ODS 14. Vida Submarina archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-14-vida-submarina/ Wed, 16 Jul 2025 08:37:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 14. Vida Submarina archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-14-vida-submarina/ 32 32 «Gracias a su compromiso por un uso responsable de la tecnología y materias primas, Canon impacta positivamente en la protección de la biodiversidad y en el cambio climático» https://www.corresponsables.com/entrevistas/pilar-gonzalez-dircom-canon-iberia/ Wed, 16 Jul 2025 08:37:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=385588

Entrevistamos a Pilar González-Tejedor, Directora de Comunicación de Canon España y Portugal

La entrada «Gracias a su compromiso por un uso responsable de la tecnología y materias primas, Canon impacta positivamente en la protección de la biodiversidad y en el cambio climático» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿Qué motivó a Canon EMEA a implicarse en un proyecto tan pionero como este de regeneración coralina en las Seychelles?

Nuestra motivación surge desde nuestros propios valores como compañía, alineados con nuestra filosofía ‘kyosei’, que significa vivir y trabajar juntos por el bien común y que impregna todo lo que hacemos y que nos lleva a impulsar iniciativas que combinan tecnología e impacto social.

Esta colaboración viene de un tiempo atrás, cuando el pasado año anunciamos nuestro acuerdo con el laboratorio de investigación Coral Spawning Lab (Reino Unido), que buscaba estudiar y entender mejor los ciclos de la vida de los arrecifes de coral, con el fin de aportar a las comunidades de todo el mundo la información y las herramientas necesarias para regenerar estos ecosistemas coralinos.

Desde un primer momento, entendimos que nuestra puntera tecnología de imagen podía ayudar a los investigadores en este proceso, pudiendo supervisar y comprender como nunca antes el proceso de desove de los corales, algo imprescindible para mejorar su supervivencia y su diversidad genética en aras de hacerlos más resistentes a las amenazas que enfrentan, como el aumento de las temperaturas oceánicas.

Ahora, esta colaboración nos ha llevado a las Seychelles, junto a los propios investigadores de Coral Spawning Lab y a Nature Seychelles, una organización sin ánimo de lucro líder en el océano Índico occidental. En este archipiélago, y en otros de características similares, los arrecifes de coral sanos son fundamentales para el turismo, la pesca, la protección costera y la biodiversidad, y esta alianza se enmarca en lograr un futuro más sostenible para las islas.

¿Qué valor diferencial aporta la tecnología de imagen de Canon a un proyecto científico de estas características? 

El proyecto que se está poniendo en marcha en Seychelles, que se enmarca en la innovadora instalación “ARC” (Assisted Recovery of Corals), aspira a ir más allá de los métodos tradicionales de conservación de los corales (coral gardening), para apostar por nuevos métodos, desarrollados en instalaciones en tierra que permiten fomentar la diversidad genética mediante reproducción controlada.

Desde Canon, con nuestra financiación y nuestros equipos de imagen, hacemos posible capturar los resultados de esta innovación científica, analizarlos y, además, compartirlos con la sociedad y otros investigadores en todo el mundo.

Acropora millepora desovando ex situ. Durante estos desoves anuales, miles de huevos y paquetes de esperma se liberan en el agua en pocos minutos – Créditos: Canon/Coral Spawning Lab

Por ejemplo, nuestra tecnología de imagen avanzada aporta un valor excepcional en varios ámbitos clave del proyecto, como la obtención de imágenes de alta resolución. Mediante nuestras cámaras, los científicos de Coral Spawning Lab pueden realizar fotomicrografías, fotogrametrías y vídeos de gran calidad que documentan cada fase de desove, crecimiento y mortalidad de los corales con una precisión sin precedentes.

En definitiva, nuestra tecnología no solo respalda la investigación científica, sino que amplifica su impacto mediante visualización de alto nivel y accesibilidad informativa.

¿De qué forma se alinea esta iniciativa con la estrategia global de sostenibilidad de Canon y sus compromisos con los ODS?

Este proyecto se encaja dentro de nuestra estrategia global en materia medioambiental, que abarca múltiples ámbitos.

Como empresa fabricante de diferentes productos y equipos tecnológicos somos muy conscientes de nuestra responsabilidad con la sociedad y con las comunidades en las que estamos presentes, tanto de nuestras propias operaciones corporativas como del ciclo de vida de nuestros productos, desde el diseño hasta la producción y el final de su vida útil.

Por este motivo, trabajamos para reducir nuestro impacto medioambiental desde diferentes vertientes. A nivel mundial, con nuestra empresa matriz Canon Inc, nuestro objetivo es lograr cero emisiones netas de carbono en el ciclo de vida de nuestros productos para 2050.

En la actualidad, estamos en vías de lograr una reducción del 50% en las emisiones de CO2 del ciclo de vida por producto para 2030 en comparación con los niveles de 2008. Además, hasta la fecha, hemos logrado una reducción acumulada del 43% en el índice de emisiones de carbono del ciclo de vida de por producto desde 2008, con reducciones medias anuales de del 4,1% frente a un objetivo inicial del 3%.

Estas acciones están respaldadas por reconocimientos, como el que recientemente nos ha entregado EcoVadis, al distinguirnos con su calificación Platinum por nuestros esfuerzos realizados en esta materia. Lo que nos sitúa en el 1% de las principales empresas evaluadas en todo el mundo.

Pólipo de Acropora tenuis liberando un haz de óvulos y esperma durante el desove ex situ – Créditos: Canon/Coral Spawning Lab

Es decir, con nuestro compromiso por un uso responsable de la tecnología y las materias primas impactamos positivamente en la protección de la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. Ahora, con este nuevo proyecto, profundizamos todavía más en estas acciones, abordando la protección de los ecosistemas marinos conforme al ODS 14, mediante la restauración coralina.

De esta forma, nuestra colaboración con este proyecto no se limita a la fotografía o a la financiación, sino que es una acción estratégica coherente con nuestros objetivos ambientales globales.

Más allá de la financiación y la tecnología, ¿qué papel juega Canon en la sensibilización y educación ciudadana sobre la conservación de los océanos?

Nuestra alianza con CSL y Nature Seychelles no incluye únicamente el trabajo científico en el proyecto. Nuestro objetivo es que los resultados obtenidos en las Seychelles puedan replicarse en otros arrecifes de coral a lo largo del mundo y, también, divulgar esta acción para concienciar a la población y poner de manifiesto la complicada situación de los corales en diferentes lugares.

El objetivo es que los vídeos y las fotografías capturadas por los equipos Canon durante el proyecto sirvan para nutrir materiales informativos y educativos que nutran herramientas educativas en escuelas, campañas públicas y medios digitales, destacando la relevancia de la conservación de los corales y su importancia para los ecosistemas globales.

Además, también buscamos apoyar a la población local de las Seychelles, que será quien opere el laboratorio y que ya llevan tiempo trabajando para la conservación de sus ecosistemas naturales, conocedores de su importancia biológica y, también, económica, para las islas.

Juveniles de Blastomussa wellsi de 13 meses de edad tras el desove, la fecundación in vitro y el asentamiento ex situ – Créditos: Canon/Coral Spawning Lab

En definitiva, queremos que este proyecto sea una combinación efectiva de ciencia, capacitación, educación y comunicación responsable, que fortalezca la concienciación ambiental regional y también global.

¿Qué aprendizajes esperan obtener de este proyecto y cómo podrían replicarse en otras regiones afectadas por el deterioro de los arrecifes?

Los principales objetivos el proyecto es comprender mejor los ciclos reproductivos de los corales en las Seychelles, ya que esto varía mucho entre un lugar y otro, según las condiciones que los afectan.

Gracias a esta capacidad de análisis del momento exacto del desove de los corales, se podrá trabajar para replicar y mejorar su reproducción, sus tasas de asentamiento y su supervivencia.

Otro de los objetivos de este proyecto, y lo que lo hace diferenciarse de otras actuaciones que se están llevando a cabo, es contribuir a la creación de bancos genéticos más diversos de los corales. Conseguir esta mayor diversidad permitiría apostar por corales más resistentes a los problemas que les afectan, como el calentamiento de las aguas donde viven, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo de las comunidades.

Esta metodología pionera podría servir como modelo para otras regiones insulares, replicando los procesos de breeding coralino y el monitoreo visual del mismo con el respaldo tecnológico de Canon. Es decir, esta iniciativa podría ser escalable y replicable en otros lugares del mundo, favoreciendo la recuperación de múltiples arrecifes de coral. Además, mediante la formación de las comunidades locales, el objetivo es generar comunidades más autónomas preparadas para actuar en sus propios entornos.

