Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ Fri, 12 Sep 2025 10:10:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ 32 32 Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-integra-condis-cierran-exito-proyecto-cambiado-vida-mujeres-victimas-violencia-catalunya/ Fri, 12 Sep 2025 09:58:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397324

La iniciativa, apoyada por clientes de Condis y gestionada a través de Worldcoo, ha ofrecido formación, acompañamiento y una segunda oportunidad a mujeres en situación de vulnerabilidad

La entrada Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación Integra y Condis han culminado con éxito el proyecto “Cambiando la vida de mujeres víctimas de violencia a través del empleo”, una iniciativa impulsada por los clientes de la cadena de supermercados y gestionada a través de la plataforma de microdonaciones Worldcoo.

Gracias a la recaudación obtenida en los supermercados Condis a través del redondeo solidario se ha acompañado a 34 mujeres víctimas de violencia de género en Cataluña en su camino hacia el empleo y hacia una vida nueva y autónoma, lejos de la violencia. 18 de ellas han encontrado ya un empleo digno, recuperando la confianza en sí mismas y retomando las riendas de su futuro. Fundación Integra seguirá trabajando con el resto de las participantes para que todas lleguen a tener una segunda oportunidad.

Este proyecto ha ofrecido itinerarios de integración personalizados, formación en competencias e intermediación laborales con empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. La formación, desarrollada en 34 talleres formativos, ha sido posible gracias a la generosa implicación de 47 voluntarios corporativos pertenecientes a 20 empresas.

“No solo hemos mejorado la empleabilidad de estas mujeres; hemos ayudado a sanar heridas, a reconstruir autoestima, a volver a creer en el futuro”, destacan desde Fundación Integra. “Una oportunidad laboral puede significar mucho más que un contrato: es el primer paso hacia una vida digna y libre”.

El impacto de este proyecto va más allá de las mujeres atendidas. Más de 100 personas se han beneficiado indirectamente —hijos, familias, entornos cercanos—, generando un cambio real en su calidad de vida y en su estabilidad económica y emocional.

Esta acción, iniciada en noviembre del año pasado, se enmarca en la campaña Redondeo Solidario 2024, orientada a promover causas sociales que favorezcan la integración y la cohesión comunitaria. El proyecto ha tenido como eje central la mejora de oportunidades laborales para mujeres en situación de vulnerabilidad, contribuyendo activamente a su autonomía y recuperación personal.

Condis es una empresa fundada el 1961, con sede en Barcelona y con una fuerte presencia en Cataluña y Andorra de 711 supermercados, en régimen de tienda propia y de franquicia, de los cuales más de 235 establecimientos están en Barcelona capital. La empresa tiene una cuota alrededor del 10 % en superficie en Cataluña y está especializada en supermercados de proximidad y conveniencia, con una cuota de mercado del 25 % en la demarcación de Barcelona en los formatos de proximidad y pequeño supermercado.

La empresa está muy involucrada en iniciativas ESG y cuenta con un modelo de negocio enfocado a reducir el impacto medioambiental del sector de la alimentación y colabora de forma activa con numerosas organizaciones de acción social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El pianista y director de orquesta brasileño João Carlos Martins gana el Premio a Toda una Vida Profesional que concede Fundación Mapfre https://www.corresponsables.com/actualidad/el-pianista-y-director-de-orquesta-brasileno-joao-carlos-martins-gana-el-premio-a-toda-una-vida-profesional-que-concede-fundacion-mapfre/ Fri, 12 Sep 2025 09:40:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397291

El próximo 8 de octubre recogerá dicho galardón de manos de S.M. la Reina Doña Sofía en un acto que se celebrará en el Casino de Madrid

La entrada El pianista y director de orquesta brasileño João Carlos Martins gana el Premio a Toda una Vida Profesional que concede Fundación Mapfre se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación MAPFRE ha concedido el Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez, una de las categorías de sus Premios Sociales, al pianista y director de orquesta João Carlos Martins, galardón dotado de 40.000 euros que la institución concede anualmente a las personas que han desarrollado una carrera profesional de excelencia, pero además dedican su vida a mejorar la de los demás. Esta distinción les reconoce y agradece ese carácter de generosidad y entrega.

João Carlos Martins (São Paulo, Brasil, 1940), es considerado como uno de los grandes intérpretes contemporáneos de Bach y un ejemplo internacional de resiliencia artística y personal. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido numerosos reconocimientos, como la Orden del Mérito Cultural del Brasil (1998 y 2005) o la Orden del Infante Don Enrique (Portugal), y ha sido homenajeado en escenarios tan emblemáticos como el Carnegie Hall o el Lincoln Center de Nueva York, y en varias salas de prestigio mundial.

A lo largo de su vida, Martins ha superado más de 30 intervenciones quirúrgicas, accidentes y enfermedades neurológicas que le impidieron usar sus manos y lo obligaron en varias ocasiones a alejarse del piano y los escenarios. Con 25 años se dañó el nervio del brazo mientras jugaba al fútbol, lo que le atrofió tres dedos y afectó al movimiento de su mano derecha. Después, debido al estrés por el exceso de repetición de movimientos, desarrolló una dolencia del sistema músculo-esquelético y neurológico. Cuando casi había abandonado su carrera artística, había vendido sus pianos y se había iniciado como entrenador de boxeo, desarrolló un método para tocar el piano solo con la mano izquierda y algún dedo de la mano derecha, retomando así su verdadera pasión. Desafortunadamente, durante una gira en Bulgaria, un delincuente le dio un golpe con una tubería de metal en la cabeza, empeorando su estado físico.

A pesar de todo, Martins nunca perdió su vínculo con la música. “El indomable” (referido así por la crítica internacional) se reinventó como director de orquesta cuando ya no podía usar las manos para tocar, desarrollando una técnica propia sin batuta y memorizando más de 150 partituras.

Gracias a su incansable espíritu de superación y a la ayuda de unos guantes biónicos personalizados, que le han permitido recuperar movimiento, en 2019 pudo volver a tocar el piano con ambas manos tras más de dos décadas sin poder hacerlo.

