Organizaciones Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ Mon, 15 Sep 2025 11:40:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Organizaciones Corresponsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ 32 32 Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-premia-becas-impulso-campo-trasplante/ Mon, 15 Sep 2025 11:39:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397660

Las Becas apoyan proyectos destinados a generar mejoras en la calidad asistencial de las Unidades de Trasplante, en la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en sostenibilidad

La entrada Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, ha promovido por tercer año consecutivo las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’, con el fin de conocer y apoyar financieramente aquellas iniciativas propuestas por profesionales sanitarios del campo de trasplante de órganos sólidos que puedan significar mejoras de la calidad asistencial de las Unidades de Trasplante, de la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en sostenibilidad.

Las Becas premian las tres mejores iniciativas en cada categoría, que reciben una dotación económica de 15.000 euros en el caso del primer clasificado, 10.000 euros para el segundo, y 5.000 euros para el tercero, destinados al desarrollo de los proyectos presentados.

Para la selección de los proyectos, se ha contado con un Comité Científico compuesto por representantes de diversas Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes del campo del trasplante, Organizaciones Sociales y Empresariales y representantes de Chiesi España, que estos últimos, han intervenido con voz, pero sin voto en la adjudicación de las becas. Los proyectos han sido evaluados según los siguientes criterios clave: la importancia de la contribución, la relevancia de la problemática que busca resolver, el valor que los resultados aportan a los pacientes, la originalidad o innovación de la propuesta, la posibilidad real de aplicarlo en la práctica clínica, la viabilidad del proyecto, el plan de acción propuesto para alcanzar el objetivo, y la posibilidad de replicarse en otras Unidades de Trasplante.

El Dr. Constantino Fondevila, Presidente de la Sociedad Española de Trasplante y miembro del Comité Científico, destaca que “la iniciativa de Chiesi es muy relevante, ya que estas becas nos invitan a reflexionar sobre nuestra práctica clínica diaria con el objetivo de mejorarla, incorporando tanto la experiencia de nuestros pacientes como la nuestra como médicos. Además, incorporan una categoría específica orientada a promover iniciativas sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente, un aspecto especialmente innovador en este tipo de ayudas”.

Por su parte, Daniel Gallego, representante de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y miembro del Comité Científico, añade que “las Becas Impulso de Chiesi ofrecen una oportunidad de mejora real de las personas trasplantadas, fomentando proyectos que abordan su bienestar integral, apoyando a los profesionales para mejorar la calidad asistencial, financiando iniciativas con impacto concreto y reproducible”.

Categoría Pacientes: ‘Calidad de vida de los pacientes trasplantados’

La primera beca en la categoría de ‘Pacientes: Calidad de vida de los pacientes trasplantados’ ha sido para Dolores Redondo del Hospital Mar de Barcelona, por su proyecto ‘Incorporación de los resultados reportados por el paciente (PROMs) en la consulta de acceso al trasplante renal’.

La segunda beca ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) por su proyecto ‘RE-LIFE: Rehabilitación post-trasplante hepático a través de una intervención personalizada en el estilo de vida’.

La tercera beca ha sido para Omar Taco del Hospital Universitario Hermanos Trías y Pujol de Badalona (Barcelona), con su proyecto ‘RenalBot: Nuestro aliado inteligente en el camino del Trasplante Renal’.

Categoría Profesionales: ‘Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’

La primera beca en la categoría de ‘Profesionales: Calidad asistencial de las Unidades de Trasplante’ ha sido para Asunción Sancho, del Hospital Doctor Peset de Valencia, con su propuesta ‘Impacto de la incorporación de un especialista en nutrición en la consulta de trasplante renal’.

La segunda beca ha sido para Miriam Montero del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), por su proyecto ‘Evaluación de la salud ósea en receptores de trasplante renal’.

La tercera beca ha sido para Patricia Salvador del Hospital Universitario Cruces de Baracaldo (Bilbao), por su proyecto ‘Mejorando el proceso del trasplante hepático desde el punto de vista del paciente’.

Categoría Entorno: ‘Sostenibilidad’

La primera beca en la categoría de ‘Entorno: Sosteniblidad’ ha sido para María Nieves Balaguer del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Pulmones Verdes: Sanando la Tierra, Sanando la Vida’.

La segunda beca ha sido para Julia Martínez Solé del Hospital La Fe de Valencia, por su proyecto ‘Corazones Verdes’.

La tercera beca, ha sido para Jesús Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), por su proyecto ‘Inteligencia artificial en trasplante hepático. Avanzando hacia la digitalización y la sostenibilidad’.

Poner al paciente en el centro

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Chiesi por desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas, a través de la innovación, la investigación y el desarrollo. Estas becas están orientadas a la aplicación práctica en el día a día de las Unidades de Trasplante. El próximo mes de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de la cuarta edición de las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’.

Por su parte, Dolors Querol, Directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, destaca que “los pacientes son nuestra razón de ser y están en el centro de todo lo que hacemos en Chiesi. Por ese motivo, seguimos trabajando de la mano de los profesionales sanitarios para contribuir a mejorar el bienestar de los pacientes. A lo largo de estas tres ediciones, las ‘Becas IMPULSO’ nos han permitido promover la puesta en marcha de iniciativas que tienen un impacto real en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, a la vez que reconocemos la labor que hacen diariamente los profesionales del ámbito de los trasplantes. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la comunidad sanitaria”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi premia con las ‘Becas IMPULSO en el campo del Trasplante’ nueve proyectos sobre calidad asistencial, calidad de vida de los pacientes y sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-presenta-mexico-estrategia-sostenibilidad-proudly-committed/ Mon, 15 Sep 2025 11:21:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397647

El evento, liderado por Naomi Riu, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, además de representantes federales de la República, organizaciones a las que apoya, actores clave del sector y medios de comunicación

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>

RIU Hotels ha presentado en Cancún, México, su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. El evento, celebrado en el Riu Caribe, fue liderado por Naomi Riu, Directora Ejecutiva del grupo y máxima responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa, junto a más de 100 invitados, entre los que destacaron autoridades de nivel municipal y estatal de Quintana Roo, como el secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, así como las diferentes organizaciones a las que RIU apoya, actores clave del sector y medios de comunicación.

Naomi Riu y las directoras del área de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos, dieron a conocer los avances conseguidos en la estrategia Proudly Committed y las líneas de actuación que la cadena ha seguido en los últimos años en materia de inversión social, así como cifras de las inversiones realizadas en México.

En su discurso de inauguración, Naomi Riu destacó que “la inversión social en México la destinamos a proyectos de biodiversidad, como la protección de especies en peligro o la restauración de corales, y a proyectos con la comunidad”, haciendo énfasis en los proyectos de apoyo a la infancia “porque en RIU creemos que la mejor manera de apostar por una sociedad es cuidando de los más pequeños”. Además, detalló que la cadena ha pasado “de una inversión social de poco más de 18,000 USD en 2015 a los casi 1 million de USD invertidos en 2024, cifras que replicamos este año y que completan una inversión de casi 6 millones de USD en los últimos diez años”.

En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y como secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto expuso que “desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en esta nueva era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama, agradecemos a RIU Hotels por su incansable compromiso con el Caribe mexicano, un destino que vive del turismo de la mano de empresas sostenibles y sustentables. Con la genuina labor que RIU Hotels realiza, están construyendo un futuro más sostenible para todos. Esta alianza demuestra que el turismo responsable no solo fomenta el crecimiento económico, sino también el bienestar de nuestras comunidades y la preservación de nuestro paraíso natural”.

