DANA archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/dana/ Wed, 02 Jul 2025 13:36:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png DANA archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/dana/ 32 32 Fundación Iberdrola España apoya a los afectados por la DANA con dos proyectos sociales con Cruz Roja Española y Betania https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-iberdrola-apoya-afectados-dana-proyectos-sociales/ Wed, 02 Jul 2025 13:36:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=380482 Firma de los convenios sociales para apoyar a los afectados por la DANA en Valencia - Fundación Iberdrola España

La colaboración con Cruz Roja Española nace de los fondos recaudados a través de una campaña de donaciones realizada entre los empleados de la compañía e irá destinada a un proyecto de acompañamiento en salud mental y apoyo psicosocial

La entrada Fundación Iberdrola España apoya a los afectados por la DANA con dos proyectos sociales con Cruz Roja Española y Betania se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Firma de los convenios sociales para apoyar a los afectados por la DANA en Valencia - Fundación Iberdrola España

Lee un resumen rápido generado por IA




Desde la Fundación Iberdrola España se van a poner en marcha una serie de proyectos de carácter social con dos entidades, Cruz Roja Española y la Asociación Betania, para dar una respuesta a los miles de afectados por la DANA, sobre todo a los colectivos más vulnerables.

Para Jaime Alfonsín, Presidente de la Fundación Iberdrola España: “La razón de ser de esta convocatoria es la concesión de un conjunto de ayudas destinadas a atender a las personas afectadas por la DANA. Dentro de estas actuaciones, de diversa naturaleza, se encuentran las de carácter social que serán las primeras que se llevarán a cabo”.

Acto institucional de la firma de convenios – Fundación Iberdrola

Al acto institucional de la firma de convenios con cada una de las entidades han acudido la Vicepresidenta del Consell, Susana Camarero; el Consejero Delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; el Presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; el Vicepresidente primero de Cruz Roja Española, Rafael Gandía Balaguer, así como la Directora de la asociación Betania, Begoña Arana.

Susana Camarero ha destacado la relevancia de este convenio “por aunar la solidaridad y el compromiso demostrado por los agentes sociales, económicos y entidades durante y tras la catástrofe para trabajar juntos en la reconstrucción de Valencia”. Camarero ha hecho hincapié en lo “especialmente decisivo que fue el papel de Iberdrola, de Betania y de Cruz Roja, que contribuyeron y lo siguen haciendo decisivamente a la recuperación, reconstrucción y apoyo emocional y psicológico de los afectados por la riada”.

La Vicepresidenta primera también ha agradecido y calificado de “heroica la enorme ayuda desinteresada de la sociedad civil, todo un ejemplo de hermandad, empatía y solidaridad sin límites jamás visto”. En la misma línea, Camarero ha reiterado que, para la Generalitat Valenciana, “sigue siendo una prioridad absoluta recuperarnos de la terrible catástrofe que sufrimos a través del plan Endavant, presentado ayer mismo, que concreta las acciones necesarias para consolidar la reconstrucción de nuestra tierra trabajando todos juntos con el firme objetivo de salir adelante y recuperar la normalidad en nuestros municipios”.

El Consejero Delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha resaltado la implicación de la compañía en la recuperación de las zonas afectadas: “Desde el primer momento movilizamos nuestros equipos para devolver el suministro eléctrico en tiempo récord y actualmente estamos desarrollando el plan il·lumina, por el que vamos a invertir durante este año y el que viene 100 millones de euros para rediseñar la red eléctrica afectada, con los últimos estándares de resiliencia y digitalización. Y como muestra de nuestro compromiso con la C. Valenciana, vamos a colaborar con estas dos asociaciones para contribuir también a la reconstrucción de los pilares sociales y emocionales de quienes más han sufrido las consecuencias de la dana”.

La colaboración con Cruz Roja Española, que asciende a 400.000 euros, ha sido posible gracias a una campaña de donaciones realizada entre los empleados de Iberdrola España, en la que la empresa ha aportado cuatro euros por cada euro donado por los trabajadores. Esta cuantía va a ir destinada a un proyecto de acompañamiento en salud mental y apoyo psicosocial, cuyo objetivo principal es mejorar el bienestar emocional, reducir el impacto del sufrimiento psicológico sufrido, así como fortalecer las habilidades de afrontamiento, promoviendo la recuperación y reconstrucción de las vidas, en todos los municipios afectados por la DANA.

Para el vicepresidente de Cruz Roja Española, Rafael Gandia, las consecuencias de la emergencia sufridas como resultado de la DANA “son de carácter multidimensional y, en muchos casos, requieren de un acompañamiento a largo plazo. Por ello, en el plan de respuesta de Cruz Roja Española a los efectos de la DANA, una de las áreas de trabajo clave es la relativa al apoyo psicosocial: no sólo es esencial para el afrontamiento inmediato de un evento de consecuencias trágicas, sino que además resulta imprescindible para el trabajo sostenido a largo plazo. Se trata de que la recuperación material y física esté acompañada en la misma medida de la recuperación emocional”.

En cuanto a Betania, se va a llevar a cabo una ayuda económica que alcanza los 334.000 euros destinada al proyecto ‘Emergencia 365’ para unidades familiares afectadas por la DANA, cuya actuación se desarrollará en las localidades Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, El Saler, Massanassa, Paiporta, Picanya, Torrent y Utiel, buscando dar una respuesta al deterioro severo de la situación en estos municipios y facilitar la superación de la crisis en la que se encuentran las familias y menores a través de ayudas directas de emergencia para atender necesidades inmediatas y prioritarias en los ámbitos estructurales, físicos y sociales de las personas afectadas.

Esta asociación también se vio beneficiada por una ayuda económica de 40.000 euros para que 130 niños, de entre 3 y 16 años, acudieran en Semana Santa a un campamento de día en el CEIP Castellar-Oliveral (Valencia), y a otro campamento en régimen residencial en las instalaciones de Iberdrola en la localidad de Cortes de Pallás. Entre las acciones que llevó a cabo la entidad con ambos grupos fue ayudarles a manejar el estrés emocional y psicológico derivado de la DANA a través de un acompañamiento personalizado, con la ayuda de una atención integral y especializada en periodo no lectivo, así como el ofrecimiento de un apoyo a la conciliación familiar.

Begoña Arana, Directora de Betania ha destacado que con el proyecto “queremos ayudar a las familias a cubrir sus necesidades más inmediatas, dándoles la base para reestructurar sus vidas y comenzar a reconstruir su futuro y su presente tras haber superado una situación tan traumática. Se va a dar cobertura a las emergencias estructurales y sociales de las familias afectadas y se va a realizar una verificación de la situación de vulnerabilidad de cada solicitante para asegurar que la ayuda llegue a quien realmente lo necesite, optimizando los recursos con los que contamos”.

Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales

Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.

La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Iberdrola en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Iberdrola España apoya a los afectados por la DANA con dos proyectos sociales con Cruz Roja Española y Betania se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo https://www.corresponsables.com/dana/el-real-betis-vuelve-a-visitar-la-zona-afectada-por-la-dana-de-valencia-para-mostrar-su-apoyo/ Wed, 25 Jun 2025 11:52:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=377483

La Fundación visita algunos de los centros afectados por esta catástrofe que han recibido la ayuda de la campaña ‘El Real Betis con Valencia’

La entrada El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación ha vuelto a visitar la zona afectada por la DANA para mostrar su apoyo y recordar que la situación sigue siendo complicada. En concreto, la entidad verdiblanca ha estado en algunos de los centros damnificados por esta catástrofe que han recibido la ayuda de la campaña ‘El Real Betis con Valencia’.