Trayectoria profesional

João Carlos Martins comenzó su carrera musical a los ocho años, y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, apadrinado por Eleanor Roosevelt. Desde entonces ha actuado junto a las principales orquestas del mundo y grabado la obra completa de Bach para teclado.

En 2004 grabó en Londres los seis Conciertos de Brandeburgo de Bach con la English Chamber Orchestra, una de las mejores orquestas de cámara del mundo. Ese mismo año también grabó las cuatro suites orquestales de la Bachiana Chamber Orchestra. En 2022 y coincidiendo con su 82 cumpleaños, regresó al Carnegie Hall, más de 60 años después de su primera actuación.

Compromiso social

Además de su carrera musical, João Carlos Martins ha dedicado las últimas décadas a proyectos de inclusión social a través de la música. En 2006 creó la Fundación Bachiana, cuyo objetivo es democratizar el acceso a la cultura en Brasil, formar a jóvenes talentos de comunidades vulnerables y fomentar la educación musical de calidad.

La fundación gestiona orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, que integra músicos profesionales con jóvenes talentos y lleva la música a lugares remotos. Gracias a su trabajo, miles de niños y jóvenes han tenido acceso a formación artística.

Martins ha llevado su música a escuelas, plazas y comunidades marginadas, y ha participado activamente en iniciativas como “Somos Iguais”, un coro con jóvenes refugiados. En 2020, ofreció un concierto en un albergue de Roraima (Brasil) para migrantes y refugiados venezolanos, donde compartió su historia de superación y dio esperanza a quienes más lo necesitaban.

Hoy, con 85 años, sigue al frente de conciertos y actividades educativas. Sigue siendo un ejemplo de compromiso con la cultura, la inclusión y la esperanza.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mapfre en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El pianista y director de orquesta brasileño João Carlos Martins gana el Premio a Toda una Vida Profesional que concede Fundación Mapfre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La SSVP obtiene el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social, concedido por la Fundación Mapfre https://www.corresponsables.com/actualidad/la-ssvp-obtiene-el-premio-a-la-mejor-entidad-por-su-trayectoria-social-concedido-por-la-fundacion-mapfre/ Fri, 12 Sep 2025 09:04:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397281

La Sociedad de San Vicente de Paúl nació en París hace 192 años de la mano de un grupo de estudiantes universitarios que se unieron para hacer frente a las desigualdades sociales

La entrada La SSVP obtiene el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social, concedido por la Fundación Mapfre se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Fundación MAPFRE ha concedido a la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social, un galardón dotado con 40.000 euros que se entrega anualmente para reconocer el trabajo de instituciones u organizaciones que, a lo largo de su trayectoria, hayan realizado actuaciones relevantes y efectivas en distintos ámbitos, como el social, cultural y la salud, entre otros.

La Sociedad de San Vicente de Paúl nació en París hace 192 años de la mano de un grupo de estudiantes universitarios que se unieron para hacer frente a las desigualdades sociales. Hoy ya es una red de más de dos millones de voluntarios y socios que trabajan a diario en más de 2.500 proyectos en todo el mundo, ayudando a más de 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad cada año.

Una red internacional de ayuda social

La SSVP actúa en 155 territorios de todo el mundo, con un enfoque basado en la cercanía, el acompañamiento personalizado y el impulso del desarrollo integral de la persona, su promoción y libertad. Sus acciones van desde el reparto de alimentos y medicamentos hasta la construcción de viviendas, atención sanitaria, educación, asesoramiento jurídico, acompañamiento a migrantes o atención en emergencias.

Respecto a las obras asistenciales, destacan las patrullas nocturnas para atender a personas sin hogar en distintos estados de Australia (proporcionando alimentos, artículos de primera necesidad y apoyo psicológico); la puesta en marcha de más de 1.000 baños solidarios en Brasil (incluyendo duchas, cortes de pelo, afeitado, comida, ropa e higiene personal); y los programas de emergencia social para familias con problemas de vivienda, para los que se destinan más de 60 millones de dólares en Estados Unidos. Asimismo, cuenta con más de 600 tiendas, conocidas como Centros de Caridad, que proporcionan ropa y muebles a los más necesitados.

Ante las necesidades sanitarias, la SSVP también actúa a través de iniciativas como el laboratorio móvil, que recorre el interior del Líbano ofreciendo análisis de sangre gratuitos y consultas médicas a más de 3.000 personas necesitadas; o el Centro de Servicios Integrales Ozanam, en Hong Kong, donde se han aplicado 3.000 tratamientos gratuitos de alta calidad de medicación china y acupuntura. También atiende a niños con VIH en Trinidad y Tobago, financia operaciones quirúrgicas en Egipto y acompaña a personas con enfermedades mentales en Kiribati.

Educación, empleo y emergencias

En los últimos años, la SSVP ha puesto en marcha proyectos en el ámbito de la educación y formación, como el centro de formación profesional en Sudán del Sur, que capacita cada año a 400 jóvenes en oficios; las ayudas educativas en India, junto a la puesta en marcha de talleres y programas de capacitación a mujeres; y las becas a los estudiantes, tanto de alimentación como de estudio, en 32 países de América. En Morelos (México) se llevan a cabo talleres para amas de casa dirigidos a enseñar un oficio, así como la iniciativa ‘Un padrino para cada niño’, con el fin de sufragar los gastos en educación de 185 menores y garantizar la igualdad de oportunidades. Además, gestiona centros en países como Filipinas, Zambia y Chile, pone en marcha campañas escolares en varios países y fomenta la lectura a través de bibliotecas infantiles en Mongolia.

En cuanto al empleo y la sostenibilidad, la SSVP promueve iniciativas de emprendimiento social como los microcréditos para proyectos sostenibles en Indonesia; proyectos agrícolas en Camerún, Haití y Japón; programas de pesca en Gambia y tiendas solidarias de segunda mano en Estados Unidos, Irlanda, Bélgica, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago.

