BEV se une a oneworld para impulsar la transición hacia combustibles sostenibles en la aviación
Breakthrough Energy Ventures (BEV), el fondo de inversión creado por Bill Gates y otros líderes mundiales para apoyar soluciones energéticas limpias, ha sellado una alianza con la red aérea oneworld y sus aerolíneas asociadas para promover el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF); a través de este acuerdo, BEV refuerza su papel como catalizador de tecnologías que reduzcan la huella de carbono en sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte aéreo; el fondo estará gestionado por American Airlines y Alaska Airlines, con la participación de IAG, Cathay Pacific y Japan Airlines, y se enfocará en proyectos que hagan posible producir SAF a gran escala y a costes competitivos; con esta iniciativa, BEV no solo aporta capital, sino también experiencia en innovación y Sostenibilidad, consolidándose como un socio estratégico en la transformación energética global.
Chanel refuerza su estrategia sostenible en transporte y envases para reducir su huella de carbono
La casa francesa Chanel ha intensificado su compromiso con la Sostenibilidad mediante un plan que aborda tanto la logística como el diseño de envases, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones; la estrategia contempla mejoras en la flota de transporte, el uso de fórmulas más responsables y la incorporación de packaging sostenible en sus productos, en línea con los desafíos del cambio climático; la compañía subraya que estas medidas forman parte de una hoja de ruta global que busca reducir progresivamente las emisiones y avanzar hacia un modelo de negocio más respetuoso con el entorno; en el caso de la filial española, los resultados acompañan a esta apuesta: en 2024 registró un nuevo crecimiento de dos dígitos, lo que refuerza la viabilidad de combinar Sostenibilidad y rentabilidad en el sector del lujo.
Avalmadrid impulsa nuevas soluciones financieras para apoyar a las pymes en su transición sostenible
Avalmadrid ha dado un paso adelante en su papel de facilitador de crédito para las pymes al reforzar su acuerdo con Bankinter mediante una adenda que incorpora herramientas financieras innovadoras; la entidad madrileña se posiciona como pieza clave en el acceso a proyectos de eficiencia energética, movilidad sostenible, economía circular y reducción de emisiones; entre las novedades destaca el “Préstamo Anticipo CAE”, que permite disponer de liquidez inmediata tomando como referencia el valor económico de los Certificados de Ahorro Energético reconocidos por el MITECO; gracias a esta fórmula, las compañías pueden iniciar inversiones sostenibles antes de la validación oficial de los certificados, superando obstáculos habituales en la financiación verde; con esta iniciativa, Avalmadrid refuerza su compromiso con la competitividad empresarial y la transición hacia un modelo económico más responsable.
Global Bank, destacado por sus prácticas de Sostenibilidad en el Foro de Inversionistas 2025
Durante el Foro de Inversionistas 2025, organizado por Latinex, Global Bank recibió un reconocimiento como Campeón del Mercado en Sostenibilidad, destacándose en la categoría de Empresa con buenas prácticas en el cuidado del medio ambiente y la acción climática; Augusto Arosemena, Vicepresidente Senior de Legal y Cumplimiento, fue quien recibió el premio en nombre del banco, liderando la estrategia de Sostenibilidad; este logro refleja el compromiso de Global Bank por integrar criterios ASG en su cultura organizacional y en sus procesos de gestión, consolidando así su enfoque hacia un futuro más responsable y sostenible.
ALUR presenta una nueva edición de su Plan Sorgo con incentivos por prácticas sostenibles y manejo eficiente del cultivo
ALUR, empresa del Grupo ANCAP, ha lanzado una nueva edición de su Plan Sorgo, que incluye mejoras comerciales centradas en la sustentabilidad, el manejo del cultivo y la entrega temprana; el programa garantiza un precio mínimo de USD 165 por tonelada; desde hace más de diez años, ALUR impulsa el desarrollo del cultivo de sorgo, destacando su importancia en las rotaciones agrícolas para asegurar un suministro continuo de materia prima; el sorgo de bajo tanino (BT) sigue siendo esencial para la producción de bioetanol y alimento animal en la planta de Paysandú; como en ediciones anteriores, la empresa adquirirá el grano mediante contratos de producción, comprometiéndose a comprar todo el volumen bajo condiciones comerciales previamente establecidas.