Además, la Fundación ha aprovechado esta visita para lanzar una serie de vídeos en los que se mostrará cómo está la situación actualmente y qué ha supuesto para ellos la ayuda de Club. Con estos vídeos, el Real Betis quiere recordar que la situación sigue siendo muy complicada y que todavía necesitan ayuda para seguir adelante.

El CEIP Orba, situado en una de las zonas más damnificadas de Alfafar; el Atlético Benimar Picanya CF y el Club de Esgrima la Robera Sala Darmes han sido los centros escolares y deportivos visitados por el Real Betis y los que protagonizarán estos vídeos que se podrán ver en las redes sociales de la Fundación Real Betis Balompié.

“Estamos eternamente agradecidos por regalarnos esos momentos durante la visita”, “Hacía días y semanas que no se veían esas caras de felicidad”, “Lo que más puedo agradecer es que equipos de fuera de Valencia se hayan interesado por nosotros”, “Gracias a la donación de la Fundación Real Betis Balompié pudimos volver a competir en esgrima tras la DANA”. Son algunas de las declaraciones que se podrán ver en estos vídeos.

El club verdiblanco fue el primer equipo que jugó en Valencia tras la llegada de la DANA. Así, el Real Betis aprovechó este viaje para visitar el CEIP Orba. Joaquín Sánchez, el vicepresidente José Miguel López Catalán, Rafael Gordillo y consejeros del Club se trasladaron en el autobús oficial hasta este centro, en el que ya entregaron una primera donación de material deportivo. Un emotivo acto en el que la comitiva verdiblanca fue recibida por alumnos y padres de este centro y los militares que se encontraban ayudando en la zona.

El Real Betis con Valencia

La Fundación, a través de su plan de emergencia social, puso en marcha la campaña ‘El Real Betis con Valencia’. De esta manera, el club verdiblanco lanzó una fila 0 para recaudar fondos para las labores de emergencia y reconstrucción de las zonas afectadas. Esta fila comenzó con una aportación inicial por parte de la plantilla del primer equipo y del Club.  La entidad verdiblanca destinó la recaudación para la rehabilitación de la zona y para las necesidades más urgentes que tenían las colegios y clubes deportivos, beneficiándose un total de 7 centros.

Además, el Real Betis instaló en la Ciudad Deportiva Luis del Sol y en la explanada del Estadio Benito Villamarín un punto de recogida de los materiales más necesarios en esos momentos, que eran los que facilitaban las tareas de limpieza y de acondicionamiento de las poblaciones afectadas por esta catástrofe.

Por otra parte, la Fundación Real Betis Balompié también estuvo apoyando a la ONG SOS Ayuda Sin Fronteras, que se encontraba realizando labores de emergencias en la zona, aportándole material y equipamiento de emergencias.

Programa de Emergencia Social 

Esta acción está enmarcada dentro del Programa de Emergencia social de la Fundación verdiblanca, que trata de dar servicio y aliviar a la sociedad en situaciones de emergencia. Además de durante la etapa dura de la pandemia, momento en el que nació este programa, el Real Betis ya ha realizado campañas de ayuda a los ciudadanos de Ucrania tras la invasión rusa, a los vecinos de la Palma afectados por el volcán de Cumbre Vieja o para ayudar tras los terremotos de Marruecos, Libia, Turquía y Siria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Real Betis Balompié en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada El Real Betis vuelve a visitar la zona afectada por la DANA de Valencia para mostrar su apoyo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mutua Levante publica ‘El dia que va caure el cel’, un libro para ayudar a las librerías afectadas por la DANA https://www.corresponsables.com/actualidad/mutua-levante-publica-el-dia-que-va-caure-el-cel-un-libro-para-ayudar-a-las-librerias-afectadas-por-la-dana/ Mon, 02 Jun 2025 10:59:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=368584

Fundación Mutua Levante ha regalado 50 ejemplares de este libro a cada una de las librerías afectadas por la DANA para contribuir a su recuperación

La entrada Mutua Levante publica ‘El dia que va caure el cel’, un libro para ayudar a las librerías afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Mutua Levante y Mutua Levante Seguros son los editores del libro El dia que va caure el cel, del fotógrafo Salva Garrigues. Un libro que tiene como objetivo ayudar a todas aquellas librerías que han sufrido los estragos de la DANA.

El dia que va caure el cel recopila testimonios e imágenes de las devastadoras lluvias de la DANA que afectaron a la Comunitat Valenciana.

Se presentó en Casa Caridad Valencia en un acto que estuvo dirigido por el escritor y periodista, Máximo Huerta

También estuvieron presentes Elena Sánchez, presidenta de Casa Caridad Valencia y Elena Turrión, vicepresidente del Patronato de Fundación Mutua Levante y consejera ejecutiva de Mutua Levante. El acto reunió a numerosos asistentes comprometidos con la cultura y la solidaridad.

Elena Turrión indicó en su intervención que “hemos querido editar este libro para que nunca olvidemos lo que sucedió y para que podamos aprender de nuestros errores y así evitar que las terribles consecuencias vuelvan a repetirse en el futuro”. Aprovechó la ocasión para “felicitar a Salva por haber captado la humildad  y la crudeza de la catástrofe”. También destacó que “este es un acto de Fundación que aúna lo cultural y lo social”.

Fundación Mutua Levante ha regalado 50 ejemplares de este libro a cada una de las librerías afectadas por la DANA para contribuir a su recuperación. 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MUTUA LEVANTE SEGUROS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Mutua Levante publica ‘El dia que va caure el cel’, un libro para ayudar a las librerías afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
‘La Voluntad’: el documental sobre la DANA que homenajea a los voluntarios https://www.corresponsables.com/dana/la-voluntad-el-documental-sobre-la-dana-que-homenajea-a-los-voluntarios/ Tue, 20 May 2025 10:39:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=364109 Bombero abraza a un afectado por la DANA

Un pase especial siete meses después de la tragedia en la Academia de Cine en el que afectados y voluntarios se reencontrarán en un coloquio cargado de emoción

La entrada ‘La Voluntad’: el documental sobre la DANA que homenajea a los voluntarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bombero abraza a un afectado por la DANA

Lee un resumen rápido generado por IA




Cuando se cumplen siete meses de la DANA que golpeó a Valencia, Voluntare y Volies, con la colaboración de Raff & Batavia, proyectarán el próximo 4 de junio el documental La Voluntad. El impacto del voluntariado en la DANA por primera vez en Madrid en un marco incomparable: la Academia de Cine. La inscripción se realiza a través de un formulario web.

La proyección del documental se completará con un coloquio, moderado por la periodista y voz del documental Eixchélt González, entre personas afectadas por la DANA y voluntarias.

Volies & Voluntare pretende con este evento rendir homenaje a toda esta ola de solidaridad que se despertó tras la catástrofe, para transmitir el poder y el impacto del voluntariado. 

A ello llevan dedicados ambas organizaciones desde hace más de 15 años, a liderar la profesionalización del voluntariado corporativo la red Voluntare, y a llevar a la práctica la gestión diaria del voluntariado la empresa B Corp Volies, que solo el año pasado coordinó más de 1.000 acciones movilizando a casi 43.000 voluntarios/as y beneficiando a 294.000 personas. 

