Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/corresponsables/ Tue, 29 Apr 2025 07:01:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/corresponsables/ 32 32 La importancia de cuidar la salud mental y el bienestar en el entorno laboral https://www.corresponsables.com/opinion/la-importancia-de-cuidar-la-salud-mental-bienestar-en-el-entorno-laboral/ Tue, 29 Apr 2025 07:01:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358462

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Promoción de la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo

La entrada La importancia de cuidar la salud mental y el bienestar en el entorno laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La salud mental se ha convertido en un aspecto esencial para el bienestar general de las personas trabajadoras, especialmente cuando se considera la diversidad que caracteriza al entorno laboral. En este sentido, en el Mes Europeo de la Diversidad, resulta crucial reflexionar sobre cómo las empresas pueden garantizar un ambiente inclusivo, que no solo respete las diferencias, sino que también favorezca la salud mental de todos sus empleados.

La diversidad en el lugar de trabajo es un valor incuestionable, pues permite una gama amplia de perspectivas y habilidades que enriquecen el desarrollo de proyectos y la innovación. Sin embargo, esta diversidad también implica que las personas enfrentan diferentes desafíos que pueden afectar su salud mental. La discriminación, los prejuicios o la falta de comprensión hacia determinadas identidades, condiciones o estilos de vida pueden generar un entorno tóxico que afecte la motivación y el rendimiento de los empleados. Así, garantizar un ambiente que promueva el bienestar emocional y psicológico de todos no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad para el buen funcionamiento de las organizaciones.

El bienestar mental en el lugar de trabajo debe ser una prioridad para las empresas, sobre todo en un contexto donde el estrés, la ansiedad y la depresión se han convertido en enfermedades laborales cada vez más comunes. Los entornos laborales que promueven la salud mental y ofrecen recursos de apoyo pueden prevenir muchos de los problemas que surgen cuando los empleados no se sienten escuchados o apoyados.

Además, las empresas que adoptan políticas inclusivas, como programas de capacitación en salud mental, son más efectivas para detectar y abordar problemas a tiempo. Esto no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a una cultura organizacional positiva, donde cada individuo se siente respetado y valorado por lo que es, sin importar su origen, orientación o condición.

En este Mes Europeo de la Diversidad, celebración de la que Corresponsables es medio de comunicación colaborador en España gracias a su vinculación con la Fundación Diversidad, es imperativo que las empresas no solo se centren en celebrar las diferencias, sino que también implementen estrategias para proteger la salud mental de sus empleados.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Promoción de la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo

La entrada La importancia de cuidar la salud mental y el bienestar en el entorno laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Robótica móvil y su aporte a la gestión ESG https://www.corresponsables.com/opinion/robotica-movil-y-su-aporte-a-la-gestion-esg/ Wed, 23 Apr 2025 07:00:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356565

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada Robótica móvil y su aporte a la gestión ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La robótica móvil, disciplina que desarrolla autómatas capaces de desplazarse y operar de forma autónoma o semiautónoma en entornos dinámicos, ha emergido como una herramienta clave en la evolución de la sostenibilidad y la gestión ESG (ambiental, social y de gobernanza) en diversas industrias.

En primer lugar, en el ámbito ambiental, la robótica móvil contribuye significativamente a la reducción del uso de recursos y la huella de carbono. Estos sistemas robóticos, especialmente en la industria logística y de manufactura, permiten una gestión más eficiente de los recursos, desde el transporte hasta el almacenamiento y la producción.

En cuanto al aspecto social, los avances en robótica móvil también tienen un impacto positivo en la mejora de las condiciones laborales. Al delegar tareas peligrosas, penosas, repetitivas o físicamente exigentes a los robots, se protege la salud y el bienestar de los trabajadores, quienes pueden centrarse en otro tipo de tareas más creativas o de supervisión.

Asimismo, estos avances permiten la creación de empleos altamente especializados en áreas como el desarrollo, mantenimiento y gestión de tecnologías robóticas, lo que también apoya el progreso social.

En términos de gobernanza, la robótica móvil promueve una gestión más eficiente y transparente de los recursos. Los robots, equipados con sistemas de inteligencia artificial y sensores avanzados, proporcionan datos precisos y en tiempo real que pueden ser utilizados para tomar decisiones más informadas.

