Con una visión centrada en la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cadena de suministro local, se presentó ante líderes del ecosistema minero-industrial una ambiciosa hoja de ruta de inversiones por más de US$ 17 billones proyectada en Chile, con énfasis en el desarrollo de proyectos estratégicos y colaborativos. Durante un encuentro exclusivo para proveedores de la industria minera, se destacó la importancia de integrar tempranamente a contratistas y empresas locales en iniciativas clave como el reemplazo de plantas concentradoras y mejoras tecnológicas en faenas del norte del país, subrayando que el éxito de estos esfuerzos dependerá de una ejecución eficiente y del compromiso compartido entre todos los actores del sector. El expositor remarcó que la competencia por capital en el mercado global es intensa, y que solo proyectos con alto desempeño y retorno asegurarán la permanencia de estas inversiones en el país, reafirmando una política de puertas abiertas con el ecosistema proveedor y el compromiso con el valor compartido, la seguridad laboral y el respeto por las comunidades.
OLADE expone avances y desafíos de la transición energética en América Latina y el Caribe durante ciclo “Crecer con Energía”
En un espacio de diálogo regional enfocado en los desafíos y oportunidades de la transición energética, se presentó un completo diagnóstico del panorama energético de América Latina y el Caribe, destacando que la región genera actualmente el 69% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que la posiciona como referente mundial en generación limpia. El encuentro puso énfasis en avances clave como la expansión de la electromovilidad, el desarrollo del hidrógeno verde, la digitalización de redes y la necesidad de una integración energética más robusta entre países, consolidando así una visión estratégica que combina seguridad energética, desarrollo económico y sostenibilidad. Se resaltó también el liderazgo de Chile en este proceso, con un 70% de generación eléctrica proveniente de fuentes limpias durante 2024, y un ecosistema energético institucionalmente avanzado, capaz de atraer inversión y fomentar innovación. En este contexto, se planteó que la transición energética no solo es viable, sino una oportunidad histórica para que la región se consolide como una solución verde global, apalancando su diversidad natural, capacidad técnica y visión compartida de desarrollo sostenible.
SERNAC emite alerta de seguridad para 21 modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel
Una reciente alerta de seguridad encendió las alarmas entre miles de conductores, luego de que se detectara un posible desperfecto en la cadena del árbol de levas de más de 37 mil vehículos comercializados entre 2018 y 2024 en el país, lo que podría provocar la detención súbita del motor y un potencial riesgo de accidente. La advertencia, emitida por el organismo nacional de protección al consumidor, involucra una amplia gama de modelos distribuidos en Chile, e insta a los propietarios a verificar si su vehículo está afectado y, de ser así, agendar una revisión gratuita que incluye inspección, verificación y, de ser necesario, el reemplazo de la pieza defectuosa. Aunque hasta la fecha no se han reportado incidentes asociados, la situación fue calificada como un defecto de fabricación que podría generar un desgaste prematuro o rotura, lo que activa la obligación de las empresas de notificar a las autoridades y tomar medidas inmediatas para mitigar riesgos. Las y los consumidores, por su parte, tienen derecho a recibir información clara y oportuna, acceder a la reparación sin costo, y ejercer acciones adicionales si lo estiman pertinente, recordando que este tipo de medidas preventivas no eximen a las compañías de sus responsabilidades legales ni del cumplimiento de la Ley del Consumidor.
Mujeres que construyen futuro: Sodimac y RedMaestra lanzan programa para formar electricistas certificadas
En una apuesta decidida por la equidad de género y la inclusión laboral, se lanzó un innovador programa de formación técnica en electricidad domiciliaria dirigido exclusivamente a mujeres, con el propósito de derribar estigmas en el rubro de la construcción y abrir nuevas rutas de empleabilidad en un sector históricamente masculinizado. La iniciativa, que combina 120 horas de capacitación gratuita con la posibilidad de obtener la certificación oficial para ejercer como electricista en Chile, también integra talleres de empoderamiento personal, habilidades comunicacionales, visitas prácticas en terreno y redes de acompañamiento integral, reflejando un enfoque transformador que va más allá del aprendizaje técnico. Este esfuerzo colaborativo, que beneficia inicialmente a 15 mujeres de la Región Metropolitana, representa un hito en un contexto donde la participación femenina en la construcción apenas bordea el 17% a nivel nacional, y donde aún persisten barreras estructurales que limitan su desarrollo profesional. Impulsado por una alianza de largo aliento entre actores sociales y privados, el programa busca no solo entregar herramientas laborales, sino también fomentar el liderazgo, la autonomía y la visibilidad de las mujeres en oficios tradicionalmente relegados, abriendo paso a una transformación cultural y productiva en la industria.
Conocidas empresas lanzan la primera Ruta del Emprendimiento Senior en Chile
En respuesta a los cambios demográficos que perfilan a las personas mayores como una parte cada vez más relevante y activa de la sociedad, se lanzó una guía inédita en el país que busca acompañar a mayores de 50 años en su camino hacia el emprendimiento, entregándoles orientación práctica, inspiración real y un enfoque motivador basado en la metáfora del ascenso a una montaña. Esta hoja de ruta contempla distintas etapas del proceso emprendedor —desde la preparación hasta la conquista de metas— y está diseñada para promover un envejecimiento activo, autónomo y con sentido, rescatando la experiencia y el talento acumulado a lo largo de los años. La iniciativa nace de una alianza estratégica entre actores que trabajan por una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad etaria, en un momento en que cerca del 20% de la población nacional supera los 60 años, cifra que sigue en aumento. A través de testimonios, entrevistas y recomendaciones concretas, la guía no solo brinda herramientas, sino también una narrativa inspiradora para quienes deciden emprender en una etapa vital muchas veces invisibilizada. Este proyecto se suma a otros esfuerzos por visibilizar el aporte de las personas mayores y fomentar su participación plena en la vida productiva, desafiando estigmas y abriendo paso a nuevas oportunidades en un país que envejece con dinamismo y potencial.
Universidades de Chile: suman acciones sostenibles desde sus campus
Frente a los desafíos ambientales globales, tres de las universidades más prestigiosas de América Latina —el Tec de Monterrey, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile— compartieron sus estrategias concretas para impulsar la sostenibilidad desde sus campus, combinando educación, acción colectiva y compromiso institucional. Desde techos verdes, paneles solares y reducción de residuos hasta la eliminación de plásticos y currículos transversales en ecología integral, estas instituciones —agrupadas en La Tríada— están integrando la sostenibilidad no solo en sus operaciones, sino también en su misión formativa y su vínculo con la sociedad. El Tec de Monterrey destacó su plan “Ruta Azul”, que articula seis ejes de acción climática; Uniandes reveló que un tercio de su energía proviene de fuentes renovables y que casi el 40% de sus residuos son reciclados; mientras que la UC Chile trabaja en una estrategia de carbono neutralidad al 2038, además de contar con un Instituto para el Desarrollo Sustentable y un currículo transversal en sostenibilidad. Las tres coincidieron en que las universidades no solo deben transformarse internamente, sino también ejercer un rol inspirador y articulador de cambios en sus entornos, con una visión de largo plazo que impulse un desarrollo realmente sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.