La Voluntad narra las vivencias en primera persona de quienes lo perdieron todo y de los que ayudaron a tratar de reconstruir sus vidas, convirtiendo el caos en esperanza. “Ver la cantidad de gente que les preguntas ¿quién eres?, ¿por qué vienes? Y nos dicen. Porque lo necesitáis”, relata emocionada Sandra, presidenta de la Escola Gavina Coop. en Picanya, gravemente afectada, y que participará en el coloquio tras la proyección. 

“Te sientes muy sola. Pero ver cómo nos entendemos mejor que nunca, y hay más empatía, hace que esa soledad sea menos pesada”, comparte Enya Chofre, una joven afectada, autora de El pueblo salvará al pueblo, una canción que se ha convertido ya en un himno con el que se pone fin al documental. Y que cerrará este evento que pretende rendir homenaje a todo el voluntariado y servir, a la vez, de foro de encuentro, recuerdo, y apoyo. Porque todavía queda mucho por hacer en Valencia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ‘La Voluntad’: el documental sobre la DANA que homenajea a los voluntarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Cruz Roja Española trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas y puedan responder de manera efectiva a los desastres» https://www.corresponsables.com/entrevistas/herminia-magan-responsable-plan-emergencia-dana-cruz-roja/ Thu, 15 May 2025 11:12:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=362676

Entrevistamos a Herminia Magán, Responsable del Plan de respuesta ante los efectos de la DANA, de Cruz Roja Española

La entrada «Cruz Roja Española trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas y puedan responder de manera efectiva a los desastres» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Corresponsables ha entrevistado a Herminia Magán, Responsable del Plan de Respuesta ante los efectos de la DANA en Cruz Roja Española, para conocer de primera mano el impacto y el alcance de la acción humanitaria desplegada tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos que golpeó el sur de Valencia y otras localidades hace seis meses. Desde el primer momento, Cruz Roja movilizó un esfuerzo sin precedentes, beneficiando ya a más de 129.000 personas mediante un plan que no solo aborda la emergencia inmediata, sino que también contempla acciones a medio y largo plazo para la recuperación y resiliencia de las comunidades afectadas.

En esta entrevista, Herminia Magán detalla cómo se ha gestionado la movilización de recursos, la entrega de ayudas directas a familias y negocios, así como el apoyo psicosocial y la rehabilitación de viviendas, con un compromiso sólido y sostenido en el tiempo. Cruz Roja ha puesto en marcha una estrategia integral que incluye desde la distribución de kits básicos hasta programas de ocio para niños afectados, demostrando que la reconstrucción va más allá de la infraestructura, recuperando vidas y dignidad. El trabajo coordinado y la solidaridad de la sociedad han sido clave en esta respuesta, que continúa activa para asegurar un futuro esperanzador para todos los damnificados.

¿Qué factores clave han facilitado la rápida movilización del 66% de los fondos recaudados en el Plan de Respuesta a la DANA, y cómo se asegura la eficiencia en la asignación de estos recursos?

Cruz Roja ya contaba con presencia de asambleas locales en 13 de las poblaciones afectadas (Alcasser, L’Alcudia, Aldaia, Algemesí, Alzira, Cheste, La Pobla de Vallbona, Requena, Torrent, Utiel, Villar del Arzobispo, Valencia y Xirivella), además de 2 asambleas comarcales para dar respuesta a L’Horta Sud (Paiporta y Catarroja) y Alto Turia. Tras lo sucedido, se han habilitado nuevos puntos de presencia, bien abriendo nuevos locales para ubicar nuestras asambleas o utilizando espacios cedidos para la atención en algunos días de la semana, por lo que ahora estamos presentes también en Albal, Alfafar, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Picassent, Silla, Beniparrell, Carlet, Barrio del Cristo, Alaquás, Manises, Sueca, Chiva, Paterna, Bétera, Lliria, Ribaroja del Turia, Picanya, Sot de Chera y Pedralba.

Esta presencia y la capilaridad de la organización permite llegar a las comunidades y personas; nuestra extensa red de voluntariado es fundamental para nuestra eficacia.

Por otra parte, destacar que esta rápida movilización de recursos es posible gracias a nuestro fuerte compromiso social y a nuestra efectiva capacidad organizativa, avalada por los más de 160 años de experiencia en ofrecer respuestas inmediatas en emergencias y recuperación de zonas afectadas. Este compromiso está alineado con nuestro principio de Humanidad, que busca aliviar el sufrimiento humano en todas sus formas.

Además, contamos con el apoyo y la confianza de particulares, fundaciones, empresas y administraciones públicas que han asegurado una base financiera sólida y diversificada, lo que nos permita ofrecer una atención acorde a esta emergencia.

En Cruz Roja contamos con el portal de transparencia, donde ponemos a disposición nuestros datos, documentos e información esencial, permitiendo éste la solicitud de ampliación sobre lo publicado.

Para asegurar la eficiencia en la asignación de estos recursos, se han implementado mecanismos de seguimiento y evaluación continua, garantizando que los fondos se utilicen de manera efectiva en el Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana.

La capilaridad es esencial para nuestra misión de estar «cada vez más cerca de las personas en situación de vulnerabilidad» y de proporcionar respuestas integrales a las necesidades humanitarias.

Considerando que más de 129.000 personas han sido atendidas y se han realizado 335.000 asistencias, ¿cómo se mide el impacto directo de estas acciones en la recuperación de las comunidades afectadas?

En el marco del Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana se ha incluido un proceso denominado “Evaluación Evolutiva”, que nos permite evaluar el desarrollo del Plan para realizar seguimiento constante y por lo tanto una retroalimentación en las acciones de éxito, asegurando una correcta implementación. De esta manera, podemos ajustar, en el caso de ser necesario, las estrategias y acciones según la evolución del contexto y las necesidades emergentes, lo que nos permitirá mayor adaptabilidad, además de evaluar el impacto a corto, medio y largo plazo en las comunidades y personas beneficiarias, asegurando así una recuperación sostenible.

En este momento, contamos con testimonios directos de personas que han podido beneficiarse de las diferentes entregas de productos o entregas económicas, en los cuales se puede ver el impacto directo que tiene nuestra intervención en los diferentes ámbitos donde estamos apoyando para la recuperación. Por ejemplo:

Al inicio de la emergencia una mujer perdió su vivienda y declara que «la ayuda de Cruz Roja fue fundamental para nosotros. Nos proporcionaron un lugar seguro donde quedarnos y nos ayudaron a conseguir alimentos y ropa. Además, el apoyo emocional que recibimos nos dio fuerzas para seguir adelante.» En esta misma fase otra persona afirmó «La Cruz Roja nos ayudó a limpiar y reparar nuestra casa. Además, nos proporcionaron kits de higiene y materiales de construcción. Sin su ayuda, no sé cómo hubiéramos salido adelante».