Sin embargo, es importante señalar que la implementación de la robótica móvil en sectores industriales debe hacerse de manera consciente, tomando en cuenta no solo los beneficios inmediatos, sino también los posibles desafíos éticos y sociales.

Esto exige políticas claras y estrategias responsables que mitiguen posibles efectos negativos y garanticen una transición justa para todos los actores involucrados.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada Robótica móvil y su aporte a la gestión ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrevistas #20AniversarioCorresponsables https://www.corresponsables.com/organizaciones/corresponsables/entrevistas-20aniversariocorresponsables/ Wed, 16 Apr 2025 07:33:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353425

Con motivo de su 20º aniversario, Corresponsables ha tenido el privilegio de entrevistar a destacadas figuras que han sido pioneras en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad. […]

La entrada Entrevistas #20AniversarioCorresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con motivo de su 20º aniversario, Corresponsables ha tenido el privilegio de entrevistar a destacadas figuras que han sido pioneras en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad. Esta serie de entrevistas han permitido conocer de primera mano las experiencias, visiones y enfoques de quienes, desde distintas perspectivas y sectores, han impulsado el cambio hacia un modelo de negocio más ético, inclusivo y respetuoso con el entorno.

En esta recopilación, se presentan los testimonios de líderes empresariales, académicos y expertos que han sido clave en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad durante los últimos 20 años. A través de sus palabras, se entiende el camino que ha seguido la RSE en España y Latinoamérica, se exploran las estrategias que ha logrado implementar en sus respectivas organizaciones, los retos que han enfrentado y las oportunidades que han surgido a lo largo de su trayectoria. Además, se profundiza en cómo estos pioneros y expertos perciben el futuro de la RSE y el papel fundamental que las empresas deben desempeñar para lograr un impacto positivo en la sociedad.

Estas entrevistas no solo ofrecen un panorama enriquecedor sobre los avances alcanzados, sino que marcan época y sirven como inspiración para todas aquellas empresas y profesionales que buscan integrar la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en su día a día.

Puedes seguirlas en esta sección dedicada (las iremos publicando en los próximos días y semanas) y a través del hashtag oficial #20AniversarioCorresponsables.

La entrada Entrevistas #20AniversarioCorresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
¡Participa con hasta 5 candidaturas en los XVI Premios Corresponsables! https://www.corresponsables.com/organizaciones/corresponsables/participa-con-hasta-5-candidaturas-en-los-xvi-premios-corresponsables/ Wed, 16 Apr 2025 07:24:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=347792

Tras el éxito obtenido en sus quince primeras ediciones, con más de 9.000 candidaturas presentadas, la Fundación Corresponsables lanza los XVI Premios Corresponsables en iberoamérica, los premios más participativos y reconocidos en […]

La entrada ¡Participa con hasta 5 candidaturas en los XVI Premios Corresponsables! se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Tras el éxito obtenido en sus quince primeras ediciones, con más de 9.000 candidaturas presentadas, la Fundación Corresponsables lanza los XVI Premios Corresponsables en iberoamérica, los premios más participativos y reconocidos en materia de Sostenibilidad, Responsabilidad Social y ESG, así como de comunicación responsable, tanto por su número de participantes como de Aliados Colaboradores, Comité Técnico y Jurado, compuesto por más de 100 académicos de 19 países de habla hispana.

Los galardones están abiertos a todo tipo de organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro de cualquier país de habla hispana y distinguirán las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, y también, como se inició en la séptima edición, las mejores en Comunicación Corresponsable a través del Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE). 

Para participar sólo es necesario completar el formulario accesible desde este enlace.

La entrada ¡Participa con hasta 5 candidaturas en los XVI Premios Corresponsables! se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Es la hora de las Alianzas https://www.corresponsables.com/opinion/es-la-hora-de-las-alianzas/ Thu, 10 Apr 2025 07:00:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353911

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos

La entrada Es la hora de las Alianzas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La colaboración entre ONG´s y empresas privadas se ha convertido en un componente fundamental para el desarrollo de programas de impacto social. Esta sinergia no solo responde a una necesidad creciente de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, sino que también busca acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de estas alianzas, tanto las ONG como las empresas tienen la oportunidad de contribuir de manera significativa a la transformación social, promoviendo un modelo de desarrollo inclusivo y responsable.

