ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ Mon, 15 Sep 2025 08:06:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ 32 32 Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra buscan las soluciones más disruptivas para acelerar la adopción de biomarcadores en la práctica clínica https://www.corresponsables.com/actualidad/pfizer-fundacion-pfizer-wayra-buscan-soluciones-disruptivas-para-acelerar-adopcion-de-biomarcadores-practica-clinica/ Mon, 15 Sep 2025 08:06:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397566

La séptima edición de Innomakers4health busca 100 participantes para resolver en 48 horas este reto: acelerar la adopción de biomarcadores mediante soluciones tecnológicas que los hagan más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas

La entrada Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra buscan las soluciones más disruptivas para acelerar la adopción de biomarcadores en la práctica clínica se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, se unen para poner en marcha la VII edición de Innomakers4Health, un programa donde la innovación y la tecnología se encuentran con la salud para afrontar los desafíos del sector sanitario con el diseño de soluciones y prototipos que mejoren la calidad de vida de la población.

Solo 100 serán los candidatos seleccionados para unirse a Innomakers4Health, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el campus 42 Madrid Fundación Telefónica. Deberán desarrollar su propuesta en grupos de 5 personas, con el apoyo de los profesionales de Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra.

En esta edición como novedad se convocan dos categorías distintas. La primera, Early Innovators, se centra en estudiantes, profesionales con o sin experiencia con formación en carreras STEM e interés por el sector sanitario y personas con formación en ciencias sociales. Para la segunda categoría se buscan startups cuya actividad esté relacionada con el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.

El reto estará enfocado en el uso de la tecnología para acelerar la adopción de biomarcadores —indicadores biológicos medibles que permiten detectar, predecir o seguir la evolución de enfermedades y la respuesta a tratamientos— mediante soluciones tecnológicas que los hagan más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas.

“En Wayra nos sentimos muy orgullosos de reforzar nuestra alianza con Pfizer y Fundación Pfizer como socios clave en nuestra firme apuesta por el sector sanitario. Queremos aportar todo nuestro conocimiento y experiencia en emprendimiento y tecnologías disruptivas para impulsar su transformación. Asimismo, animamos a estudiantes, profesionales y startups innovadoras a inscribirse en esta iniciativa para, juntos, acelerar la evolución del sistema sanitario español y desarrollar soluciones que generen un impacto duradero en nuestra sociedad” afirma Irene Gómez, CEO de Wayra.

Por su parte, José Chaves, director médico de Pfizer España, asegura que “el reto de esta edición es muy ambicioso, pues la adopción de biomarcadores en la práctica clínica un proceso complejo pero fundamental para avanzar hacia una medicina más personalizada y precisa. Estamos seguros de que con el talento que hay en nuestro país encontraremos soluciones tecnológicas que resulten de interés para la detección temprana de enfermedades, diagnósticos más precisos o selección de tratamientos personalizados”.

Finalmente, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, señala que “la Fundación Pfizer impulsa desde hace años el emprendimiento en salud y la transferencia de tecnología al sistema sanitario con este y otros programas, pues estamos convencidos de que contribuyen a mejorar el sistema de salud y la calidad de vida de los pacientes”.

Premios

Para cada categoría habrá un equipo ganador que recibirá un premio en metálico de 3.000 €. Además, los ganadores tendrán la posibilidad de acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, el hub de Pfizer, junto con Wayra, quien, a su vez, dará acceso a un programa de mentorización durante 6 meses y un espacio de trabajo en sus oficinas de Madrid. Por último, gracias a la Fundación Pfizer, los ganadores en la categoría startup tendrán la posibilidad de participar en el proceso de selección de una estancia de dos semanas en el programa Richi Social Entrepreneurs en Boston.

Los candidatos se podrán inscribir hasta el 17 de octubre, incluido.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra buscan las soluciones más disruptivas para acelerar la adopción de biomarcadores en la práctica clínica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar https://www.corresponsables.com/actualidad/norauto-espana-firma-acuerdo-ntr-cubrir-consumo-electricidad-anual-energia-solar/ Fri, 12 Sep 2025 10:20:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397334

La compañía ha firmado un PPA solar virtual que le permitirá cubrir casi un tercio de su consumo anual de electricidad en España durante la próxima década con energía solar renovable

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, y NTR, inversor y gestor de activos de infraestructuras sostenibles, han sellado un acuerdo para impulsar la estrategia de sostenibilidad de Norauto y avanzar en la descarbonización de sus operaciones. La colaboración se ha materializado mediante la firma de un contrato de compraventa de energía (PPA) solar virtual a 10 años, que cubrirá aproximadamente el 30% del consumo energético anual de Norauto en España con energía solar.

Este acuerdo refuerza los objetivos ESG de Norauto, contribuyendo a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático. Concretamente, el volumen contratado asciende a 3,4 GWh/año de energía solar generada en el parque fotovoltaico Picón, en Ciudad Real, propiedad del fondo L&G NTR Clean Power (Europe).

El fondo L&G NTR Clean Power (Europe) ha invertido en activos de energía solar, eólica terrestre, eólica marina y almacenamiento en baterías en España y otros cinco países europeos. Los proyectos adquiridos hasta la fecha producirán energía limpia suficiente para abastecer a 295.000 hogares al año, impulsando la transición energética en Europa.

“Este acuerdo refleja la esencia de Norauto: hacer accesible una movilidad más sostenible. Apostar por energía renovable generada en España es un paso firme en la reducción de nuestra huella de carbono y en nuestro compromiso con una transición energética justa”, afirma Jose Domenech, Director General de Norauto España.