En la fase de recuperación, un agricultor cuya finca fue devastada: «Pensé que lo había perdido todo, pero gracias a las ayudas de Cruz Roja, pude rehabilitar parte de mi finca y recibir asesoramiento para acceder a créditos y ayudas. Ahora, estoy empezando a reconstruir mi vida.» Otra persona con movilidad reducida “Gracias a la silla oruga de Cruz Roja, he podido moverme de mi domicilio por primera vez en semanas. Me han dicho que el ascensor podría volver a estar operativo en agosto, pero no termino de creérmelo porque hemos aprendido a desconfiar de los plazos que nos han ido dando». Otra persona que perdió todo de su vivienda «Lo que me dan lo meto ahí, en la habitación, a la espera de poder volver a poner en orden mi casa. Pero lo veo todo muy complicado. Necesito un presupuesto para empezar las obras y aquí ni vienen albañiles, ni hay presupuesto, ni llegan las ayudas ni puedo hacer nada que no sea limpiar. La tarjeta monedero de Cruz Roja ha sido un alivio enorme, me ha permitido comprar lo esencial mientras espero que lleguen más ayudas».

Estos testimonios reflejan el impacto directo que el Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana y cómo está siendo crucial para proporcionar asistencia inmediata, apoyo en la recuperación y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas. La intervención de Cruz Roja está permitiendo a muchas personas no solo cubrir sus necesidades básicas, sino también recibir apoyo emocional y práctico para reconstruir sus vidas.

Con más de 7.100 personas voluntarias involucradas, ¿qué estrategias se han implementado para garantizar su formación, bienestar y coordinación efectiva durante la emergencia?

En Cruz Roja preparamos a las personas voluntarias para la atención en emergencias con una formación integral que abarca diversos aspectos esenciales para garantizar una respuesta efectiva y segura en situaciones de crisis. El voluntariado recibe capacitación en primeros auxilios, son entrenados en rescate y evacuación, algunas personas también reciben formación específica para conducir ambulancias y otros vehículos de emergencia.

Además, tenemos equipos que están capacitados para ofrecer apoyo psicológico, brindando consuelo y apoyo emocional a las personas afectadas por desastres, ayudándoles a manejar el estrés y el trauma.

Esta formación continuada asegura que las personas voluntarias de Cruz Roja estén preparadas para enfrentar una variedad de situaciones de emergencia y brindar asistencia efectiva a las personas que lo requieran, ofreciendo tanto apoyo físico como emocional. La formación integral y continua del voluntariado es fundamental para la respuesta de Cruz Roja.

A medida que se avanza hacia las fases de recuperación y fortalecimiento, ¿qué lecciones clave se han aprendido de esta intervención que podrían aplicarse para mejorar la preparación y respuesta ante futuras emergencias?

A la evaluación comentada en la anterior pregunta, se incluye también un proceso de levantamiento de aprendizajes obtenidos a partir de la experiencia adquirida durante la implementación de las fases previstas en el Plan de Respuesta. También la identificación de patrones de éxito y áreas de mejora, y planteamiento de acciones concretas en posibles situaciones de emergencia/desastre.

A priori podríamos decir que las principales lecciones que tenemos hasta el momento, serían:

Fortalecimiento de sistemas de alerta temprana: La importancia de contar con sistemas de alerta temprana efectivos para minimizar el impacto de futuros desastres.

Enfoque en la resiliencia comunitaria: Promover la resiliencia de las comunidades a través de la participación activa y la formación en gestión de emergencias.

Además, para Cruz Roja es de suma importancia la intervención integral por parte de todas las áreas que forman parte de la organización para ampliar el alcance de nuestras respuestas y mejorar la atención de las personas. En los primeros meses de la emergencia hemos reforzado esta idea de intervención integral, siendo conscientes de que no solo con un área se proporciona asistencia inmediata en situaciones de crisis, sino que el trabajo conjunto mejora la intervención que realizamos, y por lo tanto, esto repercute en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?

La comunicación de esta iniciativa se ha realizado a través de varios canales, como la difusión de notas de prensa, la realización de reportajes en medios de comunicación, la difusión en nuestras redes sociales y la coordinación con otras entidades y organizaciones para amplificar el alcance.

¿Cuáles son las expectativas y novedades de Cruz Roja para el resto de 2025?

En Cruz Roja contamos con una Estrategia de Reducción de Riesgos de Desastres, enfocada en fortalecer la resiliencia de las comunidades y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. Esto se logra a través de la promoción de la resiliencia comunitaria, la preparación y respuesta ante desastres, y la adaptación al cambio climático. La estrategia incluye la capacitación en identificación de riesgos, la implementación de sistemas de alerta temprana, y la realización de actividades para mitigar los efectos del cambio climático.

Es fundamental fortalecer la resiliencia comunitaria mediante la educación sobre riesgos, la creación de planes de emergencia familiares y la realización de simulacros. Además, mejorar las infraestructuras y los sistemas de alerta temprana es crucial para minimizar el impacto de futuros desastres.

En resumen, Cruz Roja Española trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas y puedan responder de manera efectiva a los desastres, reduciendo así el impacto de estos eventos y promoviendo un desarrollo sostenible y seguro.

Dentro del Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana, en la fase tres de resiliencia, se centra en fortalecer las capacidades de las comunidades afectadas para que puedan enfrentar futuras crisis de manera más efectiva. Los objetivos son:

Refuerzo del conocimiento y la consciencia sobre riesgos.

Desarrollo de capacidades comunitarias.

Refuerzo de las capacidades institucionales.

Llevaremos a cabo acciones de educación y sensibilización pública para fortalecer las capacidades personales y comunitarias. Promoveremos la preparación ante desastres mediante la formación en planes de emergencia y la realización de simulacros.

Realizaremos talleres y campañas de sensibilización sobre la importancia de la preparación ante desastres, y distribuiremos materiales educativos para aumentar la conciencia y la capacidad de respuesta de la comunidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Cruz Roja en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada «Cruz Roja Española trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas y puedan responder de manera efectiva a los desastres» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Integra y Banco Santander impulsan la empleabilidad de 60 personas en exclusión social severa afectadas por la DANA https://www.corresponsables.com/dana/fundacion-integra-y-banco-santander-impulsan-la-empleabilidad-de-60-personas-en-exclusion-social-severa-afectadas-por-la-dana/ Wed, 14 May 2025 09:10:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=362417

Con una duración de ocho meses (abril-noviembre 2025), este proyecto nace con el objetivo de ofrecer una segunda oportunidad real a quienes lo han perdido todo, facilitando su acceso al mercado laboral

La entrada Fundación Integra y Banco Santander impulsan la empleabilidad de 60 personas en exclusión social severa afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Integra y Banco Santander se unen para lanzar el proyecto “Un empleo, un futuro”, una iniciativa de inserción sociolaboral dirigida a 60 personas en situación de exclusión social severa que han visto agravada su situación tras las devastadoras consecuencias de la DANA.

Con una duración de ocho meses (abril-noviembre 2025), este proyecto nace con el objetivo de ofrecer una segunda oportunidad real a quienes lo han perdido todo, facilitando su acceso al mercado laboral a través de un completo itinerario personalizado que incluye orientación, formación y acompañamiento hacia el empleo.

Dignidad, estabilidad y esperanza

Las personas beneficiarias son mujeres víctimas de violencia de género, trata o prostitución; personas sin hogar; exdrogodependientes; reclusos o exreclusos; y otras personas que han visto desaparecer su sustento y su hogar como consecuencia directa del temporal. Todas ellas residen en zonas afectadas de la Comunidad Valenciana y son derivadas por entidades sociales especializadas.

“Para estas personas, un empleo no es solo una fuente de ingresos, es el primer paso para reconstruir su vida con dignidad, estabilidad y esperanza”, afirma Ana Muñoz de Dios, Directora general de Fundación Integra.

