Lee un resumen rápido generado por IA
Madrid, 1 de octubre de 2025. – Desde las páginas a la pantalla grande, el viaje de las historias literarias cuenta con el respaldo masivo del público español. Según el estudio Fnac Voices 2025, el 88% de los españoles celebra y apoya las adaptaciones de libros a películas, confirmando el apetito por ver sus novelas favoritas transformadas en experiencias cinematográficas. Eso sí, ¿qué pasa cuando los personajes cambian de género, etnia o sexualidad en un intento por reflejar la sociedad actual? Aquí, spoiler, no hay consenso.
Para empezar, solo 1 de cada 10 españoles está totalmente a favor de que se hagan cambios para que sea una representación de la sociedad actual y a un 23% le parece una falta de respecto al material original. Por otro lado, un 34% afirma que no le importa siempre y cuando la adaptación sea fiel a la trama de la obra y el 26% depende del contexto y de cómo se realice esta adaptación.
La edad también marca claras diferencias en el estudio de Fnac: los más seniors, es decir, los mayores de 60 años son los que se muestran más favorables a las adaptaciones que muestren mayor diversidad de los personajes, siempre que la trama se mantenga fiel a la original, con un 40%. En el lado contrario, solo un 29% de jóvenes entre 18 y 29 años están a favor.
En definitiva, el Estudio Fnac Voices 2025 revela un panorama complejo: mientras que el deseo de ver historias literarias en la gran pantalla es casi unánime, la cuestión de la diversidad en las adaptaciones divide a la audiencia. El reto para la industria cinematográfica y editorial reside en encontrar el equilibrio entre la fidelidad a la obra original y la búsqueda de una representación social más amplia, sin alienar a un público que, en su mayoría, valora la esencia de lo que lee.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.