Otros de sus proyectos abordan la vivienda y reconstrucción para garantizar un hogar digno a quienes más lo necesitan. En países como Suazilandia, la SSVP ha construido viviendas para personas sin techo; en Chile gestiona residencias para personas mayores; en Rusia ha desarrollado casas adaptadas para personas con discapacidad; y en Malasia ha impulsado el “Ozanam Retirement Village”, un proyecto donde el 30% de las viviendas se entrega de forma totalmente gratuita a familias en riesgo de exclusión.

La entidad ha ofrecido apoyo y ayudas en situaciones de emergencia, conflictos y catástrofes como la guerra de Ucrania, el terremoto en Turquía y Siria o el de Myanmar. Además, ha impulsado un Banco Gratuito de Equipamiento Médico de Emergencia en Goa (India).

175 años de compromiso en España

La SSVP empezó su actividad en España en 1849. En 2025 cuenta con más de 240 proyectos sociales distribuidos por todo el país, con miles de voluntarios que apoyan cada año a más de 156.000 personas en proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

En 2025 se ha consolidado los programas que abordan la soledad no deseada, que afecta al 20% de la población en España.

Algunas de sus líneas fundamentales de acción a nivel nacional son el Programa de Acompañamiento en Hospitales o los programas educativos y de alfabetización para personas adultas para mejorar sus oportunidades laborales y favorecer su integración social.

En concreto, en Madrid lleva a cabo un comedor social para personas sin hogar y migrantes a través del Centro de Acogida e Integración Santiago de Masarnau; talleres de alfabetización para adultos migrantes; y acompañamiento a pacientes en el complejo Hospital Universitario La Paz.

En el Aula Cultural Federico Ozanam en Alicante, el Centro Cultural Ozanam en Don Benito o el Centro de Apoyo Escolar en Bilbao, ayuda a niños y jóvenes a mejorar su rendimiento académico y fomentar su desarrollo.

En Sevilla, la SSVP gestiona el Centro de Acogida Federico Ozanam, que acompaña a jóvenes migrantes de entre 18 y 25 años que acaban de salir de la tutela de la Junta de Andalucía, favoreciendo su integración y autonomía.

La entidad es miembro de la Red de Atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid, desarrollando programas para combatir el aislamiento y promover un envejecimiento digno. Además, en su defensa por los Derechos Humanos, ofrece orientación jurídica.

La capacidad de reacción ante emergencias se vio reflejada en su respuesta tras la DANA en Valencia, en la que la organización, junto con Fundación MAPFRE, destinó electrodomésticos y enseres para el hogar para las personas afectadas.

Reconocimiento internacional

La SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y trabaja mundialmente con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido reconocimientos como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, y está declarada de Utilidad Pública desde 1972.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Mapfre en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La SSVP obtiene el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social, concedido por la Fundación Mapfre se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Cruz Roja Española abre un espacio seguro para hablar de suicidio y salud mental en la cuarta de sus #ConversacionesHumanitarias https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-cruz-roja-espanola-espacio-seguro-hablar-suicidio/ Thu, 11 Sep 2025 12:13:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397126

Bajo el título “Vivir para contar: una conversación para seguir adelante”, Fundación Cruz Roja Española celebrará en directo por Instagram una nueva edición de su ciclo #ConversacionesHumanitarias, centrada en la prevención del suicidio

La entrada Fundación Cruz Roja Española abre un espacio seguro para hablar de suicidio y salud mental en la cuarta de sus #ConversacionesHumanitarias se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El suicidio es la segunda causa de muerte externa en nuestro país, solo por detrás de las caídas accidentales. En el año 2023, hubo 4.116 suicidios en España.

En este contexto, Fundación Cruz Roja Española celebra el próximo 15 de septiembre a las 16:00 h una nueva edición de su ciclo #ConversacionesHumanitarias generadoras de talento con un tema tan urgente como necesario: la prevención del suicidio.

El encuentro, bajo el título ‘Vivir para contar: una conversación para seguir adelante’, se enmarca en el mes de ‘Septiembre Amarillo’, dedicado a visibilizar la importancia de hablar y actuar frente al suicidio, en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebró ayer, miércoles 10 de septiembre.

El evento, que facilitará Meri Gómez, psicóloga especializada en bienestar emocional y salud mental juvenil, se desarrollará en formato Instagram Live, a través de la cuenta oficial @fundacioncruzroja, y contará con Dolors López, formadora en prevención del suicidio y autora del libro Te nombro.

#ConversacionesHumanitarias de Fundación Cruz Roja Española

Ambas expertas compartirán claves prácticas, experiencias y herramientas para comprender el fenómeno del suicidio desde una mirada preventiva, empática y libre de juicios.

Un reto colectivo: prevenir, acompañar, visibilizar

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 700.000 personas se quitan la vida cada año, lo que convierte al suicidio en una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

En España, la tasa de suicidios se sitúa en 8,5 por cada 100.000 habitantes. De estas muertes, 4.116 en 2023, 3.044 fueron de hombres y 1.072 de mujeres, con tasas por género de 12,8 y 4,3 respectivamente. El suicidio se posiciona como primera causa de muerte externa en hombres y la tercera en mujeres.

Los datos muestran diferencias relevantes según la edad:

  • Entre los 15 y 19 años, las tasas son similares en ambos géneros.
  • A partir de los 80 años, la tasa de suicidio en hombres triplica la media de la población general.
  • El grupo de edad con mayor número de casos en 2023 fue el de 30 a 39 años.

Escuchar salva vidas

Según la investigación de la Fundación Cruz Roja Española sobre Bienestar Emocional y Vulnerabilidad, un 11% de las personas encuestadas reconoce haber tenido pensamientos suicidas. Sin embargo, más de la mitad de la población no sabría cómo actuar si alguien cercano lo manifestara.

La conversación busca romper silencios y estigmas, desmontando mitos como que “hablar del suicidio lo provoca” y visibilizando factores estructurales como la soledad no deseada, la falta de apoyo emocional, la precariedad o la presión social.