Gracias al apoyo de Banco Santander, 60 personas comenzarán su camino de integración laboral personalizado, con un acompañamiento cercano de técnicos de empleo y formación práctica impartida por voluntarios corporativos. Esta formación incluirá herramientas clave como redacción de CV, simulación de entrevistas, gestión emocional y habilidades comunicativas, centradas en empoderar emocionalmente a los participantes y prepararlos para afrontar con éxito los procesos de selección.

Fundación Integra trabaja desde 2001 ofreciendo nuevas oportunidades laborales a personas en exclusión social severa y con discapacidad. Solo en la Comunidad Valenciana, la entidad ha acompañado en 2024 a más de 600 personas en su búsqueda de empleo, con más de 250 inserciones laborales. Este año, ya son 100 las personas que han accedido a un empleo digno gracias a la Fundación.

Difusión Institucional

Este proyecto será difundido a través de la página Web de Fundación Integra, Boletines, Redes Sociales, Memoria y Medios de comunicación, con el fin de visibilizar el valor del empleo como herramienta de transformación social y el papel fundamental de la colaboración y las alianzas para lograr una sociedad más justa e inclusiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación Integra y Banco Santander impulsan la empleabilidad de 60 personas en exclusión social severa afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación SERES pone el foco en el papel de la empresa en la reconstrucción tras la DANA https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-seres-foco-papel-empresa-en-reconstruccion-tras-dana/ Tue, 13 May 2025 07:26:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=361636 Foto de familia Jornada DANA Fundación SERES

Fundación SERES reúne a líderes del ámbito empresarial, social e institucional en una jornada en la que se han abordado los desafíos que aún persisten en la DANA y cómo desde el sector privado, se puede contribuir a una reconstrucción que fortalezca el tejido social y económico de los territorios afectados

La entrada Fundación SERES pone el foco en el papel de la empresa en la reconstrucción tras la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foto de familia Jornada DANA Fundación SERES

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación SERES ha celebrado el pasado 9 de mayo en la sede de CaixaBank una jornada para reflexionar sobre el papel estratégico de la empresa ante emergencias como la DANA. Bajo el título “La reconstrucción tras la DANA: el rol de la empresa”, el encuentro ha reunido a representantes de entidades empresariales, sociales y financieras con el objetivo de compartir aprendizajes, visibilizar buenas prácticas y reforzar la alianza entre empresa y sociedad.

Este espacio de diálogo ha contado con la participación de líderes de organizaciones como BCG, CaixaBank, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Correos, Cruz Roja Española, el Instituto de Actuarios Españoles, McKinsey & Company y UNESPA, y ha puesto en valor que la reconstrucción es un proceso complejo y a largo plazo que requiere la colaboración de administraciones, sociedad civil y sector empresarial.

La jornada se ha inaugurado con la intervención de Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, quien ha destacado: “el compromiso de las empresas con la sociedad es más necesario que nunca, especialmente en situaciones de emergencia como la vivida tras la DANA. En nuestro país contamos con un tejido empresarial que ha demostrado estar dispuesto a colaborar y actuar ante los desafíos reales, poniendo a las personas en el centro. Solo seremos capaces de construir un nuevo mañana gracias a una empresa basada en la gestión responsable, la actuación con propósito y el compromiso empresarial conectado con los retos sociales. La empresa tiene un papel activo y esencial en la reconstrucción y en la construcción de un futuro más justo, resiliente y sostenible”.

Fernando Ariza, presidente del Instituto de Actuarios Españoles, ha abordado el impacto económico y asegurador de la DANA, con especial atención a las pérdidas materiales y humanas que siguen afectando a miles de personas y empresas. Ariza ha subrayado que “el gap de protección de la DANA de Valencia para ciudadanos y empresas se estima en unos 11.000 millones de euros. Ante la cada vez mayor frecuencia e impacto de los fenómenos extraordinarios de la naturaleza, debemos invertir en elementos de alerta temprana con los que anticiparnos y así reducir esta brecha de protección. Desde la ciencia actuarial queremos contribuir a esta causa compartiendo nuestro Índice Climático Actuarial, con el que medimos y predecimos la intensidad del cambio climático y así poder mitigar su impacto”.

El encuentro ha contado con dos mesas de diálogo centradas en los principales retos derivados de la DANA. En la primera, sobre los retos de la reconstrucción desde la perspectiva de las personas, han participado Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Mª del Mar Pageo, presidenta nacional de Cruz Roja Española. Ambos han coincidido en la necesidad de poner a las personas en el centro de la acción empresarial y social.

Gortázar ha mencionado que “nada ha generado más orgullo de pertenencia entre nuestra plantilla porque el movimiento de solidaridad es extraordinario y cuando tu empresa, tus compañeros, reaccionan de esta manera te sientes realmente contento de ser parte de la misma” y ha resaltado que “en una situación como esta, es muy necesaria la cooperación con empresas y ONG. Tenemos un alcance muy grande porque, además de nuestros 45.000 empleados, tenemos más de 20 millones de clientes. Una de las primeras cosas que hacemos para fomentar la solidaridad es canalizarla en forma de donativos de nuestros clientes”, ha apuntado. A cierre de abril, la entidad financiera había canalizado cerca de 30 millones de euros para las entidades que trabajan para paliar los efectos de la DANA.

Pageo ha recordado que “las emergencias, y especialmente las más mediáticas, generan un vínculo emocional muy fuerte con el conjunto de la sociedad. En este contexto las empresas, además de hacer vuestras donaciones corporativas, sois un vehículo ideal para canalizar esa energía entre vuestros diferentes públicos especialmente clientes, trabajadores, accionistas, etc. generando confianza en la elección de la organización y la causa y facilitando herramientas para la donación. La respuesta a una situación tan compleja como la generada por la DANA, exige, sin duda, de un esfuerzo colectivo, y nuestra respuesta es un buen ejemplo de ello, ya que en gran medida fue posible por todo el apoyo que recibimos. Por poner cifras, recaudamos más de 112 millones euros de los cuales un 51% de particulares, un 47% de empresas y un 2% de Ayuntamientos, Comunidades y Diputaciones. Quiero aprovechar para agradecer sinceramente a todas las personas, empresas y organizaciones que han confiado en Cruz Roja para responder a las necesidades generadas por esta emergencia”.

La segunda mesa, centrada en el papel de las empresas ante la DANA y los retos de la reconstrucción ha reunido a Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana; Pedro Saura, presidente de Correos; y Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA. Los tres han puesto en valor la implicación del tejido empresarial como motor de cohesión territorial, resiliencia y dinamización económica.

Navarro ha afirmado: “como explicamos en nuestro estudio “Rehacer y Transformar. Tras la DANA: Propuestas de futuro”, no podemos permitir que la reconstrucción tras la DANA sea solo un ejercicio de reparación. Tenemos que avanzar hacia una sociedad más resiliente, segura y sostenible, con infraestructuras preparadas para los retos del cambio climático, una mejor gobernanza metropolitana y una economía que ponga en el centro a las personas, la innovación y la sostenibilidad. Desde la CEV lo tenemos claro, esta catástrofe debe marcar un antes y un después en la forma en que planificamos, invertimos y nos preparamos para el futuro.”

