En Grünenthal tenemos muy claro que el motor que nos mueve son las personas que forman parte de esta organización. Cada logro, cada avance, cada impacto positivo que generamos en pacientes, el planeta y la sociedad en su conjunto, empieza en nuestro equipo. Y es precisamente ahí donde reside nuestra mayor fortaleza.
Trabajamos como un solo equipo por alcanzar nuestra visión de Un Mundo Sin Dolor y lo hacemos con un enfoque en el bienestar integral. La flexibilidad laboral, el trabajo a distancia, los programas de apoyo psicológico, los planes de desarrollo individualizados y una cultura de feedback constante, son solo algunos de los pilares que nos permiten fortalecer nuestra cultura.
Una cultura que nuestro propio equipo ha valorado y reconocido una vez más en a la encuesta Great Place to Work, y que nos ha permitido formar parte, por novena vez, en la lista de las Mejores Empresas para Trabajar en España. Formar parte nuevamente de este prestigioso ranking pone de relieve nuestro orgullo de pertenencia y el compromiso de seguir sumando cada día pasión, compromiso y dedicación para seguir construyendo un gran lugar para trabajar.
La cultura corporativa de Grünenthal la construimos entre todas las personas que formamos parte de la compañía. Además, ofrecemos distintas oportunidades para que quien lo desee pueda asumir un papel más activo de forma explícita. Contamos con grupos de voluntarios que analizan los resultados de cada encuesta de Great Place to Work, comparten sus conclusiones y proponen nuevas iniciativas. También participan en proyectos específicos, como el que busca reducir la burocracia, o forman parte del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, representando a los equipos de España y Portugal.
Una frase que suelo repetir, y que refleja muy bien esta filosofía, es: “Juntos hacemos Grünenthal”. La utilizo especialmente cuando animo a nuestra gente a implicarse y participar.
En esta última encuesta de Great Place to Work, el 96 % de nuestras personas afirmó sentirse orgullosa de trabajar en Grünenthal. El 94 % considera que somos un excelente lugar para trabajar y el 90 % valora nuestra contribución a la comunidad. Detrás de estos datos hay algo más que buenas prácticas: hay un propósito compartido.
En nuestra organización, la apuesta por un entorno laboral diverso e inclusivo no es solo un propósito, sino una realidad respaldada por datos y acciones concretas. Actualmente, el 52 % de nuestra plantilla son mujeres, y contamos con paridad en el equipo de dirección. Además, el 96 % del equipo considera la diversidad como uno de los puntos fuertes de la compañía, y ese mismo porcentaje afirma sentirse respetado en todos los aspectos de su identidad.
Cuando hablamos de diversidad, lo hacemos desde una perspectiva holística, entendiendo que esta va mucho más allá de los indicadores demográficos. Por supuesto, trabajamos activamente la diversidad identitaria, sexo, género, edad, origen étnico, capacidades, ubicación en la organización, pero también damos un gran valor a la diversidad cognitiva: las distintas formas de pensar, de interpretar la realidad, de afrontar los retos, de aportar ideas.
Creemos firmemente que una gran empresa no es solo la que atrae talento, sino la que sabe integrarlo, gestionarlo y desarrollarlo en toda su riqueza.
En años recientes, la colaboración con iniciativas como Mujeres en Farma, la adhesión a la Carta de la Diversidad, los reconocimientos Empowering Women’s Talent y Best Company For all Talent, o el premio al mejor Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión en PYME otorgado por la Fundación Adecco nos inspiran a seguir avanzando.
Voluntariado con impacto: cuando la solidaridad es parte del ADN
Una de las iniciativas que más orgullo genera en nuestro equipo es Grünenthal Gives. A través de esta campaña de voluntariado, cada persona puede dedicar parte de su tiempo a su tiempo y talento a causas sociales y medioambientales de su elección.
Desde la reforestación y la compensación de emisiones hasta la colaboración con ONG locales o la ayuda en la reciente tragedia de la Dana en Valencia, Grünenthal Gives demuestra que cuando una empresa da facilidades, sus personas responden con generosidad y compromiso.
En un entorno empresarial cada vez más consciente, la sostenibilidad y la solidaridad ya no se mide solo en términos medioambientales. La dimensión social del negocio —cómo tratamos a las personas, cómo fomentamos la equidad, cómo contribuimos al bien común— se ha vuelto esencial.
Por todo ello, en Grünenthal creemos en una forma de liderar que reconoce el valor de cada individuo y les da la importancia que merecen. Porque cuando se trata de avanzar como organización, son las personas quienes marcan el camino.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Top Companies.