ISO 26000:
 Asuntos de Consumidores,  Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Industria

Fairmat aterriza en España para impulsar la circularidad en el sector industrial

La startup francesa llega a nuestro país con el objetivo de expandir su modelo de negocio basado en el reciclaje de fibra de carbono

16-01-2023

Fairmat, compañía especializada en el reciclaje de compuestos de fibra de carbono, anuncia oficialmente su llegada a España. Desde hoy la deeptech francesa proporcionará al sector industrial de nuestro país su tecnología revolucionaria consolidada ya en Europa gracias a su versatilidad, accesibilidad y alto valor medioambiental al dar una segunda vida a materiales hasta ahora condenados a ser abandonados o incinerados.

Solución mecánica

En su primer año de vida, la compañía ya ha asegurado el almacenamiento de más del 30% de los residuos de fibra de carbono de la industria en toda Europa, puesto que existe una alta cantidad de este material producido que necesita ser reciclado. Fairmat apuesta por el compuesto de fibra de carbono (CFRP) consciente de su papel fundamental para la transición energética al ser empleado para el almacenamiento de hidrógeno o el desarrollo de palas de aerogeneradores, entre otros usos.

El principal inconveniente de este material es que su alta capacidad de resistencia y durabilidad dificulta su reciclaje. Actualmente la mayoría de los residuos de fibra de carbono acaban en vertederos o son incinerados emitiendo una ingente cantidad de CO2 a la atmósfera, estimada en más de 20.000 toneladas al año en todo el mundo. Mientras, en España la cantidad de residuos por parte del sector industrial supera los 30 millones de toneladas anualmente, siendo la fibra de carbono una de los principales compuestos de estos desechos.

En concreto, este innovador proceso de reciclaje destaca por su solución mecánica, ya que en lugar de triturar el material como es habitual, trocea los recortes de producción y los residuos industriales, garantizando sus propiedades mecánicas. Esto permite recuperar un 70% de las cualidades básicas con un consumo energético muy reducido, disminuyendo significativamente la huella de carbono durante el proceso.

Este proceso único, ideado por Fairmat, facilita su aplicación a otros sectores como el eólico, la construcción, la automoción, o la electrónica de consumo, entre otros. Además, esta solución se convierte en un aliado estratégico en el actual contexto económico de inflación para numerosas industrias, ya que rebaja sus costes de producción significativamente y, por otro lado, da respuesta al aumento de precio de las materias primas incentivado por las dificultades logísticas y de abastecimiento.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.