“Estamos muy ilusionados de asociarnos con Norauto España en este contrato corporativo de compraventa de energía a 10 años. Los PPAs corporativos son clave para apoyar los objetivos de sostenibilidad de las empresas y, al mismo tiempo, impulsar la transición energética en España y en el resto de Europa”, indica Francisco del Río, Associate Director of Power Sales en NTR.

Energía limpia generada en España

El modelo de PPA solar virtual firmado con el activo solar de Ciudad Real gestionado por NTR permite a Norauto contribuir activamente al desarrollo de infraestructuras renovables en España. La energía se generará en el parque fotovoltaico Picón y se inyectará directamente a la red nacional.

Esta alianza supone un paso más en los objetivos de descarbonización de la compañía, que ya incluyen un plan de eficiencia energética en todos sus edificios. Se añade así un nuevo hito en su compromiso de reducir su huella de carbono en un 50% antes de 2035 y alcanzar la neutralidad en 2050, en línea con los objetivos globales de Norauto y con el Acuerdo de París.

El acuerdo está certificado mediante Garantías de Origen (GoOs) emitidas por la CNMC, que confirman que la energía adquirida proviene de fuentes 100% renovables.

Una misión: descarbonizar la movilidad de los conductores españoles

Actualmente, Norauto España trabaja diariamente para reducir el impacto medioambiental a través de su Plan de Desarrollo Sostenible. Toda la energía eléctrica contratada por la compañía procede de fuentes 100% renovables y, además, está instalando de manera progresiva iluminación LED en todos sus autocentros. En este sentido, Norauto cuenta con la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, fruto de esta apuesta por el medioambiente. Además, la compañía está instalando puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros para facilitar precisamente esta movilidad más respetuosa con el planeta dentro de su compromiso ‘Automovilista & Responsable’.

En paralelo, Norauto ha adaptado sus productos y servicios para fomentar una movilidad más segura, sana y sostenible. Así, cuenta con un amplio catálogo de productos dirigidos a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y el consumo de combustible, y ofrece una gran variedad de productos para vehículos híbridos y eléctricos como neumáticos, cables de carga, cargadores y estaciones de recarga.

Igualmente, la compañía cuenta con Eco Servicios, un conjunto de revisiones y prestaciones con las que se puede llegar a conseguir reducir las emisiones contaminantes hasta un 20% y el consumo de combustible hasta un 10%. Además de instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus autocentros, la marca impulsa la movilidad eléctrica formando a todos sus profesionales y adaptando sus talleres con la última tecnología, fomentando así una movilidad más limpia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Norauto España firma un acuerdo con NTR para cubrir el 30% de su consumo de electricidad anual con energía solar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-integra-condis-cierran-exito-proyecto-cambiado-vida-mujeres-victimas-violencia-catalunya/ Fri, 12 Sep 2025 09:58:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397324

La iniciativa, apoyada por clientes de Condis y gestionada a través de Worldcoo, ha ofrecido formación, acompañamiento y una segunda oportunidad a mujeres en situación de vulnerabilidad

La entrada Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación Integra y Condis han culminado con éxito el proyecto “Cambiando la vida de mujeres víctimas de violencia a través del empleo”, una iniciativa impulsada por los clientes de la cadena de supermercados y gestionada a través de la plataforma de microdonaciones Worldcoo.

Gracias a la recaudación obtenida en los supermercados Condis a través del redondeo solidario se ha acompañado a 34 mujeres víctimas de violencia de género en Cataluña en su camino hacia el empleo y hacia una vida nueva y autónoma, lejos de la violencia. 18 de ellas han encontrado ya un empleo digno, recuperando la confianza en sí mismas y retomando las riendas de su futuro. Fundación Integra seguirá trabajando con el resto de las participantes para que todas lleguen a tener una segunda oportunidad.

Este proyecto ha ofrecido itinerarios de integración personalizados, formación en competencias e intermediación laborales con empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. La formación, desarrollada en 34 talleres formativos, ha sido posible gracias a la generosa implicación de 47 voluntarios corporativos pertenecientes a 20 empresas.

“No solo hemos mejorado la empleabilidad de estas mujeres; hemos ayudado a sanar heridas, a reconstruir autoestima, a volver a creer en el futuro”, destacan desde Fundación Integra. “Una oportunidad laboral puede significar mucho más que un contrato: es el primer paso hacia una vida digna y libre”.

El impacto de este proyecto va más allá de las mujeres atendidas. Más de 100 personas se han beneficiado indirectamente —hijos, familias, entornos cercanos—, generando un cambio real en su calidad de vida y en su estabilidad económica y emocional.

Esta acción, iniciada en noviembre del año pasado, se enmarca en la campaña Redondeo Solidario 2024, orientada a promover causas sociales que favorezcan la integración y la cohesión comunitaria. El proyecto ha tenido como eje central la mejora de oportunidades laborales para mujeres en situación de vulnerabilidad, contribuyendo activamente a su autonomía y recuperación personal.

Condis es una empresa fundada el 1961, con sede en Barcelona y con una fuerte presencia en Cataluña y Andorra de 711 supermercados, en régimen de tienda propia y de franquicia, de los cuales más de 235 establecimientos están en Barcelona capital. La empresa tiene una cuota alrededor del 10 % en superficie en Cataluña y está especializada en supermercados de proximidad y conveniencia, con una cuota de mercado del 25 % en la demarcación de Barcelona en los formatos de proximidad y pequeño supermercado.

