Univers presenta EnOS™ Ark 2.0: la solución avanzada para acelerar la descarbonización empresarial con inteligencia artificial
Univers, reconocido a nivel mundial como referente en inteligencia artificial aplicada al sector energético, lanzó hoy la versión 2.0 de su plataforma EnOS™ Ark, diseñada para ayudar a las empresas a acelerar su proceso de descarbonización. Esta solución modular y escalable, a diferencia de los sistemas tradicionales que requieren meses o incluso años para configurarse, ofrece la capacidad de conectar rápidamente dispositivos IoT, sistemas de edificios y contadores en un plazo de semanas. Gracias a la inteligencia artificial, las compañías pueden tener acceso a información en tiempo real y contar con interfaces en lenguaje natural, lo que les permite controlar y supervisar todos sus sitios de manera eficiente. Además, Ark garantiza la precisión de los datos a través de una verificación automatizada, asegurando que las empresas logren ahorros significativos y cumplan con los estándares de inteligencia de carbono.
Bradesco impulsa negocios sostenibles con operaciones ESG en logística y construcción
La Sostenibilidad es el eje central de la estrategia de Bradesco, que orienta sus recursos hacia negocios comprometidos con el medio ambiente. Recientemente, el banco ha cerrado dos acuerdos con enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza) en colaboración con empresas de los sectores de logística y construcción, como AZO Inc. y Reiter Log. Estas operaciones tienen como objetivo cubrir necesidades particulares de cada sector, impulsando la innovación y generando un impacto positivo en el entorno social y ambiental. A través de préstamos verdes, Bradesco ha financiado proyectos certificados, como la adquisición de camiones eléctricos y de biometano, dentro de su programa de Logística Verde. Estas iniciativas no solo apoyan la transición a una economía de bajo carbono, sino que también promueven el uso de flotas de transporte limpio y la construcción de edificios sostenibles, asegurando así un impacto ambiental positivo.
iCommunity presenta iPASS en Al Andalus 2025 como solución para el Pasaporte Digital de Producto en Europa
iCommunity, representado por sus cofundadores Mario García y Miguel Ángel Pérez, participó en el evento Al Andalus 2025, uno de los encuentros más importantes del ecosistema tecnológico y emprendedor de Andalucía, donde presentó iPASS, su solución para la implementación del Pasaporte Digital de Producto (PDP) en Europa. El evento, que reunió a startups, empresas consolidadas, instituciones e inversores, centró su atención en la innovación sostenible y la transformación digital, dos áreas en las que iCommunity destacó con su herramienta iPASS. Esta solución se posiciona como clave para el cumplimiento del PDP, el cual será obligatorio en sectores como textil, electrónica, baterías y materiales de construcción a partir de 2026, con el objetivo de promover la transparencia, la trazabilidad y la economía circular. iPASS se presenta como un aliado estratégico para las empresas, ayudándolas a cumplir con estas nuevas normativas y avanzar hacia un modelo más sostenible.
La Sostenibilidad en la hostelería crece: el 76% de los establecimientos priorizan prácticas responsables
El 76% de los establecimientos hosteleros en España ha incrementado su enfoque hacia la Sostenibilidad en los últimos años, según el I Barómetro de Sostenibilidad de la Hostelería, presentado por Ecovidrio y Hostelería de España. Este estudio, revelado en Madrid con la participación del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, arroja un índice de Sostenibilidad global de 7,6 sobre 10. Los alojamientos lideran el ranking con una puntuación de 8, seguidos por bares y restaurantes con 7,6, y actividades de negocio con 7,3. Además, un 31% de los establecimientos planea realizar inversiones en los próximos años, destacando la eficiencia energética como la principal área de mejora (64,3%). El 70% de los hosteleros confirma que las decisiones de compra de los clientes están influenciadas por el compromiso con prácticas sostenibles.
