Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/corresponsables/ Wed, 08 Oct 2025 08:02:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/corresponsables/ 32 32 Preservar la salud mental: una urgencia global en el Día Mundial de la Salud Mental 2025 https://www.corresponsables.com/opinion/preservar-salud-mental-urgencia-global-dia-mundial-salud-mental-2025/ Fri, 10 Oct 2025 07:00:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=409101

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Salud Mental

La entrada Preservar la salud mental: una urgencia global en el Día Mundial de la Salud Mental 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una dimensión fundamental de nuestra existencia: el bienestar emocional, psicológico y social. En 2025, esta jornada cobra aún más relevancia ante un contexto global marcado por la incertidumbre, la hiperconectividad, el aislamiento social y las crecientes exigencias laborales y personales. Es momento de reconocer que la salud mental no es un lujo, sino un derecho básico y una necesidad vital en todos los ámbitos de la vida.

La salud mental está directamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar, el cual promueve garantizar una vida sana y fomentar el bienestar para todos en todas las edades. No se puede hablar de salud integral si se ignora la dimensión mental. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que los trastornos mentales son una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando a más de mil millones de personas.

El estigma, la falta de recursos y la escasa educación sobre el tema siguen siendo barreras enormes para su abordaje. En muchas culturas, hablar de ansiedad, depresión o estrés sigue siendo tabú, y quienes padecen estas condiciones suelen hacerlo en silencio. Por eso, es crucial que desde los gobiernos, las empresas, las escuelas y las comunidades se generen espacios seguros, políticas inclusivas y servicios de salud accesibles y empáticos.

Preservar la salud mental debe ser una prioridad transversal. En el trabajo, fomentar ambientes saludables y flexibles; en la educación, promover habilidades socioemocionales desde edades tempranas; en la familia, cultivar la escucha activa y la empatía. Cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Este 10 de octubre de 2025, no basta con conmemorar: es necesario actuar. Reconocer, prevenir y tratar los desafíos de salud mental debe ser un compromiso compartido. Porque no hay desarrollo sostenible posible sin bienestar mental. Porque todos tenemos salud mental y todos merecemos cuidarla.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Salud Mental

La entrada Preservar la salud mental: una urgencia global en el Día Mundial de la Salud Mental 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La relevancia de la gobernanza empresarial en la cultura corporativa https://www.corresponsables.com/opinion/la-relevancia-de-la-gobernanza-empresarial-en-la-cultura-corporativa/ Tue, 07 Oct 2025 07:00:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=404235

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: La relevancia de la gobernanza empresarial en la cultura corporativa

La entrada La relevancia de la gobernanza empresarial en la cultura corporativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En los últimos años, la gobernanza empresarial ha adquirido un papel central dentro de la agenda de las organizaciones que buscan trascender en un entorno cada vez más complejo y exigente. No se trata únicamente de cumplir con marcos normativos o regulaciones, sino de integrar principios de transparencia, ética y responsabilidad en la esencia misma de la cultura corporativa. En este sentido, la gobernanza se convierte en el motor que alinea la visión estratégica de la empresa con las expectativas de sus grupos de interés, fortaleciendo la confianza y legitimidad en sus operaciones.

La cultura corporativa, como reflejo de los valores y comportamientos compartidos dentro de una organización, encuentra en la gobernanza un marco de referencia que guía las decisiones y acciones. Una empresa con estructuras de gobernanza sólidas es capaz de fomentar la rendición de cuentas, la inclusión en la toma de decisiones y la promoción de la integridad en todos los niveles. Esto no solo contribuye a un clima laboral más justo y participativo, sino que también aumenta la resiliencia ante crisis reputacionales, regulatorias o de sostenibilidad.

La relación entre gobernanza y la gestión ESG (Environmental, Social and Governance) resulta ineludible. Los criterios ambientales y sociales requieren de una base de gobernanza firme que garantice la coherencia entre las políticas y las prácticas reales. Sin una gobernanza clara y comprometida, los esfuerzos en sostenibilidad corren el riesgo de quedar en simples declaraciones de intenciones o estrategias de “greenwashing”. En cambio, cuando el gobierno corporativo integra la sostenibilidad en su estructura de control y supervisión, se logra un impacto más profundo, medible y duradero.

Además, los inversionistas, consumidores y reguladores exigen cada vez más evidencias de una gestión ESG auténtica y efectiva. La gobernanza empresarial se convierte, entonces, en un diferenciador competitivo: aquellas organizaciones que demuestran responsabilidad y solidez en su modelo de gobierno son más atractivas para la inversión y más capaces de construir relaciones de largo plazo con sus grupos de interés.

En conclusión, la gobernanza empresarial no puede ser vista como un elemento aislado ni meramente formal. Es el núcleo que conecta la cultura corporativa con la gestión ESG, asegurando que los valores de sostenibilidad y responsabilidad social se integren en la práctica diaria y en la estrategia global de la organización. Fortalecer la gobernanza es, en definitiva, apostar por empresas más éticas, sostenibles y competitivas en el mundo actual.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables – La relevancia de la gobernanza empresarial en la cultura corporativa

La entrada La relevancia de la gobernanza empresarial en la cultura corporativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Día Mundial del Corazón y su relación con los ODS https://www.corresponsables.com/opinion/dia-mundial-del-corazon-su-relacion-con-los-ods/ Fri, 03 Oct 2025 07:00:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=403314

Editorial de Marcos González, Presidente editor de Corresponsables, su fundación y ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón

La entrada El Día Mundial del Corazón y su relación con los ODS se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre, es mucho más que una fecha en el calendario: es un toque de atención a la conciencia sobre la salud cardiovascular y la urgencia de adoptar hábitos de vida más saludables. En un mundo donde las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares siguen siendo las principales causas de mortalidad, esta jornada nos recuerda que la prevención es nuestra mejor herramienta.

La relevancia de este día radica en visibilizar que gran parte de estas enfermedades pueden evitarse con acciones simples y sostenidas: una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio, el control del estrés, el abandono del tabaco y la moderación en el consumo de alcohol. Estos hábitos no solo fortalecen el corazón, sino que también mejoran la calidad de vida en general, impactando positivamente en la salud física y emocional.