La empresa está muy involucrada en iniciativas ESG y cuenta con un modelo de negocio enfocado a reducir el impacto medioambiental del sector de la alimentación y colabora de forma activa con numerosas organizaciones de acción social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nace VIVA, la alianza que impulsa el acceso a la vivienda asequible y sostenible en España https://www.corresponsables.com/actualidad/viva-alianza-vivienda-asequible-sostenible/ Thu, 11 Sep 2025 12:38:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397145 Alianza VIVA (Vivienda Innovadora, Verde y Asequible), liderada por Fundación Foro NESI y la Asociación Ecómetro

Fundación Foro NESI y Asociación Ecómetro lideran esta iniciativa para responder al desafío del acceso a la vivienda en España e impulsar una transformación real

La entrada Nace VIVA, la alianza que impulsa el acceso a la vivienda asequible y sostenible en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Alianza VIVA (Vivienda Innovadora, Verde y Asequible), liderada por Fundación Foro NESI y la Asociación Ecómetro

Lee un resumen rápido generado por IA




En un contexto en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, nace oficialmente VIVA (Vivienda Innovadora, Verde y Asequible), una alianza que reúne a actores clave para impulsar una vivienda asequible y sostenible en España a través de acciones de incidencia colaborativa.

La iniciativa está liderada por la Fundación Foro NESI, un think tank que promueve el cambio sistémico a través de la regeneración política, económica y territorial, y por la Asociación Ecómetro, referente en descarbonización de la arquitectura y especializada en medir y reducir la huella de carbono en los edificios y procesos constructivos.

VIVA, que ha sido presentada este jueves en un acto inaugural que ha combinado un primer ejercicio de incidencia colaborativa y una firma simbólica para sellar la adhesión a la alianza, se configura como un ecosistema diverso que integra a universidades y centros de investigación, redes de arquitectura sostenible, industria de materiales de bajo impacto y plataformas de comunicación y responsabilidad social.

En Corresponsables, medio internacional líder en Comunicación Responsable, Sostenibilidad y RSE, hemos estado en la presentación para conocer de cerca la iniciativa y apoyar en su programa de comunicación y difusión.

Diego Isabel La Moneda, Cofundador y Director Foro NESI, durante la presentación de VIVA – Imagen de Jaime Barrionuevo, Periodista de Corresponsables

Un proyecto que responde a una urgencia social

Esta alianza surge en un momento en el que España atraviesa una situación crítica en materia de vivienda. El precio medio de compra se incrementó un 12,7% en el segundo trimestre de 2025 (INE), la mayor subida en 18 años, mientras que la tasa de emancipación juvenil apenas alcanza el 15,2%, el peor dato registrado, según el Consejo de la Juventud. A esta realidad se suman la crisis climática y la creciente desigualdad social, que exigen un cambio profundo en la forma de concebir y gestionar la vivienda.

El director de Foro NESI, Diego Isabel La Moneda, ha asegurado que “el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un claro factor de desigualdad en nuestro país. La escalada de precios, la falta de opciones asequibles y sostenibles, y las dificultades de los jóvenes y otros grupos poblacionales para emanciparse evidencian una brecha que condiciona oportunidades vitales y el futuro de nuestras ciudades. VIVA nace precisamente para revertir esta tendencia, creando un espacio común donde actores de todos los sectores implicados puedan cocrear soluciones que combinen Sostenibilidad ambiental, justicia social y viabilidad económica”.

En esa línea se ha expresado el fundador de Ecómetro, Iñaki Alonso: “La vivienda no puede entenderse únicamente como un bien de mercado. Es un derecho fundamental y una palanca para la cohesión social, la salud y la sostenibilidad de nuestras ciudades. Desde VIVA creemos que es necesario un cambio de enfoque: la vivienda debe dejar de ser vista solo como un activo económico o una mercancía, y empezar a entenderse como lo que es: un derecho, un espacio de vida y una pieza clave para la sostenibilidad de nuestras ciudades y territorios”.

VIVA nace con vocación integradora

Durante el evento de presentación, las personas y entidades participantes han comenzado a elaborar de forma conjunta la respuesta de VIVA a la consulta europea sobre vivienda asequible y sostenible, abierta hasta el 16 de octubre. El objetivo es aportar propuestas que contribuyan a un nuevo enfoque comunitario que garantice una vivienda accesible, digna y consciente del reto climático.

Además, entre los objetivos principales de VIVA, se encuentran:

  • Promover modelos de vivienda asequibles que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y a los límites planetarios
  • Incluir la perspectiva de la sostenibilidad climática en las estrategias de vivienda de España.
  • Impulsar soluciones de construcción y rehabilitación verde, eficientes en el uso de recursos y bajas en emisiones de carbono.
  • Incidir en políticas públicas que garanticen un marco regulador favorable para la vivienda sostenible y asequible.
  • Fomentar la colaboración público-privada-comunitaria, movilizando conocimiento y recursos para proyectos transformadores.