La Factoria Social liderará un proyecto europeo para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad
La empresa social La Factoria Social de Terrassa (LaFACT) coordinará un proyecto europeo orientado a mejorar la inclusión laboral y reducir el desempleo de larga duración, con una financiación superior a 3,7 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo. Bajo el nombre A.LL.D. Project: Enrichment, Transfer and Scale-Up of an Innovative Labour Insertion Model, la iniciativa reúne entidades de Cataluña y otros países europeos con el fin de compartir experiencias y estrategias innovadoras en inserción laboral. El programa ofrecerá apoyo personalizado a 175 personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista o problemas de salud mental, promoviendo su acceso al empleo mediante un acompañamiento especializado. Con una duración de tres años, hasta 2028, el proyecto cuenta con el respaldo de Acció, la agencia para la competitividad empresarial de la Generalitat, que garantiza su proyección internacional y su contribución a la estrategia europea de inclusión social.
MatHolding incorpora a ModpoW AgriTechnologies como socio estratégico para impulsar su división agro CERESTIA
El grupo industrial MatHolding, especializado en soluciones sostenibles para la gestión del agua y la agricultura, ha sumado a ModpoW AgriTechnologies como socio estratégico en la dirección agronómica de CERESTIA, su división dedicada al negocio agro. El acuerdo contempla además la entrada de MatHolding en el capital de ModpoW con una participación minoritaria. Fundada en 2010 en Barcelona, ModpoW es una empresa de asesoramiento agronómico de precisión que combina tecnología, diagnóstico y acompañamiento técnico para adaptar las prácticas agrícolas a las condiciones del suelo, el clima y el desarrollo de los cultivos. Con un equipo de 17 profesionales liderados por Joan Torrents, Alex Roca y Jordi Barceló, la firma opera en España, Francia, Marruecos y Estados Unidos. Esta alianza refuerza la estrategia de CERESTIA de ofrecer un ecosistema integral de soluciones que permitan una producción más eficiente y sostenible con un uso responsable de los recursos.
Santander recibe más de cuatro millones del Plan EDIL para impulsar su desarrollo urbano y sostenible
El Ayuntamiento de Santander será uno de los principales beneficiarios del Plan EDIL, tras la aprobación por parte del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, de su Plan de Acción Integrada, que contará con una financiación de 4,01 millones de euros, equivalente al 60% del presupuesto total de 6,69 millones. Esta inversión permitirá al Consistorio avanzar en su estrategia de desarrollo sostenible mediante actuaciones de regeneración urbana en distintos barrios, la creación de espacios comunitarios, la recuperación de zonas naturales y el impulso de la digitalización municipal. El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha destacado la importancia de este proyecto para mejorar la calidad de vida en la ciudad y consolidar un modelo de crecimiento equilibrado, integrador y respetuoso con el medio ambiente, en colaboración con los fondos europeos y la aportación local.
Petroprix inicia su expansión internacional con la apertura de su primera gasolinera automática en Chile
La empresa jiennense Petroprix, reconocida como la mayor red independiente de gasolineras automáticas, ha comenzado su actividad en Chile con la inauguración de su primera estación de servicio en la región de Puente Alto, próxima a Santiago. Con esta apertura, la compañía se convierte en la primera marca española en implantar el modelo de estación automática fuera de la Península Ibérica. Esta operación marca el inicio de su plan de expansión en América Latina, donde prevé poner en marcha tres nuevas estaciones en los próximos meses, especialmente en grandes áreas urbanas como Santiago y Valparaíso. El objetivo de Petroprix es alcanzar 50 estaciones en el país en los próximos años, respaldadas por una inversión de 40 millones de dólares y con la aspiración de lograr una cuota de mercado de entre el 5% y el 10%.
InPost refuerza su compromiso sostenible al unirse al Pacto Mundial de la ONU
InPost ha anunciado la incorporación de sus filiales en España y Portugal al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor red internacional de Sostenibilidad empresarial. Con esta adhesión, la compañía consolida su compromiso con los Diez Principios del Pacto, centrados en los derechos humanos, las condiciones laborales, el respeto ambiental y la lucha contra la corrupción, además de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Su estrategia en materia de Sostenibilidad se apoya en tres pilares: fomentar hábitos de consumo responsables mediante la innovación, minimizar el impacto ambiental del transporte con soluciones de baja emisión y fortalecer el crecimiento personal y profesional de sus empleados y colaboradores.