En una amplia presentación de los resultados en materia de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos expusieron el alcance de los proyectos que RIU ha estado apoyando en los últimos 10 años en México en sus tres ejes de actuación (comunidad local, infancia y biodiversidad), así como mostraron los avances de la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. Desde su implementación en 2024 y con objetivos muy marcados para 2026, RIU Hotels ha consolidado un total de 60 iniciativas en todo el mundo.

Actualmente, RIU apoya a un total de 17 aliados y lleva a cabo 19 actuaciones en los destinos en los que tiene presencia en México: Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Guadalajara y Quintana Roo. Con ello, la inversión social en México supone un 29% del total de las actuaciones que la cadena realiza a nivel global, habiendo pasado de 1’3 millones de euros en 2019 a poco más de 3 millones en 2024, lo que supone un aumento de un 143%.

En Quintana Roo, RIU Hotels apoya a organizaciones como Fundación Aitana, Oceanus y Save The Children México; en Mazatlán, trabaja de la mano con Proeduca Sinaloa y Back to Back México; en Nayarit, brinda apoyo a CANICA, ECOBAC (Ecología y Conservación de Ballenas) y CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas); en Guadalajara, invierte socialmente con Corporativa de Fundaciones y Bosque Urbano de Extra; y en Los Cabos, realiza labores de apoyo a Los Niños del Capitán y Amigos de los Niños. Además, RIU Hotels cuenta con una fuerte alianza con Doctor Sonrisas, de Ciudad de México, y ha generado una gran sinergia de trabajo con ECPAT, con quien desarrolla una importante labor de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico. Todas ellas recibieron un reconocimiento por su buena labor de la mano de Naomi Riu, Catalina Alemany y Alma Tesillos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar https://www.corresponsables.com/actualidad/garagelab-2025-2026-nueva-edicion-para-impulsar-educacion-digital-reducir-abandono-escolar/ Mon, 15 Sep 2025 10:09:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397607

El programa, con una duración de tres años, contempla la creación de un espacio GarageLAB en cada centro, la formación del profesorado en metodologías activas como el Design Thinking y la incorporación a la red de Escuelas GarageLAB, donde compartir experiencias y aprendizajes

La entrada GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Fundación Orange anuncia la apertura de una nueva edición de GarageLAB, un programa educativo dirigido a centros de formación de toda España para apoyar a estudiantes con dificultades de adaptación y en riesgo de exclusión social. La iniciativa busca reducir la tasa de abandono escolar mediante metodologías innovadoras que despierten la motivación del alumnado, refuercen sus resultados académicos y favorezcan su desarrollo personal.

Desde su puesta en marcha en 2017, más de 25.000 jóvenes y 400 docentes en 39 escuelas (a las que se sumarán los 5 nuevos centros de esta edición), han participado en la iniciativa GarageLAB descubriendo una forma distinta de aprender que abre nuevas oportunidades para su futuro. La aplicación de este programa en el proceso educativo ha logrado reducir el abandono de los estudios en más de un 13% y aumentado la motivación del alumnado en más de un 62%.

«Con GarageLAB 2025-2026 queremos seguir acercando la innovación a los jóvenes, impulsando el desarrollo de sus competencias digitales y sociales y despertando en ellos las ganas de aprender. Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y dar a los centros los recursos necesarios para transformar su forma de enseñar y acompañar al alumnado en el descubrimiento de su vocación” afirma Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

Los centros interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario online disponible en la web. El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy lunes, 15 de septiembre, y finalizará el martes, 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 h. Para aclarar las dudas y especificar más detalles de la convocatoria, el jueves 22 de septiembre a las 11.00 horas, se organizará una sesión online con la presencia de los responsables del proyecto. Se puede acceder a este webinar a través de este enlace.

Propósito que persigue el GarageLAB

La iniciativa GarageLAB, enmarcada dentro del programa FabLabs Sociales de la Fundación Orange, tiene como objetivo ampliar las oportunidades de aprendizaje de estudiantes de Formación Profesional, Escuelas de Segunda Oportunidad, colegios y entidades que imparten cursos formativos conducentes a la obtención de una acreditación oficial profesionalizante o académica.

GarageLAB busca potenciar sus competencias y reforzar su motivación hacia el estudio, proponiendo a estos centros participantes la transformación del aula en un espacio equipado con material de fabricación digital y con formación en tecnologías digitales y metodologías educativas, así como la involucración del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.

¿En qué consiste?

Consiste en la creación de un espacio digital y tecnológico dentro de los centros educativos, donde se imparten formaciones en diseño creativo y fabricación digital, tanto a alumnos como a profesores, a través de la plataforma online de Fundación Orange.

En el GarageLAB se aplican metodologías activas como ‘Design Thinking’ o el Aprendizaje Basado en Proyectos, complementadas con formación específica para el profesorado. Además, se busca generar una red de escuelas GarageLAB para el intercambio de experiencias y aprendizaje compartido entre los centros participantes.

El proyecto en cada centro se desarrolla a lo largo de tres años, con objetivos específicos para cada etapa:

  • El primer año: Transformación intensiva del espacio, construcción del GarageLAB y formación de un número significativo de docentes en metodologías y tecnologías del proyecto.
  • El segundo año: Aumento de la calidad y el rigor de los proyectos de aprendizaje, alineados con los contenidos del currículo y orientados a reforzar el trabajo competencial del alumnado.
  • El tercer año: Consolidación del proyecto en los centros y evaluación de los avances, garantizando la autonomía de cada centro para continuar liderando la iniciativa en el futuro.

¿Qué incluye esta nueva convocatoria?

Los cinco centros seleccionados recibirán una dotación económica de 20.000 € (IVA incluido), destinada a transformar el espacio en GarageLAB, así como a la compra de equipamiento digital y materiales relacionados con la fabricación digital; como impresoras 3D, cortadoras láser, cortadoras de vinilo y equipamiento de prototipado electrónico. Además, se proporcionará material facilitado por la Fundación Orange para su uso en el entorno GarageLAB.

La convocatoria también ofrece formación especializada en innovación y fabricación digital y en metodologías educativas a través de la plataforma de formación online de Fundación Orange, lo que permitirá a docentes y a estudiantes sacar el máximo provecho de estas tecnologías y enfoques de aprendizaje.

Como novedad, esta edición ofrece a los centros mayor autonomía para gestionar la creación de su GarageLAB y diseñar los itinerarios formativos de sus profesionales en función de sus necesidades. Además, incorpora recursos formativos adicionales y establece nuevos requisitos para garantizar la calidad del proyecto. Entre ellos, se encuentra la necesidad de contar con un espacio adecuado y disponible para diferentes grupos de estudiantes, así como la realización de un ‘vídeo-visita’ al espacio.

¿Quiénes pueden participar?