En definitiva, esta alianza, que combina recursos, visión y tecnología busca poder convertir un proyecto local en Seychelles en un modelo global de Sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Canon en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada «Gracias a su compromiso por un uso responsable de la tecnología y materias primas, Canon impacta positivamente en la protección de la biodiversidad y en el cambio climático» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU impulsa dos proyectos pioneros en Andalucía para restaurar la biodiversidad marina y terrestre https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-impulsa-dos-proyectos-pioneros-en-andalucia-para-restaurar-la-biodiversidad-marina-y-terrestre/ Mon, 30 Jun 2025 09:58:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=379095 RIU refuerza su compromiso con la biodiversidad iniciando dos nuevas colaboraciones en Andalucía

Asociación HyT (Hombre y Territorio), organización andaluza dedicada a la conservación marina y terrestre, y Ecoherencia, entidad comprometida con la restauración de ecosistemas y la sostenibilidad ambiental, contarán con el apoyo de RIU en Andalucía

La entrada RIU impulsa dos proyectos pioneros en Andalucía para restaurar la biodiversidad marina y terrestre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU refuerza su compromiso con la biodiversidad iniciando dos nuevas colaboraciones en Andalucía

Lee un resumen rápido generado por IA




RIU Hotels & Resorts, en línea con su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed, ha iniciado dos importantes colaboraciones en Andalucía con la Asociación HyT y con la entidad Ecoherencia, enfocadas a la conservación y restauración de la biodiversidad marina y terrestre.

Ambas, son las primeras colaboraciones de la cadena enfocadas a la biodiversidad en este territorio español en el que tiene cuatro hoteles. Por un lado, la Asociación HyT centra su trabajo en desarrollar proyectos para el conocimiento y la conservación del medio marino y terrestre. Por otro lado, la segunda colaboración se ha establecido con Ecoherencia, que promueve un modelo empresarial donde la sostenibilidad y el bienestar de las personas y el planeta van de la mano. Estas iniciativas, con una duración de al menos tres años, demuestran el firme compromiso de la cadena hotelera con la protección de los ecosistemas locales en los que opera.

El objetivo principal del proyecto de la Asociación HyT es la regeneración monitorizada de la Posidonia oceánica mediante la plantación de esquejes, así como la generación y mantenimiento de jardines de coral naranja (Astroides calycularis). El proyecto, llevado a cabo en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, en su parte malagueña y que se va a centrar inicialmente en la planta marina estrella del Mar Mediterráneo, también incluye la sensibilización de actores locales para asegurar la sostenibilidad futura de estos ecosistemas marinos vitales.

El proyecto desarrollado por Ecoherencia, que cuenta con el apoyo y asesoramiento de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, y la colaboración del Parque Metropolitano de los Toruños y la Algaida, se centra en la restauración y conservación de ecosistemas litorales clave dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz, específicamente en zonas dunares y salinas que presentan un estado de regresión y requieren medidas urgentes de conservación. Las actuaciones incluirán la eliminación de especies vegetales exóticas invasoras, revegetación con flora autóctona del ecosistema dunar, colocación de captadores de arena, y la mejora del sustrato de zonas de nidificación y cría para aves de interés comunitario como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y el charrancito (Sternula albifrons).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIU HOTELS & RESORTS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada RIU impulsa dos proyectos pioneros en Andalucía para restaurar la biodiversidad marina y terrestre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cátedra del Mar Iberostar concede 11 premios y ayudas para la investigación y conservación marina https://www.corresponsables.com/actualidad/catedra-del-mar-iberostar-concede-11-premios-y-ayudas-para-la-investigacion-y-conservacion-marina/ Wed, 25 Jun 2025 10:01:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377505 Premiados por la Cátedra del Mar Iberostar

Dirigidas a estudiantes y jóvenes investigadores, estas becas premian trabajos de fin de grado y fin de máster, así como proyectos de investigación y movilidades de doctorado

La entrada Cátedra del Mar Iberostar concede 11 premios y ayudas para la investigación y conservación marina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Premiados por la Cátedra del Mar Iberostar

Lee un resumen rápido generado por IA




La Universitat de les Illes Balears (UIB) e Iberostar Hotels & Resorts, a través de la Fundación Iberostar, impulsan un año más la Cátedra del Mar Iberostar. En su sexta edición, esta iniciativa concede un total de 11 premios y ayudas a proyectos centrados en la investigación, conservación y gestión del medio marino.

Este año, el comité para las becas y premios Cátedra del Mar Iberostar ha querido reconocer el valor de diferentes proyectos de investigación, tesis doctorales y trabajos fin de máster. El acto de entrega ha tenido lugar en el salón de actos del edificio Son Lledó de la UIB y ha servido para destacar el talento de jóvenes estudiantes y la importancia de lograr soluciones innovadoras para abordar los desafíos del cambio climático en ecosistemas marinos y zonas costeras.
Desde 2018, a través de la Cátedra del Mar Iberostar, se han entregado 68 becas, además de cinco becas extracurriculares, y dos ayudas para estudiantes de la UIB que participaron en la Marine Science School (organizado por IMEDEA).
Durante el acto, Alejandro Borrás, director de la Fundación Iberostar, ha explicado: “desde la Fundación Iberostar estamos especialmente orgullosos de la colaboración con la Universitat de les Illes Balears y por los más de 70 proyectos premiados a lo largo de seis ediciones. Creemos firmemente que sólo apostando por la investigación y la formación del talento más joven podremos contribuir a lograr un futuro más sostenible”.
Por su parte, la DraLorenza Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación digital de la Universitat de les Illes Balears, ha señalado“Estamos en la sexta edición de unos premios que nos permiten consolidar una línea de investigación muy importante para la Universitat de les Illes Balears que impulsa el estudio de las costas en una comunidad como la nuestra. Por eso, quiero dar las gracias a Iberostar, porque estimula la investigación y la innovación como requisitos imprescindibles para abordar los problemas de los ecosistemas costeros y trabajar activamente por la sostenibilidad ambiental”.
La ceremonia ha contado con la asistencia del profesor del Área de Ecología y director de la Cátedra del Mar, el Dr. Samuel Pinya; el director de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears, Sr. Luis Vegas, y, en representación del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA), la Dra. e investigadora Silvia de Juan Mohan. Además, han estado presentes el director del Centro Oceanográfico de Illes Balears – Instituto Español de Oceanografía, el Dr. e investigador Manuel Hidalgo, y, en representación del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (IRFAP-LIMIA) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, el Dr. José María Valencia.
Los proyectos de investigación que han recibido el reconocimiento en esta edición tratan sobre la identificación de refugios climáticos para los recursos marinos, así como la creación de materiales para la extracción de contaminantes. Ambos proyectos recibirán una ayuda de 12.000 euros cada uno, estos son:
  • Sr. Eneko Aspillaga Cuevas, «REFUGI: Identificación de refugios climáticos para los recursos marinos en la Red de Reservas Marinas de las Islas Baleares».
  • Sr. Mateo del Rio Clar, «Síntesis de nuevos materiales híbridos para la extracción y preconcentración de contaminantes emergentes en zonas costeras y acuíferos».
Adicionalmente, se han entregado tres becas a tesis doctorales, dotadas con 750 euros cada una, además de hasta 1.250 euros para participar en un congreso científico. Los premiados son:
  • Sra. Julia Castro Fernández Pacheco, con «Praderas de fanerógamas y bosques de macroalgas mediterráneos como hábitats de cría para peces: importancia de la complejidad estructural».
  • Sr. Georgios Kerametsidis, «Explorando la conectividad funcional dentro de un sistema poblacional complejo de un recurso demersal de alto valor comercial en el Noroeste del Mar Mediterráneo»
  • Sr. Claudio Padua, que ha investigado sobre «Genética poblacional de invertebrados marinos en peligro de extinción en el Mediterráneo Occidental, evaluando el papel de las Áreas Marinas Protegidas en la conservación de especies».
Los premios y becas a los trabajos de fin de máster (TFM), están dotadas con 500 euros cada una y 750 euros más para participar en un congreso científico. Los ganadores han sido:
  • Sr. Diego Fansa Fernández,«Supervivencia a corto plazo independiente de la densidad de plántulas de Posidonia oceánica, dentro de un proyecto de restauración en el norte de Mallorca».
  • Sr. Toni Gabriel Sánchez Mairata, que ha realizado un estudio sobre «El cangrejo decápodo invasor Percnon gibbesi (Milne-Edwards, 1853) como bioindicador de la contaminación antropogénica mediante el análisis de biomarcadores de estrés oxidativo, del sistema inmunitario y toxicológicos.
  • Sra. Marta Ximenis Amengual, con «Captura y emisiones de CO2 de los sumideros de carbono azul en los puertos de las Islas Baleares»)
  • Sra. Maria Mulet Serna, «Characterization of extreme wave events at Cala Millor beach (Mallorca island).
Los premios a los trabajos de fin de grado (TFG), dotados con 750 euros cada uno, los han recibido:
  • Sr. José David Pérez Cañellas, «Detección y Segmentación de bermas de Posidonia oceánica en imágenes»
  • Sr. Josep Oliver Sansó, «Monitorización costera mediante inteligencia artificial: detección de la línea de costa».
La creación de la Cátedra del Mar, a través de la Fundación Iberostar, constituye una iniciativa clave dentro de Iberostar Wave of Change, el movimiento de Iberostar que busca propiciar estrategias transformadoras y desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en impulsar un modelo de turismo responsable. Este movimiento se articula en torno a siete áreas de foco que engloban las dimensiones social, de gobernanza y medioambiental, éstas son: cuidado de nuestras personas, gestión de destinos, naturaleza, blue foods, acción por el clima, economía circular y crecimiento responsable.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo IBEROSTAR en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cátedra del Mar Iberostar concede 11 premios y ayudas para la investigación y conservación marina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Canon, Coral Spawning Lab y Nature Seychelles se unen para regenerar los arrecifes de coral https://www.corresponsables.com/actualidad/canon-coral-spawning-lab-nature-seychelles-alianza/ Mon, 16 Jun 2025 11:45:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=374628 Pólipo de Acropora tenuis liberando un haz de óvulos y esperma durante el desove ex situ - Canon EMEA