Además, el Día Mundial del Corazón conecta directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Reducir la carga de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, es un paso clave para avanzar en este objetivo global. Al fomentar la prevención y el cuidado personal, se contribuye no solo a la salud individual, sino también a la sostenibilidad de los sistemas de salud y al desarrollo de sociedades más sanas y resilientes.

En definitiva, este día nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva: cuidar del corazón es también cuidar del planeta y del futuro. Solo a través de la prevención y la adopción de hábitos saludables podremos acercarnos a la meta de un mundo con mayor salud y bienestar para todos.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Corazón

La entrada El Día Mundial del Corazón y su relación con los ODS se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vigo, epicentro de la Sostenibilidad durante la Jornada Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/vigo-epicentro-de-las-sostenibilidad-durante-la-jornada-corresponsables/ Tue, 23 Sep 2025 12:25:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=401654

La sede de Afundación ha acogido la Jornada Corresponsables de presentación del 20º Anuario Corresponsables, un encuentro en el que han participado organizaciones como Abanca, Femxa, Fundación Grupo SIFU, Gadisa, Grupo Lactalis y Vegalsa-Eroski, entre otros

La entrada Vigo, epicentro de la Sostenibilidad durante la Jornada Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La ciudad de Vigo ha acogido la Jornada Corresponsables de presentación del 20º Anuario Corresponsables, bajo el lema “20 años del Anuario Corresponsables: aprendizajes y retos para liderar la Sostenibilidad”. Este encuentro ha situado a Vigo como epicentro de la Sostenibilidad, pues el hashtag #JAnuario2025VIGO ha contado con 482 tweets y ha logrado más de 9,4 millones de impresiones desde 6 países diferentes. Además, el streaming del evento ha obtenido más de 125.000 visualizaciones.

El evento, promovido por la Xunta de Galicia y que se ha celebrado en la sede de Afundación Vigo, ha contado con más de 15 ponentes expertos del ámbito de la RSE y la Sostenibilidad, y con el apoyo de organizaciones como Abanca, Femxa, Fundación Grupo Sifu, Gadisa, Lactalis y Vegalsa-Eroski, así como con la colaboración de entidades como AIRCO2, Dircom, Dirse, Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ICSEM, I’TICS (Institución Turística Inclusiva Cultural Social), Red Española del Pacto Mundial, Tee Travel, Universidad de Santiago, Universidad de Vigo y Aporta Comunicación.

INAUGURACIÓN

Inaugurando el evento, Gonzalo Mora do Campo, Responsable de Educación Financiera de Afundación, ha asegurado que «la Sostenibilidad es un objetivo genérico que requiere de muchas especificaciones a su alrededor» y que desde Afundación “impulsamos desde hace 10 años la educación financiera, tanto en el ámbito rural como en el urbano”. Mora do Campo ha confesado que “no dejamos de escuchar que el futuro de las organizaciones será sostenible o no será, pero son las organizaciones las que deben ser sostenibles o el futuro no será”.

Ricardo Martín, Director General de Corresponsables, ha tomado la palabra a continuación para destacar que “han pasado 20 años desde el nacimiento de Corresponsables y lo cierto es que, a través de comunicar lo que las organizaciones hacen bien, estamos extendiendo la cultura de la RSE”, ha asegurado. De hecho, el 20º Anuario Corresponsables “recoge más de 3.000 buenas prácticas de todo tipo de organizaciones”, ha afirmado.

Por su parte, Pablo Fernández, Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia, ha defendido que “no es casualidad que esta Jornada Corresponsables se celebre en Vigo, una ciudad que no renuncia a progresar y a ser sostenible”. Fernández ha explicado que “desde la Xunta de Galicia, tenemos el programa Responsabilízate para acompañar a nuestras empresas, especialmente a las pymes. Con este programa realizamos un diagnóstico de su situación para implementar las primeras medidas de RSE”. En este sentido, ha asegurado que en las cuatro ediciones del programa “el 75% de las empresas participantes nos dicen que, gracias a estas medidas, han mejorado sustancialmente sus cifras de negocio”. Fernández ha concluido anunciando que en breve “desde la Xunta de Galicia vamos a lanzar una nueva estrategia de RSE centrada en el desarrollo laboral”.

LAS EMPRESAS GALLEGAS PONEN EL ACENTO EN SOSTENIBILIDAD

Después de la inauguración, Teresa Díaz, Socia Fundadora de MundiNova y Presidenta de Dircom Galicia, ha moderado la primera mesa de cápsulas de buenas prácticas de grandes empresas gallega.

El primero en intervenir en esta mesa ha sido Miguel Ríos, Coordinador de ABANCA Mar, quien ha presentado el proyecto PlanctOn, «un plan multidisciplinar de conservación territorial para reducir los residuos en el mar mientras se fomentan las prácticas sostenibles en colaboración con el sector pesquero”. “Más de 137 toneladas de residuos recogidos, más de 60 limpiezas realizadas, con más de 700 embarcaciones participantes y gracias a la colaboración de más 4.300 voluntarios”, ha remarcado Ríos como principales logros de este plan. En este sentido, ha incidido en que “la unión es imprescindible. No vale de nada que unos pocos limpien el mar y los otros no hagan nada. Lo Sostenibilidad lo engloba todo”.

La ha seguido Mamen López, Director of European Funds & Development de Femxa, quien se ha centrado en el proyecto Stronger. “Es un proyecto que nació en París y que consiste en que cualquier persona puede pedir ayuda y recibir apoyo” ha asegurado. López ha explicado que “este proyecto ha sido trasladado a diferentes países de una manera exclusiva” y ha destacado el voluntariado “para fomentar los valores del proyecto”. Stronger, tal y como ha explicado López, tiene como objetivo adaptar las capacidades de los jóvenes a las necesidades del mercado laboral reforzando la cooperación entre las empresas y los agentes educativos, públicos y privados, para ayudar a los jóvenes a navegar por sus trayectorias de desarrollo de capacidades y sus carreras profesionales.