Podrá participar cualquier centro de ámbito nacional, ya sean públicos, concertados o privados, que imparten cursos formativos dedicados a la obtención de una acreditación oficial profesionalizante o académica. La convocatoria está dirigida a centros comprometidos, con un proyecto educativo sólido y una visión ambiciosa para su alumnado, dispuestos a trabajar con metodologías que favorezcan un aprendizaje transversal y digital.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada GarageLAB 2025-2026: nueva edición para impulsar la educación digital y reducir el abandono escolar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Samsung lanza “Galaxy Escape Challenge” y reta a los universitarios de varias ciudades españolas https://www.corresponsables.com/actualidad/samsung-lanza-galaxy-escape-challenge-y-reta-a-los-universitarios-de-varias-ciudades-espanolas/ Mon, 15 Sep 2025 09:20:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397586

“Galaxy Escape Challenge” es el nombre del proyecto con el que Samsung regresa a las universidades españolas y que comienza hoy en las Universidades Politécnica de Madrid, Salamanca, Zaragoza, Málaga y Granada

La entrada Samsung lanza “Galaxy Escape Challenge” y reta a los universitarios de varias ciudades españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Samsung Electronics Iberia comienza hoy una nueva edición de su tour universitario con el nombre de “Galaxy Escape Challenge”, una iniciativa de la compañía que recorrerá diez universidades españolas entre septiembre y octubre de 2025, con el objetivo de acercar a los jóvenes la tecnología de Inteligencia Artificial del asistente de Google Gemini a través de Galaxy. Mediante un formato experiencial, dinámico y divertido, los alumnos accederán a las novedades tecnológicas de la compañía a través de diversas activaciones y, en un reto final, podrán ganar un viaje a Nueva York.

En este tour, Samsung pondrá en marcha el concurso “Galaxy Escape Challenge”, diseñado para mostrar cómo Gemini puede integrarse en la vida académica y personal de los estudiantes. La iniciativa se articula en torno a dos espacios en los campus de estas universidades:

  • Galaxy Hub: zona experiencial donde los asistentes podrán probar dispositivos Samsung, descubrir casos de uso de Gemini y participar en actividades abiertas.
  • Galaxy Room: un escape room ambientado en un piso universitario, en el que equipos de cuatro estudiantes deberán superar diferentes pruebas con la ayuda de un dispositivo Samsung para desbloquear un código final en un tiempo máximo de 15–20 minutos.

Todos los participantes recibirán un premio, y el equipo más rápido de cada universidad será el ganador local.

El recorrido por las universidades se desarrollará en tres fases:

  • Fase 1 (septiembre-octubre): Recorrido por 10 universidades españolas como la Politécnica de Madrid y Salamanca (23–24 septiembre), Zaragoza, Málaga y Granada (30 septiembre–1 octubre), Francisco de Vitoria y Camilo José Cela de Madrid (7–8 octubre) y Pompeu Fabra y La Salle en Barcelona y Alicante (14–15 octubre).
  • Fase 2 (hasta el 7 de noviembre): Los 10 equipos ganadores locales deberán presentar un vídeo creativo explicando por qué merecen llegar a la final, de los cuales solo 4 serán seleccionados.
  • Fase 3 (8 de noviembre): Gran final en Callao (Madrid), con 4 escape rooms simultáneos, pantallas gigantes, espacio de streaming y actividades abiertas al público.

El equipo ganador de la gran final en Madrid será premiado con un viaje de 7 días a Nueva York, donde participará en un reto exclusivo en el emblemático Spyscape de Manhattan.

Este desafío de Samsung se inicia hoy en las universidades Politécnica de Madrid, Salamanca, Zaragoza, Málaga y Granada e irá recorriendo la geografía española hasta finales de octubre en las universidades de Alicante, La Salle y Pompeu Fabra de Barcelona y Francisco de Vitoria y Camilo José Cela de Madrid.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Samsung en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Samsung lanza “Galaxy Escape Challenge” y reta a los universitarios de varias ciudades españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma https://www.corresponsables.com/actualidad/pfizer-el-extraordinario-ficcion-sonora-migrana-estigma/ Mon, 15 Sep 2025 03:17:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397526 Pfizer y El Extraordinario han presentado un nuevo episodio de su podcast “Premonición” en el Día Mundial de la Migraña (12 de septiembre) - Imagen de Pfizer en X

Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, Pfizer y El Extraordinario presentan un nuevo episodio de esta historia en formato videopodcast donde, a través del testimonio de sus protagonistas se refleja el coste emocional, social y laboral de una enfermedad que afecta a 1.000 millones de personas en todo el mundo

La entrada Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Pfizer y El Extraordinario han presentado un nuevo episodio de su podcast “Premonición” en el Día Mundial de la Migraña (12 de septiembre) - Imagen de Pfizer en X

Lee un resumen rápido generado por IA




La migraña es una enfermedad neurológica crónica que afecta a 5 millones de personas en España y a un 14% de la población mundial, y que causa un impacto severo a nivel personal y social en los pacientes y su entorno. La migraña no solo es una enfermedad dolorosa, sino que además es la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años y la segunda a nivel mundial.

En este contexto, y coincidiendo con el Día Internacional de Acción contra la Migraña (12 de septiembre), Pfizer y El Extraordinario presentaron un nuevo episodio de su podcast “Premonición”, con el objetivo de mostrar – de la mano de sus protagonistas – el impacto que tiene en la vida de los pacientes debido a las limitaciones causadas directamente por el dolor de cabeza y otros síntomas que se presentan durante las crisis (síntomas cognitivos, psicológicos y emocionales) que impiden poder realizar ciertas actividades con normalidad.

La migraña es una patología con amplias diferencias en cuanto al sexo de quienes la sufren, siendo más común en mujeres (17%) que en hombres (8%). Y es que, a pesar de que no causa mortalidad prematura, ninguna otra enfermedad (transmisible o no transmisible), es responsable de una mayor pérdida de años de vida ajustados por discapacidad.

Con su protagonista como narradora en primera persona, la ficción sonora muestra la vivencia de Luz Mellado y cómo, como ella, mujeres en edad productiva, muchas de ellas madres, soportan el dolor en silencio mientras la vida continúa a su alrededor. Y es que, como se menciona en el informe “Migraña, aquí y ahora”, el perfil que define de manera más común al paciente con migraña en nuestro país es el de una mujer de mediana edad, con migraña episódica, y en situación de desarrollo familiar y laboral. 

Un nuevo episodio para visibilizar la migraña y romper con el estigma social

Con este capítulo extra, Pfizer y el Extraordinario buscan continuar mostrando la falta de comprensión que sufren los pacientes con crisis severas. En él, los actores Nikki García, en el papel de Luz Nevado y Jorge Machín en el de Abel, junto con el Dr. Jesús Porta – Jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), discurren por diferentes escenarios y situaciones para visibilizar el impacto de la migraña, el desconocimiento y la incomprensión social y los estigmas y retos a superar.

‘El estigma afecta a múltiples aspectos de la vida de los pacientes, desde el diagnóstico y tratamiento hasta el ámbito social y laboral, uno de los escenarios donde los pacientes sufren más incomprensión, afectando gravemente a la calidad de vida y salud mental. Por ello es importante contribuir a visibilizar la migraña y el impacto que tiene en la vida de las personas, la incertidumbre que supone o a los sacrificios que hay que hacer cuando llega una crisis’, destaca el Dr. Jesús Porta Etessam.

‘Es muy emocionante ver que este proyecto que empezamos hace un par de años siga creciendo, y aportando valor a la conversación social sobre la migraña. Con este capítulo extra que presentamos hoy hemos querido acercar la realidad de esta enfermedad y transmitir mensajes sobre salud de una manera muy cercana y sencilla. Al mismo tiempo, creemos que puede generar un impacto positivo que contribuya a concienciar, desde una mirada personal, sobre el verdadero alcance de esta condición», explica Maite Hernández, Directora de Comunicación de Pfizer.