Una alianza pionera establece el primer laboratorio de reproducción de coral en el océano Índico occidental, utilizando tecnología de imagen para aumentar la resiliencia de los arrecifes frente al cambio climático

La entrada Canon, Coral Spawning Lab y Nature Seychelles se unen para regenerar los arrecifes de coral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pólipo de Acropora tenuis liberando un haz de óvulos y esperma durante el desove ex situ - Canon EMEA

Lee un resumen rápido generado por IA




Canon EMEA se ha asociado con Nature Seychelles, una organización sin ánimo de lucro líder en el océano Índico occidental, y Coral Spawning Lab (CSL), para liderar un proyecto pionero diseñado con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas marinos vitales de las Seychelles. El proyecto pretende restaurar y proteger los arrecifes de coral frente al cambio climático mediante un nuevo método de regeneración coralina en la región.

Canon proporcionará financiación a Nature Seychelles para la construcción y funcionamiento de una instalación de reproducción de corales, así como equipos de imagen para mejorar la observación y documentación del desove coralino con fines de divulgación científica entre la ciudadanía, así como para fomentar la educación y la sensibilización respecto a este fenómeno. El equipo de Canon permitirá a los investigadores observar el desove de los corales con un nivel de detalle nunca visto.

Instalación pionera en la región

Este proyecto, será la primera instalación de este tipo en la región y reforzará la nueva instalación ARC (Assisted Recovery of Corals, «Recuperación Asistida de Corales») de Nature Seychelles: una instalación terrestre de acuicultura de coral diseñada para potenciar acciones de restauración encaminadas a proteger los arrecifes de los efectos del cambio climático.

Con el apoyo de Canon y CSL, Nature Seychelles profundizará en la comprensión del momento reproductivo de los corales, su crecimiento tras el asentamiento y su supervivencia. La tecnología suministrada también permitirá realizar fotomicrografía, fotogrametría y la producción de imágenes y vídeos de alta calidad para su uso por parte de investigadores.

La nueva instalación de reproducción de coral avanzada creará un banco genético de corales resilientes y documentará el proceso con un método totalmente innovador. CSL, un equipo de investigadores del Reino Unido que estudia los ciclos vitales de los arrecifes con el fin de dotar a las comunidades de los datos necesarios para regenerar los ecosistemas coralinos, se ocupará de su construcción. CSL también impartirá cursos de formación en las Seychelles para el funcionamiento de la instalación.

La restauración de arrecifes de coral en las Seychelles se ha basado tradicionalmente en la técnica del «jardineo de coral» en la que se seleccionan fragmentos de coral de arrecifes existentes, se cultivan en viveros y posteriormente se trasplantan a zonas degradadas. Sin embargo, dado que este proceso da lugar a un arrecife poblado por corales genéticamente idénticos, la técnica no logra crear corales capaces de resistir de forma sistemática los fenómenos que los deterioran, como el blanqueamiento coralino provocado por el estrés térmico derivado del aumento de las temperaturas oceánicas. La falta de diversidad genética en los arrecifes cultivados representa una debilidad crítica, lo que convierte esta técnica en una solución temporal y no en una estrategia a largo plazo para mejorar la salud y resiliencia de los arrecifes en la región.

Compromiso amplio con la Sostenibilidad de Canon

«Actualmente, estamos clonando corales y creando arrecifes de especies genéticamente idénticas», explica el Dr. Nirmal Shah, director ejecutivo de Nature Seychelles.

«La evolución se basa en la diversidad: los fuertes, los débiles, los sanos y todos los matices intermedios. Para construir arrecifes realmente resilientes, debemos contemplar una auténtica diversidad. La colaboración con Canon y la experiencia de Coral Spawning Lab nos permiten hacer precisamente eso: criar corales y crear un banco genético de especies resistentes. La tecnología de Canon también nos ayuda a desvelar los secretos de la reproducción de los corales, lo que conducirá a estrategias de conservación más eficaces y, en última instancia, inspirará un verdadero cambio en la forma de proteger y regenerar estos ecosistemas vitales».

El apoyo de Canon forma parte de su compromiso más amplio con la Sostenibilidad Medioambiental y el uso de su tecnología de imagen, desde cámaras hasta satélites, para contribuir a los esfuerzos de conservación.

Los arrecifes de coral sanos son fundamentales para el turismo, la pesca, la protección costera y la biodiversidad de las Seychelles, y esta alianza se enmarca en un futuro más sostenible para las islas.

«Trabajando juntos, podemos concienciar a un público más amplio sobre la urgente necesidad de conservación»

«Los arrecifes de coral son la base de nuestra economía, nuestro entorno y nuestro modo de vida», afirma el Dr. Shah. «Esta asociación con Canon no solo consiste en restaurar arrecifes; se trata de salvaguardar el futuro de las Seychelles.»

En palabras del Dr. Jamie Craggs, biólogo marino y cofundador de Coral Spawning Lab: «Coral Spawning Lab siempre ha llevado al límite la ciencia reproductiva coralina. Esta colaboración con Canon y Nature Seychelles nos permite continuar esa tradición de innovación, combinando nuestra experiencia con su tecnología de imagen de vanguardia para desarrollar enfoques nuevos y más eficaces en el campo de la conservación del coral».

«Trabajando juntos, podemos concienciar a un público más amplio sobre la urgente necesidad de conservación. Como antiguo camarógrafo submarino, sé del poder de la imagen para comunicar conceptos científicos complejos e inspirar a la acción. Al asociarnos con Canon, podemos mostrar al mundo la belleza y fragilidad de los arrecifes de coral», añade el Dr. Craggs.

Peter Bragg, Sustainability and Government Affairs Director de Canon EMEA, comenta: «Nuestra colaboración con Nature Seychelles y Coral Spawning Lab en esta iniciativa innovadora para proteger los importantísimos arrecifes de coral de las Seychelles demuestra nuestro compromiso con la biodiversidad. El poder de nuestra tecnología de imagen y nuestra experiencia pueden desempeñar un papel clave en la construcción de un futuro más sostenible para las naciones insulares pequeñas que se enfrentan a los retos del cambio climático. Al proporcionar las herramientas para ver, comprender y compartir la historia de los arrecifes de coral, esperamos empoderar a las comunidades y aumentar la concienciación para proteger estos ecosistemas esenciales para las generaciones venideras».