Seguidamente, Guillermo Gutiérrez, Director de Desarrollo de Fundación Grupo SIFU, ha hablado sobre el programa SuperArte y la inclusión a través del desarrollo artístico, afirmando que “debemos transformar la mirada de la sociedad con respecto a la discapacidad”. Gutiérrez ha explicado que “la innovación tecnológica juega un papel fundamental y tiene un impacto enorme, por ejemplo, permitiendo que un niño parálisis cerebral pueda tocar el piano a través de la mirada”.

A continuación, Melisa Pagliaro, Directora de Marketing y RSC de Gadisa, ha puesto el foco en los 20 años de Alimentes para educar para un consumo responsable desde la infancia. Según Pagliaro: “La RS no es solo un departamento sino una forma de existir en el entorno”. Pagliaro ha destacado del programa Alimentes que “tras 20 años, se ha consolidado y en cada visita a nuestros supermercados, los niños aprenden sobre alimentación, consumo responsable y productos locales, con el que trasladamos nuestra concepción de la Sostenibilidad”.

La intervención de Carmen Rey, Responsable de Compras en Galicia de Lactalis, ha girado en torno a los hitos de Lactalis en Galicia. «Somos una empresa global, pero con alma local», ha señalado. “En España tenemos ocho factorías, dos de ellas en Galicia, un territorio estratégico, pues es el principal productor de leche en España y el noveno en Europa”. Rey ha explicado que “en Galicia, hemos invertido cinco millones de euros” y que “nos enfocamos en el bienestar animal, en la reducción de las emisiones del CO2 y en la innovación responsable”.

Finalmente, Irasema Dámaso, Técnico de RSE de Vegalsa-Eroski, ha explicado el programa educativo para promover el consumo de producto del mar entre el público infantil llamado Capitán Mareas. Dámaso ha apuntado que “el pescado es un producto estrella en nuestra tierra y vimos el descenso en su consumo, especialmente en los niños” y ha añadido que “Capitán Mareas es un proyecto de continuidad que pronto verá su versión 2.0. En él ya han participado 250 alumnos de nueve centros escolares de Galicia y Asturias. De esta manera, podemos sumar al consumo de pescado en nuestros hogares”.

EL COMPROMISO CRECIENTE DE LAS PYMES GALLEGAS

A continuación, Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación, ha moderado la segunda mesa de cápsulas de buenas prácticas centrada en la Sostenibilidad en las pymes gallegas, empezando con Máximo Sánchez, CEO y Co-fundador de AirCO2, una startup gallega con foco en la digitalización como motor para la descarbonización. “Generamos una solución en la nube, que está certificada, y que juega con lo que ya tenemos en las empresas para ayudarlas a calcular su huella de carbono. Somos de las pocas empresas europeas de este sector que nos hemos auditado y contamos con decenas de empresas utilizando nuestra plataforma”, ha explicado. Sánchez también ha incidido en que “a las empresas que se veían sobrepasadas por las exigencias normativas (en Sostenibilidad), les hemos dado las herramientas para superar la rueda de la Sostenibilidad”.

Seguidamente, Lorena Cores, del Departamento de RRHH y Miembro del Comité de Sostenibilidad de Tee Travel, ha mostrado en qué cosiste el Camino Clean by Tee Travel, una empresa turística centrada en el Camino de Santiago. Cores ha afirmado que “somos muy consciente del papel de la Sostenibilidad, pues para nosotros es la perdurabilidad del sector turístico”. Gracias el proyecto Camino Clean by Tee Travel “proponemos limpiezas y sensibilización sobre la Sostenibilidad en el Camino de Santiago”, ha asegurado. Mediante la intervención de Daniel Alejandro Castrillón, del Departamento de Marketing de Tee Travel y miembro de su Comité de Sostenibilidad, se ha puesto el foco en el decálogo de Tee Travel, que contiene “información fundamental y principios para todos los grupos de interés. Esto incluye acciones educativas sobre conservación del patrimonio y la naturaleza, y sobre la concienciación medioambiental, por ejemplo, mediante la recogida de basuras”.

Para terminar, Berta Caro, Corporate Director de Tecalis, ha incidido en la tecnología y la IA responsable desde el origen, asegurando que “nuestro propósito fue ser la primera tecnológica española que tuviese un impacto positivo no solo con las organizaciones sino con las tecnologías que desarrollamos”. En esta línea ha añadido que “al principio nos llamaron locos, pero con el tiempo, nuestro modelo fue el más premiado en cuanto a buenas prácticas tecnológicas y nos ha aportado un gran crecimiento financiero sostenible”. Caro también ha incidido en que “tenemos el plan de conciliación más ambicioso en España, premiado en numerosas ocasiones. Queremos que las personas que desarrollan la tecnología y la IA de todos compartan nuestros valores, se sientan completas”.

MESA DE GRUPOS DE INTERÉS

Por último, se ha inaugurado la mesa de grupos de interés, que ha contado con Yolanda Molares, Directora de ICSEM, como moderadora.

En esta sesión, Laura Prieto, Técnica del Servicio de Información Comunitaria e Innovación de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ha destacado que «el aprendizaje principal de la evolución de la Sostenibilidad es que antes era algo voluntario, ahora es entendida como obligación con unos estándares concretos, y los diferentes grupos lo sufren y abordan de forma diferente». Además, ha añadido que “no tiene por qué haber un choque entre abrazar la Sostenibilidad y los propósitos de las empresas. La Sostenibilidad tiene conexión con la competitividad”.

Para Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación y representante de DIRSE, ha apuntado que «la Sostenibilidad no es posible si no hay inversión y una apuesta seria, sino se queda en algo aspiracional. Vender humo es fácil, pero tangibilizar las cosas es lo importante». Tasende ha apuntado también: “Hagamos que el camino a la Sostenibilidad sea cómodo. Mostremos que el esfuerzo de las empresas deriva en beneficios a la sociedad y abramos el diálogo con todos los grupos de interés. Esto es una cadena de la que todos formamos parte”.

Rosa Echevarría Domínguez, Fundadora y Presidenta de I’TICS Institución Turística Inclusiva Cultural Social, ha manifestado que “la Sostenibilidad para nosotros no solo es lo ambiental o las personas, sino las conexiones humanas en la colaboración, que sea transversal en empresas e instituciones y que conecte a las personas en un mismo espacio diverso que nos enriquece”.

