La Biblioteca Ambiental del Ministerio del Ambiente (BIAM del Minam) impulsa el taller “Cómo ser un mini investigador ambiental”, con el fin de despertar en los niños la curiosidad científica y el compromiso con el cuidado de la naturaleza. A través de este espacio, los pequeños desarrollan su capacidad exploratoria y aprenden a observar, analizar y proponer soluciones frente a los problemas ambientales que afectan a su entorno.
Las actividades buscan cultivar en la niñez valores como el respeto a los animales y plantas, la comprensión de los efectos del cambio climático y la contaminación, así como la práctica de hábitos responsables: ahorro de agua, segregación y reúso de residuos sólidos, y adopción de medidas ecoeficientes. “De esta manera, los pequeños comienzan a ver la naturaleza no como algo abstracto, sino como un hogar que necesita ser cuidado”, señaló Verónica Alegría, responsable de la BIAM, quien resaltó también la capacidad de los niños para inspirar a los adultos a mejorar el presente y futuro del planeta.
En la Feria Internacional del Libro 2025, la BIAM presentó este taller mediante actividades lúdicas y mensajes ambientales dirigidos principalmente al público infantil. Con un acervo de más de 10,500 publicaciones, la biblioteca ofrece desde historias sobre superhéroes que protegen el planeta hasta textos especializados, consolidándose como un espacio de aprendizaje que fomenta la conciencia ambiental desde temprana edad.