ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ Tue, 29 Jul 2025 10:12:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ 32 32 La UPV y ACEDE reunirán a un centenar de referentes internacionales para debatir sobre resiliencia, adaptación y recuperación ante crisis climáticas https://www.corresponsables.com/actualidad/upv-acede-reuniran-un-centenar-referentes-internacionales-debatir-sobre-resiliencia-adaptacion-recuperacion-crisis-climaticas/ Tue, 29 Jul 2025 10:09:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389885 Cartel del workshop Empresa y Sociedad de ACEDE y la UPV

El IV Workshop Empresa y Sociedad de ACEDE se celebrará los días 16 y 17 de octubre, coorganizado por la Facultad de ADE y el Máster RSC UPV, con apoyo de la Conselleria de Hacienda y Economía y colaboración de CIRIEC- España y Consum

La entrada La UPV y ACEDE reunirán a un centenar de referentes internacionales para debatir sobre resiliencia, adaptación y recuperación ante crisis climáticas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cartel del workshop Empresa y Sociedad de ACEDE y la UPV Lee un resumen rápido generado por IA


La Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá, los días 16 y 17 de octubre de 2025, el IV Workshop Empresa y Sociedad de ACEDE, un encuentro que reunirá a un centenar de expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de las empresas ante fenómenos climáticos extremos, como la DANA del pasado mes de octubre, y debatir estrategias de adaptación, sostenibilidad y reconstrucción. El workshop de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) congregará a profesionales de referencia del mundo académico, investigador, científico, empresas e instituciones que trabajan en sostenibilidad y gestión del riesgo climático.

El pasado 29 de octubre, la provincia de Valencia sufrió una de las catástrofes climáticas más destructivas de los últimos años. Una emergencia en la que se demostró la capacidad de respuesta del tejido social y empresarial, que activaron protocolos de ayuda. Se reorganizaron servicios esenciales y se colaboró estrechamente con las instituciones públicas en los trabajos de rescate y en la fase de recuperación y reconstrucción.

Con el lema ‘Cambio climático, resiliencia y reconstrucción: Respuestas desde la empresa y la sociedad’, el workshop de ACEDE se concibe no solo como espacio para compartir conocimiento, sino como punto de encuentro para crear un espacio de reflexión crítica y construcción colectiva entre el ámbito académico, empresarial e institucional. Se debatirán modelos de negocio resilientes, herramientas de gestión del riesgo, estrategias de reconstrucción postcrisis y casos reales que integran sostenibilidad, innovación y gobernanza.

El evento está coorganizado por la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (FADE) y el Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la UPV (Máster RSC UPV), con el patrocinio de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana y la colaboración de CIRIEC-España (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa) y la cooperativa Consum.

Un amplio y diverso programa
A lo largo de dos jornadas, en el workshop intervendrán profesionales de referencia nacionales e internacionales. El programa incluye ponencias, mesas redondas y espacios de debate, así como la presentación de trabajos de investigación y proyectos en estos ámbitos.

En la jornada inaugural, el jueves 16 de octubre, intervendrán representantes institucionales como el director general de Economía de la Generalitat Valenciana, Francisco José Soria; el rector de la UPV, José E. Capilla; el director de la Capital Verde Europea del Ajuntament de València, Antonio García Celda; María del Mar Marín, decana de la FADE, y María Montes, presidenta de la Sección Empresa y Sociedad de ACEDE. Estarán acompañados por el profesor Elíes Seguí, como representante del Comité Organizador del Workshop.

La sesión plenaria estará a cargo de Diego Vázquez-Brust, profesor en Sostenibilidad Global en la University of Portsmouth (Reino Unido) y coordinador de la red Greening of Industry Network.

El viernes 17 de octubre, en la comarca de l’Horta Sud, tendrá lugar una mesa redonda con experiencias de reconstrucción lideradas por empresas y administraciones locales.

Participarán, entre otros ponentes, Elías Amor, jefe de Sostenibilidad de Consum, Elena Turrión, consejera ejecutiva de Mutua Levante, dos de las entidades referentes de la economía social en la Comunitat Valenciana, y un representante de la Mancomunidad Empresarial de l’Horta Sud, que relatarán cómo se movilizaron ante los impactos de la DANA y qué aprendizajes están integrando en sus modelos de gestión. Estará coordinada por el director del Máster RSC UPV, Gabriel García Martínez.

Además, los dos días del workshop se celebrarán diversas sesiones paralelas de comunicaciones científicas, mesas de expertos con representantes empresariales y actividades en grupo, como una visita a la huerta periurbana y una ruta guiada por la ‘València verde’.

Llamada a la participación
El comité organizador del IV Workshop Empresa y Sociedad de ACEDE lanza una doble convocatoria a la participación.

Por un lado, a personas investigadoras y académicas interesadas en presentar trabajos vinculados a la sostenibilidad, la resiliencia organizacional, la reconstrucción tras crisis ambientales o la innovación social y ambiental. El plazo para el envío de propuestas está abierto hasta el 18 de septiembre de 2025.

Por otro, a estudiantes, profesionales, responsables públicos y miembros de organizaciones sociales y empresariales que deseen asistir al evento y conectar con una red de personas comprometidas con la transición ecológica. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de octubre (con descuento para las inscripciones realizadas hasta el 30 de septiembre).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada La UPV y ACEDE reunirán a un centenar de referentes internacionales para debatir sobre resiliencia, adaptación y recuperación ante crisis climáticas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aqui tu Reforma y Bosques Sostenibles unen fuerzas para reforestar zonas deterioradas en España https://www.corresponsables.com/actualidad/aqui-tu-reforma-bosques-sostenibles-unen-fuerzas-para-reforestar-zonas-deterioradas-espana/ Tue, 29 Jul 2025 09:42:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=389875

La startup ha plantado más de medio centenar de árboles y ha compensado más de 10 toneladas de CO2 en espacios naturales de Ávila, Castellón y Lleida

La entrada Aqui tu Reforma y Bosques Sostenibles unen fuerzas para reforestar zonas deterioradas en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En su compromiso por promover una construcción más responsable y respetuosa con el entorno, Aqui tu Reforma, la empresa líder en el sector de la reforma, ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Bosques Sostenibles para apoyar la reforestación de zonas forestales deterioradas en distintas partes del país.