Saura ha recalcado “Correos ha participado en la reconstrucción de la DANA asumiendo uno de los papeles más estratégicos que tiene: ser un instrumento del Estado en situaciones de emergencia. Ese papel de Correos, recogido en nuestro Plan Estratégico y cada vez más relevante en los actuales tiempos, es fundamental en la vasta presencia física de Correos en todo el territorio gracias a sus excepcionales recursos materiales y humanos. Es natural e inteligente que en circunstancias extraordinarias todos sus recursos se pongan a disposición del Estado, como decidió el gobierno en búsqueda de soluciones prácticas y ágiles ante la catástrofe”.

Del Valle ha puesto de relieve “eventos como la DANA ponen de manifiesto la importancia de estar bien asegurado y de reducir las brechas de protección. El valor social del seguro reside precisamente ahí: el seguro ejerce de red de seguridad de la sociedad ante cualquier suceso adverso”.

En la sesión final, dedicada a aprendizajes y conclusiones, Ana Sainz, directora general de Fundación SERES; Rafael Rilo, presidente de BCG España y Portugal; y Tomás Calleja, senior partner de McKinsey & Company, subrayaron la necesidad de integrar el impacto social en la toma de decisiones corporativas, así como de reforzar la colaboración público-privada para generar respuestas más eficaces y sostenibles en situaciones de crisis.

Sainz ha mencionado que “en SERES nos mueve el empeño por garantizar una visión estratégica en los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas fundamentales dentro de las organizaciones, capaces de generar valor para la sociedad y la empresa. Los retos sociales a los que nos enfrentamos exigen la intervención de todos los actores, y las empresas han demostrado ser clave para impulsar ese cambio. La sociedad demanda cada vez más organizaciones responsables que pongan en el centro a las personas. Y gran parte de estos avances solo son posibles cuando existe un compromiso firme desde la alta dirección con los asuntos sociales. Porque no hay futuro sin empresas gestionadas con responsabilidad.”

Rilo ha señalado “la experiencia internacional de BCG en prevención y preparación de la respuesta a catástrofes indica que hay tres elementos esenciales: coordinación entre administraciones para la prevención y la respuesta, disponibilidad de información actualizada en repositorio único y existencia de mecanismo eficaces de alerta a la población”.

Calleja ha apuntado “La recuperación no trata simplemente de regresar al estado previo a la catástrofe que ha sucedido, sino de aprovechar el momento para avanzar hacia un futuro mejor y más sólido. Esto exige fortalecer el tejido humano y productivo, las comunidades y las infraestructuras, al tiempo que promovemos un desarrollo económico sostenible y equitativo. Así, una recuperación efectiva debe basarse en tres elementos fundamentales. En primer lugar, es esencial contar con una visión y prioridades claras que definan objetivos estratégicos y guíen todos los esfuerzos. En segundo lugar, resulta crucial crear una entidad institucional que centralice y coordine las acciones, evitando duplicidades y maximizando el impacto. Por último, es necesario actuar con rapidez y de manera inclusiva, involucrando a todos los actores relevantes si bien evitando esfuerzos dispersos o fragmentados”.

Este encuentro forma parte del compromiso de Fundación SERES con la promoción de un modelo empresarial que integra el impacto social como una palanca clave de competitividad y sostenibilidad. Las empresas, como agentes de cambio, deben contribuir activamente al desarrollo de soluciones que prioricen a las personas, especialmente en momentos de crisis.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación SERES en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación SERES pone el foco en el papel de la empresa en la reconstrucción tras la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Allianz Partners España celebra la XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor con mención especial a la DANA https://www.corresponsables.com/actualidad/allianz-partners-espana-celebra-la-xviii-edicion-de-los-premios-mejor-proveedor-con-mencion-especial-a-la-dana/ Mon, 12 May 2025 08:09:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=361438 XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor

Estos premios reconocen la excelencia, el compromiso y la calidad del servicio prestado por la red preferente de empresas de Asistencia en Carretera de Allianz Partners España

La entrada Allianz Partners España celebra la XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor con mención especial a la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor

Lee un resumen rápido generado por IA




Allianz Partners España ha celebrado la XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor, fallado entre su red preferente de Asistencia en Carretera. Estos premios reconocen a las empresas de grúas por la excelencia de sus servicios, las valoraciones otorgadas por los usuarios a través de los cuestionarios de satisfacción, el índice de incidencias y disponibilidad, las reclamaciones válidas y el éxito de las reparaciones in situ. Estas últimas, clave para la compañía, ya que se integran dentro de su estrategia de sostenibilidad y cuidado del cliente. 

Los ganadores de esta edición han sido Grúas Tardío, Grúas Las Palmas, Grúas Los Campones, Grúas La Plana y Grúas Guipúzcoa Cargo. Además, este año, las empresas valencianas Grúas Inter Patty y Grúas Valmar han sido reconocidas por su colaboración especial y compromiso que demostraron tener durante la catástrofe provocada por la DANA de octubre de 2024.

Álvaro Novillo, director de Operaciones de Allianz Partners España, ha destacado: “Este ha sido, sin duda, un año desafiante para nuestra red de proveedores. La DANA puso a prueba nuestros sistemas, pero hemos sido capaces de estar donde se nos necesitaba y prestar la mejor asistencia a todos los afectados. Esto ha sido posible gracias a los equipos que trabajan en Allianz Partners España y a la calidad que ofrecen las empresas con las que colaboramos. Su trabajo, compromiso y dedicación han sido fundamentales para superar este enorme reto y nos sentimos muy orgullosos de contar con cada uno de nuestros colaboradores”. Por otro lado, Antonio Ibáñez, responsable del área de Proveedores de la compañía, también ha querido resaltar la disposición de la red y su compromiso con la satisfacción del cliente.

El evento, celebrado en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha contado con la presencia de 35 empresas proveedoras y con el equipo de Asistencia en Carretera de Allianz Partners España. También ha acudido Borja Díaz, Consejero Delegado, quien ha destacado que “gracias al enorme compromiso que demuestra nuestra red de proveedores año tras año, los clientes siguen confiando en Allianz Partners como compañero de viaje para todos sus desplazamientos por carretera. Nuestro objetivo es seguir elevando los estándares de calidad en la asistencia, garantizando un servicio eficiente, humano y sostenible”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Allianz Partners España celebra la XVIII edición de los Premios Mejor Proveedor con mención especial a la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Grupo Fnac Darty dona 100.000 € a Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por la DANA https://www.corresponsables.com/actualidad/fnac-dona-cruz-roja-dana/ Fri, 09 May 2025 12:02:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=361329 Entrega de la donación de Fnac España a Cruz Roja Española en Madrid

La colaboración entre Fnac y Cruz Roja es una constante en el compromiso social de la compañía

La entrada El Grupo Fnac Darty dona 100.000 € a Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrega de la donación de Fnac España a Cruz Roja Española en Madrid

Lee un resumen rápido generado por IA




El Grupo Fnac Darty ha realizado una donación de 100.000 € a Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por la DANA que impactó diversas regiones de España. El acto de entrega tuvo lugar esta pasado jueves 8 de mayo en el centro logístico de Cruz Roja en Madrid, con la presencia de representantes de Fnac y Cruz Roja. Esta contribución se destinará a proporcionar ayuda humanitaria esencial, incluyendo alimentos, alojamiento y apoyo a las familias afectadas.

Esta acción se suma a la iniciativa que Fnac España ya puso en marcha para apoyar a las librerías afectadas por la DANA, con una donación al Gremi de Llibrers de València de 15.000€ destinada a la reconstrucción y reactivación de estos espacios culturales.