Así, VIVA nace con vocación integradora: conectar iniciativas existentes, tender puentes entre enfoques complementarios y generar nuevas oportunidades de colaboración. La alianza abarca desde nuevos modelos habitacionales hasta marcos normativos renovados, pasando por formas innovadoras de financiación y cambios en las narrativas, de forma que la vivienda deje de concebirse únicamente como un bien de mercado y se sitúe como un derecho básico que respete los límites planetarios. Con esta visión sistémica, VIVA impulsará la cocreación de propuestas transformadoras que respondan a los retos de acceso, calidad y sostenibilidad de la vivienda en España.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Nace VIVA, la alianza que impulsa el acceso a la vivienda asequible y sostenible en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias https://www.corresponsables.com/actualidad/tercer-sector-dia-nacional-2025/ Thu, 11 Sep 2025 11:46:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397088 Dia nacional del Tercer Sector - Plataforma Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector celebrará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con un Congreso titulado «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción»

La entrada El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Dia nacional del Tercer Sector - Plataforma Tercer Sector

Lee un resumen rápido generado por IA




La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, conmemorará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con la celebración de un Congreso titulado «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción». Durante el evento se analizará cómo las emergencias sanitarias, climáticas, políticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El I Congreso del Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en CaixaForum Madrid, e incluirá ponencias, mesas de diálogo y paneles de experiencias con la participación de entidades sociales y personas expertas en el ámbito de las emergencias.

Entre otras personalidades, el congreso contará con la participación de Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales; Zulima Perez i Seguí, Comisionada Especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA; Iñigo Vila, Director de Socorros y Emergencias de Cruz Roja; Isabel Bazaga Fernández, Directora del Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias (URJC – Instituto Ortega-Marañón) y una persona representante de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales.

Emergencias y vulnerabilidad social

Con motivo del Congreso, la Plataforma del Tercer Sector, ha elaborado un manifiesto que se titula «Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión» y subraya que las emergencias agravan desigualdades preexistentes y golpean con mayor dureza a quienes ya viven en situación de vulnerabilidad.

El texto reivindica que ninguna emergencia puede abordarse sin tener en cuenta su dimensión social y reclama un enfoque integral, basado en los derechos humanos, guiado por los principios humanitarios y sustentado en la coordinación entre los actores clave, en el abordaje de las emergencias. Un enfoque que incorpore, en la prevención y preparación de las emergencias, determinantes sociales que afectan a la situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión de las personas.

Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha destacado que las entidades sociales «estamos presentes desde el primer momento en cualquier emergencia, y muchas veces somos las últimas en irnos». Por eso, desde la Plataforma se solicita que el Tercer Sector «sea reconocido como un actor esencial en los sistemas de prevención y reconstrucción». Poyato también anima a todas las entidades sociales a adherirse al manifiesto para reclamar el enfoque social en el abordaje de las emergencias.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado https://www.corresponsables.com/actualidad/los-premios-supercuidadores-2025-el-reconocimiento-a-personas-y-empresas-que-transforman-la-sociedad-a-traves-del-cuidado/ Wed, 10 Sep 2025 12:45:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396838

El evento reunirá a numerosas instituciones, medios y líderes del sector para visibilizar las mejores prácticas en materia de cuidado, inclusión y Responsabilidad Social

La entrada Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los Premios SUPERCUIDADORES 2025 son mucho más que un galardón: son el reconocimiento al compromiso de las personas, empresas, entidades y organizaciones que ponen en el centro el cuidado de las personas mayores o dependientes. Una oportunidad única para demostrar que la responsabilidad social y el impacto positivo también son motores de transformación.

En un contexto en el que el envejecimiento de la población y la atención a colectivos vulnerables se han convertido en desafíos prioritarios, estos premios distinguen tanto a cuidadores familiares y profesionales como a aquellas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y voluntariado que mejoran la calidad de vida de cuidadores, personas mayores, enfermas, discapacitadas, dependientes o colectivos vulnerables, además de fomentar la conciliación laboral, familiar y personal.

Un reconocimiento con valor social y empresarial

  • Participar en los Premios SUPERCUIDADORES significa:
  • Reputación y prestigio: reconocimiento a la contribución social de la entidad o persona.
  • Mayor visibilidad y difusión de las iniciativas premiadas en medios y redes sociales.
  • Networking estratégico con entidades líderes del sector y otros participantes.
  • Beneficio adicional: todas las empresas participantes obtendrán un 10% de descuento en el catálogo formativo de SUPERCUIDADORES para sus empleados y asociados.

Categorías

La convocatoria está abierta a candidaturas provenientes de:
  • Cuidadores familiares y profesionales
  • Asociaciones, Fundaciones y Tercer Sector (ámbito nacional y local/autonómico).
  • Sector sociosanitario.
  • Sector farmacéutico.
  • Sector asegurador.
  • Empresas (subcategorías: startups y pymes, y grandes empresas).
  • Medios de comunicación.
  • Administración e instituciones públicas.

Premios y distinciones

  • Cada categoría tendrá un ganador, que recibirá premios en metálico, formación o un galardón realizado por una Asociación de Personas con Diversidad Funcional y un diploma acreditativo.
  • Además, se otorgarán un primer y segundo accésit por categoría, con su respectivo diploma.
  • La participación ofrece también el orgullo y la visibilidad de contribuir a una sociedad más justa y cuidadora.
Cómo participar
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de la web oficial:
Invitación del CEO de SUPERCUIDADORES
Aurelio López-Barajas De La Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES, anima, además de a todos los cuidadores familiares y profesionales, a todas las empresas a participar: «Estos premios son una oportunidad única para reconocer públicamente el compromiso de las organizaciones con el cuidado, la inclusión y la responsabilidad social. Invito a todas las empresas e instituciones a presentar sus candidaturas y a visibilizar con orgullo su contribución a la construcción de una sociedad más justa, humana y sostenible.»

