Lee un resumen rápido generado por IA
Desde 2016, Álvaro Gallego Luengo, Coordinador de Sostenibilidad de Grupo Viajes El Corte Inglés, ha estado vinculado al desarrollo e integración de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la estrategia de la compañía. Proveniente del área de Recursos Humanos, y junto a María de Andrés, actual directora del departamento, comenzó a trabajar con un objetivo claro: “que la Sostenibilidad se convirtiera en un pilar estratégico de la compañía”. Desde entonces, la organización ha dado pasos firmes hacia un turismo más responsable, accesible y sostenible, como demuestra su Plan Director de Sostenibilidad y ASG 2021-2025.
Gallego destaca cómo ha evolucionado el enfoque empresarial en estos años: “La Sostenibilidad se percibía como un valor añadido; hoy es una parte esencial de la estrategia de cualquier empresa que quiera ser competitiva y responsable”. También subraya el papel clave que han tenido los consumidores, los marcos regulatorios europeos y la Agenda 2030 para acelerar esta transformación.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, el entrevistado recuerda cómo este medio fue uno de sus primeros referentes: “Conocimos a Corresponsables en nuestros primeros pasos en Sostenibilidad. Ha sido un puente entre empresas, gobiernos y la sociedad civil”, y resalta su capacidad para “generar conciencia y visibilizar buenas prácticas en España y Latinoamérica”. En palabras de Gallego, su labor ha sido “crucial para el desarrollo de la Sostenibilidad en todos los sectores, incluido el turístico”.
Álvaro, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Comencé en 2016, cuando Grupo Viajes El Corte Inglés decidió dar un paso adelante en la integración de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en su estrategia corporativa. Provenía del área de Recursos Humanos y, junto a María de Andrés, quien hoy lidera el Departamento de Sostenibilidad, empezamos a trabajar en estos temas con el propósito de que la Sostenibilidad se convirtiera en un pilar estratégico de la compañía. Desde ese momento, nuestro enfoque ha sido claro: contribuir a un turismo más responsable y sostenible, alineado con las mejores prácticas internacionales y los compromisos medioambientales, sociales y de gobernanza del Grupo.
“Comencé en 2016, cuando Grupo Viajes El Corte Inglés decidió dar un paso adelante en la integración de los criterios ASG”
En Grupo Viajes El Corte Inglés siempre tuvimos claro que la Sostenibilidad era el camino hacia el futuro. Iniciamos con mucho entusiasmo y el apoyo de un equipo comprometido. Un ejemplo claro de nuestra evolución es el lanzamiento del Plan Director de Sostenibilidad y ASG 2021-2025, que ha sido una hoja de ruta clave para avanzar en nuestros objetivos de Sostenibilidad.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
El panorama ha cambiado radicalmente desde que empezamos a trabajar en estos temas. En 2016, la Sostenibilidad se percibía como un valor añadido, mientras que hoy es una parte esencial de la estrategia de cualquier empresa que quiera ser competitiva y responsable.
“La Sostenibilidad se percibía como un valor añadido, mientras que hoy es una parte esencial de la estrategia”
En Grupo Viajes El Corte Inglés hemos avanzado de manera significativa, pasando de acciones voluntarias a compromisos firmes, como nuestro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocimos a Corresponsables en nuestros primeros pasos en Sostenibilidad. Fue uno de los primeros medios especializados que empezamos a seguir, y desde entonces ha sido un referente para Grupo Viajes El Corte Inglés. A lo largo de los años, hemos valorado su contribución al debate y la visibilidad de las mejores prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, tanto en España como en Latinoamérica.
“Conocimos a Corresponsables en nuestros primeros pasos en Sostenibilidad”
Gracias a su labor, hemos podido compartir nuestras experiencias y aprender de otros actores clave en el sector. En Grupo Viajes El Corte Inglés, apreciamos enormemente su papel como puente entre empresas, gobiernos y la sociedad civil, contribuyendo a acelerar la integración de la Sostenibilidad en las estrategias empresariales. Su capacidad para generar conciencia y mantener un flujo constante de información ha sido crucial para el desarrollo de la Sostenibilidad en todos los sectores, incluido el turístico, donde nosotros hemos adoptado un enfoque activo y responsable.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los cambios más notables que hemos observado es la integración plena de la Sostenibilidad en las estrategias globales de las empresas. Además, hemos visto cómo los consumidores y las inversiones basadas en criterios ASG han sido factores clave para impulsar esta evolución.
Las empresas ya no pueden ignorar la Sostenibilidad; es una necesidad estratégica.