Este nuevo episodio forma parte de la ficción sonora Premonición y estará disponible en todas las plataformas de audio: Spotify, Apple Music, Amazon Music e iVoox. La serie, que contaba ya con ocho capítulos de unos quince minutos de duración, continúa así visibilizando la realidad de quienes conviven con la migraña desde una perspectiva cercana y humana.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Pfizer y El Extraordinario usan la ficción sonora para concienciar sobre la migraña y su estigma se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol https://www.corresponsables.com/actualidad/hospital-ribera-juan-cardona-jornada-deporte-salud/ Mon, 15 Sep 2025 03:00:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397516 Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

En este acto el Grupo Ribera ha presentado su campaña “Sentir la camiseta” en la que ha participado el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inauguración de la campaña del grupo Ribera “Sentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, impulsada en colaboración con Baxi Ferrol - Grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El hospital Ribera Juan Cardona ha organizado la I Jornada sobre deporte y salud, en colaboración con el club de baloncesto femenino Baxi Ferrol, en la que han participado jugadoras del equipo lucense, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y traumatólogos.

El evento, que tuvo lugar en la galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, ha reunido a un más de un centenar de asistentes, que participaron de manera activa en la sesión aportando sus propias vivencias relacionadas con la salud mental.

Esta primera jornada, que se ha celebrado bajo el lema “Competir con la cabeza”, ha puesto el foco en la presión psicológica, la ansiedad y el desgaste emocional que sufren muchos deportistas en entornos de alto rendimiento.

El encuentro fue inaugurado por el presidente del Baxi Ferrol, Santiago Rey y Javier Masaguer, Responsable de marketing del Baxi Ferrol, fue el moderador de la mesa redonda en la que participaron Patricia Gómez de la Torre, psicóloga deportiva; Adán Cargó, nutricionista y fisioterapeuta deportivo de Ribera Assistens Sport; el doctor Pedro Macía, traumatólogo de Ribera Juan Cardona; Daniel Valencia, psicólogo de Ribera Juan Cardona; y Gala Mestres, jugadora del Baxi Ferrol.

La capitana del Baxi Ferrol explicó que le llevó un tiempo normalizar la labor de la psicóloga del equipo, porque “parece que la salud mental todavía es un tabú en el deporte”, pero reconoce que es una labor muy necesaria “en muchas etapas, como cuando un deportista afronta su retirada o en mi caso lo hubiese necesitado cuando con 18 años me convocaban con la selección, pero no jugaba y me causaba una gran frustración”.

El fisioterapeuta Adán Cargó explicó que por su trabajo pasa muchas horas con los jugadores y tiene la oportunidad de ver lo que les pasa y preocupa. “Creo que una de las derivaciones más habituales que hago es al psicólogo. Nuestra responsabilidad tiene que ser encauzar al deportista y derivarlo al personal que toca, porque si lo de arriba no funciona, tampoco va lo de abajo”.

El gerente del hospital Ribera Juan Cardona, Javier Atanes, fue el encargado de clausurar el acto, subrayando la necesidad de abordar la salud mental desde todos los ámbitos de la sociedad.

Presentación de la campaña “Sentir la camiseta”

El evento ha servido, además, para presentar en Galicia la campaña del Grupo RiberaSentir la camiseta” sobre deporte y salud mental, realizada en colaboración de la agencia creativa Maart, y diversos clubes deportivos entre los que se encuentra el Baxi Ferrol.

Un total de 13 jugadores y jugadoras profesionales de fútbol, baloncesto, rugby, pilota valenciana, futbol sala, tenis y remo de 11 clubes participan en esta iniciativa, que el grupo Ribera enmarca en su modelo de salud responsable, y su programa Ribera Activa, que implica acciones para la promoción de la salud, la educación en hábitos saludables y la prevención.

La Directora de Comunicación de Ribera, Angélica Alarcón, señaló que “la campaña responde a nuestro compromiso social y nuestro modelo de salud responsable. Esta campaña es un patrocinio poco funcional para una marca, pero de gran valor para el atleta. Los deportistas nos muestran lo que llevan dentro, expresándolo en el reverso de sus camisetas, contribuyendo a visibilizar un tema tan importante para la población».

Los deportistas participantes, entre ellos la jugadora del Baxi Ferrol Gala Mestres, cuentan en primera persona cómo el deporte les ha ayudado a canalizar el estrés y la presión de la competición, a superar lesiones o patologías graves y también la importancia de hablar sobre cómo se sienten y acudir a profesionales cuando lo han necesitado. Sus testimonios completos quedaron plasmados en varios vídeos que se promocionan en redes sociales y la web de la campaña.

Además, cada uno de ellos ha elegido una frase significativa que se ha impreso en el reverso de la camiseta oficial de su equipo, como metáfora de “lo que llevan dentro”, y todas esas camisetas conforman la exposición itinerante “Sentir la camiseta”, que quedó instalada en la Galería principal del Centro Comercial Parque Ferrol, donde puede ser visitada por el público general hasta el 18 de septiembre.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos https://www.corresponsables.com/actualidad/concurso-gadis-logra-exito-participacion-2585-microrrelatos/ Fri, 12 Sep 2025 09:45:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397302

La cadena de supermercados quiere impulsar la creatividad, promover la lectura y celebrar la cultura como un punto de encuentro para personas de todas las edades

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Gadis ya tiene ganadores del VI Concurso de Microrrelatos que, en esta edición, se ha convocado con “El destino” como tema principal. Un certamen que ha batido otra vez un nuevo récord de participación con 2.585 textos breves recibidos desde 31 provincias diferentes. Son quinientos relatos más que en la convocatoria anterior.

El Concurso de Microrrelatos de Gadis se ha consolidado como referente en talento y creatividad con la escritura entre voces anónimas. El amplio abanico de edades de los concursantes, entre los 14 y los 92 años, refleja que esta iniciativa fomenta la cultura para todos, uno de los propósitos del programa de Responsabilidad Social Corporativa. “Una vez más, la participación ha superado las expectativas. Nuestra mayor satisfacción es ver cómo este concurso es intergeneracional e inclusivo, con públicos de todas las edades. Un espacio de encuentro cultural que crece en cada edición”, explican desde Gadis.

Autenticidad y calidad de los microrrelatos

El jurado destaca la autenticidad y la calidad de los microrrelatos y, además de los tres ganadores, ha seleccionado un total de 87 finalistas. Gadis editará próximamente una recopilación con todos, que también podrá ser descargada en la web www.gadismicrorrelatos.com para una mayor visibilidad y alcance.

Bajo el título El remitente, Jorge Pérez de Mata (Valladolid) ha logrado el primer premio y se ha llevado un ebook y un cheque por valor de 100 euros. En el fondo de su historia, el convencimiento de que nadie escapa a su destino: Cada mañana, Otto recibía una carta idéntica: «Hoy tampoco escaparás». No sabía quién la enviaba ni cuándo comenzó todo. Al principio se reía. Luego dejó de salir. Intentó no abrir el buzón, pero las cartas aparecían bajo la almohada, en los cajones, dentro del pan. Consultó abogados, curas, relojeros. Nadie comprendía. Una noche, soñó que quemaba todas las cartas; al despertar, ardía su cama. Desnudo, huyó al sótano y allí encontró una máquina que imprimía, incansable: «Hoy tampoco escaparás». La desenchufó. Nada cambió. Solo entonces comprendió que el destino no se escribe: se reimprime. Y siempre lleva su nombre.