En esta línea, Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, ha enfatizado que “la Sostenibilidad pasa de ser algo puntual a ser algo integral, todos los departamentos, como hemos visto hoy, deben tenerla integrada. Hace 20 años hablábamos de posibles impactos y ahora son tangibles, como los incendios que hemos sufrido este verano aquí en Galicia”.

El punto y final lo ha puesto Henar Quintas, del Área de Equidad y Cooperación de la Universidad de Vigo, quien ha explicado que “en estos últimos años, influenciados por lo que ha sido la Agenda 2030 y el concepto multidisciplinar de la Sostenibilidad, el aprendizaje fundamental es que debe ser transversal, colaborando e integrando la Sostenibilidad en todos sus ejes”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Vigo, epicentro de la Sostenibilidad durante la Jornada Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alzheimer: la esperanza está en la ciencia https://www.corresponsables.com/opinion/alzheimer-dosier-esperanza-esta-ciencia/ Thu, 18 Sep 2025 14:13:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=398855

Este editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer 2025

La entrada Alzheimer: la esperanza está en la ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cada 21 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que va mucho más allá del calendario: es un llamado a la acción, a la empatía y a la conciencia colectiva. En 2025, este día adquiere una relevancia aún mayor, considerando el creciente número de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa que aún no tiene cura. Según estimaciones, entre 830.000 y 950.000 personas en España  viven hoy con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la forma más común.

La realidad es cruda: el Alzheimer no solo borra recuerdos, sino que desestructura familias y pone a prueba los sistemas de salud. Frente a este panorama, la sociedad debe entender que la investigación científica no es opcional, sino urgente. Invertir en ciencia es la única vía para encontrar tratamientos eficaces, mejorar el diagnóstico precoz y, en última instancia, descubrir una cura que ponga fin a este sufrimiento silencioso.

En este contexto, la labor de la Fundación Pasqual Maragall merece un reconocimiento especial. Desde su creación en 2008, esta institución ha trabajado con un enfoque claro: prevenir el Alzheimer apostando por la investigación científica de excelencia. Con proyectos como el Estudio Alfa, que observa a miles de voluntarios con riesgo de desarrollar la enfermedad, la Fundación ha conseguido posicionarse como un referente internacional en el estudio de las fases preclínicas del Alzheimer.

Además de su contribución científica, la Fundación Pasqual Maragall también realiza una labor de sensibilización esencial. A través de campañas informativas, actividades divulgativas y apoyo a las familias cuidadoras, contribuye a romper el estigma social que todavía rodea esta enfermedad. Porque hablar de Alzheimer no debe ser un tabú, sino una necesidad.

En definitiva, el Día Mundial del Alzheimer no es solo una fecha conmemorativa. Es una oportunidad para mirar de frente a una de las grandes amenazas de salud pública del siglo XXI y recordar que la esperanza pasa por la ciencia. Apoyar la investigación y visibilizar el trabajo de instituciones como la Fundación Pasqual Maragall es, sin duda, el camino para construir un futuro sin Alzheimer.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Alzheimer

La entrada Alzheimer: la esperanza está en la ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Marcos González: «Las empresas que no integren la Sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio quedarán fuera del sistema» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/marcos-gonzalez-20-aniversario-industry-talks/ Thu, 18 Sep 2025 09:11:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=399715 Marcos González, Presidente editor de Corresponsables, su fundación y ObservaRSE

Entrevista a Marcos González, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables, su Fundación y ObservaRSE, publicada en IndustryTalks con Envera por el 20º Aniversario de Corresponsables

La entrada Marcos González: «Las empresas que no integren la Sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio quedarán fuera del sistema» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Marcos González, Presidente editor de Corresponsables, su fundación y ObservaRSE

Hace dos décadas, cuando la RSE apenas comenzaba a dibujarse en el panorama mediático, Corresponsables irrumpía como una voz firme y comprometida para democratizar y visibilizar las buenas prácticas en Sostenibilidad. Hoy, en su 20º aniversario, ENVERA publica una entrevista en IndustryTalks con su Fundador y Presidente, Marcos González, sobre desafíos, hitos y su visión del futuro.

¿Qué le motivó a fundar Corresponsables hace 20 años, cuando la RSE aún era un concepto emergente?

Mi motivación nació de una convicción muy clara: los periodistas y los medios de comunicación debíamos cumplir mucho más nuestra función social y, para ello, debíamos romper el tópico periodístico que nos enseñaron en la universidad sobre el interés de la audiencia por las malas noticias, que hace que los medios prioricen la cobertura de sucesos negativos.

Las buenas noticias también pueden y deben ser noticia, pues inspiran y muestran el camino a seguir. Por eso nos llamamos Corresponsables, porque todos lo somos. Está muy bien criticar y juzgar, en eso los seres humanos somos expertos en cualquier parte del mundo, pero está mucho mejor actuar. Por eso, nuestra misión es dar visibilidad y poner en valor el trabajo e iniciativas de todas aquellas personas y organizaciones que tratan de aportar su grano de arena para mejorar este mundo tan controvertido y complejo, pero, a la vez, tan apasionante que nos ha tocado vivir.

Así pensaban ya algunos pioneros hace 20 años, en 2005, y a ellos precisamente les estamos rindiendo su merecido homenaje en las entrevistas que estamos publicando en www.corresponsables.com, con motivo de nuestro aniversario. Fueron ellos, junto con la investigación que realicé en mi tesis doctoral, lo que me animó a lanzar a finales del 2005 los medios de comunicación Corresponsables.

¿Cuál considera que ha sido el mayor hito en la evolución de Corresponsables desde su creación?

Hay muchos, pero quizá destacaría haber alcanzado nuestro 20º aniversario consolidándonos como el medio líder y de referencia en Sostenibilidad en habla hispana en todo el mundo. El camino no ha sido nada fácil, pero más allá de ello, destacaría también nuestra capacidad para construir el ecosistema de la Sostenibilidad más grande y multiactormultistakeholder, en terminología del sector—, donde conviven grandes empresas, pymes, las organizaciones del tercer sector, la academia y la administración pública de todos los países de habla hispana. Todo ello nos ha permitido generar un diálogo honesto y transformador y, especialmente, muchas alianzas.