La startup apoya directamente tres proyectos de reforestación en las provincias de Ávila, Castellón y Lleida, en las que ya ha contribuido con la plantación de 53 árboles, lo que se traduce en la recuperación de 300 m2 de superficie forestal, compensación de 10,47 toneladas de CO₂ y la generación de más de medio jornal de empleo en zonas rurales (0,63). Las especies plantadas incluyen pino silvestre, abedul, fresno, encina, rebollo, serbal, entre otras, cuidadosamente seleccionadas por su adaptación al medio y su capacidad de regenerar el suelo.

“Somos conscientes de que el sector de la construcción tiene un impacto ambiental importante. Por eso no solo queremos contribuir con la mejora del bienestar de las personas y del planeta reformando viviendas, con una consecuente mejora de su eficiencia energética, sino también compensar nuestra huella con acciones reales que generen impacto social y medioambiental”, ha declarado Fernando Lacambra, de Aqui tu Reforma.

Reforestación en Navalacruz, Mijares y Viu de Llevata

El proyecto más reciente en el que se encuentra colaborando la compañía se sitúa en el municipio de Navalacruz (Ávila), en el entorno natural de la Sierra de la Paramera, una zona gravemente afectada por el incendio forestal de agosto de 2021 que calcinó más de 22.000 hectáreas. La actuación, impulsada por Bosques Sostenibles en coordinación con el Ayuntamiento de Navalacruz, busca restaurar ecosistemas forestales mediante la plantación, conservación y mantenimiento de especies autóctonas.

En esta zona, Aqui tu Reforma ha contribuido con la plantación de 38 árboles, que representan el 66% de su aportación total al proyecto Bosques Sostenibles. La intervención incluye trabajos de eliminación de restos quemados, preparación del terreno, plantación de especies autóctonas como pino laricio, encina, abedul o rebollo, y la instalación de medios de protección del arbolado, asegurando su viabilidad durante al menos 50 años. La actuación permite compensar 7,87 toneladas de CO₂.

Además de Navalacruz, la empresa ha colaborado en otros proyectos de reforestación: en Mijares con la plantación de ocho árboles compensando 1,36 toneladas de CO₂; y en Viu de Llevata, en el Pirineo catalán, compensando 1,24 tCO₂ en un espacio en riesgo de erosión y despoblación forestal. La complejidad orográfica de los terrenos, con pendientes pronunciadas, ha exigido intervenciones específicas para garantizar la adaptación de las especies al entorno.

La iniciativa cumple con los requisitos del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), lo que garantiza su trazabilidad, permanencia y efectividad.

Aqui tu Reforma, sus licenciatarios y el compromiso social

Esta acción se engloba dentro de las iniciativas que realiza la marca, impulsadas tanto desde la central como por parte de sus propios licenciatarios. Precisamente frente al impacto que tuvo la DANA en Valencia a fines del año pasado, los afiliados a la marca Aqui tu Reforma se organizaron para llevar bienes a las zonas más afectadas. El representante de Relaciones Institucionales, el licenciatario Jose Paulo Neto Leite, copropietario de la tienda de Valencia Eixample, lideró esta iniciativa y acota que “formar parte de una marca nos dio la fuerza suficiente para organizarnos. Muchos licenciatarios estuvieron dispuestos a ayudar y donar de sus propios recursos. Eso nos habla de lo importante que es enfrentar lo que se nos venga de manera conjunta”. La AFC (Associació de Franquícies de Catalunya) reconoció esta labor con una distinción especial hacia los licenciatarios de Aqui tu Reforma durante la entrega de sus premios anuales.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aqui tu Reforma y Bosques Sostenibles unen fuerzas para reforestar zonas deterioradas en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Lo que escribimos tiene un impacto directo en las personas y en el entorno”: así lo afirman líderes de la RSE que inspiran a través de sus escritos https://www.corresponsables.com/actualidad/afterwork-respon-cat-lideres-rse/ Wed, 23 Jul 2025 07:12:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388476 Marcos González, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables junto a otros líderes de la RSE y la Comunicación Responsable en el encuentro impulsado por Respon.cat

Seis referentes en Responsabilidad Social compartieron en Barcelona cómo la escritura se convierte en una herramienta para transformar vidas, empresas y comunidades. Entre ellos, participó Marcos González, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables, autor de la novela Hijo de Malinche. Conquistado por las Américas

La entrada “Lo que escribimos tiene un impacto directo en las personas y en el entorno”: así lo afirman líderes de la RSE que inspiran a través de sus escritos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Marcos González, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables junto a otros líderes de la RSE y la Comunicación Responsable en el encuentro impulsado por Respon.cat

Lee un resumen rápido generado por IA




Barcelona acogió el 17 de julio en el Ateneu Barcelonès el primer Afterwork organizado por Respon.cat en este innovador formato de encuentro distendido y con propósito. Bajo el lema “Lo que escribimos tiene un impacto directo en las personas y en el entorno”, seis líderes de la Responsabilidad Social que también son autores compartieron sus experiencias y reflexiones.

El objetivo fue claro: demostrar cómo, a través de los libros, es posible acompañar a las personas, inspirar a las empresas y contribuir al desarrollo responsable de la sociedad. Temas como la Sostenibilidad, el bienestar emocional, la ética empresarial o la transformación personal fueron el hilo conductor de un diálogo que subrayó el valor de la palabra escrita.

De hecho, uno de los testimonios más emotivos recordó cómo un lector decidió no suicidarse tras leer un texto sobre esta dura temática. “Cada historia publicada puede salvar, motivar o abrir nuevas perspectivas”, coincidieron los autores.

Proceso creativo intenso y comprometido

Los seis protagonistas coincidieron en que escribir no es un ejercicio sencillo. Requirió mucha dedicación, relecturas y múltiples versiones para alcanzar el resultado final. En algunos casos, se llegó hasta las 19 versiones antes de publicar.

El Dr. Josep Santacreu destacó el impulso decisivo de Jordi Nadal, Director General de Plataforma Editorial, para lanzarse a escribir su libro, demostrando que el apoyo y la confianza son fundamentales para materializar ideas que transforman.