El Consorci de la Ribera impulsa planes de Sostenibilidad para comercios locales con un programa formativo gratuito
El Consorci de la Ribera ha lanzado una iniciativa destinada a ayudar a los comercios locales a incorporar la Sostenibilidad como herramienta clave para potenciar sus ventas; el objetivo es reforzar la autenticidad, mejorar la comunicación sobre prácticas sostenibles y promover nuevas acciones con impacto real en la comunidad; el programa incluye charlas que guiarán a los comercios en la elaboración de su plan de acción sostenible; el itinerario formativo consta de cuatro sesiones en línea durante octubre de 2025 (abastecimiento, embalaje, energía, residuos, comunicación e impacto social); los comercios deberán elaborar su propio plan con medidas concretas a 12 meses, para lo cual se proporcionará un modelo simple y accesible; la inscripción cierra el 2 de octubre de 2025, y las sesiones comenzarán el día 6 en formato autolectura en línea, facilitando su adaptación horaria.
Duragas destaca su compromiso con la Sostenibilidad y el impacto social, con una reducción de 60,000 toneladas de CO2
La Sostenibilidad y el impacto social son factores cada vez más relevantes para las empresas de Ecuador, y Duragas, según su gerente general Jaime Solórzano, tiene la Sostenibilidad como eje central de su estrategia; la compañía enfoca sus acciones en tres pilares: cuidado del medio ambiente, gobernanza corporativa e impacto social positivo; Duragas mantiene su certificación de carbono neutro organizacional, reflejando esfuerzos por reducir y compensar su huella de carbono; uno de sus logros más destacados es el programa de soluciones energéticas para el sector industrial, que promueve la conversión de combustibles como gasolina y diésel hacia gas licuado, logrando una reducción significativa de CO₂; en los últimos tres años, esta transición ha permitido disminuir 60.000 toneladas de CO₂e, equivalente al impacto positivo de 3 millones de árboles, demostrando su contribución a la lucha contra el cambio climático.
Iberent Technology lidera la apuesta por el renting tecnológico como solución flexible y sostenible
El renting tecnológico se ha consolidado como una opción atractiva para empresas que buscan acceder a tecnología avanzada sin inversiones iniciales elevadas; en este contexto, Iberent Technology destaca como socio clave, ofreciendo soluciones innovadoras y flexibles que combinan Sostenibilidad con un servicio completo de asesoramiento; aunque no se disponen de cifras concretas para 2025, el crecimiento del sector tecnológico en España (que aumentó un 22% y generó más de 108.000 empleos directos) refleja el impulso de la digitalización y la demanda de acceso flexible a dispositivos y servicios de última generación; según Thomas Imfeld, CEO de Iberent Technology, la empresa proporciona equipos de marcas líderes (desde portátiles hasta comunicaciones y audiovisuales), garantizando que las compañías se mantengan al día sin preocuparse por la obsolescencia, lo que permite competir en un mercado exigente.
Scanfisk: 30 años llevando lo mejor del mar a Europa desde Aragón
Con más de tres décadas de trayectoria, Scanfisk se ha posicionado como referente europeo en productos del mar, destacándose por su Sostenibilidad, innovación y confianza; estos valores le han permitido ampliar su presencia en el canal profesional y en los hogares; la historia comenzó con la visión de Ángel García Lahoz, empresario aragonés que apostó por ofrecer lo mejor del mar a los profesionales de la alimentación desde Aragón; hoy, más de 30 años después, la empresa se ha convertido en operador de referencia en Europa, con presencia en los principales caladeros internacionales y una estructura que mantiene Zaragoza como centro de operaciones; en Mercazaragoza se ubican su sede central y su planta de producción, donde un equipo de más de 80 profesionales asegura cada día la frescura, sabor y seguridad alimentaria del pescado, garantizando calidad impecable desde el origen hasta el cliente final.