Las alianzas entre ONG y empresas privadas se sustentan en la idea del beneficio mutuo. Las ONG tienen un profundo conocimiento de las comunidades y de las problemáticas sociales que enfrentan, pero a menudo carecen de los recursos financieros y tecnológicos necesarios para llevar a cabo programas a gran escala. Por otro lado, las empresas privadas poseen los recursos, el capital y la capacidad logística para implementar proyectos de gran alcance, pero a menudo carecen de la experiencia o la cercanía con las comunidades que requieren intervención. Aquí es donde surge la sinergia: las ONG aportan su expertise en temas sociales, y las empresas contribuyen con su infraestructura y capacidad financiera.

Esta colaboración tiene una doble finalidad. Primero, permite a las empresas cumplir con su responsabilidad social corporativa (RSC), contribuyendo a la solución de problemas sociales y demostrando su compromiso con el bienestar de la sociedad. Segundo, las ONG pueden acceder a los recursos necesarios para escalar sus programas y maximizar su impacto en las comunidades. Así, ambas partes pueden trabajar juntas para alcanzar los ODS, que son una agenda global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Aunque las alianzas entre ONG y empresas privadas tienen un gran potencial para generar impacto, también presentan desafíos que deben ser cuidadosamente gestionados. Uno de los principales retos es garantizar que la colaboración no se convierta en una mera estrategia de marketing para las empresas, sino que realmente se traduzca en cambios significativos para las comunidades. Para evitar esto, es fundamental que las ONG mantengan su independencia y que las empresas se comprometan de manera auténtica con los objetivos sociales, más allá de las posibles ventajas fiscales o de imagen.

En resumen, las alianzas entre ONG y empresas privadas tienen un gran potencial para generar cambios positivos y contribuir de manera significativa a la consecución de los ODS. Estas colaboraciones permiten combinar los conocimientos y la experiencia de las ONG con los recursos y la infraestructura de las empresas, lo que resulta en programas de impacto social más eficaces y sostenibles. Sin embargo, para que estas alianzas sean verdaderamente exitosas, deben basarse en principios de transparencia, ética y compromiso genuino con el bienestar social. Solo de esta manera se podrá asegurar que el impacto sea real, duradero y alineado con los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos

La entrada Es la hora de las Alianzas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrevistas que marcan época y el camino a seguir https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/marcos-gonzalez-entrevistas-camino-a-seguir/ Tue, 08 Apr 2025 05:15:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355588

Tribuna de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del 20º Aniversario de Corresponsables

La entrada Entrevistas que marcan época y el camino a seguir se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En Corresponsables creemos que hay entrevistas que no solo informan, sino que marcan época. La que hoy publicamos con Ramón Jáuregui es una de ellas. Político comprometido y referente histórico de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Jáuregui fue el primero en llevar este concepto al Congreso de los Diputados en 2002 cuando apenas se hablaba de Sostenibilidad. Su labor, junto a la de otros actores clave, permitió construir las bases institucionales que hoy sustentan muchas de las políticas públicas y prácticas empresariales responsables.

En esta extensa conversación, realizada en dos partes en el marco del 20º aniversario de Corresponsables que celebramos en este 2025, no solo repasa ese camino, también nos interpela, con mirada crítica y honesta, sobre todo lo que queda por hacer. Porque, como él mismo afirma, “la RSE no es una meta, sino un camino”, y ese camino exige hoy más que nunca, entre otras cosas, regulación, transparencia, corresponsabilidad y liderazgo ético.

La entrevista forma parte de una serie de casi de conversaciones que vamos a ir publicando a partir de hoy en Corresponsables con motivo de nuestro 20º aniversario (#20AniversarioCorresponsables), en las que hemos querido rendir homenaje tanto a quienes hicieron posible que hoy podamos hablar de sostenibilidad con naturalidad como los que continúan y continuáis apostando por este paradigma en un momento actual tan complejo y controvertido por su bipolarización y corriente contraria, como a la vez apasionante y retador.