Ha sido clave la transformación digital que hemos ido aplicando durante todos estos años para estar a la vanguardia de la comunicación responsable consiguiendo un mayor alcance a través de nuestro portal, las redes sociales y el uso del streaming en nuestros eventos.

Asimismo, destacaría la creación en 2010 de la Fundación Corresponsables, cuyos Premios ya han superado las 15 ediciones, con más de 9.000 candidaturas presentadas de más de una quincena de países, ¡todo un récord! En la misma línea, hemos logrado escalar e internacionalizar Corresponsables, estar presentes en todos los países de habla hispana y sumar miles de aliados en este camino común por un mundo mejor.

Pero, como decimos en nuestro video de YouTube del 20º aniversario, todavía hay mucho por hacer y queremos seguir sumando a más compañeros de viaje; esto es imprescindible para lograr que este maravilloso paradigma humanista realmente se integre en todas las organizaciones.

¿Qué desafíos enfrentó en los primeros años y cómo los superó?

No negaré que los primeros años fueron muy duros, pero también apasionantes. En primer lugar, porque la empresa la creó un periodista sin experiencia en gestión comercial y sin dinero… (se ríe). Fue gracias, además de los pioneros de la RSE, al apoyo de entidades como ESADE y Secot, a un préstamo para jóvenes emprendedores y al dinero del premio del Centro de Estudios Financieros, que obtuve por un artículo académico sobre la RSE interna, lo que me permitió impulsar Corresponsables.

Pero más allá del desafío económico, había mucho escepticismo hacia la RSE, escasos recursos y mucha pedagogía por hacer. La clave fue la pasión, el esfuerzo y la perseverancia. Algunos de los pioneros de la RSE me recuerdan en las entrevistas el apodo que me dieron: ‘gota malaya’. También, claro está, ha sido fundamental el rodearme de un equipo comprometido y apostar por alianzas estratégicas.

Y, finalmente, otro factor fundamental, en mi opinión, fue que aprendimos a aplicar la RSE a nuestra gestión, algo inusual en los medios de comunicación. Nos certificamos con la SGE21, luego con el EFR. Y ahora somos empresa BCorp, que certifica, no a las mejores empresas del mundo, sino para el mundo. En este sentido, escuchar activamente a los grupos de interés nos ha permitido crecer de forma orgánica y sostenible, incluso cuando llegó la crisis, gracias a la expansión en América Latina.

¿Qué papel ha jugado Corresponsables en la transformación del ecosistema empresarial hacia modelos más sostenibles?

No es fácil hablar de uno mismo, siempre es mejor que lo hagan terceras personas. En ese sentido, destacaría lo que comentan de nosotros el más de centenar de pioneros en las entrevistas que hemos publicado en Corresponsables con motivo de nuestro 20º aniversario. La mayoría destaca que no hemos sido solo el altavoz de la RSE y de la Sostenibilidad, sino también el gran catalizador e integrador.

En nuestras Jornadas Corresponsables siempre hemos intentado unir a todos, hasta a los que no se llevaban bien, y hemos contribuido a que la Sostenibilidad no sea solo un asunto de grandes empresas, sino de todo tipo de organizaciones y en todos los territorios.

En este sentido, siempre hemos apostado en España por llegar no sólo a Madrid y a Barcelona, sino a todas las demás comunidades autónomas; y lo mismo en América Latina, donde hemos organizado más de 300 jornadas y diálogos, muchos de ellos a puerta cerrada. En definitiva, hemos contribuido a crear alianzas, como decía antes, y una comunidad cada vez más grande y comprometida con la transformación hacia modelos más sostenibles.

Corresponsables tiene un gran impacto en España, pero no es menor el que genera en Iberoamérica. ¿Qué diferencias observa en las empresas a ambos lados del Atlántico en relación con la RSE?

Sinceramente, creo que somos más parecidos de lo que nos pensamos. Compartimos buena parte de los retos y desafíos comunes: extender la cultura de la Sostenibilidad a toda la cadena de valor, integrar realmente la RSE en el ADN, lograr un mayor protagonismo del consumidor, mejorar la comunicación responsable, afrontar la lucha contra el cambio climático…

Creo que el gran desafío en América Latina es, sobre todo, combatir la enorme desigualdad y pobreza existentes, eso es vital. También mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

Al mismo tiempo, también hay experiencias y buenas prácticas increíbles al otro lado del charco, que destacamos tanto en nuestro medio como en los Premios Corresponsables. Lo bueno, como suelo decir, es que aquí podemos aprender unos de otros y enriquecernos mutuamente. Desde Corresponsables hemos visto cómo las experiencias latinoamericanas inspiran procesos europeos y viceversa. La clave es seguir fomentando esos espacios de diálogo y de benchmarking entre países, continentes…

¿Qué entrevistas o proyectos publicados en sus anuarios le han marcado especialmente?

En la 20ª edición del Anuario Corresponsables publicamos más de 3.000 buenas prácticas, así que resulta difícil destacar solo algunas… A lo largo de estos años me han marcado muchas historias, como vivir de primera mano la respuesta solidaria ante el Covid-19, el huracán Otis en Acapulco o la DANA que nos impactó a finales del año pasado. La mayoría de medios se enfocaba en lo negativo y nosotros en la fantástica respuesta solidaria. He conocido a personas maravillosas, grandes líderes visionarios, emprendedores sociales y personas anónimas que hacen cosas extraordinarias desde sus organizaciones.

Pero, sobre todo, me emociona cuando entidades pequeñas cuentan su experiencia y logran transformar su entorno. También me enorgullecen las entrevistas colectivas a los pioneros de la Sostenibilidad que estamos publicando con motivo de nuestro aniversario, así como las ediciones especiales que lanzamos junto a aliados estratégicos sobre una gran diversidad de temas y desafíos.

¿Cómo imagina la evolución de la RSE en los próximos 10 años?