“Escuchar salva vidas” es la premisa de este encuentro, que pretende ser un altavoz para quienes han vivido el dolor del suicidio de cerca, y al mismo tiempo, una guía para crear redes de apoyo comunitarias que permitan actuar de manera preventiva y solidaria.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación Cruz Roja Española abre un espacio seguro para hablar de suicidio y salud mental en la cuarta de sus #ConversacionesHumanitarias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias https://www.corresponsables.com/actualidad/tercer-sector-dia-nacional-2025/ Thu, 11 Sep 2025 11:46:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397088 Dia nacional del Tercer Sector - Plataforma Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector celebrará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con un Congreso titulado «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción»

La entrada El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Dia nacional del Tercer Sector - Plataforma Tercer Sector

Lee un resumen rápido generado por IA




La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, conmemorará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con la celebración de un Congreso titulado «La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción». Durante el evento se analizará cómo las emergencias sanitarias, climáticas, políticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El I Congreso del Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en CaixaForum Madrid, e incluirá ponencias, mesas de diálogo y paneles de experiencias con la participación de entidades sociales y personas expertas en el ámbito de las emergencias.

Entre otras personalidades, el congreso contará con la participación de Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales; Zulima Perez i Seguí, Comisionada Especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA; Iñigo Vila, Director de Socorros y Emergencias de Cruz Roja; Isabel Bazaga Fernández, Directora del Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias (URJC – Instituto Ortega-Marañón) y una persona representante de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales.

Emergencias y vulnerabilidad social

Con motivo del Congreso, la Plataforma del Tercer Sector, ha elaborado un manifiesto que se titula «Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión» y subraya que las emergencias agravan desigualdades preexistentes y golpean con mayor dureza a quienes ya viven en situación de vulnerabilidad.

El texto reivindica que ninguna emergencia puede abordarse sin tener en cuenta su dimensión social y reclama un enfoque integral, basado en los derechos humanos, guiado por los principios humanitarios y sustentado en la coordinación entre los actores clave, en el abordaje de las emergencias. Un enfoque que incorpore, en la prevención y preparación de las emergencias, determinantes sociales que afectan a la situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión de las personas.

Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha destacado que las entidades sociales «estamos presentes desde el primer momento en cualquier emergencia, y muchas veces somos las últimas en irnos». Por eso, desde la Plataforma se solicita que el Tercer Sector «sea reconocido como un actor esencial en los sistemas de prevención y reconstrucción». Poyato también anima a todas las entidades sociales a adherirse al manifiesto para reclamar el enfoque social en el abordaje de las emergencias.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado https://www.corresponsables.com/actualidad/los-premios-supercuidadores-2025-el-reconocimiento-a-personas-y-empresas-que-transforman-la-sociedad-a-traves-del-cuidado/ Wed, 10 Sep 2025 12:45:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396838

El evento reunirá a numerosas instituciones, medios y líderes del sector para visibilizar las mejores prácticas en materia de cuidado, inclusión y Responsabilidad Social

La entrada Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los Premios SUPERCUIDADORES 2025 son mucho más que un galardón: son el reconocimiento al compromiso de las personas, empresas, entidades y organizaciones que ponen en el centro el cuidado de las personas mayores o dependientes. Una oportunidad única para demostrar que la responsabilidad social y el impacto positivo también son motores de transformación.

En un contexto en el que el envejecimiento de la población y la atención a colectivos vulnerables se han convertido en desafíos prioritarios, estos premios distinguen tanto a cuidadores familiares y profesionales como a aquellas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y voluntariado que mejoran la calidad de vida de cuidadores, personas mayores, enfermas, discapacitadas, dependientes o colectivos vulnerables, además de fomentar la conciliación laboral, familiar y personal.

Un reconocimiento con valor social y empresarial

  • Participar en los Premios SUPERCUIDADORES significa:
  • Reputación y prestigio: reconocimiento a la contribución social de la entidad o persona.
  • Mayor visibilidad y difusión de las iniciativas premiadas en medios y redes sociales.
  • Networking estratégico con entidades líderes del sector y otros participantes.
  • Beneficio adicional: todas las empresas participantes obtendrán un 10% de descuento en el catálogo formativo de SUPERCUIDADORES para sus empleados y asociados.

Categorías

La convocatoria está abierta a candidaturas provenientes de:
  • Cuidadores familiares y profesionales
  • Asociaciones, Fundaciones y Tercer Sector (ámbito nacional y local/autonómico).
  • Sector sociosanitario.
  • Sector farmacéutico.
  • Sector asegurador.
  • Empresas (subcategorías: startups y pymes, y grandes empresas).
  • Medios de comunicación.
  • Administración e instituciones públicas.

Premios y distinciones

  • Cada categoría tendrá un ganador, que recibirá premios en metálico, formación o un galardón realizado por una Asociación de Personas con Diversidad Funcional y un diploma acreditativo.
  • Además, se otorgarán un primer y segundo accésit por categoría, con su respectivo diploma.
  • La participación ofrece también el orgullo y la visibilidad de contribuir a una sociedad más justa y cuidadora.
Cómo participar
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de la web oficial:
Invitación del CEO de SUPERCUIDADORES
Aurelio López-Barajas De La Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES, anima, además de a todos los cuidadores familiares y profesionales, a todas las empresas a participar: «Estos premios son una oportunidad única para reconocer públicamente el compromiso de las organizaciones con el cuidado, la inclusión y la responsabilidad social. Invito a todas las empresas e instituciones a presentar sus candidaturas y a visibilizar con orgullo su contribución a la construcción de una sociedad más justa, humana y sostenible.»

Una gala para celebrar el compromiso

Los ganadores serán reconocidos en la gala de los Premios SUPERCUIDADORES 2025, que se celebrará a finales de octubre en Madrid. El evento reunirá a numerosas instituciones, medios y líderes del sector para visibilizar las mejores prácticas en materia de cuidado, inclusión y Responsabilidad Social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de SUPERCUIDADORES en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Los Premios SUPERCUIDADORES 2025: el reconocimiento a personas y empresas que transforman la sociedad a través del cuidado se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Eficiencia Energética y Seguridad Contra Incendios: una ecuación inseparable en la rehabilitación de edificios https://www.corresponsables.com/opinion/eficiencia-energetica-seguridad-contra-incendios-obs/ Tue, 09 Sep 2025 12:10:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396532 Andrés Pedreira, Director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio - Tribuna exclusiva en Corresponsables

Tribuna de Andrés Pedreira, Director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

La entrada Eficiencia Energética y Seguridad Contra Incendios: una ecuación inseparable en la rehabilitación de edificios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Andrés Pedreira, Director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio - Tribuna exclusiva en Corresponsables

En un contexto de rehabilitación energética sin precedentes, avanzar hacia un parque inmobiliario más eficiente, sostenible y descarbonizado se ha convertido en una prioridad.  El marco regulatorio europeo -a través de la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, una iniciativa del Pacto Verde Europeo– obliga a los Estados Miembros a rehabilitar millones de inmuebles en las próximas décadas con el ambicioso objetivo de mejorar su eficiencia energética y alcanzar un parque inmobiliario de cero emisiones para 2050.