Este encuentro también permitió descubrir los mensajes clave de cada obra: desde la reparación personal inspirada en la técnica japonesa kintsugi hasta la conciencia climática, pasando por la visibilización de las personas cuidadoras o la integración de la RSE en la estrategia empresarial.

Los autores que marcan la diferencia

Los protagonistas del Afterwork fueron:

  • Marcos González Morales, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables, autor de Hijo de Malinche. Conquistado por las Américas (2021). En su intervención, explicó que la novela rinde homenaje a todas las personas que trabajan en Responsabilidad Social y lanza un mensaje inspirador: Nunca es tarde para cumplir tus sueños. La obra, de tono provocador, reflexiona también sobre las controversias históricas en América Latina.
  • Clara Brull Sardaña, fundadora y CEO del Grupo CBS Quality, autora de El método Kintsu. Construye tu vida épica en seis poderosos pasos (2025). Su libro invita a transformar la vida de las personas, igual que los objetos rotos reparados con materiales nobles en Japón se convierten en algo aún más valioso.
  • Josep Santacreu i Bonjoch, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, autor de Planta’t. Crisi climàtica, boscos i salut humana (2022), que llama a la acción urgente frente al cambio climático y ofrece un mensaje esperanzador: todavía estamos a tiempo de revertir la situación.
  • Joan Piñol Forcadell, Director General de la Fundación Salud y Persona, autor de El bienestar emocional: Claves para vivir mejor (2020), un libro que, desde la psicología, ayuda a gestionar las emociones de forma práctica y cercana.
  • Josep París Giménez, Director de Desarrollo en Fundación Mémora, autor de Cuídate. Quince vivencias personales de cuidadores (2018), escrito junto a la periodista Gemma Bruna, para visibilizar el arte de cuidar y la necesidad de autocuidado de quienes acompañan a otros.
  • Cristian Rovira Pardo, Presidente de la Fundación Grupo SIFU, autor de Responsabilidad social competitiva. Empresas que hacen bien su trabajo y el bien con su trabajo (2016), que muestra cómo integrar la RSE en la estrategia empresarial fortalece la competitividad, atrae talento y fideliza clientes.

Este Afterwork no solo fue un espacio para compartir historias, sino también para inspirar nuevas iniciativas y reforzar redes entre personas comprometidas con la Responsabilidad Social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Lo que escribimos tiene un impacto directo en las personas y en el entorno”: así lo afirman líderes de la RSE que inspiran a través de sus escritos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/finalistas-comunicacion-responsable-xvi-premios-corresponsables/ Tue, 22 Jul 2025 14:34:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=388314 Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Más de 5.500 votos desde ObservaRSE han elegido a las candidaturas finalistas en las subcategorías de anuncio en prensa escrita, campaña en redes sociales y vídeo corporativo, que ahora pasarán a la deliberación del jurado profesional

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los XVI Premios Corresponsables presentan los finalistas en la categoría de Comunicación Responsable - Corresponsables

Lee un resumen rápido generado por IA




La votación online para seleccionar a los finalistas de las subcategorías vinculadas a la Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables ha concluido con una destacada participación ciudadana. Desde el 10 hasta el 21 de julio, ObservaRSE ha recibido más de 5.500 votos que han permitido elegir las iniciativas más valoradas en tres ámbitos clave: mejor anuncio en prensa escrita, mejor campaña en redes sociales y mejor vídeo corporativo o audiovisual.

Estos reconocimientos mantienen el espíritu de premiar no solo el qué se comunica, sino también el cómo se difunde, abriendo cada año un espacio de participación directa para que los ciudadanos decidan qué campañas merecen ser destacadas por su impacto y creatividad.

Finalistas al Mejor anuncio de prensa escrita

Las siguientes organizaciones han logrado el respaldo del público por la calidad, creatividad y capacidad de transmitir mensajes de forma responsable a través de prensa escrita:

Finalistas a la Mejor campaña en redes sociales

En la categoría que reconoce el uso innovador y responsable de las redes sociales como canal de sensibilización y comunicación, los proyectos finalistas han sido:

Finalistas al Mejor vídeo corporativo o audiovisual

El público también ha valorado una amplia variedad de formatos audiovisuales que destacan por su narrativa y capacidad de generar impacto social y ambiental. Los finalistas son:

Próximos pasos: del voto ciudadano al jurado profesional

Concluida la fase abierta al público, estas candidaturas finalistas serán remitidas al jurado profesional de los XVI Premios Corresponsables, que valorará la calidad de las iniciativas y elegirá las ganadoras de cada categoría. La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo mes de noviembre, en una ceremonia cuya fecha será confirmada próximamente.

Estas campañas de comunicación, elegidas por el público a través de ObservaRSE, reafirman el compromiso de los Premios Corresponsables con la promoción de mensajes que van más allá del contenido para reconocer también la forma en que se comunican, fomentando prácticas más responsables, inclusivas y con verdadero impacto social.

¡Enhorabuena a todos los finalistas!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Conoce a los finalistas de las mejores prácticas de Comunicación Responsable de los XVI Premios Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nueva guía ‘Greentrusting vs. Greenwashing’ para una comunicación sostenible y responsable https://www.corresponsables.com/actualidad/nueva-guia-greentrusting-vs-greenwashing-para-una-comunicacion-sostenible-y-responsable/ Tue, 22 Jul 2025 07:16:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387677 Forética y Heineken España impulsan la transparencia de la comunicación ambiental empresarial

La formación empresarial en comunicación ambiental honesta y veraz es una base sólida para evitar el greenwashing y generar confianza

La entrada Nueva guía ‘Greentrusting vs. Greenwashing’ para una comunicación sostenible y responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Forética y Heineken España impulsan la transparencia de la comunicación ambiental empresarial

En un momento clave para la sostenibilidad y ante un entorno normativo cada vez más exigente y cambiante, desde Forética, con el apoyo de Heineken España, destacamos la importancia de reforzar la transparencia y veracidad de los mensajes ambientales empresariales y su integración práctica a través de la iniciativa “Impulsando la confianza en la Comunicación Ambiental Empresarial”.