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Canon en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Canon, Coral Spawning Lab y Nature Seychelles se unen para regenerar los arrecifes de coral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pablo García Borboroglu y Bertie Gregory reciben el Premio Exploradores del Año de Rolex National Geographic https://www.corresponsables.com/actualidad/premio-exploradores-rolex-national-geographic/ Wed, 11 Jun 2025 11:03:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=372675 A la izquierda: Pablo García Borboroglu ©Rolex/Luján Agusti / A la derecha: Bertie Gregory ©National Geographic/James Brickell para Disney+

El galardón reconoce su destacada labor en la conservación de los pingüinos y su innovadora colaboración en la serie "Secretos de los Pingüinos"

La entrada Pablo García Borboroglu y Bertie Gregory reciben el Premio Exploradores del Año de Rolex National Geographic se publicó primero en Corresponsables.

]]>
A la izquierda: Pablo García Borboroglu ©Rolex/Luján Agusti / A la derecha: Bertie Gregory ©National Geographic/James Brickell para Disney+

Lee un resumen rápido generado por IA




En un reconocimiento a su innovadora colaboración y su capacidad para llevar la fascinante historia de los pingüinos a millones de personas, el investigador de vida silvestre y conservacionista Pablo García Borboroglu, galardonado con el Premio Rolex 2019, y el aclamado cineasta, fotógrafo y presentador de vida silvestre, Bertie Gregory, han sido nombrados Exploradores del Año de Rolex National Geographic. Este prestigioso título celebra su dedicación a arrojar luz sobre los desafíos ambientales y a inspirar acciones para un futuro más sostenible.

El título de Explorador del Año de Rolex National Geographic se otorga a los líderes de la exploración que arrojan una luz crítica sobre importantes cuestiones, descubrimientos y retos a los que se enfrenta nuestro planeta, y que inspiran la acción para un futuro sostenible. Rolex ha apoyado el premio desde su creación en 2011 y ahora forma parte de su iniciativa Perpetual Planet. El premio, que se entregará oficialmente en el Festival de Exploradores anual de la National Geographic Society en junio de 2025, organizado en colaboración con Rolex, premia a quienes están a la vanguardia de los esfuerzos por resolver los retos medioambientales del mundo.

“Secretos de los Pingüinos”

El reconocimiento como Exploradores del Año llega en un momento clave de la trayectoria de Pablo García Borboroglu y Bertie Gregory, quienes han unido sus talentos en una colaboración que culmina en la ambiciosa serie “Secretos de los Pingüinos”, producida por el visionario cineasta James Cameron, Explorador de National Geographic y Testimonio Rolex.

Estrenada el 20 de abril de 2025, la serie aprovecha la profunda familiaridad de Borboroglu con estas aves y el talento de Gregory para capturar la vida silvestre en su hábitat natural, ofreciendo una visión sin precedentes del mundo de los pingüinos. Al reunir a estos dos líderes en sus respectivos campos, con tecnología de punta y acceso exclusivo, “Secretos de los Pingüinos” mostrará historias nunca antes contadas y comportamientos reveladores de las colonias de pingüinos que tienen su hogar en algunos de los paisajes más desafiantes del mundo. La serie de Borboroglu y Gregory pondrá de relieve la misteriosa vida de estos carismáticos supervivientes ante telespectadores de todo el mundo.

Pablo García Borboroglu lleva 36 años trabajando en la conservación marina, centrándose sobre todo en las aves marinas, y en particular en los pingüinos. Su labor internacional de conservación pretende salvaguardar a estas carismáticas aves con métodos que incluyen programas educativos, gestión de colonias y creación de grandes zonas protegidas. Su trabajo ha ayudado a proteger 32 millones de acres de hábitat oceánico y costero, beneficiando al menos a 2,5 millones de pingüinos.

Borboroglu también coordina un programa educativo dirigido a audiencias internacionales globales, comunidades locales y escuelas cercanas a colonias de pingüinos en países en desarrollo. Ha acompañado a más de 13.000 niños a visitar colonias para ver pingüinos por primera vez y ha donado miles de libros a escuelas. En 2019 también recibió un premio Rolex para ayudarle a avanzar en su incansable empeño.

Por su parte, la carrera de Gregory comenzó con un logro extraordinario cuando sólo tenía 18 años, al ser galardonado con el título de Fotógrafo Juvenil de Outdoor del Año. Al poco tiempo, se licenció en Zoología por la Universidad de Bristol y empezó a ayudar al legendario fotógrafo de la revista National Geographic Steve Winter, a quien había conocido un año antes en un evento de fotografía de fauna salvaje en Londres. Desde entonces ha colaborado estrechamente con National Geographic, para la que ha producido y presentado hasta la fecha 8 proyectos, entre ellos Leopardos a la puerta, Jaguar contra cocodrilo, Wild Life, Resurrection Island y The Big Freeze, que han consolidado su papel de defensor del mundo natural. Resurrection Island ganó el premio al mejor presentador de televisión en los Jackson Wild Awards 2019.

Rolex y la National Geographic Society celebran esta nueva colaboración que promete revelar aspectos desconocidos de la vida de los pingüinos en un momento crucial, en el que sus extraordinarios hogares se ven amenazados. Al destacar tanto la vulnerabilidad de estas especies y sus hábitats como los éxitos de los esfuerzos de conservación en todo el mundo, comunicadores y educadores como Borboroglu y Gregory desempeñan un papel fundamental en la concienciación y el apoyo a la protección de nuestro planeta. «Secretos de los Pingüinos» se convierte así en una herramienta poderosa para inspirar la acción y promover un futuro más sostenible para estas emblemáticas aves y los ecosistemas que habitan.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Pablo García Borboroglu y Bertie Gregory reciben el Premio Exploradores del Año de Rolex National Geographic se publicó primero en Corresponsables.

]]>
imagin arranca el proyecto ‘Fluye’ para recoger 250.000 kilos de residuos en ríos españoles https://www.corresponsables.com/actualidad/imagin-arranca-el-proyecto-fluye-para-recoger-250-000-kilos-de-residuos-en-rios-espanoles/ Thu, 05 Jun 2025 09:36:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=370601 Voluntarios en la primera recogida de residuos en Galicia

La iniciativa se centrará en la limpieza de diez ríos clave en el territorio peninsular, incluyendo la replantación de especies autóctonas en una de las cuencas identificadas y contará con la participación de más de 600 voluntarios, principalmente jóvenes estudiantes de institutos

La entrada imagin arranca el proyecto ‘Fluye’ para recoger 250.000 kilos de residuos en ríos españoles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Voluntarios en la primera recogida de residuos en Galicia

Lee un resumen rápido generado por IA




imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, pone en marcha un nuevo proyecto medioambiental denominado Fluye, con el objetivo de retirar 250.000 kilos de residuos en ríos y cuencas hidrográficas de toda España. Esta iniciativa da continuidad a la estrategia de impacto positivo de imagin que, después de cinco años impulsando acciones para cuidar del planeta, da un paso más e incide directamente en los ríos, el origen desde donde nace gran parte del impacto medioambiental.

El proyecto, que se llevará a cabo en colaboración con la asociación internacional Chelonia durante los meses de junio a diciembre, se centrará en la limpieza de diez ríos clave en el territorio peninsular, con la replantación de especies autóctonas en una de las cuencas identificadas. Entre los ríos seleccionados se encuentran el Miño y el Ulla (Galicia), el Nalón (Asturias), el Jarama (Madrid), el Tajo (Castilla-La Mancha), el Duero (Castilla y León), el Ebro (Tarragona y Zaragoza), el Llobregat (Barcelona), el río Guadalquivir (Andalucía) y el río Turia (Valencia). En este último, también se realizará una acción de restauración con especies vegetales autóctonas.

La iniciativa incluye la retirada de residuos de todo tipo, desde elementos plásticos hasta metales, madera procesada, vidrio, textiles, gomas y residuos de construcción que se hayan filtrado al medio natural. Las limpiezas manuales se llevarán a cabo con la participación de más de 600 voluntarios, principalmente jóvenes, ya que el proyecto se llevará a cabo con institutos. Por su parte, también se realizarán acciones con maquinaria en zonas muy impactadas por vertidos no controlados. Además, en el río Turia, en Valencia, se realizará la replantación de más de 2.000 plantas de ribera autóctonas para restaurar el ecosistema fluvial. Con el proyecto Fluye, imagin quiere devolver el pulso a los ríos de nuestro país, haciendo que la vida vuelva a fluir en ellos.