Sin embargo, la eficiencia energética no debería lograrse a costa de comprometer la seguridad de personas y bienes. Es importante recordar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no sólo abogan por una energía más limpia (como muestra el ODS 7: Energía asequible y no contaminante), sino también por ciudades y entornos seguros y resilientes (como refleja el ODS 11: Ciudades y Comunidades sostenibles). La Sostenibilidad no debe desligarse de la seguridad contra incendios.

España, con un parque inmobiliario envejecido —45 años de media— y más de nueve millones de viviendas susceptibles de mejora desde el punto de vista de la eficiencia energética, se enfrenta a un importante desafío. Según el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España), el número de viviendas visadas para gran rehabilitación en 2023 aumentó un 9,4%, hasta situarse en 37.783 unidades, lo que arroja el mejor dato de la serie histórica. Sin embargo, esta cifra debería multiplicarse por diez para cumplir con las exigencias marcadas por Europa, que implican actuar sobre el 26% del parque total antes del 2035.

En el proceso de rehabilitación energética, muchas intervenciones actúan sobre la envolvente del edificio —principalmente las fachadas— mediante sistemas de aislamiento por el exterior (SATE) o fachadas ventiladas. Y es aquí donde surge una cuestión de primer orden: el uso de materiales combustibles en estos sistemas puede favorecer una propagación rápida del fuego en caso de incendio, comprometiendo la seguridad de las personas y los equipos de intervención. Esta situación plantea una cuestión esencial: ¿cómo avanzar en eficiencia energética sin agravar riesgos existentes ni generar otros nuevos?

Algunos países europeos han dado ya pasos importantes que hacen compatible la eficiencia energética y la seguridad. Alemania, Francia, Reino Unido o los nórdicos exigen que los materiales empleados en los sistemas de aislamiento térmico por el exterior de edificios de gran altura sean incombustibles, y la mayoría reconoce en su regulación la existencia de edificios sensibles, ya sea por su ocupación, gran altura o dificultades de evacuación o ya sea por el complicado acceso de los bomberos a alguna de sus fachadas. Además, países como Rumanía —con un mercado de instalación de SATE mucho mayor que el español— han actualizado recientemente su reglamento para garantizar que la seguridad no quede menoscabada en determinados edificios de alto riesgo, haciendo obligatorio el uso de materiales no combustibles en ellos. España, sin embargo, todavía no ha dado este paso.

La situación se complica aún más si tenemos en cuenta que, hasta ahora, la mayoría de las fachadas en España han sido incombustibles gracias a la tipología habitual de construcción con ladrillo, piedra y/o morteros. Es decir, el parque edificado contaba ya con una protección pasiva frente a incendios que ahora corre el riesgo de perderse. Sin una regulación clara, los planes de rehabilitación podrían incorporar materiales con un comportamiento desfavorable, especialmente en aquellos edificios sensibles que deberían tener una exigencia mayor en seguridad, lo que supondría un empeoramiento inadmisible en nombre de una sostenibilidad mal entendida.

Hoy en día, contamos con tecnologías y soluciones que permiten reducir la demanda energética de los edificios sin recurrir a materiales que, en caso de incendio, favorezcan una propagación rápida y peligrosa del fuego. El objetivo debe ser rehabilitar mejor, no sólo más.

Por eso, desde el Observatorio de Nuevos Riegos de Incendio (OBS) proponemos una actualización urgente del Código Técnico de la Edificación (CTE) —y, en concreto, del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI)— para exigir componentes y soluciones no combustibles en edificios de gran altura, de difícil evacuación o con alta ocupación, o con fachadas de difícil acceso por los bomberos que son a su vez plenamente compatibles con los objetivos de sostenibilidad y ahorro energético.

Las cifras lo avalan: los edificios de viviendas de gran altura representan solo el 1,5% del parque total, por lo que una regulación más estricta en estos casos no afectaría significativamente al equilibrio del mercado de productos de la construcción, pero sí tendría un impacto vital en la prevención de tragedias.

No hay nada menos sostenible que ver cómo las llamas devoran un edificio y, peor aún, si el fuego se cobra vidas. Así ocurrió hace apenas un año en la tragedia de Campanar (Valencia), donde el incendio se vio agravado por la elevada combustibilidad de parte de los materiales que conformaban la fachada.

Por tanto, la transición energética debe ser también una transición hacia la seguridad. Es posible —y necesario— rehabilitar edificios para que sean más eficientes, sí, pero también más seguros.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Eficiencia Energética y Seguridad Contra Incendios: una ecuación inseparable en la rehabilitación de edificios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/bezoya-ecoembes-unen-campana-digital-gente-con-muchas-vidas-para-promover-sostenibilidad-economia-circular/ Tue, 09 Sep 2025 07:10:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396290

La alianza con Ecoembes consolida a Bezoya como referente en sostenibilidad dentro del mercado de gran consumo

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Bezoya refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el lanzamiento de la campaña conjunta “Gente con muchas vidas”, una iniciativa digital que busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el cuidado del planeta.

La acción, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, consiste en una serie de vídeos colaborativos en redes sociales, creados junto a diferentes generadores de contenido, que presentan historias de personas pioneras en el ámbito de la sostenibilidad. Los guiones han sido diseñados por los equipos digitales de Bezoya y Ecoembes con el objetivo de ofrecer al consumidor contenido relevante y entretenido en torno a la economía circular.

