El proyecto europeo NEW-PACE (New European Way for Property-Linked FinAnCE solutions), financiado por el programa LIFE-2024-CET-PRIVAFIN de la Unión Europea, ha comenzado oficialmente su andadura. La iniciativa impulsará la renovación energética del parque inmobiliario europeo para contribuir a su neutralidad climática para 2050.
Durante los próximos tres años, testará un innovador producto de financiación vinculado a la propiedad (Property Linked Finance, PLF) que cubre hasta el 100% de los costes de la rehabilitación energética y puede ser considerado fuera de balance. Esto eliminaría el principal obstáculo económico que encuentran los propietarios y las comunidades de vecinos.
Este modelo, pionero en Europa, se inspira en esquemas exitosos de Property Assessed Clean Energy (PACE) en Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos. A través del proyecto NEW-PACE, el esquema se adaptará al entorno normativo y características del parque inmobiliario europeo para acelerar su aplicación. En España se pilotarán los primeros proyectos a través del PACE (Prestación Adscrita a un Canon Ecológico), una solución concreta adaptada al entorno nacional. Se trata de un mecanismo con enormes ventajas que lo diferencian de las formas de financiación tradicionales en el mercado de la vivienda. Vincula la financiación a la propiedad, en lugar de al propietario, por lo que las cuotas pueden transferirse al nuevo propietario en caso de venta y no sujeta el capital inicial a su repago o amortización.
Entidades de primer nivel
El proyecto tendrá una duración de tres años (2025–2028) y se ejecutará de la mano de un consorcio internacional y multidisciplinar compuesto por entidades de primer nivel:
- JOULE ASSETS EUROPE SRL (JAE), como coordinador general del proyecto y responsable de su gestión global y supervisión técnica.
- GREEN FINANCE INSTITUTE ESPAÑA (GFI ESPAÑA), liderando globalmente el diseño, análisis jurídico, viabilidad financiera; así como los pilotos del modelo Canon-PACE en España.
- NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO (TNO), como responsable de la adaptación del modelo a Países Bajos para su futura replicación, y con foco en el diseño de la experiencia del cliente (Customer Journey).
- SUSTAINABLE ENERGY FINANCE ASSOCIATION (SEFA), impulsor de la replicabilidad del modelo, diseminación y aprovechamiento de los resultados a nivel europeo.
- FORO ESPAÑOL DE INVERSIÓN Y FINANZAS SOSTENIBLES (SPAINSIF), a cargo de la estrategia de comunicación, difusión y advocacy entre actores clave en España.
Gran potencial del modelo PACE
Eduardo Brunet, Director de GFI España, traslada tener “una gran confianza en el potencial del modelo PACE para acelerar la renovación de vivienda, ya que permite hacer frente al obstáculo que encuentran los propietarios, sobre todo los más vulnerables, para hacer sus viviendas más eficientes como son los costes iniciales y la necesidad de financiación. Es una gran noticia que los primeros pilotos se vayan a desarrollar en España de la mano de GFI. Se trata de una solución que llevamos impulsando varios años en otros países y estamos convencidos de que este proyecto servirá para que las administraciones españolas y europeas conozcan sus ventajas y apoyen su implementación”.
El proyecto se iniciará con varios pilotos en España y continuará con la adaptación del modelo en Países Bajos, sentando las bases para su futura implementación en otros Estados miembros de la UE. Incluirá, además, un análisis normativo integral y una guía para facilitar que los propietarios, las instituciones y el sector financiero y los inversores apuesten por este mecanismo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Spainsif en el Anuario Corresponsables 2025.