En los próximos días, semanas, meses… vamos a leer y escuchar en www.corresponsables.com y demás medios de comunicación las opiniones de políticos visionarios, como el propio Jáuregui; directivos pioneros como Alberto Andreu, a quien entrevistamos en la segunda entrevista de esta serie; destacados académicos que construyeron el marco teórico; periodistas que apostaron por contar lo que otros silenciaban, y representantes del tercer sector y de todos los grupos de interés que han empujado este imprescindible cambio empresarial desde diferentes ámbitos. También a las nuevas generaciones de directivos, empresarios y stakeholders comprometidos con la causa.

En Corresponsables sabemos que sin unos ni otros no estaríamos aquí. Por eso, esta serie de entrevistas no solo mira al futuro, también reconoce el valor de los que se atrevieron a abrir camino, más allá de ideologías, cuando aún no había mapa y de los que continúan apostando por ello pese a todos los peses.

Ojalá os emocionéis y motivéis tanto o más que un servidor con su lectura, pues es un sincero y justo homenaje a todos quienes han creído y siguen creyendo que otro modelo empresarial no es solo posible, sino que es imprescindible. Ahora más que nunca todos somos corresponsables. Como el propio Jáuregui apuntó en Corresponsables hace casi 20 años, la RSE nos hace mejores profesionales, pero sobre todo mejores personas.

¡Muchas gracias por ser compañeros de viaje, deseo que disfrutéis de su lectura!

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Entrevistas que marcan época y el camino a seguir se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundraising o cómo facilitar la participación de la ciudadanía en causas sociales https://www.corresponsables.com/opinion/fundraising-o-como-facilitar-participacion-ciudadania-causas-sociales/ Wed, 02 Apr 2025 07:00:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=351882

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana

La entrada Fundraising o cómo facilitar la participación de la ciudadanía en causas sociales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En la actualidad, vivimos en una sociedad en constante transformación, donde los desafíos sociales, ambientales, culturales y económicos exigen respuestas ágiles y efectivas. En este contexto, el fundraising —o recaudación de fondos— ha adquirido un papel fundamental como herramienta para movilizar recursos y canalizar la solidaridad ciudadana hacia proyectos que generan un impacto positivo en la comunidad.

El fundraising no solo representa una vía de financiación alternativa para organizaciones sin fines de lucro, sino que también cumple una función social clave: permite que personas comunes se conviertan en agentes de cambio. A través de sus aportes, grandes o pequeños, la ciudadanía puede involucrarse directamente en causas que considera importantes, como la protección del medio ambiente, la lucha contra enfermedades, la defensa de los derechos humanos o la promoción de la educación y la cultura. Este mecanismo democratiza la participación y permite que las decisiones sobre el destino de los recursos no queden exclusivamente en manos del Estado o de grandes empresas.

Uno de los grandes valores del fundraising es su capacidad para crear comunidad. Las campañas de recaudación no son simplemente solicitudes de dinero, sino plataformas de concienciación y movilización. A través de ellas, se comparten historias, se visibilizan problemáticas y se despiertan emociones que generan empatía y compromiso. En este sentido, donar se convierte en un acto de responsabilidad social y de identidad colectiva. Cuando una persona contribuye a una causa, está diciendo “esto me importa”, y se une simbólicamente a otros que comparten su visión del mundo.

Además, el fundraising ha evolucionado gracias a la tecnología. Las plataformas digitales han facilitado enormemente la participación ciudadana, permitiendo que cualquiera pueda donar desde su casa, compartir una causa en redes sociales o incluso crear su propia campaña de recaudación para apoyar proyectos en los que cree. Esto amplía el alcance de las iniciativas y da visibilidad a problemáticas que antes podían quedar relegadas al olvido.

Por otro lado, el fundraising también tiene un rol educativo. A través de él, muchas personas toman conciencia de las necesidades de su entorno, desarrollan un sentido crítico y se forman como ciudadanos activos. Aprenden que sus acciones individuales, por pequeñas que sean, pueden contribuir a un cambio mayor. Esto es especialmente relevante en contextos donde la confianza en las instituciones está debilitada, ya que empodera a la sociedad civil para tomar el liderazgo en la solución de los problemas.