Con esta campaña, Bezoya pone en valor su Compromiso Bezoya, una estrategia integral de sostenibilidad que impulsa desde hace años y que tiene como eje la economía circular. Uno de sus principales hitos ha sido, desde 2021, utilizar PET 100% reciclado en todas sus botellas, un logro que permite reducir el consumo de recursos vírgenes y avanzar hacia un modelo más responsable. De esta manera, Bezoya demuestra que los envases pueden tener muchas vidas si se reciclan correctamente en el contenedor amarillo, reforzando su apuesta por un futuro donde cada botella vuelve a ser botella.

Para Bezoya, esta alianza supone un paso más en su trayectoria junto a Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro a la que confía la gestión de sus envases desde hace décadas y con quien ya colaboró en iniciativas didácticas, como la incorporación en su web del chatbot AIRE de Ecoembes, con el objetivo de resolver todas las dudas del reciclaje de la ciudadanía. Esta relación refuerza el posicionamiento de Bezoya como referente en sostenibilidad en el sector de gran consumo.

“Por eso trabajamos día a día para reducir nuestro impacto, impulsar la circularidad con nuestras botellas hechas de otras botellas y fomentar hábitos más sostenibles. Junto a Ecoembes, queremos inspirar a más personas a sumarse a este compromiso colectivo con el planeta”, destaca el director del Negocio de Bezoya, Juan Luis González.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en la circularidad de sus envases e impulsar juntos un futuro sin residuos. La campaña ‘Gente con muchas vidas’ con Bezoya es un claro ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede fomentar una mayor concienciación social sobre el reciclaje y, en definitiva, lograr un impacto positivo en nuestro entorno”, explica Germán Casado, coordinador del sector bebidas en Ecoembes.

Las primeras publicaciones, inspiradas en referentes como Isatou Ceesay y Ellen MacArthur, ya están disponibles en el perfil de Instagram de la marca y pautan el inicio de una serie de contenidos que buscan inspirar a los consumidores a sumarse a la circularidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación SEUR destinó más de 130.000€ a ayudas en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-seur-destino-ayudas-2024/ Mon, 08 Sep 2025 11:23:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396169

Su proyecto estrella “Tapones para una nueva vida” consiguió más de 46.000€ para ayudar a diez niños a financiar sus tratamientos de enfermedades no cubiertos por la Seguridad Social

La entrada Fundación SEUR destinó más de 130.000€ a ayudas en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación SEUR ha presentado su Memoria Anual 2024, un documento que recoge las principales iniciativas desarrolladas durante el último año y que subraya el impacto social de su labor. Creada en 2004, la entidad sin ánimo de lucro se ha consolidado como un referente en España en el apoyo a la infancia y en la atención a causas de especial relevancia para las comunidades en las que opera SEUR, compañía líder en transporte urgente.

El emblema de la Fundación es su proyecto «Tapones para una nueva vida”, que desde 2011 ha permitido apoyar a 224 niños y niñas mediante la financiación de tratamientos médicos y ortopédicos no cubiertos por la seguridad social. Solo el último año se entregaron 46.598,49 euros a diez familias, que se suman a los más de 1,4 millones de euros recaudados gracias al reciclaje de más de 8.000 millones de tapones de plástico. Todo ello ha sido posible gracias a la implicación ciudadana y a la colaboración de empresas, pequeños comercios, corporaciones locales y centros educativos que cada día se suman a la campaña.

La logística solidaria se ha consolidado como uno de los proyectos estructurales de Fundación SEUR, apoyada en la red nacional de transporte y reparto de la compañía. A través de este programa, la empresa garantiza el envío de bienes a asociaciones con fines sociales, de forma gratuita o con tarifas especiales. En 2024, un total de 82 entidades se beneficiaron de este servicio, para las que se realizaron 6.962 expediciones destinadas a hacer llegar paquetería a quienes más lo necesitaban. Además, 50 organizaciones pudieron enviar sin coste 4.015 paquetes, lo que supuso el traslado de cerca de 200.350 kilos de ayuda a España y otros países europeos. Entre las entidades que se han beneficiado de esta iniciativa destacan la Asociación Almohada del Corazón, Acción Contra el Hambre y la Fundación Uno entre Cien Mil, que han convertido la logística en una herramienta clave para sostener su actividad solidaria.

Por otra parte, Fundación SEUR es también la encargada de canalizar la solidaridad del equipo interno a través de su programa de Voluntariado. En marcha desde 2013, este proyecto se ha convertido en un canal para que empleados de SEUR, junto a familiares y amigos, den forma a sus inquietudes solidarias. Durante 2024, el programa ha colaborado con diversas asociaciones y entidades en proyectos de gran impacto social, como por ejemplo el voluntariado en Valencia tras la DANA, el apoyo a la Fundación Alberto Contador, el acompañamiento a mayores en hospitales, la organización de actividades de ocio en centros de educación especial y la participación en la Liga Genuine con el Getafe CF.

Fundación SEUR refuerza su compromiso con los empleados y sus familias

Bajo el lema “Estamos con los nuestros”, la Fundación mantiene desde su creación un programa de ayudas internas destinado a empleados y colaboradores de la compañía. El objetivo es brindar apoyo en situaciones excepcionales, como enfermedades graves que les afecten a ellos o a sus familiares, así como reconocer y fomentar el talento en ámbitos como el estudio, el deporte o las artes. En concreto, a lo largo de 2024 se concedieron 52 ayudas para el estudio, tanto de nivel universitario como para Formación Profesional, y también para estudios especiales, que sumaron 37.000€ en total.

Campañas especiales 2024

Un año más, Fundación SEUR se ha sumado a la campaña “Comparte y Recicla”, una iniciativa solidaria que recoge juguetes para destinarlos a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La edición de 2024 introdujo una novedad significativa: parte de los juguetes donados fueron adaptados especialmente para menores con diversidad funcional, ampliando así el alcance inclusivo del proyecto. La Fundación participó con su programa de logística solidaria, encargándose de la recogida de juguetes en los puntos habilitados en El Corte Inglés, Hipercor y Mail Boxes, y trasladándolos posteriormente al centro de reprocesado, donde son clasificados y preparados para su entrega. En total, se movieron 170.000 kilos de juguetes, entre los que se encontraban 6.000 kilos donados por los empleados de SEUR.