El deseo de cambiar el reiterativo final de las lecturas infantiles ha llevado a María do Eugenio Iglesias Ageitos (Porto do Son, A Coruña) a llevarse el 2º premio: un libro electrónico y un cheque de 50 € como premios. En su microrrelato Un remate que deixe marca e non saia voando… lanza una clara petición: Eu son unha cativa de oito anos e nunca comín perdices. Pode facer vostede, señor narrador, que as personaxes dos contos rematen saboreando onzas de chocolate?

«Na casa o caldo con unto non era só prato, era costume». Así empieza el microrrelato Caldo tres veces ó día, de María José Fernández Folgueira (Ortigueira, A Coruña), que ha logrado el tercer premio: un ebook.

Compromiso de Gadis con la cultura y el fomento de la lectura

El Concurso de Microrrelatos de Gadis forma parte de su compromiso con la cultura y el fomento de la lectura, ofreciendo un espacio para la expresión creativa y la conexión con la comunidad. También cabe destacar su apoyo a la labor editorial, ya que editará 12.000 ejemplares de la recopilación de microrrelatos, que se suman a los más de 60.000 publicados en ediciones anteriores y a los casi 400.000 libros del Día das Letras Galegas en los últimos años.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Gadisa Retail en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El concurso de Gadis logra un éxito de participación: 2.585 microrrelatos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación https://www.corresponsables.com/actualidad/farmacia-comunitaria-clave-deteccion-temprana-migrana-abuso-medicacion-farmaceuticos/ Fri, 12 Sep 2025 09:27:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397292

Con motivo del Día Mundial de Acción contra la Migraña, que se celebra el 12 de septiembre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos publica el Punto Farmacológico 192, en el que se recogen los aspectos fundamentales de la migraña y el papel asistencial de los profesionales de la Farmacia

La entrada La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las cefaleas constituyen un gran problema de salud mundial que afecta a las personas de todas las edades, razas, niveles de ingreso y zonas geográficas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, se calcula que más de 5 millones de personas pueden sufrir migraña (un tipo de cefalea) y casi un millón en su forma crónica. Si hablamos de impacto económico, el coste medio de la migraña por paciente y año es muy elevado: 12.970 euros para la migraña crónica y 5.041 euros para la episódica. Además, ocupa el segundo lugar en términos de años de vida vividos con discapacidad, según el Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2019.

A pesar de este impacto, al menos el 50 % de los pacientes está infradiagnosticado e infratratado. De hecho, un paciente puede tardar más de 6 años en recibir el diagnóstico adecuado, pudiendo llegar a pasar hasta 14 años desde la primera crisis hasta la primera consulta con atención especializada. Una de las causas principales de esta situación es la falta de información de los afectados.

Con el fin de concienciar a la población sobre el enorme impacto de esta patología incapacitante y dar a conocer más esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, cada 12 de septiembre se celebra el Día Mundial de Acción contra la Migraña, al que el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se suma con la publicación del Punto Farmacológico 192.

En este informe se recogen no solo los aspectos fundamentales de la migraña, incluyendo su etiopatogenia, aspectos clínicos, epidemiología y tratamiento sino también el papel asistencial de los farmacéuticos para un mejor control de la enfermedad.

Tipos y síntomas

La International Headache Society (IHS) clasifica las cefaleas primarias en cuatro tipos: la migraña, la cefalea tensional, la cefalea autonómica del trigémino y otras cefaleas. Dentro de esta tipología, la migraña es la más frecuente en la práctica clínica habitual, ya que supone algo más del 50 % de los casos consultados en unidades especializadas, y es la mejor estudiada.

De forma muy característica, la migraña cursa con dolor localizado sobre todo en un lado o mitad de la cabeza (aunque a veces puede ser bilateral), es de carácter pulsátil, como un latido dentro de la cabeza, y empeora con el esfuerzo físico. Es más, puede ir acompañado de náuseas y vómitos, fotofobia y fonofobia (hipersensibilidad a la luz y al ruido).

Por otra parte, cuando se habla de migraña surge un término muy común: el aura. Se trata de un abanico de sintomatología sensorial adicional que precede al dolor y se define como un síndrome de ataques recurrentes de minutos de duración de sintomatología nerviosa central sensorial o visual que normalmente se produce de forma gradual y suelen ir acompañados de dolor de cabeza y manifestaciones migrañosas. En este sentido, las migrañas pueden tener aura o no (migraña con y sin aura, los dos subtipos principales).

Además, en función de la frecuencia de los episodios, la migraña puede ser episódica, cuando se producen menos de 15 días de cefalea al mes, o crónica -un subtipo que ha pasado a tener entidad propia- cuando se reportan 15 días o más de cefalea al mes con, al menos, 8 días de migraña durante más de 3 meses. En torno al 2,5 % de pacientes con enfermedad episódica progresa a migraña crónica en el curso de 1 año, aunque la patología crónica en ocasiones remite a episódica.

Factores desencadenantes

En la aparición de las crisis de migraña existen diversos factores desencadenantes que los pacientes identifican de forma subjetiva y, aunque no se ha demostrado una relación causal directa, identificarlos puede ayudar a adoptar cambios en el estilo de vida.

Así, entre esos factores están los siguientes:

  • Psicológicos: estrés, periodos postestrés, ansiedad o depresión.
  • Hormonales: periodo premenstrual, ovulación o anovulatorios.
  • Alimentarios: alcohol, chocolate, quesos, ayuno, comidas ricas en nitritos, glutamato monosódico, aspartamo, exceso o abstinencia de cafeína.
  • Ambientales: estímulos visuales, olores, cambios atmosféricos o altitud elevada.
  • Sueño: por exceso o por déficit.
  • Fármacos: nitroglicerina, reserpina o terapias estrogénicas.
  • Otros: ejercicio físico, fatiga, cervicalgia o falta de ejercicio.

Eso sí, el efecto terapéutico de las modificaciones de estos hábitos es moderado y, en general, una vez diagnosticada, la migraña siempre requiere tratamiento farmacológico.

Tratamiento

Respecto al tratamiento, actualmente se distingue entre el episódico o sintomático y el preventivo, a los que se unen la adopción de medidas no farmacológicas y de estilo de vida.

Para el tratamiento farmacológico episódico, actualmente, se emplean los antiinflamatorios no esteroideos, en los casos leves-moderados, y los denominados triptanes, en los moderados-graves. Estos últimos son fármacos que actúan produciendo vasoconstricción y reducción de la liberación de mediadores inflamatorios y de la transmisión del dolor.

Asimismo, más recientemente, se ha incorporado también lasmiditán, cuya eficacia como antimigrañoso se relaciona con la inhibición de la actividad de las neuronas del trigémino sin provocar vasoconstricción.

Pero la mayor novedad en esta área la constituyen los denominados gepantes; anticuerpos monoclonales de administración parenteral y algunos orales que, utilizados como tratamiento preventivo de las crisis, han demostrado ser más eficaces que los fármacos clásicos, abriendo nuevos horizontes en la profilaxis de la migraña.

El papel asistencial del farmacéutico

El manejo de la migraña, por su complejidad, requiere de un enfoque multidisciplinar en el que se hace necesaria la inclusión de distintos profesionales sanitarios, entre ellos, los farmacéuticos.