La iniciativa tiene como eje central dotar a las organizaciones de herramientas y recursos. En este sentido, Forética lanza un nuevo apartado web que incluye un paquete formativo en materia de comunicación ambiental responsable. Este paquete incorpora la guía Greentrusting vs. Greenwashing: Hoja de ruta para una comunicación ambiental responsable, que establece cómo deberían comunicar las organizaciones sus compromisos y acciones sostenibles. La guía define principios clave para evitar el ecoblanqueo y propone herramientas esenciales para integrar la comunicación ambiental en la gobernanza de las organizaciones.

Además, la iniciativa se complementa con una serie vídeos formativos en Comunicación Ambiental Responsable, dirigidos a empresas y organizaciones de todos los sectores. Estas formaciones, diseñadas por Forética, profundizan en estrategias éticas de comunicación, marco legislativo europeo y tienen por objetivo proveer herramientas prácticas para construir confianza real con los consumidores y otros grupos de interés por parte de las organizaciones.

Entre los principales contenidos de los vídeos formativos destacan:

  • Cómo identificar y evitar prácticas de greenwashing y greenhushing.
  • Las 7C’s+1 de la comunicación ambiental empresarial responsable: claridad, comprobabilidad, contexto, ciclo de vida, comparaciones justas, certificaciones, continuidad y creatividad.
  • Integración transversal de la sostenibilidad en áreas clave como marketing, comunicación, legal, compras o recursos humanos.
  • Casos reales, marcos normativos actualizados y herramientas para evaluar el impacto de los mensajes sostenibles.

La guía y las formaciones responden a un contexto en el que, según datos recientes de la Comisión Europea, más del 50% de las alegaciones ambientales que hacen las empresas son vagas, engañosas o infundadas. Ante esta situación, Forética y Heineken España apuestan por un modelo riguroso y transparente de comunicación que refuerce la confianza y posicione a las empresas como actores comprometidos para enseñar cómo transmitir mensajes ambientales de manera ética, clara y efectiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Nueva guía ‘Greentrusting vs. Greenwashing’ para una comunicación sostenible y responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación https://www.corresponsables.com/organizaciones/securitas-seguridad-espana/securitas-seguridad-espana-y-alphanet-se-alian-para-afrontar-los-retos-de-la-proteccion-ciudadana-con-tecnologia-de-ultima-generacion/ Mon, 21 Jul 2025 08:55:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=387284

Este acuerdo, enfocado al desarrollo de las Smart Cities en municipios de tamaño medio, es capaz de suministrar datos en tiempo real y activar alertas de riesgo tanto en centros de control local como remotos

La entrada Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Securitas Seguridad España y Alphanet Solutions han alcanzado un acuerdo para seguir impulsando la tecnología de última generación aplicada a la seguridad y protección ciudadanas. En concreto, en todo lo que tiene que ver con el ámbito de las Smart Cities para municipios de tamaño medio.

En los proyectos desarrollados conjuntamente con Securitas, Alphanet implantará su plataforma avanzada AlphaDataManager, capaz de suministrar datos en tiempo real, delimitar escudos protectores o activar alertas de riesgo. También su experiencia en formación y desarrollo tecnológico. Siempre enfocado en dotar a sus profesionales de herramientas basadas en tecnologías avanzadas que permitan una actuación más eficiente, preventiva y coordinada en entornos urbanos y críticos.
Por su parte, Securitas Seguridad España aportará las capacidades de su Securitas Operation Center (SOC). Esto permitirá monitorizar de forma remota todos los sistemas incluidos en la plataforma, bien las 24 horas, permitiendo que los efectivos de la Policía Local se dediquen a otras tareas de seguridad, bien como centro de respaldo, en aquellos horarios no cubiertos por los centros de control locales.
Securitas aporta además la posibilidad de añadir una capa adicional de protección para los habitantes del municipio y para su entorno natural, mediante su solución de detección temprana de incendios forestales. Mediante sensores IoT y machine learning, este sistema alerta de manera eficiente y fiable de la activación de fuegos en sus fases iniciales, permitiendo una actuación rápida antes de su propagación.
“El concepto de Smart City permite, mediante plataformas como AlphaDataManager, la integración de distintos sistemas de seguridad ciudadana, protección y gestión local. Sin embargo, para que resulte efectivo, es necesaria una monitorización constante que permita dar respuesta inmediata ante cualquier incidente y que libere los recursos locales, en ocasiones limitados, para que puedan centrarse en intervenir de forma efectiva”, explica Germán Ibáñez, director de Innovación de Securitas Seguridad España.
“La tecnología está cambiando las reglas del juego y brinda oportunidades únicas para los cuerpos policiales, que ahora tienen la oportunidad de tomar medidas proactivas ante las amenazas de seguridad. Nuestra experiencia y el trabajo de I+D desarrollado a lo largo de casi dos décadas nos convierten en un excelente partner en esta alianza con Securitas España, con un poder multiplicador”, afirma Francesc Minguillon, CEO de Alphanet Solutions.

AlphaDataManager, la plataforma policial colaborativa más potente de España

AlphaDataManager se ha consolidado como la gran herramienta del ‘cloud policial’: miles de datos fiables, filtrados, seguros y con enormes capacidades para la cooperación y colaboración policial.
Cada año genera más de 100.000 alertas, o lo que es lo mismo: 100.000 riesgos potenciales que pueden ser detectados, identificados y neutralizados de forma proactiva. Además, tras la reciente alianza con AppoloTraffik, la cobertura territorial se extiende a una buena parte de la geografía española. Un auténtico motor de sinergias policiales al servicio del bienestar de los municipios.
Las soluciones de Alphanet permiten el intercambio de información de valor con otros cuerpos policiales, lo que redunda en una mayor y más efectiva colaboración policial. Esto significa, por ejemplo, que un vehículo implicado en un atropello a primera hora de la mañana puede ser identificado esa misma tarde si circula por cualquier otro municipio, con la ventaja de que las soluciones de Alphanet posibilitan activar avisos proactivos.