El presente Dosier Corresponsables ‘El poder de la colaboración ciudadana’ publicado en colaboración con la Asociación Española de Fundraising (AEFr) es un muestrario de algunas buenas prácticas desarrolladas en este ámbito que desde estas líneas animo a consultar por el alto impacto social que generan.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana

La entrada Fundraising o cómo facilitar la participación de la ciudadanía en causas sociales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reducción, reutilización y reciclaje, un mensaje más vivo que nunca https://www.corresponsables.com/opinion/marcos-gonzalez-presidente-corresponsables-cero-desechos-2025/ Fri, 28 Mar 2025 07:01:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350098

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Cero Desechos

La entrada Reducción, reutilización y reciclaje, un mensaje más vivo que nunca se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Día Internacional de Cero Desechos, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, es una fecha crucial para reflexionar sobre la creciente problemática de los residuos que generamos en nuestro día a día y cómo nuestras acciones cotidianas impactan al planeta.

Se trata de una jornada que, por un lado, busca promover la concienciación sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, mientras que, por otro lado, también se ha convertido en un recordatorio de la necesidad urgente de modificar nuestros hábitos para proteger el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad.

La generación de residuos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más relevantes a nivel global. La sobreproducción de plásticos, productos de un solo uso, envoltorios innecesarios, así como la falta de un adecuado tratamiento de los desechos están llevando al planeta a un punto de no retorno. Cada día, toneladas de basura son generadas sin que exista una verdadera solución integral para gestionarlas de manera eficiente. Este es un fenómeno que afecta tanto a las áreas urbanas como rurales, y cuyo impacto se extiende a ecosistemas marinos, fauna, flora y la calidad del aire y el agua. Por todo ello, es imprescindible que tanto la ciudadanía como las empresas asuman su responsabilidad sin más demora en la reducción de residuos y adopten un modelo más circular.

Primeramente, nosotros como ciudadanos tenemos un papel fundamental. El consumo responsable y la conciencia ambiental son clave para hacer frente a esta crisis. Al optar por productos reutilizables en lugar de aquellos de un solo uso, como bolsas de plástico, botellas desechables o envases no reciclables, podemos reducir significativamente la cantidad de residuos generados, de la misma manera que podemos hacerlo con la separación de residuos en casa.

En segundo lugar, no se puede obviar la responsabilidad de las empresas en la generación de residuos. Buena parte del sector empresarial ya es consciente de esta problemática y desde hace años impulsan financian proyectos de I+D+i con los que adoptar modelos más responsables, como la producción de productos reciclables o la reducción de plásticos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.

En conclusión, el Día Internacional de Cero Desechos nos recuerda que la reducción de residuos no debe ser solo una responsabilidad individual, sino también empresarial y gubernamental. Es un desafío global que requiere colaboración, compromiso y acción a todos los niveles. Solo con un esfuerzo conjunto podemos aspirar a un futuro más limpio, verde y sostenible.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Cero Desechos.

La entrada Reducción, reutilización y reciclaje, un mensaje más vivo que nunca se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial del Agua, una fecha para pasar a la acción y hacer frente a la crisis mundial del agua https://www.corresponsables.com/opinion/dia-mundial-agua-fecha-pasar-accion-hacer-frente-crisis-mundial-agua/ Fri, 21 Mar 2025 08:00:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=347344

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Afua

La entrada Día Mundial del Agua, una fecha para pasar a la acción y hacer frente a la crisis mundial del agua se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Cada 22 de marzo, en todo el mundo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y a tomar conciencia de los desafíos que enfrentamos en su gestión. En el contexto actual de España, donde las sequías prolongadas se alternan con lluvias torrenciales, la celebración de este día cobra una relevancia aún mayor. La crisis hídrica que atraviesa el país no solo afecta a la agricultura y la industria, sino que también tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la salud de nuestros ecosistemas.

La situación climática en España ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Las sequías se han vuelto más frecuentes y severas, afectando a regiones que tradicionalmente han sido ricas en recursos hídricos. Al mismo tiempo, los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales, han aumentado en intensidad y frecuencia, provocando inundaciones devastadoras. Este patrón errático del clima no solo pone en riesgo la disponibilidad de agua, sino que también plantea serios desafíos para la planificación y gestión de los recursos hídricos.