Conocer el impacto de los residuos que se filtran en la naturaleza

En las limpiezas manuales, los residuos serán separados y pesados por fracciones, de acuerdo con la separación doméstica y de punto limpio o ecoparque para una mejor comprensión del proceso de separación por parte de los voluntarios y la mejor gestión de los residuos. Este proceso también aportará datos cuantitativos y cualitativos para conocer mejor el impacto de los residuos que se filtran al medio natural. Para sensibilizar sobre este tema, también se impartirán charlas formativas a jóvenes de centros educativos que se encuentran en el entorno de los ríos seleccionados, así como a otros colectivos sociales interesados.

Para comprender mejor la contaminación y mitigar su impacto, también se monitorizarán los residuos que llegan a las riberas y cauces de los diez ríos seleccionados mediante una metodología internacional. Esta monitorización permitirá incrementar el conocimiento sobre cantidades, tipologías y fuentes de origen de los residuos y sus impactos, así como diseñar estrategias específicas para la prevención y mejora en su gestión, optimizando así los esfuerzos de limpieza y restauración.

imagin vincula este proyecto a una nueva campaña de nóminas y por cada usuario que domicilie su nómina a partir de junio, imagin retirará 2kg de residuos durante los meses de junio a diciembre. Esta campaña estará segmentada geográficamente y cada nómina contribuirá a la restauración de un río próximo a la zona de residencia del cliente, quién además podrá participar en la recogida.

Cinco años impulsando proyectos de impacto positivo en el planeta

Durante los últimos cinco años, imagin, a través de imaginPlanet, ha desarrollado proyectos, iniciativas, productos, servicios y contenidos para ayudar a mejorar el planeta y la sociedad. imaginPlanet nació en 2020 con el objetivo de conectar con las preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad de una comunidad de clientes y usuarios de imagin comprometida con construir un presente y futuro mejor. A través de acciones propias y alianzas, imagin promueve causas para la conservación y regeneración de océanos y bosques, incorporando ahora también el ambiente fluvial, y apoya el progreso socioeconómico de los jóvenes a través de las finanzas.

imagin ha demostrado un compromiso continuo con el medio ambiente mediante la implementación de diversos proyectos enfocados en la protección y restauración de ecosistemas naturales. En los últimos dos años, de la mano de la Asociación Hombre y Territorio (HyT) y a través de su programa MedCoral, se ha contribuido a la recuperación del coral naranja en el Mediterráneo. El proyecto arrancó en mayo de 2023 con la creación en Almuñécar del primer arrecife artificial de corales en Europa, y creció con un nuevo arrecife en Nerja. A través de este proyecto de restauración marina de corales se han logrado plantar más de 120.000 corales, sembrar más de 4.000 larvas y atraer más de 137 especies a los arrecifes.

En el ámbito marino, además, se han logrado retirar más de 115.000 kilos de plástico del mar a través de 64 puntos de recolecta en distintos puntos de España. Paralelamente, la reforestación de bosques ha sido otro pilar fundamental de las acciones sostenibles de imagin, que ha replantado más de 440.000 árboles, contribuyendo significativamente a la captura de más de 1.188 toneladas de CO2.

Además, como entidad bancaria, imagin apuesta firmemente por la educación financiera como herramienta transformadora para fomentar el emprendimiento, la empleabilidad y la estabilidad económica de los más jóvenes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Caixabank en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada imagin arranca el proyecto ‘Fluye’ para recoger 250.000 kilos de residuos en ríos españoles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ciencia, arte y tecnología: La Bluewave Alliance presenta la escultura SeaSpore para recuperar la biodiversidad marina https://www.corresponsables.com/actualidad/ciencia-arte-tecnologia-bluewave-alliance-presenta-escultura-seaspore-para-recuperar-biodiversidad-marina/ Thu, 05 Jun 2025 08:35:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=370547 Symposium de los Bluewave Days, organizado por la Bluewave Alliance (BWA)

La maqueta de la primera SeaSpore, creada por el escultor Lorenzo Quinn, se presentó en el contexto de los Bluewave Days, jornadas que reunieron en el Port Olímpic a comunidad científica, emprendedores de la sostenibilidad, instituciones y compañías que trabajan para proteger y recuperar la vida del mar Mediterráneo

La entrada Ciencia, arte y tecnología: La Bluewave Alliance presenta la escultura SeaSpore para recuperar la biodiversidad marina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Symposium de los Bluewave Days, organizado por la Bluewave Alliance (BWA)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Bluewave Alliance (BWA) impulsada por ISDIN, que reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y comunidad científica, presentó ayer la maqueta definitiva de la primera escultura del proyecto SeaSpore. Una iniciativa que cuenta como partner tecnológico con Ocean Ecostructures y fusiona ciencia, arte y tecnología para crear esporas que contribuyen a recuperar la biodiversidad marina y a concienciar sobre la necesidad de preservar los mares y océanos. La obra original, bautizada con el nombre de SeaSpore Posidonia creada por el artista Lorenzo Quinn, está en proceso de finalización y se sumergirá en el litoral de Barcelona en los próximos meses.

El Port Olímpic acogió la presentación en primicia de la maqueta en el contexto de los Bluewave Days, jornadas de concienciación sobre la protección de mares y océanos que este año celebran su tercera edición. En el acto participó el alcalde de BarcelonaJaume Collboni, quien subrayó “el compromiso de ISDIN con la preservación del fondo marino” mediante proyectos como SeaSpore, que definió como “una contribución importante, divulgativa, de compromiso social y de impacto”. “Necesitamos que muchas más empresas se comprometan con el medio natural y creen esta conciencia”, remarcó el alcalde.

El CEO de ISDINJuan Naya, apuntó al simbolismo de la escultura, que representa un rostro de mujer con una larga cabellera con ondas. Es en esta parte de la obra donde, tras sumergirse en la costa barcelonesa, comenzará a desarrollarse la Posidonia, una planta exclusiva y fundamental para el Mediterráneo. “Siempre creímos que un proyecto como este debía tener su primera inmersión en Barcelona”, subrayó Naya.

El escultor Lorenzo Quinn, embajador de la Bluewave Alliance, explica en qué se inspiró para crear la primera SeaSpore. “A esta obra de arte, que he creado para la Bluewave Alliance, le he querido llamar SeaSpore Posidonia, porque es un símbolo del Mediterráneo y es esencial para mantener la vida marina”.

Devolver la salud y belleza al Mediterráneo

Durante la inauguración de los Bluewave Days de la BWA, cuyo acto central fue el Symposium, el CEO de ISDIN también puso en valor esta alianza que une a “soñadores, empresas comprometidas e instituciones para devolver la salud y belleza al Mediterráneo” a través de actividades, formaciones y proyectos de investigación y divulgación científica. En el marco de este compromiso, destacó la reciente incorporación a la Bluewave Alliance de diez nuevos partners y más de cuarenta colaboradores.

Las jornadas continuaron con un sentido homenaje póstumo a Enrique Ballesteros, referente en ecología marina y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con la sesión ‘Blue Talks’, que resaltó el valor de la ciencia como aliada para asumir retos actuales, sobre todo medioambientales. Así lo reivindicaron, dando cuenta de sus proyectos, los investigadores Teresa Alcoverro (CEAB-CSIC), Charlie Sarria (Condrik) y Andrea Spinelli (Fundación Oceanogràfic); el responsable científico Suso Peña (Lobelia Earth); el director de la iniciativa Pristine Seas para National Geographic, Enric Sala, y el científico marino Arnau Subías (Gastrobio).

Expertos e investigadores remarcaron el papel de la ciencia en la reversión del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, al tiempo que apuntaron a la importancia de la conservación y la concienciación para cuidar de todas las especies que conviven en nuestro planeta.

El futuro del Mediterráneo y el rol de las alianzas

Las siguientes mesas redondas trataron cuestiones como la evolución del Mediterráneo, el mar más contaminado de todo el mundo. La sesión ‘Preguntas del futuro’, en la que intervinieron perfiles como el del etólogo y divulgador ambiental Alex Avello (Oceavida), que reflexionó sobre la importancia de formar a las nuevas generaciones para su “alfabetización oceánica”. Al debate se sumaron Mireia de Mas (Ocean Ecostructures), Pol Ramos (Odicean) y Amaia Rodríguez (Gravity Wave), quienes coincidieron en la importancia de la implicación de las empresas, apoyando proyectos regenerativos y de concienciación para impulsar su escalabilidad y conseguir que la economía azul sea sostenible.