Además, SEUR activó un amplio dispositivo solidario para apoyar a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana, en coordinación con la Generalitat y distintas entidades sociales. La compañía canalizó tanto recursos logísticos como campañas de voluntariado y donaciones internas. A través de las diferentes acciones se recaudaron más de 25.000 euros en ayudas directas para empleados afectados, se realizó la recogida de 8.000 kilos de material de limpieza y desinfección donados por la plantilla, y se transportaron más de 12.400 kilos de suministros enviados a Valencia en colaboración con diferentes ONG.

La compañía también participó en iniciativas especiales, como la colaboración con la Fundación Músicos por la Salud, encargándose de la logística para trasladar 60 guitarras donadas por artistas como Alejandro Sanz o Robbie Williams, destinadas a una subasta solidaria. Asimismo, junto a la Fundación Alberto Contador, puso a disposición sus puntos de entrega para recoger más de 200 bicicletas, reparadas y entregadas después a familias que habían perdido sus vehículos.

Además, los voluntarios de SEUR se implicaron en tareas diarias de limpieza de viviendas, garajes y cocinas comunitarias, y la compañía facilitó a sus trabajadores afectados asesoramiento sobre seguros y acceso a ayudas públicas.

La entrada Fundación SEUR destinó más de 130.000€ a ayudas en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza https://www.corresponsables.com/actualidad/nuevo-curso-escolar-arranca-mayor-red-docente-educacion-ambiental-naturaliza/ Mon, 08 Sep 2025 09:22:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396137

En sus siete años de trayectoria, más de 3.200 profesores se han sumado al programa de educación ambiental de Ecoembes, una disciplina que nueve de cada diez españoles considera indispensable en el currículo escolar

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El curso escolar 2025-2026 arranca con importantes novedades en el ámbito de la educación ambiental gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que sigue creciendo y consolidando su presencia en las aulas españolas.

Durante el pasado curso, 529 docentes se incorporaron a esta red educativa, acercando los contenidos medioambientales a más de 19.800 alumnos de 399 centros escolares. Esta cifra consolida el compromiso de Naturaliza con la formación de las nuevas generaciones en valores de sostenibilidad y respeto al entorno desde edades tempranas.

Respaldo social: la educación ambiental, una asignatura pendiente

El último estudio de MoreThanResearch para Naturaliza muestra que la sociedad española demanda una mayor presencia de la educación ambiental en las aulas. Nueve de cada diez españoles consideran que la educación ambiental debería estar incluida en el currículo escolar y destacan el papel clave de los colegios y el profesorado en la lucha contra el cambio climático, solo por detrás de las ONG.

Además, cuatro de cada diez ciudadanos opinan que los centros educativos son los espacios donde más se habla de medioambiente, aunque solo un 29,7% cree que se le dedica tiempo suficiente.

Un modelo educativo que crece y se adapta

Naturaliza ofrece a los docentes diferentes tipos de propuestas didácticas: sesiones dobles para el aula, proyectos trimestrales y actividades fuera del aula, fomentando el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza y el entorno más cercano. En este nuevo curso escolar, Naturaliza seguirá ampliando su Biblioteca de recursos y sumando nuevas propuestas para todos los niveles educativos, reafirmando su apuesta por una enseñanza más verde y conectada con el entorno.

“La educación ya no puede entenderse sin una mirada ambiental, ya que es un aspecto clave en el avance hacia un mundo más circular, verde y justo”, señala Helena Astorga, portavoz de Naturaliza. “Este nuevo curso seguiremos dando pasos para llegar a más niños y niñas, desde edades más tempranas y con mayor diversidad, convencidos de que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos”.

La mirada ambiental de Naturaliza llega a la Educación Infantil y Especial

Tras siete años formando y acompañando a docentes de Educación Primaria, Naturaliza dio el curso pasado un paso más al incorporar, por primera vez, la mirada ambiental en los centros de Educación Infantil y de Educación Especial.

En concreto, de los 529 docentes que se sumaron a la iniciativa durante el curso 2024/2025, 144 pertenecen a Educación Infantil y 90 a Educación Especial. Gracias a esta ampliación, el profesorado de estas modalidades ha podido integrar el medioambiente y la educación para la sostenibilidad de forma transversal en sus clases, contando con acceso gratuito a la Escuela de Docentes y con materiales didácticos diseñados a medida para trabajar con los alumnos más pequeños y con necesidades educativas especiales.

Así, a los cerca de 150 recursos que los docentes ya tenían disponibles en la Biblioteca Naturaliza, este curso se han sumado diez nuevas propuestas para el segundo ciclo de Educación Infantil y para Educación Especial. Todas ellas están adaptadas en duración, formato y metodologías a las características de cada etapa, y se presentan en sesiones de 30 minutos, pensadas para desarrollar en el aula.

La entrada El nuevo curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental en Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo destinan 27 millones a la empleabilidad juvenil https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-caixa-fondo-social-europeo-destinan-27-millones-empleabilidad-juvenil/ Mon, 08 Sep 2025 09:11:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396126

La Fundación ”la Caixa” ha seleccionado 52 proyectos de entidades sociales a través de la convocatoria Más Empleo Joven a los que destinará más de 27 millones de euros cofinanciados con el Fondo Social Europeo Plus

La entrada Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo destinan 27 millones a la empleabilidad juvenil se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación ”la Caixa” ha seleccionado 52 proyectos de entidades sociales a través de la convocatoria Más Empleo Joven a los que destinará más de 27 millones de euros cofinanciados con el Fondo Social Europeo Plus.

Como organismo intermedio del Fondo Social Europeo Plus, la Fundación ”la Caixa” impulsa esta convocatoria con el objetivo de fomentar la empleabilidad juvenil mediante el desarrollo de itinerarios de formación acreditada.