Colaboración entre Fnac y Cruz Roja, un largo recorrido de impacto social

La colaboración entre Fnac y Cruz Roja es una constante en el compromiso social de la compañía. Han trabajado previamente en acciones como el apoyo al proyecto “Promoción del éxito”, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a nivel educativo; la colaboración para la mejora de la empleabilidad de las mujeres en los programas de igualdad de género; la campaña de recogida de material escolar “Borrando Desigualdades”; o la organización conjunta de la charla “Más mujeres liderando” que se organizó por el Día Internacional de la Mujer, entre otras.

David Ordiales, director de Recursos Humanos, RSC y Operaciones de Fnac España, ha expresado que: “En Fnac queremos ofrecer nuestro apoyo a las personas que han perdido sus hogares y pertenencias a causa de la DANA. Esta donación es una muestra de nuestro compromiso con la sociedad y nuestra voluntad de contribuir a la recuperación de las zonas afectadas. Nos sentimos orgullosos de nuestra colaboración con Cruz Roja Española, una organización con la que compartimos valores y con la que trabajamos para construir una sociedad más justa e inclusiva”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Grupo Fnac Darty dona 100.000 € a Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank realiza una donación especial de 383.000 euros al ‘Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA’ por la participación de los accionistas en la Junta General https://www.corresponsables.com/dana/caixabank-realiza-una-donacion-especial-de-383-000-euros-al-plan-de-respuesta-de-cruz-roja-a-los-efectos-de-la-dana-por-la-participacion-de-los-accionistas-en-la-junta-general/ Fri, 09 May 2025 10:31:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=361217

La entidad financiera destinó 5 euros por cada uno de los más de 76.700 accionistas que participaron votando o delegando su voto en la Junta General de Accionistas que se celebró en Valencia el pasado 11 de abril

La entrada CaixaBank realiza una donación especial de 383.000 euros al ‘Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA’ por la participación de los accionistas en la Junta General se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




CaixaBank ha realizado una donación especial de 383.585 euros al ‘Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA’ por la participación de un total de 76.717 accionistas en la Junta General celebrada en Valencia el pasado 11 de abril. El plan tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada para garantizar su bienestar físico, emocional y social.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha participado en la mesa redonda ‘La perspectiva de las personas‘ en el marco de la jornada ‘La reconstrucción tras la DANA: el rol de la empresa,’ organizada por la Fundación SERES en la sede de CaixaBank en Madrid. En la misma, ha dialogado con la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo.

Gonzalo Gortázar ha reafirmado el compromiso de la entidad financiera con los afectados por la DANA y con la sociedad valenciana. “Las personas están absolutamente en el centro de nuestra actividad desde nuestro origen”, ha subrayado el consejero delegado de CaixaBank para poner en valor “la velocidad” con la que la entidad reaccionó ante la catástrofe asegurando que “el apoyo a los afectados y la cercanía eran clave, un apoyo que vamos a seguir ofreciendo”. Además, ha recordado todo el programa de medidas financieras para ayudar a familias y empresas.

Nada ha generado más orgullo de pertenencia entre nuestra plantilla, porque el movimiento de solidaridad es extraordinario y cuando tu empresa, tus compañeros, reaccionan de esta manera te sientes realmente contento de ser parte de la misma”, ha resaltado. “En una situación como esta, es muy necesaria la cooperación con empresas y ONG. Tenemos un alcance muy grande porque, además de nuestros 45.000 empleados, tenemos más de 20 millones de clientes. Una de las primeras cosas que hacemos para fomentar la solidaridad es canalizarla en forma de donativos de nuestros clientes”, ha apuntado. A cierre de abril, CaixaBank había canalizado cerca de 30 millones de euros para las entidades que trabajan para paliar los efectos de la DANA.

Donación extraordinaria

CaixaBank aumentó, con carácter excepcional, de 3 a 5 euros el donativo que tradicionalmente realiza por cada participación en la Junta General de Accionistas a causas sociales por cada uno de los accionistas que participan votando o delegando su voto y este año destinará la suma total alcanzada al ‘Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA’.

La entidad responde así a la situación de excepcionalidad que sufrió la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre tras el paso de la DANA. Cruz Roja Española puso en marcha un ‘Plan de Respuesta’ para hacer frente a los efectos de la riada, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar de las personas y comunidades afectadas.

Medidas de CaixaBank para paliar los efectos de la DANA

La donación a Cruz Roja se suma al plan de medidas que CaixaBank ha puesto en marcha desde el primer momento para ayudar a las personas y empresas damnificadas por la catástrofe vivida en la Comunidad Valenciana.

Entre ellas, destaca la activación de la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados para aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación. Asimismo, el banco se adhirió a las líneas ICO impulsadas por el Gobierno para anticipar las indemnizaciones y las ayudas a los afectados por la DANA e impulsar la recuperación económica; y anticipó el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, para que las personas afectadas pudieran empezar a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en sus viviendas y/o vehículos hasta que lleguen las ayudas procedentes del Consorcio de Compensación de Seguros.

Para las empresas valencianas, CaixaBank habilitó una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones, así como líneas específicas de AgroBank para los daños en explotaciones agrícolas y cultivos. Estas líneas se complementaron con otra financiación extraordinaria habilitada por MicroBank, el banco social de CaixaBank, para garantizar la continuidad de la actividad de autónomos y pequeñas empresas.

A todo ello hay que añadir la renovación automática para autónomos y pymes de los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los clientes de CaixaBank afectados. En total ha realizado 11.300 operaciones entre moratorias y nueva financiación.

Primera entidad en desplazar oficinas móviles

Además, CaixaBank fue la primera entidad en desplazar oficinas móviles a las zonas afectadas para facilitar a los ciudadanos la realización de operaciones bancarias esenciales. La entidad activó seis oficinas móviles que estuvieron prestando un importante servicio a la ciudadanía en las localidades de Benetússer, Albal, Algemesí, Paiporta, Aldaia, Sedaví y Massanasa.

Por su parte, Voluntariado CaixaBank ofreció su ayuda en aquellos municipios que se han visto más afectados por la DANA mediante la colaboración con labores de limpieza y restauración de vías, recogida y reparto de alimentos, acompañamiento a personas mayores y otras actividades de apoyo a los damnificados.

Asimismo, CaixaBank habilitó de manera urgente una plataforma de captación de donativos para emergencias, accesible desde CaixaBankNow y los cajeros automáticos, para facilitar la recaudación de donaciones económicas en apoyo a los damnificados desde cualquier lugar, sin necesidad de ser cliente del banco, de manera ágil y sencilla.

Igualmente, la entidad puso a disposición de entidades sociales de la Comunitat Valenciana que lo puedan necesitar su programa ‘ReUtilízame’, que impulsa la donación por parte de empresas de materiales excedentes en buen estado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank realiza una donación especial de 383.000 euros al ‘Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA’ por la participación de los accionistas en la Junta General se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Seis meses de acción frente a la DANA: Cruz Roja ha movilizado ya el 66% de lo recaudado en el Plan de Respuesta a tres años https://www.corresponsables.com/dana/cruz-roja-ha-movilizado-66-de-lo-recaudado-en-el-plan-de-respuesta-a-tres-anos/ Tue, 29 Apr 2025 09:05:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358751

Desde el inicio de la emergencia, la entidad ha atendido a más de 129.000 personas, ofreciendo 335.000 asistencias gracias a la implicación de más de 7.100 personas voluntarias

La entrada Seis meses de acción frente a la DANA: Cruz Roja ha movilizado ya el 66% de lo recaudado en el Plan de Respuesta a tres años se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Mañana se cumplen seis meses desde que una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) golpeó con fuerza el sur de Valencia y otras localidades de Cuenca, Albacete y Málaga, dejando a su paso miles de familias afectadas e importantísimos daños materiales.