Securitas Operation Center, el mayor centro de control de seguridad para empresas e instituciones del país

El Securitas Operation Center (SOC) es el núcleo central de la compañía, desde el que se coordinan todos los servicios, tanto desde el punto de vista operativo como técnico, para conectar al personal operativo, la tecnología y los procesos.
Desde el SOC, operadores y vigilantes de seguridad especializados monitorizan la tecnología instalada en los municipios y actúan en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desencadenar las respuestas adecuadas. Además, el SOC puede gestionar de manera remota y proactiva elementos como el acceso al punto limpio, aparcamientos y otros servicios municipales.
En 2024, el SOC gestiono más de 6,4 millones de señales procedentes de los sistemas instalados en los miles de empresas e instituciones públicas protegidas por Securitas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de SECURITAS SEGURIDAD en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Securitas Seguridad España y Alphanet se alían para afrontar los retos de la protección ciudadana con tecnología de última generación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales https://www.corresponsables.com/actualidad/libera-nueva-convocatoria-apadrinamientos-luchar-contra-basuraleza/ Fri, 18 Jul 2025 07:58:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386585 Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Por noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a colectivos y organizaciones locales que velan por la conservación de sus entornos naturales a presentarse a una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes, abre convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ 2025 - Imagen cedida por LIBERA

Lee un resumen rápido generado por IA




El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta por noveno año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que tiene como objetivo promover la labor de todas aquellas entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España. Por ello, para acabar con la basuraleza, LIBERA mantiene su compromiso de apoyar e impulsar aquellas acciones locales destinadas a mejorar la calidad ambiental de los entornos naturales.

Esta novena edición cuenta con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional que incluyen una dotación de hasta 3.000 euros para los ‘Apadrinamientos plus’, destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos detallados en estas bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

Las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar en el programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ podrán inscribirse a través de este enlace antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

Liderar el cambio en tu entorno natural más cercano y generar un impacto positivo local

En los últimos ocho años más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y participando de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

Entre los proyectos apadrinados en la última edición se encuentran ‘Apadrinamientos plus’ como el de la Fundación Canaria para el Reciclaje (Las Palmas) con ‘Descubre La Marciega’, recuperando un valioso humedal del archipiélago como es La Marciega; la Fundación Canaria para la Reforestación (Las Palmas) (FORESTA) con su programa de reducción de residuos en espacios naturales protegidos; o la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Girona) con su iniciativa ‘Basuraleza 0’ en las Montañas de Prades.

Por otro lado, participaron asociaciones como GEPEC-EdC (Tarragona) con iniciativas para conservar el tritón palmeado en el marjal de Campredó; SOLMAN (Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo) de Ciudad Real con un proyecto de voluntariado ambiental en el Refugio de Fauna Embalse del Vicario y el río Bañuelos; la Asociación de Vecinos San Antón de Dexo (A Coruña) con acciones de ciencia ciudadana para recolectar datos para la conservación de la biodiversidad costera gallega; y Cryosanabria en la provincia de Zamora abordando la problemática de los residuos en hábitats de especies apicales como el lobo, el oso y el lince.

También cabe destacar el papel de la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende con el proyecto #Basuralizana retirando protectores de plástico en la provincia de Soria; Bioinnova Innovación y Biodiversidad gracias a su iniciativa ‘Guardianes de los Llanos II’ dedicada a censar aves esteparias en Extremadura; el proyecto ‘Descubriendo la Basuraleza’ de Coral Soul, centrado en recuperar hábitats acuáticos en Andalucía; la Comunidad de Montes de Matamá (Pontevedra) reforestando áreas incendiadas en Vigo; la Asociación triECO Educación Ambiental protegiendo humedales y acuíferos madrileños; y la Asociación Canina Licaón con su proyecto ‘España a Pie contra la Basuraleza’ en el norte peninsular (Asturias, Cantabria y León), el cual se centra en recorrer rutas naturales recogiendo residuos y promoviendo el ecoturismo.

La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Durante más de ocho años hemos construido una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en nuestro país. En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza, añade por su parte Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA abre una nueva convocatoria de apadrinamientos para luchar contra la basuraleza junto a organizaciones locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática https://www.corresponsables.com/dana/embajadores-pacto-climatico-europeo-memoria-justicia-accion-crisis-climatica/ Fri, 18 Jul 2025 07:41:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=386565 Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

La Mancomunitat de l'Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y las asociaciones de víctimas de la DANA celebraron un emotivo acto institucional en homenaje a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acto de homenaje a las víctimas de la DANA de Valencia el pasado 15 de julio, coincidiendo con el Día Europeo por las víctimas del cambio climático - Imagen cedida por el Pacto Climático Europeo

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco del Día Europeo por las Víctimas del Cambio Climático, conmemorado el pasado martes 15 de julio, la Mancomunitat de l’Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y los embajadores del Pacto Climático Europeo, homenajearon a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado año. El evento, que contó con la participación de asociaciones de víctimas, autoridades locales, científicos y representantes de la sociedad civil, puso el foco en la memoria, la justicia y la acción urgente ante la crisis climática.

La jornada inició con un acto institucional a cargo de José F. Cabanes, Presidente de la Mancomunitat, quien recalcó la importancia de la prevención y la colaboración ante una crisis climática que ya está aquí. Además, señaló como una de las más graves consecuencias el impacto emocional y psicológico que han sufrido las personas afectadas por la DANA.

También se contó con la presencia de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-0, Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre de 2024 y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia. Estas tres asociaciones afirmaron que el cambio climático mata” y adviertieron de que se debe de tenerse en cuenta, tanto a nivel político como en las acciones cotidianas, ya que, de lo contrario, se podrá en juego el futuro de un lugar digno para las comunidades.

Mientras que, Juan Medina, Embajador de Pacto Climático Europeo, destacó el valor de la memoria y la solidaridad. Este acto es un reconocimiento al papel imprescindible de las asociaciones de víctimas de la DANA, que han mantenido viva la reivindicación desde la dignidad y la perseverancia, así como a la solidaridad supramunicipal que surgió durante aquellos días difíciles: desde los ayuntamientos hasta las acciones voluntarias de la ciudadanía, que demostraron que la cooperación y el voluntariado es el mejor antídoto ante la emergencia.

