Lee un resumen rápido generado por IA
Barcelona, 1 de octubre de 2025. La iniciativa “Cuestión de Ciencia, ¿te atreves a desafiar el futuro?”, impulsada por Bayer en colaboración con el grupo de divulgación Big Van Ciencia, celebra su séptima edición consolidándose como una plataforma de referencia para acercar la ciencia a los jóvenes desde un enfoque sostenible y transformador.
En esta nueva edición, el concurso evoluciona y adapta su formato al lenguaje de las nuevas generaciones: el clásico monólogo científico se convierte en un contenido audiovisual, en el que se valorará tanto el rigor científico como la creatividad en la edición y puesta en escena. Los vídeos finalistas se difundirán en redes sociales, con el objetivo de amplificar el alcance de la divulgación científica y fomentar una ciudadanía más comprometida con los grandes retos globales.
La edición 7.0 se alinea con la agenda Forward Faster de Naciones Unidas, que insta a acelerar el progreso en áreas como acción climática, salud, igualdad y participación juvenil. Tal como señaló Carmen Lara, responsable de Sostenibilidad de Bayer en España, “impulsar el interés de los jóvenes por la ciencia es esencial para la prosperidad de nuestra sociedad. Involucrarlos desde hoy en los desafíos actuales y estimular su curiosidad científica y pensamiento crítico es clave en todo ello”.
Retos locales con visión global
El concurso mantiene su estructura itinerante y conecta los retos científicos con realidades locales:
-
Almería (17 de noviembre): agricultura regenerativa como motor de un modelo agroalimentario sostenible.
-
Asturias (24 de noviembre): descarbonización para impulsar una industria alineada con la salud del planeta.
-
San Sebastián (25 de noviembre): avances en terapia génica y su potencial transformador en la biomedicina.
Previo a cada parada, el equipo de Cuestión de Ciencia trabaja con los centros educativos y profesorado de la región, ofreciendo formación y recursos didácticos que permiten integrar el proyecto en el aula y culminar con propuestas propias del alumnado.
Oriol Marimón, director de Proyectos Internacionales de Big Van Ciencia, destacó: “Integrar el lenguaje audiovisual en la divulgación científica es un acierto. A través de estas herramientas, los jóvenes no solo explican ciencia: también aprenden a comunicarla, a emocionarse con ella y a conectar con otros”.
Evaluación y premios
Cada reto contará con cinco finalistas que se difundirán en los canales digitales de Bayer y Big Van Ciencia. De entre ellos, un jurado experto elegirá a los tres ganadores, uno por cada ámbito temático.
Los premios incluyen 1.000 euros en material educativo y tecnológico para cada centro ganador, una visita a las instalaciones de Bayer en su comunidad y un viaje institucional a Madrid.
Desde su creación, más de 10.000 estudiantes y 400 profesores han participado en Cuestión de Ciencia, consolidando la iniciativa como un referente en el impulso del pensamiento crítico, la participación juvenil y la construcción de un futuro más sostenible a través de la ciencia.
- Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Bayer en Organizaciones Corresponsables.