Será una Sostenibilidad más estratégica, transversal y vinculada a los grandes retos globales: cambio climático, desigualdad, digitalización e IA ética. Tengo muy claro que las empresas que no integren la Sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio quedarán fuera del sistema.

Habrá más exigencia regulatoria, pero también más conciencia ciudadana. Y creo que veremos una nueva generación de líderes empresariales más comprometidos, empáticos y colaborativos. Quizá sigo siendo algo utópico, pero creo que sí es posible si todos aportamos nuestro grano de arena.

¿Qué rol deberían asumir los medios especializados en Sostenibilidad ante la polarización y el greenwashing?

Un rol crítico, pero constructivo. Debemos ofrecer ejemplos y buenas prácticas reales y contrastados de organizaciones privadas, públicas y no lucrativas que sí lo están haciendo bien. Frente al greenwashing, más transparencia, más rendición de cuentas y más rigor. Frente a la polarización, más diálogo y más puentes.

En Corresponsables creemos que los medios tenemos la responsabilidad de ser aliados de la transformación, no simples cronistas del problema. Todos debemos ser parte de la solución.

También es el alma mater de ObservaRSE. ¿Qué tipo de alianzas considera clave para seguir impulsando la RSE en el tejido empresarial?

Las alianzas multiactor son imprescindibles para lograr mejorar el mundo que nos ha tocado vivir, y no me cansaré nunca de decirlo. Necesitamos sumar muchos más esfuerzos conjuntos entre empresas, entidades sociales, administraciones, academia y medios. De ahí que el Anuario Corresponsables se siga estructurando por grupos de interés, porque todos somos Corresponsables.

El Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE) nos ha permitido generar reflexión y conocimiento colectivo en todo lo relacionado a la comunicación, con más de 160 aliados, y reconocer cada año aquellas iniciativas más destacadas en la comunicación responsable.

El futuro pasa, sin duda, por tejer redes que multipliquen el impacto positivo.

¿Hay alguna frase, libro o referente que le haya inspirado especialmente a lo largo de estos años para avanzar en su proyecto?

Me han inspirado muchas frases, libros y personas, como muestro en mi novela Hijo de Malinche, que rinde homenaje a todas las personas que trabajan por un mundo mejor. Desde grandes referentes e iconos, hasta empresarios y personas anónimas con grandes valores.

Hay una frase que me acompaña siempre: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, de Gandhi. Porque habla de coherencia, de compromiso personal y de liderar con el ejemplo, algo que intento aplicar en mi vida y en mi día a día.

Otra que siempre tengo muy presente es la de John Lennon en Imagine“You may say I’m a dreamer but I’m not the only one. I hope someday you’ll join us and the world will be as one”. Realmente inspiradora e integradora.

¿Qué mensaje le gustaría dejar a las nuevas generaciones líderes empresariales?

Que no tengan miedo de poner el propósito y la ética en el centro de su trayectoria profesional. Que ser rentable y ser corresponsable no son caminos opuestos, sino totalmente complementarios y necesarios. Que el liderazgo del futuro será sostenible o no será. Que sean verdaderos agentes del cambio, que siempre promuevan las alianzas y que, desde su posición, cada decisión cuenta, cada pequeño paso cuenta y puede marcar una gran diferencia.

Y, finalmente, que nunca olviden que la Sostenibilidad siempre es un camino de mejora continua.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Corresponsables en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Marcos González: «Las empresas que no integren la Sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio quedarán fuera del sistema» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
¡Asiste a la Jornada Corresponsables 2025 de Vigo! 📌 23 de septiembre, Sede Afundación (PROGRAMA ACTUALIZADO) https://www.corresponsables.com/organizaciones/corresponsables/jornada-corresponsables-2025-en-vigo/ Mon, 01 Sep 2025 06:21:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389647

🎉 Llega la Jornada Corresponsables 2025 a Galicia 🗓  Martes 23 de septiembre · 9:00 a 13:00h📌 Vigo · Sala de conferencias – Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 24-26)📢 Hashtag […]

La entrada ¡Asiste a la Jornada Corresponsables 2025 de Vigo! 📌 23 de septiembre, Sede Afundación (PROGRAMA ACTUALIZADO) se publicó primero en Corresponsables.

]]>

🎉 Llega la Jornada Corresponsables 2025 a Galicia

🗓  Martes 23 de septiembre · 9:00 a 13:00h
📌 Vigo · Sala de conferencias – Sede Afundación Vigo (Policarpo Sanz, 24-26)
📢 Hashtag oficial: #JAnuario2025VIGO

Tras el éxito rotundo de sus ediciones en Barcelona, Madrid y Valencia, que reunieron a más de medio millón de participantes entre asistentes presenciales y online, Corresponsables celebra su esperada Jornada Corresponsables 2025 en Galicia, en esta ocasión en la ciudad de Vigo.

El evento tendrá lugar el próximo martes 23 de septiembre, de 9:00 a 13:00h, en Sala de conferencias de la Sede Afundación Vigo, (Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo).

Bajo el lema “20 años del Anuario Corresponsables: aprendizajes y retos para liderar la Sostenibilidad”, la jornada reunirá a destacados expertos, profesionales y organizaciones referentes en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Sostenibilidad y criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), para compartir sus iniciativas responsables y sostenibles y reflexionar sobre las dos décadas de evolución del sector y los desafíos que plantea el futuro.

El evento está promovido por la Xunta de Galicia, cuenta con el apoyo de organizaciones como Abanca, Femxa, Fundación Sifu, Gadisa, Lactalis y Vegalsa-Eroski, así como con la colaboración de entidades como AIRCO2, Dircom, Dirse, Red Española del Pacto Mundial, Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Universidad de Vigo, Universidad de Santiago y Aporta Comunicación.

Como cada año, se entregará gratuitamente un ejemplar del 20º Anuario Corresponsables a los asistentes hasta agotar existencias, una publicación de referencia que analiza las principales tendencias y casos de éxito en materia de sostenibilidad y buen gobierno.

La jornada se enmarca dentro de las actividades de celebración por el 20º aniversario de Corresponsables, medio de comunicación iberoamericano de referencia en sostenibilidad, y se consolida como una cita imprescindible para profesionales, académicos, empresas, administraciones y entidades sociales comprometidas con el desarrollo sostenible.