Una gala para celebrar el compromiso

Los ganadores serán reconocidos en la gala de los Premios SUPERCUIDADORES 2025, que se celebrará a finales de octubre en Madrid. El evento reunirá a numerosas instituciones, medios y líderes del sector para visibilizar las mejores prácticas en materia de cuidado, inclusión y Responsabilidad Social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de SUPERCUIDADORES en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/familia-torres-renueva-colaboracion-federacion-adf-penedes-garraf-reafirma-gestion-forestal-sostenible/ Tue, 09 Sep 2025 09:27:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396403

La gestión forestal de la bodega englobará las 1.800 ha. de superficie forestal en propiedad para crear paisajes resilientes a los efectos del cambio climático

La entrada Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Familia Torres ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf, que engloba todas las Agrupaciones de Defensa Forestal de L’Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf, dando continuidad a más de 30 años de trabajo conjunto en la gestión forestal y la prevención de incendios. Esta alianza pone de manifiesto el compromiso de la bodega del Penedès con la protección del territorio y la sostenibilidad, especialmente en un contexto de cambio climático y aumento del riesgo de incendios en Catalunya.

Familia Torres cuenta con 1.800 hectáreas de superficie forestal en propiedad, repartidas por varias comarcas catalanas, casi el doble de la superficie de viña que gestiona. A lo largo de los años, la bodega familiar ha desarrollado planes técnicos de gestión y mejora forestal en todas las fincas (incluyendo las de Jean Leon), que contemplan actuaciones silvícolas como la recuperación de terrenos agrícolas para viña, talas y podas selectivas, limpieza del sotobosque y clareos de árboles. El objetivo de la bodega es gestionar de manera activa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la totalidad de su masa forestal, una gestión que se enmarca dentro del programa Torres & Earth, implementado en 2008 para hacer frente al cambio climático.

Estas acciones permiten crear paisajes más abiertos en estructura de mosaico, que favorecen la aparición de más biodiversidad. Aquí la viña actúa como cortafuegos natural y ayuda al sistema de extinción, favoreciendo la resiliencia del territorio ante los grandes incendios. Según Xavier Sort, director de sostenibilidad de Familia Torres: «El objetivo es esponjar el bosque a través de la gestión del sotobosque o talas selectivas para romper la continuidad de la masa forestal, reducir densidad de biomasa combustible, dar paso al silvopastoreo y crear áreas de biodiversidad, y al mismo tiempo favorecer espacios de acceso de los medios de extinción en caso de incendio».

Animales para gestionar los bosques

La integración de animales es otro pilar de esta gestión forestal, una práctica del silvopastoreo que busca beneficiar tanto a la tierra como a los animales, aportando materia orgánica para el suelo y un entorno fresco y con sombra para el ganado. También sirve de acción de prevención de incendios y actúa como un sistema de poda natural de la vegetación silvestre para obtener plantas más verdes y vigorosas.

En las fincas que tiene Familia Torres en La Conca de Barberà, el pastoreo de ovejas y cabras en colaboración con un ganadero local contribuye a reducir la acumulación de material vegetal y favorece la regeneración de la flora autóctona. En su finca de Mediona, en el Penedès, la colaboración con la asociación Forest Horses permite el pastoreo con caballos, una práctica que ayuda a controlar el sotobosque y mantener la biodiversidad. Además, en otras fincas como Montagut, Mas Jané y Fransola, también en el Penedès, se llevan a cabo tareas de prevención de incendios con ganados de cabras y vacas autóctonas, que ayudan a mantener limpios el sotobosque y los márgenes de caminos y carreteras.

Biomasa para uso energético

Familia Torres destina la biomasa generada en las actuaciones silvícolas a usos energéticos, contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La caldera de biomasa que tiene instalada en la bodega de Pacs del Penedès se alimenta de restos forestales, sarmientos y cepas muertas y le permite reducir hasta un 90% el consumo de gas y hasta un 10% el de electricidad.

Gracias a la caldera de biomasa y a las placas fotovoltaicas, Familia Torres genera el 50% de la energía consumida en su bodega de Pacs del Penedès, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de su huella de carbono.

Paisajes resilientes en los incendios

En Catalunya, solo se gestiona el 20% de los bosques de forma activa y continuada, cuando la media europea de gestión forestal es de más del 50%. Este hecho que incrementa la vulnerabilidad ante los incendios forestales. Las lluvias de este año, con un mes de junio extremadamente cálido, han favorecido la acumulación de biomasa en los bosques, aumentando de manera significativa el riesgo de incendios de gran intensidad.

Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, «ahora más que nunca, hay que promover una gestión forestal sostenible, con el fin de proteger el territorio, preservar la biodiversidad y reducir el impacto de los incendios que, con el cambio climático, serán cada vez más habituales». Y añade: «Como empresa que vive de la tierra, es nuestra responsabilidad proteger el territorio y nos ayudan mucho las ADFs, que hacen un trabajo loable».

Con la renovación de este acuerdo, Familia Torres reafirma su compromiso con la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios, apostando por la colaboración y la continuidad de las buenas prácticas en el territorio. Estas iniciativas se integran en una estrategia global para crear paisajes más resilientes y preparados para los retos del cambio climático.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Familia Torres renueva la colaboración con la Federación ADF Penedès Garraf y reafirma su gestión forestal sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/bezoya-ecoembes-unen-campana-digital-gente-con-muchas-vidas-para-promover-sostenibilidad-economia-circular/ Tue, 09 Sep 2025 07:10:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396290

La alianza con Ecoembes consolida a Bezoya como referente en sostenibilidad dentro del mercado de gran consumo

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Bezoya refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el lanzamiento de la campaña conjunta “Gente con muchas vidas”, una iniciativa digital que busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el cuidado del planeta.