Además, recalcó que esta jornada frente al negacionismo y la indiferencia, lanza un mensaje claro: la respuesta al cambio climático debe construirse desde la proximidad, la corresponsabilidad y la acción conjunta. Porque la crisis climática ya no es una amenaza futura, es una realidad presente que solo podemos afrontar si sumamos voces, conocimiento y voluntad política«.

Las consecuencias del cambio climático

En la mesa de debate “Las consecuencias del cambio climático”, moderada por el catedrático de Sociología de la Universitat de València, Antonio Ariño, se contó con la intervención de la catedrática de Geografía por la UV, Ana Camarasa, y su homólogo de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Ambos expertos coincidieron en que el cambio climático no es un futurible, si no una constatación.

Camarasa explicó que los climas mediterráneos son irregulares por su intermitencia de lluvias, por lo que es fundamental tener una mayor percepción de cómo funcionan los espacios de riesgos” y que, para reducir el grado de incertidumbre, es importante desarrollar estrategias que sepan llegar a la ciudadanía para ayudarles a entender lo que está pasando en toda esta zona.

Mientras que, Olcina indicó que “el agua se está calendando a doble ritmo en el área mediterránea, lo que explica el aumento de las noches tropicales, el cambio de los patrones de lluvia y la frecuencia de los temporales y oleajes marinos. Por esa razón, recomienda adaptarnos, educarnos para hacerle frente y comunicar con la verdad.

Las voces del cambio climático

Durante la jornada, los embajadores del Pacto Climático Europeo subrayaron la gravedad del momento y la necesidad de pasar de las palabras a la acción. José Segarra Murria recordó que “decir que el cambio climático mata ya no es un titular impactante, es una realidad”. Incidió en que “la transformación climática genera fenómenos cada vez más extremos, frecuentes y letales”, y alertó de que solo un 4 % de los planes de adaptación en Europa tienen en cuenta directamente a los grupos vulnerables: “Adaptarse al cambio climático no puede ser solo una cuestión técnica. Es una cuestión de justicia social, de dignidad humana y de responsabilidad política. Porque el clima ya ha cambiado… y ahora necesitamos cambiar nuestra forma de actuar”.

Freyja Pérez Keller puso el acento en las cifras devastadoras de la DANA de 2024 en Valencia —con más de 300.000 personas afectadas, al menos 225 fallecidos y pérdidas económicas de hasta 18.000 millones de euros— y alertó de que “el cambio climático no es un futuro lejano: es una herida abierta”. Pérez reclamó prevención, acción colectiva y decisiones políticas basadas en datos reales: “Si no transformamos los datos en decisiones, seguiremos contabilizando tragedias en lugar de evitarlas. La justicia climática no es un concepto: es una urgencia que camina entre nosotros”.

Por su parte, Julio Huerta, quién además de embajador es director de la Fundación Horta Sud, indicó que para la reconstrucción se necesita coordinación política a todos los niveles, así como un procedimiento extraordinario administrativo. “Afrontamos esta construcción con un déficit de infraestructura en el litoral mediterráneo, por lo que las ayudas y la burocracia se deben simplificar”.

Mientras que, Carmen Marqués Ruiz recordó la vulnerabilidad de la zona mediterránea y de la de Valencia ante la crisis climático. “El cambio climático es una realidad que ya nos está afectando aquí y ahora: con la DANA, con las olas de calor, con los incendios forestales, etc. Necesitamos medidas valientes de reducción de emisiones y adaptación, actuando con visión y en beneficio de todos. Si no lo hacemos ahora, la ventana de oportunidad se irá cerrando. Nuestro futuro está en juego”, finalizó.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Transcendent renueva su certificación como Empresa B Corp y refuerza su compromiso con el impacto positivo https://www.corresponsables.com/actualidad/transcendent-renueva-su-certificacion-como-empresa-b-corp-y-refuerza-su-compromiso-con-el-impacto-positivo/ Wed, 16 Jul 2025 11:43:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385941 Transcendent reafirma su compromiso con el impacto positivo al recertificarse como B Corp

La consultora estratégica especializada en sostenibilidad e impacto reafirma su compromiso con una manera de hacer empresa que integra altos estándares sociales, ambientales y de gobernanza, en coherencia con el tipo de transformación que impulsa junto a sus clientes

La entrada Transcendent renueva su certificación como Empresa B Corp y refuerza su compromiso con el impacto positivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Transcendent reafirma su compromiso con el impacto positivo al recertificarse como B Corp Lee un resumen rápido generado por IA


Transcendent ha renovado su certificación como Empresa B Corp, que acredita a aquellas organizaciones que cumplen con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.
Este hito reafirma su compromiso con una gestión empresarial que integra el impacto en la toma de decisiones estratégicas, y su contribución activa a una comunidad global que impulsa un cambio sistémico en la manera de hacer empresa.

“Revalidar la certificación B Corp refleja nuestro compromiso con integrar en nuestra propia gestión los principios que promovemos. Lo entendemos como una cuestión de coherencia: solo desde la aplicación interna rigurosa de estos estándares podemos acompañar a nuestros clientes con legitimidad en sus procesos de transformación hacia el impacto positivo. Y lo hacemos desde la combinación de conocimiento técnico, experiencia especializada y una relación cercana y realista con cada organización”, afirma Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent.

El movimiento B Corp, impulsado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, propone una forma de entender el papel de las empresas en la sociedad: como agentes activos de transformación, capaces de generar valor económico e impacto positivo en las personas y el planeta. La pertenencia a esta comunidad implica una exigencia continua de mejora y un marco de gestión orientado a la creación de valor a largo plazo.

Desde su fundación, Transcendent ha estado alineada con esta visión y desde 2018, la compañía ha estado vinculada al movimiento B Corp, como parte del primer grupo de multiplicadores B en España. Desde entonces, ha trabajado con organizaciones de distintos sectores y tamaños en el análisis inicial y preparación para la certificación, así como en más tipos de proyectos de sostenibilidad e impacto.