📝 Plazas limitadas. Inscríbete cuanto antes a través del siguiente formulario

La entrada ¡Asiste a la Jornada Corresponsables 2025 de Vigo! 📌 23 de septiembre, Sede Afundación (PROGRAMA ACTUALIZADO) se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/ya-esta-disponible-version-responsive-anuario-corresponsables/ Wed, 23 Jul 2025 10:09:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=305691

Gracias a esta innovación, el Anuario Corresponsables podrá consultarse desde cualquier dispositivo móvil, de forma adaptada.

La entrada Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Hoy publicamos la nueva versión responsive de la 20ª edición del Anuario Corresponsables, con la que podrás disfrutar de la más completa edición de buenas prácticas, casos prácticos, entrevistas y más contenidos desde tu dispositivo móvil en cualquier lugar.

Esta innovación supone un paso adelante a nivel tecnológico y un mayor beneficio para la experiencia de nuestros usuarios.

Este formato permite adaptarse a diferentes pantallas y dispositivos. De esta forma, los usuarios pueden acceder a tu sitio web desde cualquier dispositivo sin complicaciones, gracias a este avance esencial en la era de la tecnología móvil.

21ª edición del Anuario Corresponsables

Ya estamos trabajando en la 21º edición del Anuario Corresponsables, la publicación anual (impresa y digital) referente de habla hispana, en RSE, Sostenibilidad y ESG, que reúne información y opinión de más de 3.000 organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro, de todos los tamaños y sectores.

Si quieres más información haz click AQUÍ.

La entrada Ya está disponible la versión responsive del 20º Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Por una Inteligencia Artificial al servicio de todas las personas https://www.corresponsables.com/opinion/por-una-inteligencia-artificial-al-servicio-de-todas-las-personas/ Wed, 23 Jul 2025 09:00:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387711

Este editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, forma parte del Dosier Corresponsables: Por una IA responsable, justa y equitativa

La entrada Por una Inteligencia Artificial al servicio de todas las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El actual contexto que estamos atravesando nos lleva a pensar con toda seguridad que la inteligencia artificial (IA) dejará en breve de ser una simple herramienta para convertirse en un pilar fundamental de nuestra sociedad. Desde el ámbito empresarial hasta el sector público, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, con su crecimiento exponencial, surge la necesidad urgente de impulsarla de manera responsable, justa y equitativa.

En primer lugar, es crucial que la IA se desarrolle bajo principios éticos que garanticen su uso para el beneficio colectivo y no para intereses particulares que puedan generar desigualdades. Los algoritmos de IA son creados por humanos y, como tales, están sujetos a los mismos prejuicios, sesgos y limitaciones que quienes los desarrollan. Si no se toman las medidas adecuadas, estos sesgos pueden perpetuar y amplificar las desigualdades existentes en áreas tan cruciales como la justicia, la salud, el empleo y la educación. Por ejemplo, el uso de IA en procesos judiciales o en la selección de personal puede resultar en decisiones discriminatorias si no se gestionan adecuadamente los datos y las variables involucradas.

En este sentido, la justicia en el diseño y la implementación de la IA es fundamental. La falta de transparencia en los algoritmos y la opacidad en el proceso de toma de decisiones son factores que alimentan la desconfianza de la sociedad. Es necesario que las empresas y gobiernos trabajen juntos para establecer normativas claras y rigurosas que aseguren la responsabilidad y la equidad en el uso de la inteligencia artificial. De nada sirve tener una tecnología avanzada si sus efectos sobre la sociedad son perjudiciales para ciertos grupos o individuos.

Además, la equidad debe ser un valor esencial en el diseño de la IA. No podemos permitir que el acceso y los beneficios de esta tecnología queden limitados a una pequeña élite o a ciertos países desarrollados. La distribución de los avances tecnológicos debe ser inclusiva, ofreciendo oportunidades para todas las personas, independientemente de su contexto social, económico o geográfico. La brecha digital y la falta de acceso a estas herramientas pueden acentuar las desigualdades globales y generar nuevas formas de exclusión.

En conclusión, es necesario impulsar una IA que esté guiada por principios éticos sólidos, que promueva la justicia y que garantice una distribución equitativa de sus beneficios. Solo así podremos asegurar que esta poderosa herramienta contribuya a un futuro más inclusivo y justo para todos. Y en el presente Dossier Corresponsables ‘Por una IA responsable, justa y equitativa’ encontraremos numerosas buenas prácticas en este sentido.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Por una IA responsable, justa y equitativa

La entrada Por una Inteligencia Artificial al servicio de todas las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/finalistas-comunicacion-responsable-xvi-premios-corresponsables/ Tue, 22 Jul 2025 14:34:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388314 Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Más de 5.500 votos desde ObservaRSE han elegido a las candidaturas finalistas en las subcategorías de anuncio en prensa escrita, campaña en redes sociales y vídeo corporativo, que ahora pasarán a la deliberación del jurado profesional

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Lee un resumen rápido generado por IA




La votación online para seleccionar a los finalistas de las subcategorías vinculadas a la Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables ha concluido con una destacada participación ciudadana. Desde el 10 hasta el 21 de julio, ObservaRSE ha recibido más de 5.500 votos que han permitido elegir las iniciativas más valoradas en tres ámbitos clave: mejor anuncio en prensa escrita, mejor campaña en redes sociales y mejor vídeo corporativo o audiovisual.

Estos reconocimientos mantienen el espíritu de premiar no solo el qué se comunica, sino también el cómo se difunde, abriendo cada año un espacio de participación directa para que los ciudadanos decidan qué campañas merecen ser destacadas por su impacto y creatividad.