Querido Álvaro, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En cuanto a hitos, creo que los ODS y la Agenda 2030 en el año 2015 proporcionaron un marco mucho más claro para las empresas y gobiernos. En segundo lugar, la gran cantidad de regulación en el ámbito de la UE, destacando el Pacto Verde Europeo, y las nuevas normativas de CSRD y CSDDD.
En tercer lugar, el enfoque de las inversiones basadas en criterios ASG ha sido también un punto de inflexión y un indicador clave para las empresas en su toma de decisiones financieras. Por último, yo destacaría el cambio de tendencia en los consumidores, que paulatinamente van exigiendo a las empresas más transparencia en sus procesos y manera de operar en los mercados.
“La clave del éxito muchas veces es la insistencia”
Habría que distinguir en todo lo comentado anteriormente entre el ámbito de la UE, mucho más avanzado, y el resto de continentes. En Grupo Viajes El Corte Inglés hemos respondido al creciente marco regulatorio europeo, con iniciativas como la certificación CO2 Calculado de AENOR y la renovación de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Además, la inclusión social ha sido otro hito importante, especialmente con nuestro enfoque en un turismo accesible e inclusivo, reflejado en el sello Bequal Plus otorgado por la Fundación Bequal.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La Sostenibilidad es un proceso continuo y requiere tiempo. En Grupo Viajes El Corte Inglés hemos aprendido que la clave para avanzar está en integrar estos principios en cada aspecto de la compañía.
“El futuro de la Sostenibilidad en España presenta grandes oportunidades”
Además, hemos comprobado que la Sostenibilidad debe ser rentable para que sea viable a largo plazo. Lecciones como la necesidad de medir los avances, ser transparentes y adaptarnos a nuevas normativas han sido fundamentales para nuestro éxito. Un ejemplo claro es nuestro programa interno “ASG Champion Team”, donde más de 100 empleados voluntarios promueven activamente las políticas de Sostenibilidad tanto dentro como fuera de la empresa.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Un desafío importante fue lanzar nuestro primer Plan Director de Sostenibilidad en plena pandemia, cuando el negocio estaba afectado. Sin embargo, en Grupo Viajes El Corte Inglés logramos convertir ese reto en una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la Sostenibilidad.
También es un hito importante celebrar nuestras Jornadas abiertas a partes interesadas desde 2022, un evento que celebramos cada año y que ha reunido a nuestros principales grupos de interés para compartir avances. Estos momentos reflejan nuestra capacidad para adaptarnos y liderar en materia de Sostenibilidad.
Álvaro, ¿cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En el ámbito de la Sostenibilidad, hemos tenido grandes referentes que nos han inspirado, tanto a nivel nacional como internacional. Nombres como Alberto Andreu, Antoni Ballabriga y Germán Granda son solo algunos de los pioneros que han impulsado la Sostenibilidad en España.
Dentro de nuestra propia corporación, Bernardo Cruza, Director de Sostenibilidad de El Corte Inglés, ha sido clave en el desarrollo de nuestra estrategia y nos ha apoyado a lo largo de este camino.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Yo creo que el mayor éxito es la práctica equiparación de la parte financiera y la no financiera de las empresas. El peso que ha ido ganando la Responsabilidad Social en todo este tiempo ha sido considerable.
“Las empresas ya no pueden ignorar la Sostenibilidad; es una necesidad estratégica”
¿Qué lecciones, Álvaro, has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
Lecciones muchas, pero sobre todo que la clave del éxito muchas veces es la insistencia. Aquellos que en un principio nos veían como los de “medio ambiente”, o “los que plantan árboles”, ahora se han dado cuenta de la relevancia de esta materia, aunque aún queda bastante por “evangelizar”.
“La Sostenibilidad es un proceso continuo y requiere tiempo”
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la Sostenibilidad en España presenta grandes oportunidades. En Grupo Viajes El Corte Inglés, creemos que el reto principal será intensificar el uso de la tecnología para mejorar la trazabilidad y la eficiencia operativa.
También será clave continuar mejorando nuestras métricas y garantizar que seguimos adaptándonos a los nuevos marcos regulatorios. Al mismo tiempo, la creciente concienciación de los consumidores nos ofrece la oportunidad de seguir posicionándonos como un actor de referencia en turismo responsable.
Para concluir, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tendrán un papel fundamental. En Grupo Viajes El Corte Inglés confiamos plenamente en que están mejor preparadas, más sensibilizadas y cuentan con una mayor formación en temas de Sostenibilidad.
“Las nuevas generaciones tendrán un papel fundamental”
Su papel será decisivo para continuar el trabajo que hemos comenzado, y para llevar la Sostenibilidad a un nivel superior en los próximos años. Las acciones que hemos tomado, como el III Plan de Igualdad, muestran nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestros empleados, quienes seguirán siendo los principales impulsores de este cambio.