De hecho, los farmacéuticos que desempeñan su labor en el ámbito asistencial tienen un papel esencial con las personas que acuden solicitando un tratamiento para la migraña. Este rol cobra especial relevancia en el Servicio de Dispensación, ya sea en la Farmacia Comunitaria o en los servicios de Farmacia Hospitalaria, así como en la detección de posibles sospechas de migraña y en la derivación a Atención Primaria dentro del servicio de Indicación Farmacéutica de aquellos pacientes que acuden a la Farmacia Comunitaria para obtener una solución para la cefalea.

Igualmente, según la frecuencia de dispensaciones de determinados tratamientos, los farmacéuticos pueden ayudar a identificar las cefaleas por uso excesivo de medicación.

Por otra parte, como parte del tratamiento integral de la migraña, desde la farmacia se pueden establecer una serie de medidas orientadas a educar e informar al paciente sobre aspectos como la sintomatología que va a experimentar, su evolución, las posibles complicaciones, la promoción de la adherencia terapéutica y la identificación de factores desencadenantes y factores de riesgo para la cronificación, con el fin de establecer buenos hábitos y medidas higiénico-dietéticas para su prevención. En este sentido, el farmacéutico puede proporcionar pautas de estilo de vida que reduzcan la aparición de estos episodios.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La farmacia comunitaria, clave en la detección temprana de la migraña y el abuso de medicación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. https://www.corresponsables.com/actualidad/abierto-plazo-participar-cuarta-edicion-premio-catedra-vegalsa-eroski-udc-mejor-trabajo-fin-master/ Thu, 11 Sep 2025 11:44:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397098

Podrán optar a él todas aquellas personas tituladas que hayan defendido su Trabajo Fin de Máster en cualquiera de las universidades gallegas durante los cursos 2024 y 2025, con una calificación de sobresaliente

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa acaba de lanzar la cuarta edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), una convocatoria que reconoce aquellos trabajos académicos alineados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y con el propósito corporativo como eje transformador en las organizaciones.

La convocatoria está dirigida a todas aquellas personas que hayan finalizado un máster oficial en cualquiera de las tres universidades gallegas (Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela y Universidade de Vigo), habiendo defendido su TFM durante los años 2024 o 2025 con una calificación de sobresaliente. Se otorgarán dos galardones: un primer premio dotado con 1.500 euros para el trabajo ganador y un segundo premio de 500 euros.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de este año a través del formulario electrónico habilitado por la Cátedra, accesible mediante este enlace,

requiriéndose como documentación obligatoria un resumen del TFM de un máximo de cinco carillas, currículum vitae y justificante de matrícula y defensa del trabajo académico en una de las tres universidades gallegas.

Evaluación y fallo del jurado

Las candidaturas serán evaluadas entre enero y marzo de 2026. Durante esta fase, se seleccionarán cuatro finalistas que deberán remitir el trabajo completo para su valoración final. El jurado estará compuesto por representantes de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra, su directora Carmen Costa, así como por tres expertos procedentes de las otras universidades gallegas y del ámbito de la consultoría. El fallo se dará a conocer a finales del segundo cuatrimestre del curso 2025/2026.

A la anterior edición del Premio se presentaron un total de 24 TFM, todos ellos alineados con el objetivo de esta cátedra universitaria que busca contribuir al bienestar social a través de la educación, la investigación y la divulgación del conocimiento.

Premios Temática Gallega

A este galardón se suma, desde el curso pasado, un nuevo reconocimiento de la Cátedra a los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de Temática Gallega en las carreras de Comunicación Audiovisual y Creación Digital, Animación y Videojuegos. En este caso, ya puede inscribirse todo el alumnado de ambas carreras de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UDC que presentase su proyecto en alguna de las convocatorias del curso académico 2024-25. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 5 de octubre de este año a través de este enlace, incluyendo en la inscripción todo el contenido del trabajo.

Esta convocatoria cuenta con dos premios de 250 euros para el mejor TFG seleccionado en cada grado. Esta iniciativa de la Cátedra busca contribuir a la dinamización, difusión y uso de la lengua gallega.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Abierto el plazo para participar en la IV edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al Mejor Trabajo Fin de Máster. se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-destina-millones-euros-inversion-social-2024/ Thu, 11 Sep 2025 11:14:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=397078

El Informe Anual 2024 recoge el primer año completo de Proudly Committed, con 104 actuaciones que tuvieron impacto en más de 55.000 personas de forma directa y a más de 82.000 de forma indirecta

La entrada RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

RIU Hotels & Resorts destinó en 2024 un total de 3.171.135 de euros a inversión social, en el marco del primer ejercicio completo de su estrategia Proudly Committed. La compañía desarrolló 104 actuaciones con 88 aliados estratégicos, que impactaron directamente en 55.624 personas y de forma indirecta en 82. 644. El eje Infancia concentró el 71% de la inversión, seguida del de Biodiversidad (22%) y Comunidad local (7%).

La infancia sigue siendo el gran foco de la inversión social de RIU. Entre los programas destacan los de investigación contra el cáncer infantil, en los que RIU acumula casi 2 millones de euros de inversión desde 2014, así como iniciativas de salud materno-infantil en Latinoamérica o proyectos educativos en África.

La conservación de la naturaleza y la biodiversidad avanza como uno de los pilares de Proudly Committed. En 2024, la cadena apoyó proyectos en destinos como México, Maldivas, Costa Rica, Mauricio o República Dominicana, con acciones de restauración de arrecifes, reforestación costera y protección de especies en colaboración con entidades científicas.

RIU también trabaja en estrecha colaboración con las comunidades que acogen a sus hoteles. En este ámbito, RIU financió proyectos de formación, desarrollo y cultura local en países de África y América Latina. Además, mantiene desde 2012 su adhesión a ECPAT, de la que es actualmente Top Member, y desde 2021 un acuerdo con la UITA para reforzar la igualdad y los derechos laborales de sus equipos.

En materia de avances medioambientales, el Informe Anual 2024 recoge una reducción del 10% de emisiones de alcance 1 y 2 por estancia en 2024, lo que supone un 61% menos desde 2021. Actualmente, el 72% de los hoteles RIU cuentan con certificaciones ambientales, con hitos pioneros como la certificación de residuo alimentario cero en todos sus hoteles de Mallorca o el uso de electricidad de origen renovable en el 76% de su planta hotelera.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/beatriz-aylagas-creo-firmemente-en-el-valor-de-la-intergeneracionalidad-para-continuar-el-legado-de-la-sostenibilidad/ Thu, 11 Sep 2025 10:55:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396998

Entrevistamos a Beatriz Aylagas, Responsable de RSC y Sostenibilidad de Ecoembes

La entrada Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Beatriz Aylagas, Responsable de RSC y Sostenibilidad de Ecoembes, ha dedicado su vida profesional a transformar la Sostenibilidad en una verdadera prioridad empresarial. Desde sus primeros años, cuando todavía era estudiante de instituto, Beatriz ya intuía que su destino estaba estrechamente ligado al medio ambiente. Su pasión por la naturaleza y su inquietud por los problemas ambientales, como el cambio climático y la deforestación, la guiaron hacia una carrera que, 20 años después, sigue siendo un testimonio de vocación, compromiso y acción. «Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional. Desde pequeña, sentía una gran preocupación por los problemas ambientales que ya se hablaban en aquellos años. Esa pasión creció y se consolidó con el tiempo», recuerda Beatriz con orgullo.