“El proceso de evaluación B Corp ofrece mucho más que una certificación. Para muchos de nuestros clientes supone un punto de partida estructurado para identificar áreas de mejora y definir una hoja de ruta clara en términos sociales, ambientales y de gobernanza, incluso cuando la certificación no es un objetivo inmediato”, añade Pérez Agenjo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Transcendent renueva su certificación como Empresa B Corp y refuerza su compromiso con el impacto positivo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pack2Earth y Swanlaab anuncian el cierre de una ronda de 1,6 millones de euros https://www.corresponsables.com/actualidad/pack2earth-y-swanlaab-anuncian-el-cierre-de-una-ronda-de-16-millones-de-euros/ Wed, 16 Jul 2025 09:19:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385702

La financiación servirá para intensificar la actividad comercial, establecer un nuevo laboratorio propio, y dar continuidad al programa de I+D y a la protección de propiedad intelectual resultante

La entrada Pack2Earth y Swanlaab anuncian el cierre de una ronda de 1,6 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Pack2Earth, startup especializada en el desarrollo de materiales robustos, biobasados y compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación de 1,6 millones de euros liderada por el fondo español de venture capital Swanlaab Venture Factory. La operación ha contado también con la participación de la family office alemana JRV Holding, que refuerza su compromiso tras haber acompañado a la compañía en su primera ronda; de Creand Credit Andorrà, a través de su vehículo de inversión Scale Lab Andorra, del fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y de inversores privados.

La entrada de capital permitirá intensificar la actividad comercial en mercados estratégicos, establecer un nuevo laboratorio propio apoyado por un nuevo proyecto de formulación de materiales asistida por inteligencia artificial, continuar avanzando en el programa de I+D y la protección de la propiedad intelectual generada por la empresa y reforzar el equipo.

“Nos hemos marcado el objetivo de convertirnos en la referencia global en materiales compostables a temperatura ambiente de altas prestaciones, y esta ronda es clave para acelerar el ritmo hacia esa meta. El respaldo de los inversores nos permitirá demostrar en el mercado que la alternativa compostable es la solución más natural y eficaz para evitar el  uso de plásticos contaminantes, que impactan de forma negativa al medioambiente, a la fertilidad y a la salud de las personas”, afirma Françoise de Valera, cofundadora y CEO de Pack2Earth.

“Pack2Earth aporta una respuesta real a uno de los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo con una tecnología de materiales compostables altamente funcionales y versátiles, aptos para múltiples sectores. Su enfoque encaja plenamente con la tesis de inversión de Swanlaab, centrada en proyectos con alto impacto, escalabilidad y un componente tecnológico diferencial. Con esta inversión, la empresa sienta las bases para consolidarse en el mercado y acometer un camino hacia el crecimiento exponencial y la internacionalización”, señala Claudia Jiménez, General Partner de Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech.

Materiales biobasados y compostables para todos los sectores

La propuesta de Pack2Earth surge en un contexto donde el 91% de los plásticos no se recicla, el 79% termina en vertederos o en el entorno natural y más del 25% de los residuos plásticos se rechaza en los procesos de reciclaje por contaminación con restos de alimentos. Los nano y microplásticos que se generan, así como los disruptores endocrinos que se inhalan, se ingieren y que penetran la piel, p. ej. los ftalatos, el BPA, el antimonio, o los PFAS, provenientes de los aditivos en los plásticos fósiles, contaminan el medioambiente y también el cuerpo humano a un ritmo preocupante, en detrimento de la salud y la fertilidad. Se estima que cada persona ya acumula en su cerebro alrededor de 7 gramos de microplásticos derivados del petróleo, por no hablar del resto del cuerpo. Aunque el plástico fósil reciclado se considera la solución sostenible de referencia, la demanda sobrepasa el suministro por el bajo porcentaje de plástico reciclado, necesita de la adición de plástico virgen y sigue generando partículas y tóxicos nocivos, sin resolver los problemas de fondo, mientras que los materiales de Pack2Earth terminan su ciclo de vida en un compost limpio que puede sostener la vida de plantas nuevas.

Pack2Earth ya trabaja con clientes en España y Alemania, y tiene en marcha pruebas de concepto, así como acuerdos de desarrollo conjunto en Reino Unido, Estados Unidos y Suiza. Sus materiales, elaborados a partir de materia prima de origen vegetal y mineral, combinan altas barreras a gases con la capacidad de compostarse a temperatura ambiente al final de su ciclo de vida, generando un compost libre de tóxicos y microplásticos. Una vez utilizados, ambos materiales se desechan en el contenedor marrón de residuos orgánicos o en compostadora doméstica, o en el caso del film laminado al cartón, en el contenedor azul.

El film flexible y el material de inyección de Pack2Earth pueden usarse tanto para envases, como para dar barreras al cartón, así como para elaborar productos industriales y agrícolas; incluso productos reutilizables. Son aptos para estar en contacto con productos secos, semilíquidos y líquidos durante largos períodos de tiempo y pueden fabricarse en la maquinaria y moldes convencionales empleados hoy para plásticos convencionales, lo que facilita su adopción en la industria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Pack2Earth y Swanlaab anuncian el cierre de una ronda de 1,6 millones de euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-enel-centro-global-investigacion-formacion/ Tue, 15 Jul 2025 13:31:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385426 Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Se impulsarán proyectos de investigación y formación en África, en el marco del Plan Mattei, y en América del Sur

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Enel y Grupo Enel en Italia

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Enel inicia una nueva etapa para reforzar su papel como centro de investigación y formación en el sector energético, ampliando su proyección internacional y consolidando sus relaciones con el mundo académico, organismos de investigación, empresas e instituciones.

Este nuevo rumbo se presentaba ayer durante un acto público en el que participaron Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia; Flavio Cattaneo, Presidente de la Fundación y Consejero Delegado del Grupo Enel; Gianni Armani, Responsable de Enel Grids and Innovation y Director General de la Fundación Enel; Laura Cozzi, Presidenta del Comité Científico de la Fundación, y Lorenzo Ortona, Coordinador Adjunto de la Estructura de Misión para el Plan Mattei de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.

“La Fundación promueve la colaboración entre la investigación y el mundo empresarial para apoyar la evolución del sector energético a nivel global”, afirmó Flavio Cattaneo, CEO del Grupo Enel y Presidente de la Fundación Enel. “Esta sinergia nos permite transformar la innovación científica en soluciones concretas, sostenibles y escalables, reforzando la competitividad industrial y contribuyendo al mismo tiempo a la transición energética global”.