En el panel de empresas comprometidas, el CEO de ISDINJuan Naya, subrayó que las organizaciones tienen “la responsabilidad y la oportunidad de aportar” para ser parte de la solución a problemas del entorno. “Podemos ir un paso más allá a través de la innovación, de planes estratégicos al servicio de grandes problemas que van más allá del negocio”, incidió.

También participaron Juan García, director de Desarrollo de Negocio de CaserMarta Labata, CEO de BSM, y Jordi Sardina, CEO de Volvo Ditevo, quienes coincidieron en la importancia de incentivar el cambio y minimizar impactos negativos, tanto a nivel interno como externo, a través de alianzas. “Solo las empresas que utilicen el driver sostenibilidad con mirada larga y hagan una apuesta por las alianzas van a conseguir sus objetivos en términos de rentabilidad económica, pero también social y medioambiental”, recalcó Labata.

El Symposium contó además con entrevistas a Manel Gazo, profesor e investigador de la Universitat de Barcelona, quien denunció los efectos de la pesca accesoria (involuntaria, mediante redes) sobre poblaciones protegidas de cetáceos y tiburones; Olivia Mandle, activista medioambiental que reclamó a los gobiernos el cierre de los delfinariosMichel André, uno de los mayores expertos en bioacústica del mundo, quien apuntó a la importancia de fijar áreas de protección contra la contaminación sonora en la costa, y Ona Carbonell, campeona olímpica y embajadora de la BWA e ISDIN, que destacó la responsabilidad de figuras públicas para concienciar y visibilizar las diferentes problemáticas en torno a mares y océanos.

La jornada cerró con la ponencia inspiradora de Zafer Kizilikaya, reconocido con el premio Goldman Environmental 2023 por su labor de expansión de Áreas Marinas Protegidas por la costa turca. El ingeniero y conservacionista marino detalló su proyecto de recuperación del ecosistema en la costa de Gökova (Turquía), donde en la primera década del siglo XXI había la menor proporción de peces de todo el Mediterráneo. “La conservación activa y efectiva hizo posible no solo aumentar la población de peces, sino también su tamaño, lo que ha ayudado enormemente a las comunidades de pescadores de la zona, entre las que hay muchas mujeres”, remarcó Kizilikaya.

Bluewave Awards: reconocimiento a los héroes del mar

Precisamente, Zafer Kizilkaya fue uno de los galardonados de los Bluewave Awards celebrados tras el Symposium, que reconocieron a referentes globales que contribuyen a la recuperación de la salud y belleza del Mediterráneo, propósito de la alianza. En esta edición, además de Kizilkaya (Mediterranean Protector Award)las otras galardonadas fueron la doctora Marta Estrada y Olivia Mandle.

Marta Estrada recibió el Excellence in Marine Science Award tras más de 50 años de trabajo como oceanógrafa.  Estrada es bióloga marina y una de las tres primeras mujeres españolas en pisar la Antártida. Ha desarrollado buena parte de su carrera en el ICM-CSIC, que llegó a dirigir entre los años 1995 y 1997. Es internacionalmente conocida por sus estudios sobre la distribución y dinámica de las comunidades del fitoplancton en los ecosistemas marinos.

Olivia Mandle fue otra de las galardonadas de la noche con el Rising Blue Voice Awardque reconoce a la juventud comprometida con el futuro del planeta. A los 12 años, Mandle inventó la Jelly Cleaner, una herramienta casera y sostenible que permite recoger microplásticos de la superficie marina y que se ha difundido en escuelas y comunidades costeras. Más tarde comenzó a investigar el cautiverio en España, lo que dio origen a una campaña ambiciosa y necesaria: #NoEsPaísParaDelfines, que exige el fin de los delfinarios en España. Mandle es la embajadora más joven del Pacto Europeo por el Clima.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Ciencia, arte y tecnología: La Bluewave Alliance presenta la escultura SeaSpore para recuperar la biodiversidad marina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gravity Wave acaba de llegar al millón de kilos de plástico retirados del mar Mediterráneo https://www.corresponsables.com/actualidad/gravity-wave-millon-kilos-plasticos-mar-mediterraneo/ Tue, 03 Jun 2025 12:44:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=369273 El equipo de Gravity Wave lucha contra la contaminación de plásticos en el Mar Mediterráneo en la Misión Salobreña - Imagen cedida por Gravity Wave

A pocos días del Día Mundial de los Océanos, la compañía celebra este hito ambiental con una convocatoria abierta a la ciudadanía: limpiar una playa en Calpe - Alicante

La entrada Gravity Wave acaba de llegar al millón de kilos de plástico retirados del mar Mediterráneo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El equipo de Gravity Wave lucha contra la contaminación de plásticos en el Mar Mediterráneo en la Misión Salobreña - Imagen cedida por Gravity Wave

Lee un resumen rápido generado por IA




La empresa española Gravity Wave, referente en innovación ambiental, celebra este hito tras cinco años de trabajo en el Mediterráneo, el mar más contaminado del mundo por concentración de plástico, según WWF (2023).

Fundada en 2020, esta startup de impacto ha logrado crear una cadena de valor pionera que integra la recolección en origen del plástico, su gestión de recolecta, reciclaje y transformación, junto con un modelo trazable para empresas.

“Ha sido una auténtica montaña rusa. Empezamos con una idea muy clara y una motivación enorme, pero sin saber del todo cómo hacerlo. Este millón de kilos representa no sólo el residuo recuperado, sino todo lo que hemos aprendido, los aliados que se han sumado y el potencial de lo que aún está por venir”, afirma Julen Rodríguez, CO-CEO de Gravity Wave.

Un modelo de impacto colectivo que une mar, empresa y comunidad

Desde sus inicios, Gravity Wave apostó por un enfoque colaborativo, conectando a tres agentes clave: pescadores tradicionales que extraen el plástico del mar, empresas que financian su recuperación y compensan su huella plástica, y gestores ambientales que garantizan la trazabilidad y circularidad del residuo. Actualmente, la red de la empresa incluye:

  • Más de 7.000 pescadores activos
  • 100 puertos colaboradores en España, Grecia, Italia y Egipto
  • 250+ empresas implicadas en procesos de financiación, trazabilidad o transformación
  • 0380.000 kilogramos de plástico y redes de pesca recuperados del mar hasta la fecha

Este modelo ha demostrado que es posible combinar rentabilidad empresarial con acción climática, movilizando a marcas y consumidores hacia una economía más limpia.

La Sostenibilidad ya no es solo una responsabilidad: es una ventaja competitiva real para las empresas. Involucramos a nuestros partners en una misión compartida: reducir la contaminación plástica, avanzar en el cumplimiento del ODS 14 y minimizar su huella ambiental. Pero, además, les ayudamos a liderar un cambio con impacto tangible, a través de proyectos circulares, medibles y transformadores”, destaca Amaia Rodríguez, Co-CEO de Gravity Wave.

Gracias a partners como ISDIN, Imagin, MINI, Meliá Hotels, Estimar Hotels entre otros, la operativa de Gravity Wave ha podido profesionalizarse y escalar. Las empresas colaboradoras financian la retirada de plástico por cada producto o servicio que vende o bien lo adaptan como un objetivo corporativo integrando la circularidad dentro de su estrategia de Sostenibilidad

El siguiente paso: escalar impacto y alianzas en Europa

Aunque el mar Mediterráneo contiene menos del 1% del agua del planeta, concentra aproximadamente el 7% del plástico marino a nivel global. Se estima que más de 1 millón de toneladas de plástico flotan o se encuentran depositadas en sus fondos, según datos del Parlamento Europeo y WWF. Este dato alarmante refuerza la urgencia de actuar.

Ante esta realidad, Gravity Wave dirige ahora sus esfuerzos a escalar su impacto más allá de las fronteras españolas, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en países clave de Europa, como Alemania, los Países Bajos y los nórdicos, donde la conciencia ambiental está más madura y existe una mayor disposición empresarial hacia soluciones sostenibles.

Además de ampliar su red de recogida, la compañía trabaja para cerrar el círculo: transformar los residuos marinos en materia prima para productos sostenibles dentro de las propias cadenas de suministro de las empresas colaboradoras. “Invertir en limpiar el mar es, también, invertir en tu materia prima del futuro”, subrayan los fundadores.