Hoy, al mirar atrás, Beatriz no solo se siente realizada, sino profundamente agradecida por haber seguido ese camino: «Me siento muy afortunada de haber tenido esta intuición y vocación tan claras. He trabajado en proyectos que han tenido un impacto real en las comunidades y el entorno, y esa satisfacción es lo que me ha permitido seguir avanzando». Pero más allá de su trayectoria personal, Beatriz también reconoce el papel esencial de Corresponsables en el impulso de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en España. «Desde sus orígenes, Corresponsables ha sido uno de los pioneros en la comunicación de la Sostenibilidad«, afirma Beatriz, destacando el papel crucial de la plataforma en dar visibilidad a los líderes y proyectos que están transformando el modelo económico y empresarial hacia uno más responsable y regenerativo.

Con motivo de su 20 aniversario, Beatriz subraya la influencia que Corresponsables ha tenido a lo largo de estos años: «Han sido un pilar fundamental en la transformación sostenible. Gracias a su trabajo de visibilización, muchas organizaciones han comprendido la importancia de tener referentes claros, algo esencial en cualquier proceso de cambio», concluye.

Beatriz, ¿cómo por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional. Desde la etapa en el instituto, tenía claro que quería enfocar mis estudios universitarios hacia estos temas y dedicarme profesionalmente a ellos. Desde pequeña, siempre me atrajo la naturaleza y sentía una gran preocupación por los problemas ambientales que ya se hablaban en aquellos años. Recuerdo que a menudo leía artículos y libros sobre el cambio climático, la deforestación y el impacto de las actividades humanas en el planeta. Esta pasión fue creciendo y se fue consolidando a medida que me adentraba en mis estudios universitarios.

«Mi interés por el medio ambiente y la Sostenibilidad es 100% vocacional»

Ahora, al mirar 20 años atrás, me siento muy agradecida y feliz de haber tenido esa intuición y vocación tan claras, porque me ha llevado a una carrera profesional que me llena de satisfacción. A lo largo de estos años, he podido trabajar en proyectos que han tenido un impacto real en las comunidades y el entorno, y he aprendido a poner en práctica los valores que me guiaron desde un inicio. Mirando atrás, me doy cuenta de lo afortunada que fui de haber elegido este camino, ya que la Sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en mi vida y mi carrera profesional.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?

Voy a utilizar una metáfora: los primeros años de RSE nadábamos contra corriente los que nos dedicábamos a este campo. El trabajo era difícil, ya que teníamos que demostrar constantemente la relevancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dentro de las organizaciones. Estábamos en una etapa donde apenas se entendía la importancia de la RSE en la estrategia empresarial, por lo que a menudo teníamos que trabajar desde abajo-arriba, justificando y rasgando presupuestos para poder llevar a cabo iniciativas que en muchos casos no eran comprendidas o valoradas.

«La RSE ahora es vista como un elemento clave dentro de la competitividad empresarial y está integrada en el core de las compañías»

Había que “evangelizar” sobre la RSE, buscar aliados dentro de la propia empresa, y dar explicaciones constantemente sobre los beneficios de la Responsabilidad Social. A menudo, las iniciativas de Sostenibilidad no se percibían como parte fundamental de la visión empresarial, sino como algo “extra”. Sin embargo, ahora la situación es completamente diferente. Hoy en día, podemos decir que nadamos con la corriente a favor. Se nos escucha, se nos pide, se nos eleva y se nos conecta directamente con la estrategia de la organización. El cambio ha sido brutal y absolutamente transformador. La RSE ahora es vista como un elemento clave dentro de la competitividad empresarial y está integrada en el core de las compañías.

¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?

Recuerdo Corresponsables como uno de los pioneros de la comunicación en Sostenibilidad. Desde sus orígenes y primeros pasos con su revista, sus eventos y sus mesas de diálogo, se posicionó como una plataforma clave para dar visibilidad a la Responsabilidad Social. Corresponsables fue de las primeras iniciativas en abordar la Sostenibilidad de manera integral y en poner en primer plano los esfuerzos que las empresas estaban haciendo en este ámbito, de una forma clara y accesible para todos.

«Corresponsables ha sido uno de los pioneros de la comunicación en Sostenibilidad desde sus orígenes, con su revista, eventos y mesas de diálogo»

Creo firmemente que ha sido absolutamente necesario dar voz a los líderes en este campo, así como a los proyectos y empresas que han sido pioneras en avanzar hacia una economía más sostenible. A lo largo de estos años, Corresponsables ha abierto espacios de diálogo y ha promovido la visibilidad de aquellos que han tenido el valor de romper con la inercia del business as usual. Han sido, sin duda, un pilar en la transformación sostenible. Gracias a su labor de visibilización, muchas organizaciones han entendido la importancia de tener referentes claros, lo cual es fundamental en cualquier proceso de cambio.

Querida Beatriz, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?

En esencia, lo que ha cambiado es el enfoque hacia un valor más estratégico de la RSE. Inicialmente, muchas empresas veían la Responsabilidad Social como algo filantrópico o externo a su modelo de negocio. Había una clara separación entre RSE y crecimiento. Sin embargo, con el tiempo, hemos pasado a una visión mucho más integrada y estratégica: ahora hablamos de RSE + crecimiento. Es decir, la Sostenibilidad ya no se ve como algo opcional, sino como un motor de crecimiento y competitividad.

Otro cambio significativo ha sido el paso del nicho de la RSE (o ESG) a un concepto mucho más transversal. La Responsabilidad Social ya no es una función aislada, sino que se ha convertido en una tarea colectiva que involucra a todos los departamentos de una organización. La RSE se ha convertido en un proyecto compartido entre todas las áreas de la empresa, y ahora más que nunca se valora la colaboración interdepartamental y el trabajo en equipo para hacer frente a los retos del futuro.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

La RSE ha evolucionado a golpe de hito, crisis o escándalo a lo largo de los últimos años y décadas. La pandemia, la COP de París, la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y escándalos corporativos como Enron fueron momentos claves que marcaron un antes y un después en la manera en que entendemos la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Estas crisis no solo evidenciaron la necesidad urgente de transformación, sino que también ayudaron a visibilizar la vulnerabilidad del sistema económico y social en el que vivimos.

«La Sostenibilidad ya no se ve como algo opcional, sino como un motor de crecimiento y competitividad»

En paralelo, ha existido una evolución de la sociedad misma, hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la Sostenibilidad. Los consumidores están cada vez más exigentes y demandan productos más eficientes, circulares y con un impacto positivo en el medio ambiente. Además, ha crecido una ciudadanía activa que está tomando protagonismo como agentes de cambio, presionando para que las empresas adopten prácticas más responsables. Esta combinación de factores ha hecho que la RSE se haya convertido en un elemento esencial en las estrategias empresariales.

¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?

He aprendido que la RSE es un campo en constante evolución. La información no para de actualizarse, los marcos regulatorios cambian y, lo más importante, las expectativas sociales avanzan rápidamente. Es fundamental estar siempre aprendiendo, leyendo y compartiendo ideas con otros profesionales para estar al día con los avances y los nuevos retos. La RSE es dinámica y no se puede bajar la guardia ni un momento, porque si lo haces, corres el riesgo de quedarte atrás. El cambio es constante, y para estar a la altura, es necesario estar siempre preparado para adaptarse.

