Dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en parte de la acepción de “sostenible” que es aquello que “se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño”; y no me imagino nada hoy en día que tenga más sentido en el mundo del seguro: largo plazo y protección. Por eso la sostenibilidad es algo intrínseco a nuestra actividad como aseguradores, a nuestro modelo de trabajo, a nuestro presente y a nuestro futuro.
Porque la sostenibilidad no es una tendencia; es una necesidad imperante en el mundo actual. Como líderes en el sector asegurador, en AXA España entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer productos y servicios financieros, tenemos una responsabilidad como aseguradores, como inversores y como empresa responsable. Debemos ser parte activa en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente. Esto es lo que nos motiva a desarrollar una estrategia de sostenibilidad integral que guía nuestras acciones y decisiones.
La estrategia de sostenibilidad de AXA se fundamenta en un enfoque holístico que abarca los tres pilares ESG: la protección del medio ambiente, el compromiso social y la gobernanza responsable. Cada uno de estos pilares está interconectado y refleja nuestra visión de ser un agente de cambio positivo en la sociedad.
Respecto a la protección del medioambiente, nuestro grado de madurez nos permite ir más allá de los objetivos de huella de carbono y neutralidad de nuestras operaciones, sino que impulsamos el negocio verde; apoyamos con bonos de transición aquellas industrias que están haciendo el camino hacia la economía limpia; ayudamos a nuestros clientes a prever efectos del cambio climático y alertamos a la sociedad de los riesgos a través de importantes campañas de concienciación y adopción de nuevos hábitos sostenibles.
Porque en AXA aspiramos a ser un motor de cambio social. A través de diversas iniciativas, especialmente a través de la Fundación AXA, buscamos promover la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades. Apoyamos programas de prevención y protección en riesgos para capacitar a las personas en la gestión de sus recursos y en la toma de decisiones informadas. Desde la seguridad vial a la salud, pasando por el apoyo a la discapacidad o la protección del patrimonio cultural. Además, fomentamos el voluntariado corporativo, alentando a nuestros empleados a involucrarse en las comunidades.
Por último, no quisiera olvidarme de la transparencia y la ética, cruciales de nuestra estrategia. AXA se rige por altos estándares de gobernanza que garantizan una gestión responsable y sostenible. Estamos comprometidos con la transparencia en nuestra comunicación y en la forma en que interactuamos con nuestros grupos de interés. Esto incluye la divulgación de nuestro impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) y la adopción de prácticas que promuevan la equidad y la justicia en todas nuestras operaciones.
Para garantizar que nuestra estrategia de sostenibilidad sea efectiva, es fundamental establecer métricas claras y evaluar nuestro progreso de manera continua. En AXA, hemos implementado un marco de seguimiento que nos permite medir nuestro desempeño en cada uno de los pilares de nuestra estrategia. Publicamos informes periódicos que detallan nuestros avances, desafíos y lecciones aprendidas, porque creemos en la importancia de la transparencia para generar confianza.
En este camino, no estamos solos. En AXA buscamos establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, gobiernos y la sociedad civil. A través de estas colaboraciones, podemos amplificar nuestro impacto y fomentar un cambio positivo a gran escala.
A medida que avanzamos en este viaje hacia la sostenibilidad, somos conscientes de que los retos son significativos. El cambio climático, la desigualdad social y la necesidad de una gobernanza ética son solo algunas de las cuestiones que debemos abordar. Sin embargo, también estamos convencidos de que un futuro sostenible es posible y que cada pequeña acción cuenta porque o hacemos el futuro sostenible o simplemente no habrá futuro.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: la sostenibilidad en el sector del seguro