La acción, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, consiste en una serie de vídeos colaborativos en redes sociales, creados junto a diferentes generadores de contenido, que presentan historias de personas pioneras en el ámbito de la sostenibilidad. Los guiones han sido diseñados por los equipos digitales de Bezoya y Ecoembes con el objetivo de ofrecer al consumidor contenido relevante y entretenido en torno a la economía circular.

Con esta campaña, Bezoya pone en valor su Compromiso Bezoya, una estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde hace años y que tiene como eje la economía circular. Uno de sus principales hitos ha sido, desde 2021, utilizar PET 100% reciclado en todas sus botellas, un logro que permite reducir el consumo de recursos vírgenes y avanzar hacia un modelo más responsable. De esta manera, Bezoya demuestra que los envases pueden tener muchas vidas si se reciclan correctamente en el contenedor amarillo, reforzando su apuesta por un futuro donde cada botella vuelve a ser botella.

Para Bezoya, esta alianza supone un paso más en su trayectoria junto a Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro a la que confía la gestión de sus envases desde hace décadas y con quien ya colaboró en iniciativas didácticas, como la incorporación en su web del chatbot AIRE de Ecoembes, con el objetivo de resolver todas las dudas del reciclaje de la ciudadanía. Esta relación refuerza el posicionamiento de Bezoya como referente en sostenibilidad en el sector de gran consumo.

“Por eso trabajamos día a día para reducir nuestro impacto, impulsar la circularidad con nuestras botellas hechas de otras botellas y fomentar hábitos más sostenibles. Junto a Ecoembes, queremos inspirar a más personas a sumarse a este compromiso colectivo con el planeta”, destaca el director del Negocio de Bezoya, Juan Luis González.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en la circularidad de sus envases e impulsar juntos un futuro sin residuos. La campaña ‘Gente con muchas vidas’ con Bezoya es un claro ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede fomentar una mayor concienciación social sobre el reciclaje y, en definitiva, lograr un impacto positivo en nuestro entorno”, explica Germán Casado, coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

Las primeras publicaciones, inspiradas en referentes como Isatou Ceesay y Ellen MacArthur, ya están disponibles en el perfil de Instagram de la marca y pautan el inicio de una serie de contenidos que buscan inspirar a los consumidores a sumarse a la circularidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Forética impulsa el diálogo empresarial sobre Sostenibilidad en el foro «ESG Spain 2025» https://www.corresponsables.com/actualidad/foretica-dialogo-sostenibilidad-esg-spain-2025/ Tue, 09 Sep 2025 01:53:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396207 #ESGSPAIN2025, evento referencia en la Sostenibilidad corporativa de España, impulsado por Forética

Forética organizará el 16 de septiembre una nueva edición de "ESG Spain 2025 - Corporate Sustainability Forum", la décimotercera edición del encuentro empresarial de referencia en Sostenibilidad en España

La entrada Forética impulsa el diálogo empresarial sobre Sostenibilidad en el foro «ESG Spain 2025» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
#ESGSPAIN2025, evento referencia en la Sostenibilidad corporativa de España, impulsado por Forética

Lee un resumen rápido generado por IA




«ESG Spain 2025: Corporate Sustainability Forum» organizado por Forética, abordará las principales tendencias en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno, que sentarán las bases para alcanzar un futuro sostenible. Este foro, que se ha consolidado como el encuentro empresarial de referencia en materia de Sostenibilidad en España, y que será conducido por Mercedes Martín, meteoróloga y comunicadora científica, presentadora de El Tiempo en Antena 3, se celebrará el próximo 16 de septiembre (09.15h – 14.00h CEST Time), con la participación de más de 20 ponentes referentes en Sostenibilidad que abordarán las tendencias clave desde el ángulo ESG (ambiental, social y de buen gobierno).

En su decimotercera edición, ESG Spain reunirá a referentes institucionales y del mundo empresarial para analizar las tendencias globales de Sostenibilidad, abordando cuestiones clave como la geopolítica y su impacto en la acción empresarial, la gobernanza en tiempos de incertidumbre, la transformación tecnológica y la inteligencia artificial como palancas de Sostenibilidad, y la urgencia climática y social en el centro de las estrategias corporativas.

Ponentes expertos y líderes en la transformación sostenible

Entre las personalidades destacadas que intervendrán este año en el foro se encuentran Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid; Filippo Veglio, Head of Social & Environmental Sustainability de la UEFA; Miriam Zaitegui, Directora del Programa de España de la European Climate Foundation (ECF); Soledad Núñez, Subgobernadora del Banco de España y Eli Pinedo, ex jugadora de balonmano y medallista olímpica.

El evento también contará con la intervención de altos representantes de compañías que analizarán las tendencias más importantes en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, con el propósito de establecer las bases para alcanzar un futuro sostenible:

Todos ellos compartirán cómo están transformando sus estrategias corporativas hacia modelos de negocio sostenibles, impulsando la resiliencia, la economía circular, la innovación tecnológica y la integración de la naturaleza y lo social como ejes clave de creación de valor.

