Chile se consolida como líder mundial en turismo aventura, confirmado por su selección para albergar la Adventure Travel World Summit 2025 en Puerto Natales y su constante reconocimiento como Mejor Destino de Turismo Aventura en Sudamérica y a nivel global. Esta modalidad turística, que involucra actividades como senderismo, kayak y montañismo, no solo atrae a visitantes internacionales, sino que también impulsa la economía local, genera empleo en zonas rurales y fortalece emprendimientos regionales. Para garantizar seguridad y profesionalización, Sernatur y otras instituciones están modernizando normas técnicas, regulando servicios e implementando programas de capacitación. Así, el turismo aventura se perfila como una oportunidad país para un desarrollo sostenible, descentralizado y responsable con el medio ambiente y las comunidades.
Chile lidera en percepción positiva de la minería
Según el estudio Brújula Minera 2024, Chile lidera a nivel internacional en percepción positiva de la minería, con un 83% de aprobación y un 78% que la considera esencial para la vida moderna. Para promover una minería sostenible y fortalecer la relación con la ciudadanía, hace cuatro años se creó la red Compromiso Minero, que hoy reúne a 115 adherentes entre universidades, empresas, gremios y comunidades. La iniciativa desarrolla programas de comunicación, formación y vinculación territorial, como portales educativos, libros ilustrados y espacios de diálogo, con el objetivo de visibilizar la diversidad de la industria, generar confianza y mostrar avances en sostenibilidad, innovación y oportunidades laborales, consolidándose como un puente entre la minería chilena y la sociedad.
Reconocen las mejores iniciativas en el campo de las tecnologías aplicadas
El jurado de la VIII edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE seleccionó a 12 finalistas en sus cuatro categorías, reconociendo las mejores iniciativas en tecnologías accesibles para personas con discapacidad. Los finalistas incluyen aplicaciones y plataformas basadas en IA y realidad virtual, organizaciones con trayectoria en inclusión tecnológica, proyectos de emprendimiento con impacto social y medios de comunicación que promueven la accesibilidad. Los premios, que se entregan desde 2010, buscan fomentar el desarrollo y la difusión de soluciones tecnológicas inclusivas, con dotaciones económicas de hasta 15.000 euros para impulsar los proyectos ganadores.
María Teresa asume la presidencia de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas
María Teresa Cárdenas, editora de Cultura de El Mercurio y miembro de la Academia Chilena de la Lengua, asumió la presidencia de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) para el periodo 2025-2027, liderando un directorio de nueve profesionales. Entre las prioridades de la nueva gestión destacan la promoción de los premios Lenka Franulic y Raquel Correa, el desarrollo de programas de formación y el fortalecimiento de redes de apoyo entre mujeres periodistas a nivel nacional, consolidando la voz y la representatividad del periodismo femenino en Chile.
Desperdiciar alimentos en casa podría costar hasta $300.000 al año a las familias chilenas
Un estudio de Maggi e Ipsos reveló que el desperdicio de alimentos en los hogares chilenos es frecuente y costoso, llegando a $300.000 al año por familia, debido a la falta de planificación, el exceso de cocina y el desorden en el almacenamiento. La principal motivación para evitar esta pérdida es económica, seguida por razones sociales y medioambientales. Expertos y organizaciones coincidieron en la necesidad de generar alianzas entre consumidores, empresas y bancos de alimentos para fomentar la recuperación de alimentos, el upcycling y la donación, mientras Nestlé promueve acciones de educación, optimización de operaciones y donación de productos para reducir el desperdicio y sus impactos ambientales y sociales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