Celebrar el Día Mundial del Agua nos brinda la oportunidad de poner de relieve la importancia de una gestión sostenible del agua. En un país donde el agua es un recurso escaso y cada vez más disputado, es fundamental que tanto las instituciones como la ciudadanía tomemos conciencia de la necesidad de conservar y proteger este recurso. La educación y la sensibilización son herramientas clave para fomentar un uso responsable del agua, y el Día Mundial del Agua puede ser un catalizador para iniciar conversaciones sobre cómo podemos mejorar nuestras prácticas diarias.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Agua

La entrada Día Mundial del Agua, una fecha para pasar a la acción y hacer frente a la crisis mundial del agua se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global https://www.corresponsables.com/opinion/comunicacion-responsable-combatir-greenwashing/ Thu, 20 Mar 2025 15:09:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348386 La Comunicación Responsable y la transparencia, más fundamentales que nunca ante el negacionismo climático

La comunicación transparente y basada en datos verificables es clave para inspirar el cambio social, combatir la desinformación y asegurar que las políticas ambientales y de salud sigan siendo una prioridad en tiempos de crisis global

La entrada Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Comunicación Responsable y la transparencia, más fundamentales que nunca ante el negacionismo climático

La sostenibilidad y salud pública han sido durante años temas de creciente preocupación global, pero en los últimos tiempos, la polarización política y el negacionismo climático han generado un caldo de cultivo donde la desinformación y la ambigüedad en la comunicación sobre estos temas se han vuelto un reto aún mayor.

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, con su enfoque regresivo en materia medioambiental y su cuestionamiento del cambio climático, ha intensificado este fenómeno. Esto, sumado a las posturas cada vez más populares en muchos foros que desestiman la evidencia científica sobre el impacto del cambio climático, nos está dejando claro que la tarea de los medios de comunicación en esta esfera es más crucial que nunca.

Como afirmó Graziella Almendral, Presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en el Taller para Periodistas sobre Sostenibilidad y Salud organizado este pasado martes 18 de marzo por Lilly, la situación es crítica y exige que los periodistas se conviertan en verdaderos guardianes de la verdad: «Estaremos tan sanos como lo esté el planeta. No hay vacuna al cambio climático, y está incrementando las amenazas directas e indirectas a nuestra salud. Los periodistas deben contrarrestar el negacionismo y aportar datos científicos de forma que inspiren a la acción, no que paralicen.» Almendral remarca que, frente al creciente escepticismo, el periodismo y la comunicación responsable deben ofrecer no solo información, sino también una narrativa esperanzadora que movilice a la sociedad.

El greenwashing, la práctica de hacer afirmaciones engañosas sobre los esfuerzos de Sostenibilidad es otro de los retos a los que se enfrenta el periodismo en esta era de la comunicación ambiental. Ante la saturación de mensajes vacíos y promesas insostenibles, la función del periodista es cada vez más relevante: verificar los datos, ofrecer un análisis riguroso y cuestionar aquellas afirmaciones que no estén respaldadas por pruebas claras y certificaciones verificables.

Las 7C’s+1 de Forética: herramientas para una Comunicación Responsable y transparente

7C's +1 de Forética para comunicar en sostenibilidad en la actualidad - Forética
7C’s +1 de Forética para comunicar en sostenibilidad en la actualidad – Forética

La guía de Forética, «Greentrusting vs. Greenwashing», se nos presenta como una herramienta fundamental para evitar que las empresas caigan en el greenwashing y, en cambio, se conviertan en referentes de una comunicación responsable y transparente en materia de Sostenibilidad. La guía establece las 7C’s+1, principios clave para que las empresas comuniquen de forma ética y eficaz sus iniciativas ambientales:

  1. Claridad: Las alegaciones ambientales deben ser comprensibles, evitando el uso de términos vagos o ambiguos. El mensaje debe ser directo y accesible para el público general, no solo para expertos.
  2. Comprobabilidad: Toda afirmación debe ser respaldada por evidencia verificable. Los datos deben ser sólidos, provenientes de estudios científicos o auditorías reconocidas.
  3. Contexto: Es esencial que la información se presente en su contexto adecuado, para evitar malentendidos. Las alegaciones deben especificar las condiciones en las que son válidas y su aplicabilidad.
  4. Ciclo de Vida: La comunicación debe considerar el ciclo de vida completo de los productos y servicios, no solo las acciones aisladas de una fase del proceso de producción.
  5. Comparaciones Justas: Si una empresa realiza comparaciones entre productos o servicios, estas deben ser justas, transparentes y basadas en criterios equivalentes.
  6. Certificaciones: Las certificaciones medioambientales deben ser verificadas por entidades independientes y ser reconocidas a nivel internacional, para garantizar su fiabilidad.
  7. Continuidad: La comunicación sobre sostenibilidad debe ser continua y actualizada, reflejando los avances, los retos y los logros de las empresas.
  8. +1: Creatividad: La creatividad es un valor añadido para que las empresas comuniquen sus esfuerzos de manera atractiva, pero siempre con honestidad y claridad, sin caer en afirmaciones vacías.

