La factura de electricidad puede ser un dolor de cabeza para muchas familias, pero adoptar hábitos sencillos permite reducir el consumo, ahorrar dinero y al mismo tiempo cuidar el medioambiente. De acuerdo con recomendaciones de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, la Empresa de Investigación Energética de Brasil y la Secretaría de Energía de Argentina, tres acciones clave para lograrlo son: desenchufar los aparatos que no se usan para evitar el consumo en modo de espera, optimizar el uso de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y luminarias sustituyendo bombillas tradicionales por LED, y controlar la climatización ajustando temperaturas a niveles moderados y evitando filtraciones de aire. A estas prácticas se suman otras medidas efectivas como reducir el uso de planchas y cafeteras a lo estrictamente necesario y emplear multicontactos para desconectar fácilmente varios dispositivos a la vez. Según Greenpeace, el sector energético es responsable del 35 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que cada pequeño cambio cotidiano no solo alivia el bolsillo, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y avanzar hacia un consumo más responsable.
Cinco recomendaciones de la inteligencia artificial para gastar menos gasolina en Colombia
El alza en los precios de la gasolina sigue presionando la economía de los colombianos, pero la inteligencia artificial ha identificado prácticas sencillas que permiten reducir el consumo de combustible y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medio ambiente. Entre las recomendaciones destacan realizar mantenimiento regular al automóvil (cambio de aceite, filtros y control de presión en las llantas), optar por una conducción suave y a velocidad constante evitando frenadas y aceleraciones bruscas, así como apagar el motor en detenciones prolongadas para evitar un gasto innecesario. También es clave reducir peso y resistencia al viento, usar el aire acondicionado con moderación, planificar las rutas para evitar trancones y emplear marchas altas en carretera para mejorar la eficiencia. A estas prácticas se suman la elección de combustibles de calidad, mantener una velocidad moderada y considerar alternativas de transporte como el transporte público, bicicleta o viajes compartidos, que además de aliviar el bolsillo reducen la huella ambiental.
Ecopetrol impulsa transición energética con nuevo nodo Econova en la Guajira
Ecopetrol avanza en su plan de descarbonización con el inicio de Windpeshi, su primer parque eólico en La Guajira, que generará más de 200 megavatios de energía limpia desde 2028 y aportará alrededor de 1.006 gigavatios hora anuales, equivalentes a iluminar 4.000 km de carreteras por un año. Este proyecto evitará la emisión de 140.000 toneladas de CO₂, similar a retirar 90.000 vehículos de circulación, y traerá empleo, inversión social y desarrollo comunitario en la región. En paralelo, la empresa inauguró en Riohacha un nuevo nodo de la red Econova, un centro de innovación de 345 m² que funcionará con 65% de energía solar y contará con más de $11.000 millones en inversión hasta 2027 para impulsar tecnología, emprendimiento y soluciones en transición energética. Con este, Ecopetrol completa seis nodos Econova, consolidando un ecosistema nacional de innovación sostenible.
Chery cumple su primer año de operación en el país con el Grupo Vardí
Chery Colombia celebra su primer año de operaciones de la mano del Grupo Vardí con resultados que marcan un hito en la transformación del mercado automotor hacia la movilidad sostenible. Con una inversión inicial de más de USD 55 millones, la marca alcanzó cobertura en el 90% del territorio nacional gracias a 15 vitrinas, talleres certificados y dos centros logísticos de repuestos en Bogotá y Barranquilla. En 12 meses superó las 1.000 unidades vendidas, incluyendo más de 400 del SUV eléctrico iCAR en menos de dos meses, y lanzó la primera camioneta 4×4 100% eléctrica en Colombia. Su operación ha generado más de 700 empleos entre directos e indirectos, consolidando alianzas estratégicas y dinamizando la economía en regiones intermedias. Además, ofrece una garantía líder de 8 años sin límite de kilometraje, junto con beneficios como puntos de carga, actualizaciones OTA y planes financieros preferenciales. En línea con su visión de movilidad inteligente, avanza en infraestructura de carga, formación en electromovilidad y programas de posconsumo, mientras participa en iniciativas para acelerar la transición energética en el país. De cara al cierre de 2025, la compañía proyecta ampliar su red a 20 vitrinas, ingresar al Top 15 del mercado automotor y lanzar nuevos modelos híbridos, consolidándose como un referente de innovación y sostenibilidad en Colombia.
Mibanco lanzó el primer CDT Sostenible en Colombia para impulsar proyectos sociales y ambientales
Mibanco presentó en Colombia el primer CDT Sostenible, un instrumento pionero que combina rentabilidad con impacto social y ambiental. Su primera emisión, realizada el 22 de julio, alcanzó $20.000 millones a 180 días y está inscrita en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera. A diferencia de un CDT tradicional, este producto tiene destinación específica para financiar proyectos relacionados con equidad de género, inclusión financiera, energías renovables, transporte eléctrico y gestión sostenible del agua. Gracias a su alianza con ION Ingeniería, también apoyará la instalación de paneles solares en negocios verdes. La iniciativa recibió respaldo de la Climate Bonds Initiative (CBI), Ambire Global y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), consolidando el marco de financiamiento sostenible de Mibanco, calificado como “Excelente” por Sustainable Fitch. Con este producto, la entidad busca movilizar inversiones hacia sectores estratégicos y ofrecer a los clientes retornos competitivos mientras se impulsa la transición económica, social y ambiental del país. Según Nancy Tueros, presidenta de Mibanco Colombia, se trata de un hito para el sistema financiero nacional, que permitirá captar recursos de manera recurrente, transferir tasas más competitivas y consolidar el compromiso del banco con el progreso sostenible.