«La RSE se ha convertido en un proyecto compartido entre todas las áreas de la empresa»

Una lección clave es la importancia de escuchar a todos los stakeholders, no solo a los directivos, sino también a los empleados, consumidores, inversores y comunidades. La RSE no es algo que se pueda imponer desde arriba, sino que debe ser un proceso participativo. Además, he aprendido que no hay una única forma de hacer RSE. Cada empresa tiene su propio enfoque y, por lo tanto, es crucial poner foco en lo que mejor se adapta a los valores, capacidades y objetivos de cada organización.

¿Cuáles consideras, Beatriz, que han sido los pioneros en esta materia?

José Luis Blasco fue mi referente y mentor durante mis primeros años de experiencia profesional, en Fundación EntornoWorld Business Council for Sustainable DevelopmentSpain. Paul Paulman, John Elkington, Mariana Mazzucato, también fueron y son aún voces importantes en Sostenibilidad que sigo de cerca. En mi carrera profesional tengo la fortuna de contar con muchas personas muy valiosas: Dorleta Vicente, mi actual directora que me ayuda a ser mi mejor versión en todo lo que hago, con exigencia pero con confianza y generosidad. Además, tengo y he tenido la gran suerte de haber contado siempre con grandes compañeros y compañeras de viaje, aliados, amigos, no me caben en esta respuesta, porque son muchísimos.

¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?

Veo el futuro de la Sostenibilidad apasionante. Creo que en los próximos 8-10 años veremos más cambios, más transformación sostenible que la que hemos visto en las últimas 4 décadas.

«Los consumidores están cada vez más exigentes y demandan productos más eficientes, circulares y con un impacto positivo en el medio ambiente»

Para finalizar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?

Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad. Necesitamos ‘nativos’ circulares, ‘nativos’ sostenibles, que se sumen al cambio, con energía, ilusión y sobre las bases que otros han construido. También creo en nuevas generaciones de ingenieros, economistas, periodistas, abogados… ya con las ‘gafas de la ESG‘ puestas que sean parte protagonista de la transformación sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Beatriz Aylagas: «Creo firmemente en el valor de la intergeneracionalidad para continuar el legado de la Sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto https://www.corresponsables.com/actualidad/patricia-montero-veronica-blume-nuevas-embajadoras-marnys/ Thu, 11 Sep 2025 10:53:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=396989

La compañía presenta la campaña ‘Mi complemento perfecto’, una iniciativa que pone en valor el objetivo principal de la compañía desde sus inicios: ayudar a las personas a sentirse mejor cada día

La entrada Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto se publicó primero en Corresponsables.

]]>

MARNYS, laboratorio español de complementos alimenticios y cosmética natural, presenta a la actriz Patricia Montero y a la maestra de yoga y exmodelo Verónica Blume como sus nuevas embajadoras de marca. Con esta colaboración, la compañía refuerza su compromiso con el bienestar integral, de la mano de dos referentes que inspiran a millones de personas con su estilo de vida.

Esta unión refleja la misión de MARNYS de acompañar a las personas en el cuidado de su cuerpo y mente, acercando sus valores a un público cada vez más consciente de la importancia del autocuidado y la búsqueda de un equilibrio duradero. Así, tanto Patricia como Verónica se convierten en portavoces de una filosofía que conecta directamente con la inspiración, la constancia y la motivación necesarias para llevar un estilo de vida pleno.

Dos perfiles, una misma visión

Patricia Montero, actriz, presentadora y referente de bienestar, se suma a la campaña Mi complemento perfecto aportando su fuerza en el ámbito digital. Con más de veinte años de trayectoria en televisión —en series como Yo soy Bea y, más recientemente, Machos Alfa— ha trasladado su autenticidad y carisma al entorno online, donde inspira a cientos de miles de seguidores.

Apasionada del deporte y la vida saludable, combina su faceta artística con su labor como profesora de yoga y divulgadora. Como fundadora de Yogimi, comunidad digital dedicada al yoga, la meditación y el autocuidado, sigue difundiendo prácticas que conectan con miles de personas cada día. Con esta cercanía y capacidad de inspirar, Patricia es un pilar clave dentro de la estrategia digital de MARNYS, transmitiendo hábitos de bienestar que alcanzan e inspiran a millones de personas. “Mi complemento perfecto cada día es cuidarme con pequeños gestos: respirar, hacer yoga, practicar deporte y mantener una alimentación consciente. Me gusta elegir productos que sumen a ese estilo de vida y que estén en sintonía con mi manera de cuidarme. Al final, lo más importante es que esa vitalidad se refleje también en mi familia”, afirma.

En paralelo, Verónica Blume representará a MARNYS en la comunicación externa y en su estrategia multicanal. Conocida a nivel internacional por su trayectoria como exmodelo, Verónica se ha convertido en una figura destacada por su visión holística que conecta cuerpo, mente y emociones como instructora de yoga. A través de su labor docente y de sus redes sociales, inspira con prácticas de yoga y meditación, consolidándose como una voz influyente en crecimiento personal y estilo de vida. “Para mí, mi complemento perfecto es un ritual: respirar, moverme con presencia y cuidar mi piel y mi interior con productos en los que creo. Ese pequeño gesto diario me recuerda que el bienestar empieza por escucharme. Cuando mi práctica se alinea con lo que tomo y lo que siento, encuentro el equilibrio que deseo compartir con mi comunidad”, explica.

Luca D’Ambrosio, director general de MARNYS, comenta que: “Estamos orgullosos de contar con Patricia y Verónica, quienes representan de forma genuina la filosofía de MARNYS. Son un fiel reflejo de nuestros valores y principios: calidad, confianza y un compromiso con las personas”.

El concepto de complemento cobra un nuevo sentido

Bajo la iniciativa ‘Mi complemento perfecto’, MARNYS pone el valor el verdadero significado de “complemento”, que es todo aquello que nos acompaña en los retos diarios y nos ayuda a sentir mejor. Todo ello acompañado de nuevos perfiles como Patricia Montero y Verónica Blume que encarnan el concepto, aportando credibilidad, cercanía e inspiración a todas aquellas personas que buscan cuidarse y vivir con plenitud en cada etapa de su vida.

“En MARNYS desarrollamos y fabricamos complementos alimenticios diseñados con este mismo fin: acompañar a las personas en diferentes ámbitos. Nuestro propósito es ofrecer fórmulas de calidad que respondan a necesidades específicas y potencien un estilo de vida equilibrado y consciente. Llegar a ser el complemento perfecto no es fruto de un día, es el resultado de trabajar con la mejor tecnología, profesionales científicos y productos naturales desde 1968”, explica Isabel Benavides, Directora Global de Marketing y Comunicación de MARNYS. Esta visión refuerza los pilares de la campaña y su objetivo: ser el complemento perfecto de millones de personas en todo el mundo y mejorar así su calidad de vida.

La campaña estará visible en todos los canales de comunicación de MARNYS, donde se compartirán consejos prácticos, rutinas sencillas y testimonios que acercarán al público el nuevo concepto de ‘Mi complemento perfecto’. Con ello se busca inspirar hábitos accesibles y sostenibles que refuercen la concentración, la calma y la vitalidad, mostrando cómo pequeños hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia en el bienestar integral.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Martínez Nieto (Marnys), S.A. en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Patricia Montero y Verónica Blume, nuevas embajadoras de MARNYS: dos mujeres que reflejan la esencia de Mi complemento perfecto se publicó primero en Corresponsables.

]]>