Estos principios no solo ayudan a las empresas a evitar la problemática del greenwashing, sino que también refuerzan su credibilidad ante los consumidores y los stakeholders. La transparencia y la veracidad son esenciales para construir una relación de confianza con el público y posicionarse como líderes en materia ESG.

El paquete “Omnibus” y la Incertidumbre de la CSRD: ¿una amenaza para la Sostenibilidad?

El paquete Omnibus presentado por la Comisión Europea recientemente, que persigue simplificar la normativa en Sostenibilidad en Europa, ha generado controversia en diversos sectores, particularmente entre los responsables de sostenibilidad de las empresas. DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, emitía hace unos días su posicionamiento en contra de la flexibilización de normativas como la CSRD (Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa), la CSDDD (Directiva sobre Diligencia Debida Corporativa) y el Reglamento de Taxonomía.

El posicionamiento de organizaciones como DIRSE destaca que la simplificación normativa puede generar incertidumbre jurídica, especialmente cuando estas directivas han sido diseñadas para dar claridad y coherencia en el reporte de Sostenibilidad y la acción climática de las empresas.

Como señala Germán Granda, director general de Forética, “la Sostenibilidad no puede ser flexibilizada a costa de la ambición necesaria para hacer frente a la emergencia climática. Las normativas son clave para garantizar que las empresas avancen en sus compromisos ambientales, y cualquier cambio que implique un retroceso en los objetivos establecidos podría ser perjudicial.”

Los expertos advierten que la desinformación sobre el cambio climático y la falta de acción para frenar los efectos del mismo siguen siendo dos de los mayores retos. La propuesta de simplificación normativa podría llevar a perder el sentido de urgencia en la acción climática, justo cuando la ciencia y los expertos subrayan que la década actual es crucial para frenar el calentamiento global.

Compromiso real de las empresas con la Sostenibilidad

El compromiso genuino con la Sostenibilidad debe ser un imperativo para todas las empresas que deseen mantenerse competitivas en el futuro. Las organizaciones no solo deben cumplir con las normativas, sino que deben comunicar de manera transparente sus esfuerzos y logros, sin caer en la tentación de presentar iniciativas vacías que no estén respaldadas por acciones reales.

En Corresponsables, promovemos que las empresas con compromisos sólidos en Sostenibilidad se den a conocer como ejemplos a seguir. Con la recopilación de más de 3.000 buenas prácticas en el 20 Anuario Corresponsables, el más completo de la historia, hemos podido destacar a aquellas empresas que se alinean con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y que han demostrado un enfoque ético y transparente en su comunicación sobre RSE, ESG y Sostenibilidad.

Estas empresas deben ser reconocidas por su capacidad para actuar y comunicar de forma coherente, contribuyendo a un futuro más justo y Sostenible. Su ejemplo es clave para fomentar una cultura empresarial que valore la responsabilidad social y el compromiso ambiental.

20 Anuario Corresponsables, la edición más completa y con más buenas prácticas hasta la fecha – Corresponsables

En estos tiempos tan complejos a nivel internacional, marcado por la polarización, el negacionismo y los retos legislativos, la comunicación responsable es fundamental para impulsar la Sostenibilidad. Su labor es esencial no solo para informar, sino para educar y sensibilizar sobre la urgencia del cambio.

En este entorno, la transparencia y el rigor en la comunicación empresarial serán determinantes para construir un futuro más saludable y sostenible. La acción informada y la responsabilidad compartida son el camino para afrontar los grandes desafíos que se nos presentan.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Comunicación Responsable: el reto de combatir el “Greenwashing” y promover la Sostenibilidad global se publicó primero en Corresponsables.

]]>