Inn•kind FIEd celebró su primera edición en Perú, en la ciudad de Lima. Se trata de un espacio único en un año crucial, en el que los desafíos y brechas de la educación superior deben abordarse de manera más activa y colaborativa entre todos los sectores, con el objetivo de construir un ecosistema innovador y alineado al futuro del trabajo.
El evento reunió a rectores, directivos universitarios, líderes en tecnología e innovación, responsables de políticas públicas, empresarios y representantes de la sociedad civil.
“Hoy estamos convocando a todos los actores estratégicos del Perú para dialogar con las universidades. Así, logramos que la educación esté en el centro de la agenda de fomento, regulación y de todos los elementos vinculados a la llegada de la Inteligencia Artificial, para que esta sea parte del Perú Productivo”, señaló Adriana Angarita, CEO de SénecaLab y presidenta de Inn•kind FIEd Perú 2025.
Durante la jornada, los asistentes participaron en charlas diseñadas para impulsar a la audiencia a la acción, a través de paneles de alto nivel y actividades de networking orientadas a transformar la educación desde la práctica y la innovación.
“Este es un espacio muy valioso donde se comparte con representantes de la industria, el gobierno, el sector tecnológico y colegas académicos, para evidenciar los avances que estamos logrando en la educación superior”, manifestó Fernando Barrios, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) y fundador y presidente de la Universidad Continental.
El tema central del encuentro fue “La IA y la Educación: Impulsando un Perú productivo”, en el que se abordaron aspectos clave como los resultados en docencia, investigación y su impacto en el desarrollo.
“Estos espacios son importantes porque nos permiten reflexionar sobre temas que no abordamos a diario, como el rol estratégico de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Actualmente en Perú se está discutiendo una ley sobre IA, y me parece fundamental tratar este tema”, destacó Juan Pablo Ventura, especialista senior en ciencia, tecnología e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento contó con la participación de destacados ponentes internacionales, quienes abordaron temas estratégicos para las instituciones peruanas, tales como universidades inteligentes, financiamiento de la innovación y la aplicación de la IA en la academia, desde la perspectiva de la industria y los sistemas de aseguramiento de la calidad universitaria en Latinoamérica.
“Las universidades deben abrazar la revolución digital y tecnológica, e incorporar la Inteligencia Artificial en el diseño curricular, en las asignaturas, y en los diversos servicios al estudiante. Es fundamental que estudiantes, docentes y la comunidad universitaria se familiaricen con estas herramientas y las apliquen en su día a día”, afirmó Gladys Morán, rectora de la Universidad María Auxiliadora.
Inn•kind FIEd celebra su quinto año consecutivo, consolidándose como un referente para la comunidad de educación superior en Latinoamérica, en la construcción de un futuro educativo sostenible y competitivo para la región.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.