“Somos conscientes de todo lo que queda por hacer en el mar. Por eso, estamos enfocando nuestros próximos pasos en expandir nuestra labor a nuevos países, buscando alianzas con empresas e instituciones de lugares como Alemania o los países nórdicos. Allí la conciencia ambiental está muy desarrollada, y vemos aliados clave para acelerar la recuperación del plástico marino y consolidar una economía circular desde el mar”, explica Amaia Rodríguez, Co-CEO de Gravity Wave.

A pocos días del Día Mundial de los Océanos: una invitación abierta a la acción colectiva 8 de junio

El próximo domingo 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una jornada destinada a concienciar sobre la importancia crítica de estos ecosistemas para la vida en el planeta.

En este contexto, desde Gravity Wave desean compartir y celebrar con la comunidad un hito muy especial en su camino: la recuperación de 1 millón de kilos de residuos marinos.

Aunque la labor diaria se enfoca en retirar redes de pesca y plásticos del mar y puertos en colaboración con pescadores y puertos, han querido organizar esta limpieza de playa como una acción simbólica y participativa. El obejtivo: abrir esta experiencia a toda la ciudadanía, facilitando una forma concreta de contribuir y evitar que más residuos lleguen al mar.

Por ello, en colaboración con el Ayuntamiento de Calpe y la Fundación FDI, encargada de coordinar la actividad, llevarán a cabo una jornada de limpieza en la Playa del Arenal-Bol, en la costa de Calpe.

La actividad tendrá lugar el domingo 8 de junio, de 17:30 a 20:00 horas, y está abierta a todas las personas comprometidas con el medio ambiente: ciudadanía, organizaciones, agentes de cambio y medios de comunicación.

Esta iniciativa representa para Gravity Wave una celebración simbólica del impacto colectivo y una oportunidad para acercar la misión a todas aquellas personas que desean formar parte activa del cambio.

La participación es gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente en: www.thegravitywave.com

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Gravity Wave acaba de llegar al millón de kilos de plástico retirados del mar Mediterráneo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-occident-compromiso-ambiental-ecoalf-salvar-rios-y-oceanos/ Tue, 15 Apr 2025 09:52:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355789 Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Fundación Occident se une al proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos” de Fundación Ecoalf para frenar la contaminación marina desde los ríos

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Occident ha firmado un acuerdo de colaboración con Fundación Ecoalf con el objetivo de contribuir activamente a la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Este acuerdo se enmarca dentro del proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos”, una iniciativa creada y liderada por Fundación Ecoalf que busca frenar la contaminación de los océanos actuando desde los ríos, origen del 80 % de los residuos marinos.

Creada en 2015, la Fundación Ecoalf es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de los océanos mediante la economía circular y la lucha contra la basura marina. Cada año, más de 8 millones de toneladas de residuos terminan en el mar, poniendo en riesgo la biodiversidad. Su misión es concienciar sobre esta problemática y promover soluciones sostenibles para la recuperación de los ecosistemas marinos.

Ahora, Fundación Occident apoyará esta iniciativa a través de diversas actividades de sensibilización, voluntariado y recogida de residuos. “Limpia Ríos, Salva Océanos” ha movilizado a miles de voluntarios desde su creación en 2020 y ha sido distinguida con numerosos premios por su contribución a la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

En palabras de Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident: “Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, y nos sumamos a una iniciativa reconocida por su impacto real y medible”.

Voluntariado y jornadas de sensibilización

Entre las acciones previstas destacan la organización de 29 jornadas de voluntariado ciudadano y corporativo, de las cuales 16 se llevarán a cabo en la Comunidad de Madrid y 13 en la Comunidad Valenciana. Fundación Occident organizará varias de estas jornadas para los empleados de GCO, quienes también tendrán la posibilidad de participar junto a sus familias en actividades de recogida de residuos programadas durante los fines de semana.

Además, se desarrollarán 20 jornadas de sensibilización en centros educativos, con un total de 14 sesiones en la Comunidad de Madrid y 6 en la Comunidad Valenciana. En esta última región, los contenidos formativos han sido adaptados a la nueva situación ambiental derivada de la reciente DANA. También se llevarán a cabo muestreos científicos de residuos en los ríos de la Comunidad de Madrid para analizar la presencia de micro y macroplásticos.

Compromiso con la sostenibilidad

Fundación Occident mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, colaborando con entidades como Save the Med y la Fundación Ecomar en proyectos destinados a la conservación y regeneración de nuestro entorno natural. A través de iniciativas como Save the Med Changemakers y Gamechangers, dirigidas a estudiantes de secundaria y universitarios, se promueve la educación y concienciación medioambiental, fomentando la participación activa de los jóvenes en la preservación del ecosistema marino.

Asimismo, Fundación Occident también organiza jornadas de voluntariado de recogida de residuos en playas junto con la Fundación Ecomar entre los empleados de GCO (Occident, Crédito y Caución, y GCO Ventures).

Estas acciones reflejan la dedicación de Fundación Occident en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-de-150000-tortugas-fueron-liberadas-cabo-verde-durante-temporada-anidacion-2024/ Mon, 14 Apr 2025 10:02:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355509

La tortuga "boba" o Caretta Caretta está clasificada como vulnerable con el primer nivel de amenaza dentro la lista internacional de especies en peligro de extinción

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Projeto Biodiversidade y BIOS Cabo Verde, organizaciones caboverdianas dedicadas a la conservación del medio ambiente, han presentado los resultados de la temporada de anidación de tortuga «boba» de 2024. Ambas entidades cuentan con el apoyo de la hotelera RIU Hotels & Resorts, que opera seis hoteles en el destino y con su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed, se alinea con iniciativas de protección y conservación de la biodiversidad. Los nacimientos han tenido lugar en los viveros de conservación que estas organizaciones tienen en las islas de Sal y Boa Vista, contribuyendo a que Cabo Verde sea una de las poblaciones reproductoras más importantes del mundo para esta especie.

Esta temporada, la isla de Boa Vista ha albergado el 60% del total de tortugas en Cabo Verde, con 22.427 nidos registrados apenas en la Reserva Natural das Tartarugas. De ellos, 600 nidos fueron protegidos en centros de incubación, con una tasa de éxito de eclosión del 77,9%, permitiendo la liberación de 34.592 crías al mar. Además, 7.576 tortugas fueron monitoreadas y 169 fueron rescatadas. BIOS Cabo Verde también ha continuado con experimentos en los nidos para mitigar los efectos del calentamiento global, con resultados prometedores en el equilibrio de sexos entre las crías.

Por su parte, Projeto Biodiversidade ha registrado un total de 36.587 nidos en la isla de Sal, de los cuales 2.225 fueron protegidos en viveros, incluyendo uno situado frente a los hoteles de RIU. La tasa de eclosión alcanzó un 82,3%, con la liberación de 115.962 crías al mar. En la isla se patrullaron 27 km de costa, permitiendo el monitoreo de 1.645 tortugas. Además, la introducción de sombras en los viveros ha ayudado a reducir la temperatura de incubación en 2°C, incrementando la proporción de tortugas macho, una medida clave para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Otro avance significativo ha sido la reducción de la caza furtiva, que ha disminuido de 440 casos en 2021 a solo 110 en 2024 en Sal. Los viveros cuentan con la supervisión de voluntarios de BIOS Cabo Verde y Projeto Biodiversidade, quienes también reciben el apoyo de RIU, que financia la alimentación de los campamentos para el equipo de vigilancia de playas.

Gracias a estas iniciativas, se refuerza la protección de la tortuga «boba» (Caretta caretta), clasificada como vulnerable por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). RIU forma parte de programas de protección de especies animales y de sus hábitats en proyectos de México, Jamaica, Mauricio y Aruba, donde apoya la conservación del jaguar, la guacamaya verde, el tiburón ballena y el conejo de cola de algodón, entre otros.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La división de cruceros del Grupo MSC inaugura su nueva terminal en el Puerto de Barcelona https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-msc-inaugura-nueva-terminal-puerto-barcelona/ Fri, 04 Apr 2025 11:54:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353093

La terminal ha sido cuidadosamente diseñada prestando especial atención al medio ambiente y a la eficiencia energética, e incorpora tecnologías de ahorro de energía y materiales sostenibles

La entrada La división de cruceros del Grupo MSC inaugura su nueva terminal en el Puerto de Barcelona se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La división de cruceros del Grupo MSC ha inaugurado oficialmente la nueva terminal de cruceros de MSC Barcelona coincidiendo con la primera escala EXPLORA II en la nueva instalación, el segundo barco de la marca de viajes oceánicos de lujo Explora Journeys.