La iniciativa, financiada con 19,1 millones de la Unión Europea y 8,3 millones de la Fundación ”la Caixa”, cuenta con una dotación total de más de 27 millones de euros. Está dirigida a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen itinerarios formativos para jóvenes de entre 16 y 29 años, que sean beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y tengan un nivel de estudios inferior a bachillerato o a un grado superior de formación profesional, o no tengan estudios.

Los itinerarios formativos deberán tener un enfoque eminentemente práctico y estar estrechamente alineados con las demandas del mercado laboral y del tejido empresarial, con el fin de reforzar las competencias clave para acceder a un empleo estable y de calidad.

«Queremos acompañar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad en su camino hacia un futuro mejor. Por eso, a través de esta convocatoria reforzamos el compromiso de nuestros programas con la inserción laboral juvenil y la igualdad de oportunidades. De la mano de la Unión Europea, apostamos decididamente por la formación como palanca esencial para combatir el desempleo juvenil y reducir las desigualdades», ha asegurado el Subdirector General de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

Tres convocatorias para fomentar la inclusión

La resolución de la convocatoria Más Empleo Joven se suma a otras dos ya resueltas en 2024: Más Empleo y Más Infancia. Las tres han sido impulsadas por la Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo Plus, y en conjunto cuentan con una dotación de 124 millones de euros.

Más Infancia impulsa 68 proyectos sociales que desarrollan itinerarios de promoción socioeducativa orientados a potenciar y fortalecer las oportunidades de niños, niñas y adolescentes de entornos desfavorecidos. La convocatoria cuenta con más de 48 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea y la Fundación ”la Caixa”.

Más Empleo apoya 80 proyectos que impulsan itinerarios de inserción individualizados. Estos incluyen formación para mejorar la empleabilidad, prospección e intermediación laboral, orientación laboral en la búsqueda activa de empleo y, en caso de lograr la inserción, apoyo y seguimiento de la contratación. Esta convocatoria está dotada con más de 48 millones de euros, también cofinanciados entre la Unión Europea y la Fundación ”la Caixa”.

Fundación ”la Caixa”: creer para transformar

El impulso de las convocatorias Más Empleo, Más Empleo Joven y Más Infancia refuerza el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con el bienestar de las personas, en especial con el de los colectivos más vulnerables.

La Fundación ”la Caixa” cuenta en 2025 con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor de su historia, que refuerza su compromiso con la transformación social. Este impulso se enmarca en el Plan Estratégico 2025-2030, que prevé una inversión total de más de 4.000 millones de euros hasta 2030, con un presupuesto que crecerá progresivamente hasta alcanzar los 800 millones anuales.

La entidad centrará su actividad en tres grandes ejes: ámbito social —que concentrará entre el 55 y el 65 % del presupuesto—, investigación y becas, y cultura. Los programas sociales prioritarios incluyen CaixaProinfancia, que combate la pobreza infantil; Incorpora, centrado en la inserción laboral; el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, y las iniciativas para personas mayores.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo destinan 27 millones a la empleabilidad juvenil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-celebra-vuelta-cole-ejemplo-inclusion-normalizacion/ Mon, 08 Sep 2025 08:58:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396083

Con motivo del inicio del curso escolar, COCEMFE destaca que la educación inclusiva es el mayor reflejo de una sociedad que avanza hacia la igualdad e incide en la importancia de garantizar este derecho a todo el alumnado

La entrada COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con motivo del inicio del curso escolar, conocido como ‘Vuelta al cole’, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que este hecho es una muestra clara de normalidad e inclusión, así como uno de los mayores ejemplos de la evolución de una sociedad que reconoce la diversidad en su conjunto como un valor añadido.

Esta etapa supone una oportunidad para continuar avanzando hacia un sistema educativo verdaderamente inclusivo, en el que todo el alumnado, con y sin discapacidad, pueda disfrutar de su derecho a la educación en igualdad de condiciones.

“La inclusión educativa es la piedra angular de una sociedad inclusiva”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando que “la ‘Vuelta al cole’ no solo marca el comienzo de un nuevo curso, sino que también visibiliza los avances logrados en derechos y participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida”.

Por ello y para asegurar una vuelta al cole y un curso escolar inclusivos, COCEMFE y su Movimiento Asociativo ponen a disposición de centros educativos, profesorado, estudiantes y familias sus servicios especializados en educación inclusiva, así como el apoyo de las organizaciones territoriales, para acompañar y resolver cualquier duda que pueda surgir al inicio del curso.

“La participación normalizada del alumnado con discapacidad en las aulas es una conquista social”, defiende Queiruga, quien añade que “la inclusión debe ser efectiva, con recursos, formación y una comunidad educativa comprometida”.

Con el objetivo de fomentar un clima escolar saludable, COCEMFE pone a disposición de toda la comunidad educativa la campaña La Magia de la Inclusión, que ofrece herramientas de sensibilización sobre la importancia de construir entornos de aprendizaje inclusivos, seguros y respetuosos con la diversidad, y para la prevención del acoso escolar.

En este aspecto, COCEMFE mantiene su colaboración con el Programa TEI (Tutoría Entre Iguales), junto con la Asociación Cideq, para reforzar la prevención del acoso escolar desde una perspectiva inclusiva, favoreciendo la protección y el bienestar del alumnado con discapacidad.

Para COCEMFE la prevención del acoso escolar hacia el alumnado con discapacidad física y orgánica es absolutamente prioritario, y recuerda a la población que puede consultar a los recursos y materiales accesibles para abordar esta realidad disponibles en el apartado ‘Educación’ de su página web. Entre ellos, destacan las 10 claves para acompañar y prevenir el acoso escolar, así como guías prácticas dirigidas a centros educativos y entidades.

El compromiso de COCEMFE con la educación de calidad para todas las personas se alinea con el ODS 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Por último, Queiruga señala que “celebramos esta ‘Vuelta al cole’ como una muestra de inclusión y normalidad”, y concluye que “seguimos trabajando para que cada día más centros educativos sean espacios accesibles, acogedores y libres de discriminación”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada COCEMFE celebra la ‘Vuelta al cole’ como ejemplo de inclusión y normalización se publicó primero en Corresponsables.

]]>