Finalistas al Mejor anuncio de prensa escrita

Las siguientes organizaciones han logrado el respaldo del público por la calidad, creatividad y capacidad de transmitir mensajes de forma responsable a través de prensa escrita:

Finalistas a la Mejor campaña en redes sociales

En la categoría que reconoce el uso innovador y responsable de las redes sociales como canal de sensibilización y comunicación, los proyectos finalistas han sido:

Finalistas al Mejor vídeo corporativo o audiovisual

El público también ha valorado una amplia variedad de formatos audiovisuales que destacan por su narrativa y capacidad de generar impacto social y ambiental. Los finalistas son:

Próximos pasos: del voto ciudadano al jurado profesional

Concluida la fase abierta al público, estas candidaturas finalistas serán remitidas al jurado profesional de los XVI Premios Corresponsables, que valorará la calidad de las iniciativas y elegirá las ganadoras de cada categoría. La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo mes de noviembre, en una ceremonia cuya fecha será confirmada próximamente.

Estas campañas de comunicación, elegidas por el público a través de ObservaRSE, reafirman el compromiso de los Premios Corresponsables con la promoción de mensajes que van más allá del contenido para reconocer también la forma en que se comunican, fomentando prácticas más responsables, inclusivas y con verdadero impacto social.

¡Enhorabuena a todos los finalistas!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Sello Bequal reconoce la inclusión laboral y promueve la innovación en el entorno empresarial https://www.corresponsables.com/opinion/sello-bequal-reconoce-inclusion-laboral-promueve-innovacion-entorno-empresarial/ Wed, 16 Jul 2025 10:39:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385635

Este editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, forma parte del Dosier Corresponsables: Bequal: Organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad

La entrada El Sello Bequal reconoce la inclusión laboral y promueve la innovación en el entorno empresarial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Sello Bequal es una distinción otorgada a las organizaciones que demuestran un compromiso firme y tangible con la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Esta certificación reconoce a aquellas empresas y entidades que han adoptado prácticas inclusivas y accesibles, creando un entorno de trabajo en el que las personas con discapacidad puedan desarrollarse profesionalmente, contribuyendo de manera activa y efectiva al crecimiento de la organización. Más allá de un reconocimiento formal, el Sello Bequal se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la responsabilidad social empresarial (RSE), promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

El compromiso de las organizaciones que obtienen este sello va más allá de cumplir con la normativa laboral, ya que demuestra un interés genuino por integrar a las personas con discapacidad en su estructura, en todos los niveles de la empresa. Estas organizaciones se esfuerzan por adaptar sus procesos de contratación, capacitación y desarrollo profesional para asegurar que las barreras que enfrentan las personas con discapacidad sean eliminadas. Este tipo de inclusión no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye a crear un ambiente de trabajo diverso y enriquecido por distintas perspectivas, lo que, a su vez, puede fomentar la innovación y mejorar la competitividad de la empresa.

La integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral es un aspecto fundamental de la responsabilidad social empresarial. Las organizaciones que cuentan con el Sello Bequal se alinean con los principios fundamentales de la RSE, ya que buscan mejorar el bienestar social y económico de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Estas empresas entienden que la inclusión no solo es un acto de justicia social, sino una estrategia que puede generar valor tanto para la organización como para la sociedad en su conjunto.

Adicionalmente, las empresas con el Sello Bequal suelen promover otras iniciativas inclusivas fuera del ámbito laboral, como la sensibilización sobre la discapacidad, la colaboración con asociaciones y organizaciones del sector, y el desarrollo de productos y servicios accesibles para todos. Su compromiso con la inclusión social se extiende, de este modo, a un enfoque integral que va más allá de la contratación de personas con discapacidad, abarcando también la creación de una cultura organizacional inclusiva y responsable.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables – Bequal: Organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad

La entrada El Sello Bequal reconoce la inclusión laboral y promueve la innovación en el entorno empresarial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-odiseia-alianza-promocion-comunicacion-etica-ia/ Wed, 09 Jul 2025 12:58:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=382472

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la difusión de buenas prácticas y la creación de un ecosistema que promueva el uso transparente y socialmente responsable de la IA

La entrada Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Corresponsables y OdiseIA, el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la comunicación responsable y ética en torno a la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la difusión de buenas prácticas y la creación de un ecosistema que promueva el uso transparente y socialmente responsable de la IA.

Un paso hacia la ética en la comunicación de la IA

Con este acuerdo, Corresponsables y OdiseIA se comprometen a promover buenas prácticas en la comunicación de la tecnología e innovación, con un énfasis especial en la inteligencia artificial. Además de la colaboración en la creación de contenidos y la organización de eventos, este acuerdo también incluye la posibilidad de que Corresponsables participe activamente en grupos de trabajo relacionados con la Comunicación Responsable de la IA.

El acuerdo establece las bases para una cooperación activa entre ambas entidades, que trabajarán de forma conjunta en iniciativas de divulgación profesional, desarrollo de contenidos especializados y organización de eventos. A través de esta alianza, Corresponsables y OdiseIA buscarán promover el papel fundamental de los comunicadores como agentes clave en la divulgación de la IA desde una perspectiva socialmente responsable.

Compromiso con la Sostenibilidad digital y la ética

Marcos González, Presidente de Corresponsables, ha destacado que “este acuerdo refuerza nuestra misión de fomentar una comunicación responsable y sostenible. La IA está transformando nuestra sociedad, y como medio de comunicación, creemos que es esencial guiar esta transformación con ética, transparencia y un enfoque de Responsabilidad Social”.

Por su parte, Idoia Salazar, Presidenta de OdiseIA, que además acaba de ser reconocida por la UNESCO como una organización de la sociedad civil (CSO), subraya que “la labor de los periodistas, de los comunicadores hoy en día es fundamental para poder transmitir información fiable en torno a los riesgos y ventajas de la inteligencia artificial. El público general tiene derecho a obtener una información libre de prejuicios sobre la IA, y la labor de los comunicadores es imprescindible. Debido a la alianza con Corresponsables, OdiseIA da un paso más en su labor de difusión relacionada con información veraz y crítica sobre el impacto de la inteligencia artificial”.

El acuerdo refleja la visión compartida de ambas organizaciones de construir un futuro digital que no solo esté basado en la innovación tecnológica, sino también en los valores fundamentales de la ética y la Sostenibilidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Corresponsables y OdiseIA firman un acuerdo de colaboración para promover una comunicación ética sobre la Inteligencia Artificial se publicó primero en Corresponsables.

]]>