Un comité científico internacional de primer nivel

El nuevo comité científico de la Fundación está integrado por personalidades de referencia en el ámbito académico que desarrollan su labor en algunas de las universidades más prestigiosas de Italia y del mundo, como la Universidad Bocconi, la Luiss Guido Carli, el Politécnico de Milán, el Politécnico de Turín, además del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.

Este posicionamiento internacional refuerza la vocación global de la Fundación, tanto en su estructura como en el alcance de los proyectos que impulsa, consolidando una red de conocimiento y colaboración de primer nivel.

Proyectos estratégicos en África y América del Sur

Los proyectos presentados por la Fundación buscan contribuir a un modelo de cooperación estructurada entre Europa y África, en el marco del Plan Mattei. Entre las iniciativas destacadas figuran los cursos de formación directiva sobre transición energética y fuentes renovables lanzados en Marruecos en colaboración con la Fundación RES4Africa y la Universidad Mohammed VI, que ya han registrado más de un millar de participantes.

A esto se suma la apertura de dos nuevos centros de formación en Kenia y Sudáfrica, ampliando el impacto regional de la Fundación en el continente africano.

En este contexto, destaca el proyecto wAtt-Boost, impulsado junto a RES4Africa, la Strathmore University y con la contribución de IRENA. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo del emprendimiento africano en el sector de las energías renovables, facilitando el crecimiento de startups locales vinculadas a la transición energética.

La mayoría de las iniciativas desarrolladas bajo el paraguas del Plan Mattei persiguen la creación de un ecosistema de investigación y formación destinado a empoderar a las futuras generaciones de líderes africanos para que puedan afrontar con éxito los retos del sector energético.

Formación para la transición justa y la resiliencia climática

En el marco de la transición justa y en relación con el futuro del empleo, la Fundación abordará la cuestión de las competencias necesarias para avanzar en este proceso, teniendo en cuenta también los desafíos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.

Asimismo, se estudiará la resiliencia de las redes y la adaptación al cambio climático, con un enfoque especial en las zonas geográficas más expuestas, como América del Sur, donde los efectos del cambio climático requieren soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad energética y social.

Diálogo estratégico entre instituciones, empresas y academia

Con estas iniciativas, la Fundación Enel reafirma su papel clave como promotora de un diálogo virtuoso entre instituciones, empresas y el mundo académico, con el objetivo de abordar de manera conjunta decisiones estratégicas y de largo plazo en el sector energético.

La creación de este nuevo Centro Global de Investigación y Formación refuerza así su vocación internacional y consolida a la Fundación como un referente en la generación de conocimiento, formación de talento y desarrollo de soluciones sostenibles para la transición energética.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación Enel abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y Formación en el sector energético se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable https://www.corresponsables.com/actualidad/iberdrola-burger-king-alianza-energia-renovable/ Tue, 15 Jul 2025 13:08:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385404 Puntos de carga eléctrica de Iberdrola en los restaurantes de Burger King® - Imagen cedida por Iberdrola

Las compañías refuerzan su colaboración mediante un acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo para impulsar el uso de energías verdes

La entrada Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Puntos de carga eléctrica de Iberdrola en los restaurantes de Burger King® - Imagen cedida por Iberdrola

Lee un resumen rápido generado por IA




Iberdrola y Burger King® han firmado un nuevo acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo de 34 MW fotovoltaicos, que ya se sitúa en los 109 MW para cubrir la demanda anual de más de 900 restaurantes.

Este nuevo acuerdo permitirá a Iberdrola suministrar a la cadena de restauración un total de 1900 gigawatios hora (GWh) de energía fotovoltaica (FV), contribuyendo así a acelerar el camino de Burger King® hacia la energía verde y aumentando su seguridad energética.

Ambas compañías llevan años trabajando para avanzar en la electrificación de sus servicios. De hecho, Iberdrola y bp pulse están gestionando 348 plazas de recarga de vehículos eléctricos en 173 restaurantes de la marca en España, proporcionando, además, los servicios de gestión y optimización de su operación. En 2021 ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración para la instalación de estos puntos de recarga.

David Martinez, Director del Negocio de Clientes España, de Iberdrola, afirmó: «Iberdrola y Burger King® llevan años trabajando juntos para potenciar la electrificación de la cadena de restauración, como la solución más eficiente. Colaboraciones como ésta son esenciales para respaldar el desarrollo continuo de un mix eléctrico renovable. El PPA es la herramienta idónea para los clientes que quieran electrificarse, porque aseguran consumir energía renovable a un precio fijo y a largo plazo”.

Según Jorge Carvalho, Director General de Burger King® España, “seguimos ampliando nuestro compromiso con el uso de energías verdes de la mano de Iberdrola, para lograr que nuestros restaurantes sean más eficientes energéticamente. Para nuestra compañía es fundamental el fomento de las energías limpias, por lo que seguiremos apostando por alianzas como esta que nos permitan avanzar en esta línea”.

Un compromiso sostenido

Burger King® tiene como uno de sus objetivos de compañía el compromiso con la construcción de un futuro mejor, siendo la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social sean dos pilares claves para el crecimiento de la compañía.

En el ámbito medioambiental, se concreta en la apuesta por proveedores locales (más del 90% del total); la implementación de 16 iniciativas en los restaurantes para que sean más eficientes (aerotermia, placas solares, reguladores de caudal, materiales reciclados, entre otras…); o el desarrollo de una hoja de ruta con más de 50 iniciativas orientadas a reducir sus emisiones de CO2. Gracias a todas estas medidas, en el último año, la compañía ha conseguido reducirlas un 25% a pesar de haber crecido un 16% en número de restaurantes.

En el ámbito social, Burger King®, gracias a su programa “Fanáticos de lo Real”, ha implementado desde 2009 distintos programas enfocados a la inclusión de personas en riesgo de exclusión para su integración sociolaboral a través de oportunidades de empleo y proyectos vinculados al deporte.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Iberdrola y Burger King® amplían su alianza suministrando hasta 109MW de Energía Renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>