En esta edición, se abordarán temas pioneros como el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo sostenible, el impacto de la innovación tecnológica en la trazabilidad y la transparencia, y la necesidad de construir ciudades más saludables y equitativas a través de la colaboración público-privada.

Su Majestad el Rey Felipe VI preside el Comité de Honor de esta 13ª edición, integrado por los presidentes y CEOs que componen el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, junto a altos representantes institucionales.

Corresponsables, Media Partner oficial del encuentro líder en Sostenibilidad

La jornada será clausurada por Antonio Budia, Presidente de la Junta Directiva de Forética. El foro será producido por Atresmedia desde el Domo 360 (Jardines Escuela de Ingenieros Agrónomos, Puerta de Hierro, 2, Madrid) y difundido a través de plataforma digital vía streaming.

Corresponsables, medio internacional líder en Comunicación Responsable, Sostenibilidad y RSE, será Media Partner oficial del encuentro, y estaremos actualizando todos los detalles en directo desde nuestros perfiles de X (antes Twitter) y LinkedIn, ¡síguenos para no perderte nada!

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Forética impulsa el diálogo empresarial sobre Sostenibilidad en el foro «ESG Spain 2025» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Purina y Tu Trébol organizan un emblemático desfile solidario para promover la adopción responsable de mascotas en Tenerife https://www.corresponsables.com/actualidad/purina-tu-trebol-desfile-solidario-tenerife/ Fri, 05 Sep 2025 11:36:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395776 Mañana, 6 de septiembre, desfile solidario de perros en Tenerife de la mano de Purina y Tu Trébol - Imagen de Stock (senivpetro en Freepik.es)

El evento tendrá lugar mañana, sábado 6 de septiembre, a las 10h en el parking de Tu Trébol – Santa Cruz, donde los participantes podrán desfilar con sus perros y optar a premios en las diferentes categorías

La entrada Purina y Tu Trébol organizan un emblemático desfile solidario para promover la adopción responsable de mascotas en Tenerife se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mañana, 6 de septiembre, desfile solidario de perros en Tenerife de la mano de Purina y Tu Trébol - Imagen de Stock (senivpetro en Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




Purina, compañía experta en el cuidado de mascotas, e Hipermercados Tu Trébol, impulsan la adopción de mascotas en la isla de Tenerife con un desfile solidario que tendrá lugar mañana, 6 de septiembre, a las 10h en el parking de Tu Trébol, en Santa Cruz.

Este desfile canino se llevará a cabo entre ambas entidades que comparten valores como la responsabilidad, el compromiso y el amor hacia las mascotas. Tiene como objetivo concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas, así como la importancia de la adopción, dando visibilidad a casos reales; todo ello mediante un entorno lúdico y festivo a favor de los animales más vulnerables.

Participarán las 50 primeras inscripciones, los cuales se llevarán un detalle Purina, y los ganadores pueden optar a un interesante premio dentro de las diferentes categorías: el perro más gracioso, educado, vergonzoso o atrevido de la edición.

Para colaborar en este propósito y en línea con su compromiso con los animales, el equipo de Purina donará alimentos a varias protectoras de la zona que asistan y apoyen el rescate y el alojamiento de los animales sin hogar.

Purina y su compromiso con la adopción

Purina lleva décadas mejorando la vida de los animales de compañía a través de inversiones en investigación y desarrollo de nuevos productos que garantizan una alimentación más completa y una mejor calidad de vida y bienestar para las mascotas, pero también más allá del bol, con acciones que tienen una incidencia directa en la sociedad y los animales más necesitados.

Desde 2016, Purina ha organizado desfiles solidarios en colaboración con Tu Trébol, con el objetivo de promover una adopción responsable, mejorando la calidad de vida tanto de las mascotas como de sus futuras familias.

En palabras de Sònia Sáez, veterinaria y Responsable de Comunicación de Purina España, “Con esta iniciativa, en Purina nos proponemos seguir ayudando a los que más lo necesitan, las mascotas sin hogar. Creemos firmemente que la vida con perros y gatos es mucho más enriquecedora, por lo que buscamos crear soluciones prácticas que faciliten una adopción responsable y permanente. Nuestro propósito es mejorar las vidas de las mascotas que merecen una segunda oportunidad, así como de las personas concienciadas, que las reciben con el cariño y los cuidados que se merecen, a cambio de un amor incondicional”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Purina y Tu Trébol organizan un emblemático desfile solidario para promover la adopción responsable de mascotas en Tenerife se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-mydra-formacion-transicion-energetica/ Fri, 05 Sep 2025 11:15:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395754 "Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

La iniciativa ofrece acceso a másteres y cursos especializados en energía y sostenibilidad, con un modelo de pago flexible basado en ingresos. Una apuesta por reducir la brecha de profesionales cualificados en un sector clave para el futuro

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
"Skills, profesionales de la energía", iniciativa innovadora de formación en transición energética impulsada por EDP en colaboración con Mydra

Una puerta de entrada a las profesiones del futuro

El sector energético y de la Sostenibilidad vive un momento de transformación sin precedentes. La creciente demanda de profesionales especializados contrasta con la falta de perfiles preparados para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Conscientes de esta necesidad, EDP, en colaboración con Mydra, ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de formación que rompe con las barreras económicas tradicionales.

La propuesta permite acceder a un amplio catálogo de cursos y másteres —impartidos por escuelas y universidades de prestigio como UNIR o TÜV SÜD Academy— sin necesidad de afrontar un coste inicial. Los estudiantes solo comienzan a pagar una vez que logran un empleo y alcanzan un salario mínimo previamente acordado.