Pinturas Blatem impulsa su liderazgo sostenible con una memoria que refuerza su compromiso ambiental
La empresa valenciana Pinturas Blatem ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024, reafirmando su posición como referente en Sostenibilidad industrial. El informe destaca que el 61 % del peso total de los envases de plástico comercializados durante el último año procede de material reciclado, un logro que se suma al aumento del uso de energía renovable y a nuevos proyectos de innovación sostenible. En concreto, el 32 % de los envases de plástico de la compañía ya están fabricados con material reciclado, lo que demuestra su compromiso con la reducción del impacto ambiental. Con la mirada puesta en el futuro, Blatem seguirá mejorando sus sistemas de medición y trazabilidad de envases para avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, circular y responsable.
José Vicente Caurín Ruiz asume la dirección general de Logifruit en una nueva etapa de expansión y Sostenibilidad
Logifruit ha designado a José Vicente Caurín Ruiz como su nuevo director general, mientras que Pedro Ballester, hasta ahora CEO, continuará al frente de la presidencia de la compañía. Este relevo forma parte de la estrategia de la empresa valenciana de cajas y palés reutilizables para reforzar su modelo de gobernanza basado en la economía circular, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Ingeniero industrial por la UPV y formado en gestión empresarial y transformación digital en IESE y EDEM, Caurín aporta una amplia trayectoria en logística y cadena de suministro. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento, la eficiencia y la consolidación internacional de Logifruit, especialmente en el mercado portugués.
Celepsa fortalece su estrategia sostenible con el nombramiento de Analia Calmell del Solar como Gerenta de Asuntos Institucionales
La empresa peruana Celepsa, perteneciente al Grupo UNACEM y dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica, ha designado a Analia Calmell del Solar del Río como nueva Gerenta de Asuntos Institucionales y Sostenibilidad, con el propósito de reforzar su estrategia de relacionamiento y gestión responsable. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con una maestría en Desarrollo Social y Políticas Públicas por el Institute of Social Studies de La Haya – Erasmus, Calmell del Solar aporta más de dos décadas de experiencia en Sostenibilidad, asuntos corporativos y relaciones institucionales en los sectores minero y energético. A lo largo de su trayectoria, ha liderado políticas sociales alineadas con estándares internacionales y proyectos de alto impacto en Perú y el extranjero, consolidando una visión integral de Sostenibilidad empresarial.
Recovo se reinventa con un software para impulsar la reventa de moda entre marcas y consumidores
La startup española Recovo da un giro a su modelo de negocio y apuesta por la segunda mano con el lanzamiento de Recovo Recommerce, una herramienta tecnológica que permite a las marcas incorporar en su propia web un espacio de compraventa de prendas usadas. Con esta estrategia, la compañía busca seguir el ejemplo de otros mercados internacionales y avanzar hacia la rentabilidad. Fundada en Barcelona en 2021 como un marketplace para reutilizar excedentes textiles, Recovo evoluciona ahora hacia un modelo más digital y escalable. Su nuevo software facilita a las marcas que sus clientes revendan artículos pre-owned o devoluciones en perfecto estado, obteniendo crédito en un monedero virtual que pueden gastar en nuevas compras. Este sistema fomenta la fidelización del usuario y contribuye a reducir los residuos textiles al mantener las prendas activas por más tiempo.
La Sustainable Games Alliance lanza el primer estándar global para medir y reducir las emisiones en la industria del videojuego
La Sustainable Games Alliance (SGA), cooperativa internacional sin ánimo de lucro que reúne a desarrolladores, universidades y asociaciones del sector, ha presentado el Sustainable Games Standard, el primer marco mundial diseñado para reportar y reducir las emisiones de la industria del videojuego. Fundada en 2024, la SGA nació con el propósito de convertir al gaming en el medio de entretenimiento más sostenible, un objetivo que hoy comienza a materializarse. Con más de 30 miembros y socios, el nuevo estándar proporciona una herramienta abierta y práctica que permite medir el impacto ambiental en todas las etapas de creación, publicación, distribución e infraestructura de los juegos. Según su directora general, Maria Wagner, este marco unifica los esfuerzos del sector bajo una misma metodología y facilita una acción coordinada basada en datos accesibles y comparables para impulsar un cambio real hacia la Sostenibilidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.