Acto de inauguración en el Puerto de Barcelona

Entre las personalidades que han asistido a la ceremonia conmemorativa del corte de cinta se encontraban José Antonio Santano Clavero, secretario de estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España; Carlos Prieto, delegado del Gobierno Central; Jordi Valls, cuarto teniente de Alcalde del Área de Economía, Hacienda; Albert Dalmau, consejero de la presidencia del Gobierno de Cataluña y José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, junto con Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la división de cruceros del Grupo MSC; Gianluca Suprani, vicepresidente senior de desarrollo portuario global de MSC Cruceros y Anna Nash, presidenta global de Explora Journeys.

Pierfrancesco Vago ha declarado: “Barcelona ha sido un socio estratégico para el Grupo MSC durante más de cuatro décadas y para MSC Cruceros durante más de 25 años, y nuestro compromiso es inquebrantable. La nueva terminal no es sólo una inversión en infraestructura portuaria moderna, sino que demuestra que estamos alineados con la estrategia de la ciudad para un modelo de turismo más equilibrado y sostenible, al tiempo que aporta beneficios económicos positivos a la región. Esperamos con ilusión este nuevo capítulo con el Puerto de Barcelona mientras nuestros pasajeros de MSC Cruceros y Explora Journeys disfrutan de los beneficios que aporta esta moderna, innovadora y sostenible instalación para cruceros”.

Obra sostenible del estudio de arquitectura catalán Ricardo Bofill

La emblemática terminal ha sido diseñada por el prestigioso estudio de arquitectura catalán Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. Este vanguardista edificio ha sido diseñado para dar continuidad a la experiencia de crucero. Desde el momento de su llegada, los pasajeros emprenden un viaje sin interrupciones que refleja la elegancia, el confort y el servicio que encontrarán a bordo.

La zona comercial, la espaciosa sala de espera con amplios asientos y la exclusiva sala VIP para sus clientes premium y de lujo crean una experiencia de preembarque elevada con vistas privilegiadas. En el exterior, el revestimiento cerámico rinde homenaje a la rica historia artística de Barcelona inspirada en Gaudí con un color inspirado en el mar.

La terminal ha sido cuidadosamente diseñada prestando especial atención al medio ambiente y a la eficiencia energética, e incorpora tecnologías de ahorro de energía y materiales sostenibles. Esto incluye paneles solares y luz natural optimizada, para minimizar la necesidad de iluminación artificial, junto con un sistema de recogida de agua de lluvia para suministrar agua a los aseos y zonas ajardinadas con el fin de reducir el consumo de agua. La terminal ha obtenido la certificación Gold Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) en reconocimiento a su eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.

La conectividad eléctrica de tierra a barco estará disponible en 2027, cuando los barcos atracados puedan apagar sus motores, conectarse a la red eléctrica local y eliminar las emisiones en puerto.

EXPLORA II de Explora Journeys

Este verano, MSC Cruceros ofrecerá la posibilidad de embarcar en Barcelona en cinco de sus barcos: MSC World Europa, MSC Seaview, MSC Seaside, MSC Magnifica y MSC Orchestra, como parte de sus itinerarios por el Mar Mediterráneo. El barco de lujo EXPLORA II hará escala regularmente durante toda la temporada de verano, siendo Barcelona uno de sus principales puertos base.

EXPLORA II de Explora Journeys navegará por las encantadoras aguas del Mediterráneo Occidental este verano, ofreciendo una serie de viajes inmersivos que comienzan o terminan en la vibrante ciudad de Barcelona. Desde las costas bañadas por el sol de Cerdeña hasta los coloridos puertos de la Riviera Francesa y las históricas costas de Italia, cada itinerario combina el lujo relajado con un rico descubrimiento cultural. A bordo, los pasajeros pueden disfrutar de una refinada elegancia europea, bienestar inspirado en el océano y experiencias cuidadosamente seleccionadas y diseñadas para profundizar en la conexión con el mar y con cada destino.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La división de cruceros del Grupo MSC inaugura su nueva terminal en el Puerto de Barcelona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ESTIMAR Hotels alcanza las 18 toneladas de plásticos retirados en el Mediterráneo junto a Gravity Wave https://www.corresponsables.com/actualidad/estimar-hotels-alcanza-las-18-toneladas-de-plasticos-retirados-en-el-mediterraneo-junto-a-gravity-wave/ Fri, 21 Mar 2025 14:42:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349332

La cadena hotelera refuerza y renueva su colaboración con la organización junto con la que llegará a las 18 toneladas de plásticos retirados del mar para fomentar la concienciación ambiental

La entrada ESTIMAR Hotels alcanza las 18 toneladas de plásticos retirados en el Mediterráneo junto a Gravity Wave se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




ESTIMAR Hotels ha renovado y ampliado su acuerdo de colaboración con la organización Gravity Wave, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En el tercer año de esta alianza, la cadena hotelera se ha fijado el objetivo de alcanzar las 18 toneladas de plástico retirado del mar Mediterráneo a lo largo de 2025, sumando esfuerzos a la lucha contra la contaminación marina.

“Cada año trabajamos para mejorar el impacto positivo de nuestra actividad en el territorio y el medio ambiente. Con esta renovación del acuerdo con Gravity Wave, seguimos apostando por una industria hotelera más responsable y sostenible”, ha declarado Sergio Baudot, Director Comercial en ESTIMAR Hotels.

El acuerdo renovado entre ESTIMAR Hotels y Gravity Wave incluye el apoyo a los procesos de investigación y gestión de residuos plásticos, además de la retirada efectiva de 18 toneladas de plástico del océano. En los dos años previos de colaboración y los primeros meses de 2025 se han logrado recuperar más de 14 toneladas de plásticos del entorno marino. Gracias a la tecnología blockchain utilizada por Gravity Wave, se registrará de manera segura y transparente la cantidad exacta de residuos retirados, así como los lugares y fechas en que se lleven a cabo las acciones de limpieza.

Un compromiso sostenible más allá del mar

La alianza con Gravity Wave es solo una de las iniciativas que ESTIMAR Hotels impulsa para lograr un impacto positivo a largo plazo. La cadena hotelera desarrolla diversos proyectos que abarcan desde la reducción del uso de plásticos hasta la concienciación de huéspedes y empleados. Entre ellos, destaca la sustitución de botellas de plástico por botellas de cristal rellenables en las habitaciones para fomentar el consumo de agua local depurada y la colaboración con la marca AUARA, una empresa social que destina el 100% de sus beneficios a la construcción de pozos de agua potable en países en vías de desarrollo.

Además, ESTIMAR Hotels ha implementado contadores de agua en sus habitaciones de su nuevo hotel en Valencia para que los viajeros puedan comprobar su propio consumo, sensibilizarlos y puedan reducirlo durante la estancia. Finalmente, SOLYMAR Gran Hotel también tiene instaladas fuentes de agua filtrada en puntos estratégicos para que los huéspedes puedan rellenar sus propias botellas.

Sostenibilidad, valor fundamental

La sostenibilidad es un valor fundamental tanto para los empleados de ESTIMAR Hotels como para sus huéspedes. Por ello, la compañía realiza campañas de concienciación con sobre temas medioambientales y diseña iniciativas participativas en esta línea.

Este esfuerzo y compromiso de ESTIMAR Hotels ha sido reconocido con premios como el Forbes UBS Sustainability Awards 2024 y los galardones del Congreso de Turismo y Economía Azul Sun&Blue 2024 a la sostenibilidad hotelera.

Con esta renovación del acuerdo con Gravity Wave, ESTIMAR Hotels busca no solo reducir el impacto ambiental de su actividad, sino también inspirar a otras empresas y viajeros a sumarse a la causa. “Nosotros solos no podemos cambiar el mundo, pero sí podemos poner en marcha iniciativas y motivar a otros actores del sector a unirse en este camino hacia un turismo más consciente y responsable”, afirma Baudot.

De cara al futuro, ESTIMAR Hotels continuará explorando nuevas alianzas sostenibles y desarrollando iniciativas que refuercen su compromiso con el planeta.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ESTIMAR Hotels alcanza las 18 toneladas de plásticos retirados en el Mediterráneo junto a Gravity Wave se publicó primero en Corresponsables.

]]>