Formación flexible y enfocada al mercado español

El programa está diseñado para ofrecer itinerarios adaptados a diferentes perfiles profesionales, desde jóvenes mayores de 18 años hasta personas en desempleo, en transición laboral o que buscan dar un giro a su carrera.

Entre las opciones formativas destacan másteres como el de Energías RenovablesGestión Ambiental y Energética en las Organizaciones o Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras. También se incluyen cursos especializados en Energía FotovoltaicaEólica o Hidrógeno Verde, áreas estratégicas para el presente y el futuro de la economía española.

Con duraciones que oscilan entre las 100 y las 450 horas, el abanico de formaciones ofrece flexibilidad, accesibilidad y una alta tasa de empleabilidad en sectores en plena expansión.

Un modelo de financiación innovador

La clave de esta propuesta reside en los Acuerdos de Ingresos Compartidos (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema permite a los estudiantes centrarse en aprender sin preocuparse por la matrícula:

  • El pago solo comienza cuando los ingresos alcanzan un umbral mínimo preestablecido.
  • La cantidad a abonar se ajusta a los ingresos brutos, garantizando la asequibilidad.
  • El periodo de pago se extiende en el tiempo, ofreciendo más flexibilidad y reduciendo la presión financiera.

De esta manera, la formación se convierte en una inversión accesible, vinculada directamente a las oportunidades reales de inserción laboral.

Contribuir al cambio desde la capacitación

Para EDP y Mydra, la iniciativa es también una apuesta por impulsar la empleabilidad y reducir la brecha de profesionales en sostenibilidad y energía. Tal como destacan desde la colaboración, el objetivo es capacitar a más personas para que puedan formar parte activa de la transición energética y de la economía circular en España.

Con este proyecto, ambas entidades refuerzan su compromiso con una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y construir un futuro energético más sostenible.


La inscripción ya está abierta. Los interesados pueden descubrir el catálogo de cursos y registrarse a través de la plataforma habilitada por EDP y Mydra.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de EDP en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada EDP y Mydra lanzan una formación en transición energética sin barreras económicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-covadonga-y-la-filarmonica-de-gijon-sellan-un-acuerdo-que-une-cultura-y-salud/ Fri, 05 Sep 2025 10:12:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=395629 El Hospital Ribera Covadonga, nuevo mecenas de la Sociedad Filarmónica de Gijón

La alianza entre dos instituciones centenarias arraigadas en la ciudad de Gijón consolida la apuesta del hospital por la cultura como instrumento de salud y bienestar social

La entrada Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hospital Ribera Covadonga, nuevo mecenas de la Sociedad Filarmónica de Gijón Lee un resumen rápido generado por IA


El Hospital Ribera Covadonga, centro de referencia en atención sanitaria del grupo Ribera en Asturias, y la Sociedad Filarmónica de Gijón han firmado recientemente un acuerdo de mecenazgo que refuerza los vínculos entre cultura y salud en la ciudad. La colaboración —que une a dos instituciones centenarias profundamente arraigadas en Gijón— impulsará la programación musical y el desarrollo de iniciativas que aproximen la música a la ciudadanía como herramienta de bienestar, prevención y acompañamiento emocional.

Vanesa Álvarez, gerente del Hospital Ribera Covadonga, ha señalado que “la cultura y la salud, al igual que el deporte, son instrumentos para mejorar el bienestar en nuestra sociedad. La música reduce el estrés, acompaña los procesos de recuperación y crea comunidad. Con este mecenazgo, reforzamos nuestro compromiso con Gijón y con una entidad referente que, como nosotros, lleva más de un siglo cuidando de las personas”.

Por su parte, Antonio Hedrera, presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón, ha afirmado que “para la Filarmónica es una gran noticia incorporar al Hospital Ribera Covadonga como mecenas. Compartimos la convicción de que la música mejora la vida de las personas. Este apoyo contribuirá a consolidar nuestra programación y a desarrollar acciones de proximidad que acerquen la música a más públicos en Gijón.”

El acuerdo prevé acciones conjuntas de divulgación cultural, apoyo a la programación de la Filarmónica y actividades orientadas a promover la relación entre música y salud. Todo ello con el objetivo de amplificar el impacto positivo de la cultura en la vida cotidiana de las personas.

Compromiso con la cultura y el deporte en Asturias

Con esta colaboración, el Hospital Ribera Covadonga da un paso más en su estrategia de responsabilidad social y promoción de hábitos de vida saludables, al tiempo que reafirma su vocación de servicio a la comunidad gijonesa. La Sociedad Filarmónica de Gijón, por su parte, afianza la sostenibilidad de su proyecto artístico, y fortalece su papel como agente cultural clave en la ciudad.

Esta acción se enmarca en el programa «Ritmos de Vida» del grupo Ribera que desde su lanzamiento en 2023 aglutina diversas acciones orientadas a mejorar el bienestar de los pacientes uniendo los conceptos de música y salud. El Hospital Ribera Covadonga es mecenas de la Ópera de Oviedo, proveedor médico oficial del Real Sporting de Gijón, colabora activamente con la Federación de Rugby del Principado de Asturias y presta servicio médico especializado en las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, reforzando así su vínculo con el deporte de base y de alto nivel en la región.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Hospital Ribera Covadonga y la Filarmónica de Gijón sellan un acuerdo que une cultura y salud se publicó primero en Corresponsables.

]]>