En un momento clave para la descarbonización del sector de la construcción, Saint-Gobain refuerza su compromiso de alineación con la Taxonomía Europea a través del desarrollo de soluciones que contribuyen de forma directa a la mitigación del cambio climático.
Esta herramienta desarrollada por la Comisión Europea integra una serie de medidas destinadas a mejorar el flujo de financiación hacia inversiones y desarrollos inmobiliarios que contribuyan a alcanzar la neutralidad climática en Europa para 2050.
Reducción medible de emisiones en soluciones clave
Saint-Gobain, en coherencia con su ambiciosa hoja de ruta hacia el objetivo “net Zero” para 2050, avanza en la incorporación de acciones concretas para reducir no solo las emisiones directas e indirectas, sino también aquellas generadas a lo largo de toda su cadena de valor.
Así, para materializar estos objetivos, la compañía invierte aproximadamente 100 millones de euros anuales hasta 2030 en capital e I+D, centrando sus esfuerzos en palancas fundamentales como la optimización y reducción del consumo energético, la innovación en procesos industriales y diseño de soluciones, y la transición definitiva hacia energías libres de carbono.
En este sentido, Saint-Gobain ha reforzado su liderazgo y compromiso con la reducción de sus emisiones, así como avances significativos en la reducción de la huella de carbono de varias de sus soluciones fabricadas en España, todas ellas alineadas con los criterios técnicos establecidos por la Taxonomía Europea.
Entre sus avances más destacados se encuentran las soluciones FutuRE como, por ejemplo, el Sistema de Tabiquería FutuRE, desarrollado por Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, que logra una reducción del 20% en huella de carbono con el sistema completo. Por su parte, Saint-Gobain Weber ha reformulado su mortero Webercol FutuRE, consiguiendo disminuir hasta un 15% las emisiones de CO₂ respecto a sus fórmulas tradicionales, con certificación EPD disponible desde marzo 2024.
Completando esta oferta, Climalit® ORAÉ® presenta una solución de acristalamiento que reduce un 30% la huella de carbono frente a opciones convencionales. Estas innovaciones permiten a los clientes de Saint-Gobain cumplir con los exigentes criterios de sostenibilidad establecidos por la normativa europea, así como a los parámetros de importantes certificaciones como BREEAM, avanzando conjuntamente hacia un sector de la construcción más responsable con el medio ambiente.
Además, recientemente, la compañía ha anunciado una inversión estratégica en España mediante la cual, todos los materiales aislantes térmicos de lanas minerales serán producidos en hornos de fusión eléctricos, eliminando así los combustibles fósiles en las etapas de fusión.
“La Taxonomía Europea no es solo un marco regulatorio, sino una oportunidad para transformar el modo en que concebimos la construcción. En Saint-Gobain entendemos la sostenibilidad como un eje estructural de nuestra innovación industrial. Estamos comprometidos con ofrecer soluciones que no solo respondan a los retos climáticos actuales, sino que anticipen las exigencias futuras del sector, combinando rigor técnico, reducción real de emisiones y valor añadido para el entorno construido y para las personas”, destaca Nicolás Bermejo, director técnico y de sostenibilidad de Saint-Gobain.
Contribución directa a los objetivos de la Taxonomía
Saint-Gobain ha avanzado significativamente en el diseño de soluciones constructivas que faciliten el alineamiento del diseño, la rehabilitación y construcción de edificios con los criterios técnicos que la Taxonomía de la UE establece para que las inversiones asociadas se consideren sostenibles y en especial:
- La contribución sustancial a la mitigación del cambio climático, mediante la reducción demostrable de emisiones en el ciclo de vida de los productos y a la transición a una economía circular mediante la implementación de sistemas de valorización y soluciones con alto contenido en materiales reciclados.
- No causar un perjuicio significativo a otros objetivos ambientales (DNSH), como la protección del agua o la biodiversidad.
- Cumplimiento de salvaguardas sociales y de gobernanza.
Esta alineación facilita que los proyectos constructivos que integran estas soluciones puedan optar a financiación verde y ser clasificados como inversiones sostenibles.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.