability se llevan a cabo los días 29 y 30 de septiembre, mientras que las conferencias y debates correspondientes a Aviation, Health y Digital Industry tienen lugar durante los dos días siguientes, 1 y el 2 de octubre.
La captación y retención de talento, el gran reto de las empresas
El talento ha sido uno de los grandes protagonistas de la primera jornada de BNEW debido a que el mercado laboral evoluciona rápidamente y exige adaptación constante. Diferentes sesiones han explorado cómo el reskilling abre nuevas oportunidades para que profesionales y empresas retengan y desarrollen talento, impulsando la transformación digital y la igualdad. Y Directoras de RRHH de empresas como Carrefour España o Barceló Hotel Group, junto con la directora de diversidad e inclusión de Acciona y el Fundador de La Casa de Carlota, han compartido estrategias para lograr equipos más inclusivos, diversos y sostenibles, con especial atención al liderazgo femenino y el talento tecnológico.
Otra sesión muy destacada del BNEW Talent ha sido “Catalunya fábrica de talento” que ha reunido a los responsables de los 5 principales programas de emprendimiento para jóvenes que hay en España: Mobile World Capital Barcelona, Fundación Princesa de Girona, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Talent Factory y la Fundación Barcelona FP. En total este 2025 han desarrollado 25 proyectos que han impactado en más de 80.000 jóvenes, siendo ejemplos de cómo crear y desarrollar este talento.
Una movilidad compartida, conectada y autónoma
Por lo que se refiere al programa de BNEW Mobility, en la sesión “Construyamos Puentes hacia una Nueva Movilidad” se ha reflexionado sobre la movilidad del futuro apuntando que será compartida, conectada y autónoma, lo que transformará profundamente nuestros hábitos de desplazamiento y el uso del espacio urbano, cuestionando la necesidad de tener coche en propiedad. También ha puesto de manifiesto que la innovación tecnológica debe ir acompañada de políticas públicas y un cambio cultural, para facilitar una transición hacia modelos de transporte más sostenibles, accesibles y eficientes. Al mismo tiempo, la emergencia climática exige una acción inmediata, con el objetivo de reducir las emisiones del transporte en un 19% antes de 2030, lo que implica repensar el reparto urbano, el diseño de las ciudades y el papel de nuevos actores como los drones.
BNEW Mobility también ha abordado los retos que tienen las ciudades para transformar su movilidad para ser más sostenibles, eficientes y centradas en las personas, así como qué papel que debe jugar el transporte público. También ha puesto el foco en la importancia de las infraestructuras eléctricas para garantizar la electrificación y la descarbonización de la movilidad. Y finalmente, ha mostrado cómo la innovación está redefiniendo la movilidad más allá de las grandes ciudades, por medio de plataformas inteligentes o experiencias pioneras en el terreno rural, para garantizar el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos.
Innovación para la producción de alimentos de manera sostenible
Finalmente, el vertical BNEW Sustainability ha expuesto los desafíos que afronta la producción de alimentos de manera sostenible priorizando el cuidado del medio ambiente y la salud humana. El uso de tecnologías en el sector agrícola está permitiendo la optimización de recursos limitados, como el agua, la energía o el suelo, para hacer frente a un clima cambiante o a las necesidades de una población en crecimiento, impactando positivamente en la calidad, seguridad y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.
BNEW Talent también ha reflexionado sobre la sostenibilidad turística que va más allá del cumplimiento de las agendas internacionales, pues se trata de un compromiso con la mejora de las políticas públicas, la apuesta de los destinos por garantizar un legado positivo para su entorno y el impulso de la competitividad empresarial, por parte del sector privado, consciente también de su papel clave en la consecución de un modelo de turismo respetuoso, riguroso y comprometido.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.