Ecoceramic revoluciona el diseño cerámico con Roots by Gravita, innovación y Sostenibilidad al servicio de la estética
Ecoceramic, parte del Grupo Pamesa, ha lanzado Roots by Gravita, una propuesta innovadora que sitúa el diseño, la Sostenibilidad y la innovación en el corazón de su oferta cerámica; Gravita, tecnología digital de vanguardia, transforma el diseño en materia tridimensional mediante tinta estructurante, cola digital y granilla aspirada, permitiendo crear desde sutiles bajorrelieves hasta altorrelieves; su diferencial es la continuidad tonal perfecta entre piezas, posibilitando superficies armónicas y colecciones combinables sin perder coherencia estética; a partir de esta tecnología, nace Roots by Gravita, un lenguaje cerámico que fusiona innovación, materia y emoción; en Cersaie 2025, Ecoceramic presentará seis colecciones de esta gama (Amazonite, Bruma, Cement, Kora, Limestone y Stone), modulables y complementarias, con formatos desde 30×60 hasta 120×280.
Tesco premia a sus proveedores lecheros y ganaderos sostenibles con incentivos por cumplir criterios medioambientales
Tesco, la mayor cadena de supermercados del Reino Unido, ha lanzado un programa de incentivos para proveedores que cumplan criterios de Sostenibilidad; desde septiembre, 260 productores lecheros del Tesco Sustainable Dairy Group (TSDG) recibirán hasta 2,5 peniques adicionales por litro si alcanzan objetivos de reducción de emisiones, salud animal, eficiencia alimenticia y mejoras genéticas; además, el grupo participará el próximo año en un ejercicio para establecer metas en suelo, agua y biodiversidad; Tesco estima que, en el primer año, los ganaderos podrían recibir más de 9,5 millones de libras adicionales, con planes de ampliar el programa a 400 productores; esta medida se suma a la Future Dairy Partnership, creada para reducir emisiones y mejorar el bienestar animal, y la cadena prepara planes similares para cordero, cerdo y vacuno.
FEMZ presenta alegaciones al Proyecto de Real Decreto sobre eficiencia energética en centros de datos por exceso de exigencias
La Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) ha presentado alegaciones al Proyecto de Real Decreto sobre eficiencia energética y Sostenibilidad en centros de datos; aunque comparte el compromiso con la eficiencia, la Sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, y apoya la adaptación a estándares europeos, considera que el borrador introduce exigencias adicionales no previstas en la normativa de la UE; FEMZ subraya que los centros de datos pertenecen al sector metal (más de 8.400 empresas y 100.000 trabajadores en Aragón), clave para la digitalización, la automoción y las nuevas infraestructuras; la organización advierte que la norma podría generar inseguridad jurídica al invadir competencias autonómicas y que el Estado no debe regular más allá de las bases y la coordinación general; además, critica requisitos como la publicación de datos sensibles, lo que podría crear desventaja competitiva frente a otros países de la UE.
Freshly Cosmetics refuerza su expansión en farmacias con nuevas innovaciones
La empresa catalana Freshly Cosmetics, reconocida por su cosmética natural, sigue ampliando su alcance en el canal especializado y ahora gana terreno en farmacias; hace unos meses firmó un acuerdo con una distribuidora que le ha permitido entrar con mayor fuerza en este sector, consolidando su estrategia de diversificación; la marca, con red de puntos de venta propios y presencia online, refuerza su visibilidad al acercarse al público desde espacios de salud y cuidado personal; esta decisión responde a la creciente demanda de productos sostenibles y respetuosos con la piel, un valor añadido en el entorno farmacéutico; además, la compañía desarrolla innovaciones que complementan su catálogo para diferenciarse y afianzar su posición en un mercado competitivo.
Kreyenborg presenta en K 2025 su tecnología IRD para optimizar el reciclaje de plásticos
Kreyenborg exhibirá en la feria K 2025 sus soluciones más recientes para el tratamiento de plásticos, destacando la tecnología por infrarrojos como alternativa eficiente frente a sistemas tradicionales de secado y cristalización; el tambor rotativo IRD permite calentar el material de manera rápida y uniforme, logrando en una sola etapa un proceso más ágil y con menor consumo energético, tanto en PET virgen como reciclado, escamas o compuestos; durante el evento, los visitantes podrán observar en tiempo real el comportamiento del material dentro del tambor en un monitor de gran formato, facilitando la comprensión de la innovación; además, la compañía mostrará equipos complementarios como mezcladores, silos especiales y sistemas de alimentación a extrusora, diseñados para resolver dificultades de fluidez, exceso de humedad o problemas de descarga; con estas propuestas, Kreyenborg reafirma su liderazgo en soluciones para el manejo de sólidos a granel.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.