Desde el primer día, Cruz Roja activó un despliegue sin precedentes, brindando apoyo y asistencia a las personas y comunidades afectadas y ofreciendo una respuesta inmediata de la que se han beneficiado hasta el momento más de 129.000 personas, a través de 355.000 asistencias realizadas gracias al Plan de Respuesta ante la DANA, una iniciativa a tres años en la que se contemplan acciones para el apoyo en la recuperación, fortalecimiento y resiliencia de las comunidades, a medio y largo plazo.

La recaudación obtenida para la ejecución de este Plan, dedicada íntegramente a la ayuda para las personas afectadas por la DANA, ha sido de 112,5 millones de euros, gracias a las aportaciones de particulares (51%), fundaciones y empresas (47%) y administraciones públicas (2%).

A fecha de hoy, Cruz Roja está movilizado 74 millones de euros, de los que 30 millones corresponden a entregas económicas a través de tarjetas a familias afectadas, 20 millones a ayudas relacionadas con el empleo, 14 millones a rehabilitación de viviendas y entrega de electrodomésticos, y 10 millones a distintas acciones transversales de acompañamiento y apoyo a las familias afectadas (apoyo psicosocial, asistencia jurídica, movilizaciones con sillas orugas, entre otras.).

Por otra parte, destacar que del total movilizado, y en sólo seis meses desde la puesta en marcha de este Plan, ya se han ejecutado 45 millones de euros.

Respuesta inmediata y compromiso a medio y largo plazo

Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja ha realizado un total de 16.811 movilizaciones de recursos humanos de toda España, con la implicación de 7.163 personas voluntarias y 1.229 personal laboral desplazados para apoyar a los equipos de Valencia. El trabajo y la implicación de todos y todas ha sido fundamental para la puesta en marcha del Plan de Respuesta Cruz Roja a los efectos de la DANA.

En este sentido, María de Mar Pageo Giménez, Presidenta de Cruz Roja Española, destaca su profundo agradecimiento a todas las personas que componen la Organización “por su implicación en la intervención desde el inicio de la emergencia. Su dedicación y generosidad han sido fundamentales para proporcionar asistencia inmediata y planificar la recuperación y resiliencia largo plazo”. “Además,-señala- estamos inmensamente agradecidos por la solidaridad mostrada por la comunidad a personas, entidades y administraciones públicas que han contribuido a la recaudación que ha hecho posible la respuesta inmediata y la creación del Plan de Respuesta Cruz Roja a los efectos de la DANA para los próximos tres años”.

De la ayuda inmediata a la fase de recuperación

En los primeros días tras la DANA, Cruz Roja habilitó 11 albergues, ofreciendo refugio y manutención a más de 3.660 personas. Además, realizó llamadas para comprobar el estado de las personas en situación de vulnerabilidad, y entregó productos básicos, medicamentos y ropa de abrigo a las personas afectadas, proporcionando paralelamente apoyo psicosocial tanto a las personas damnificadas como a los equipos intervinientes, tarea que continúa hoy día.

Las acciones de la fase de emergencia ya se han trasladado a las asambleas y puntos de presencia de Cruz Roja distribuidos en todos los pueblos afectados. Hasta la fecha, se ha puesto a disposición de la población kits de alimentación y manutenciones (145.598), kits de higiene (39.738), kits de limpieza (1.119), kits de descanso (9.984), deshumificadores (5.283) y radiadores (3.387), entre otros bienes.

Ya en la fase de recuperación, en estos seis meses se han identificado a cerca de 23.150 familias susceptibles de recibir tarjetas monedero, de las que más de 19.000 ya han sido entregadas, lo que se traduce en unas ayudas directas que supera los 28 millones de euros. Esta modalidad de entrega, en colaboración con Caixa Popular, permite que las personas puedan decidir, dependiendo del momento y su situación, en qué invierten esa cuantía, con un importe de media de 1.200 euros por familia.

La reactivación de negocios supone también una prioridad para Cruz Roja. Hasta el momento, se han identificado más de 2.257 comercios que han sufrido un gran impacto de daños, y entregado 1.482 ayudas para su reactivación, con un presupuesto ejecutado que supera los 7,1 millones de euros.

Otra de las acciones que se están llevando a cabo son las relacionadas con la rehabilitación de viviendas y entrega de electrodomésticos. Se están realizando 15 rehabilitaciones y 5 viviendas ya han sido reparadas.

En cuanto a los electrodomésticos, se han entregado cerca de 8.150, por un importe superior a los 1,1 millones de euros. Los electrodomésticos más solicitados son lavadoras, neveras, hornos, vitrocerámicas y fogones de cocina.

Otras acciones llevadas a cabo por Cruz Roja en estos seis meses están relacionadas con la movilidad de personas, que de otra manera no podrían salir de su domicilio por encontrarse todavía estropeados muchos ascensores de viviendas (más de 2.000 movilizaciones con sillas oruga), además de atenciones psicosociales, con acciones de cuidado emocional (más de 5.700). y orientaciones para el acceso a ayudas y prestaciones (más de 780).

Las limpiezas de entornos comunitarios forman parte también de la fase de recuperación, poniendo especial énfasis en entornos naturales de gran valor ecológico y medioambiental, como la Albufera.

El cuidado de niños, niñas y jóvenes

Los niños, niñas y jóvenes han sido también parte afectada en esta emergencia. Para dar respuesta a sus necesidades, Cruz Roja Juventud (CRJ) desplegó desde el inicio de la emergencia sus equipos ESIE (Equipos de Sensibilización e Información en Emergencias) para acompañar a los niños y niñas afectados, participando también en ludotecas en esos primeros días en los que se suspendió la actividad escolar.

Paralelamente, los equipos de CRJ han trabajado en la detección de necesidades, acudiendo a centros escolares de Aldaia y Alfafar para comprobar el estado de niños y niñas e interesarse por sus necesidades, lo que les permitirá desarrollar acciones específicas, como los talleres en centros escolares que se pondrán en marcha a partir del mes de mayo para tratar los efectos emocionales provocados por vivir una situación tan dramática como la experimentada tras las inundaciones.

El ocio supone una parte fundamental para la recuperación de los niños y niñas. Por ello, CRJ está desarrollando acciones de ocio comunitario, como el circo social, que se celebran los sábados en los municipios afectados, además de restablecer los proyectos habituales, como Promoción del Éxito Escolar.

Compromiso continuado

Cruz Roja reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente para reconstruir vidas y devolver la dignidad y el futuro a todas las personas afectadas por la DANA. La Organización agradece el apoyo y la confianza de toda la sociedad, que ha sido fundamental para llevar a cabo esta labor.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de la Cruz Roja Española  en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Seis meses de acción frente a la DANA: Cruz Roja ha movilizado ya el 66% de lo recaudado en el Plan de Respuesta a tres años se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santander dona una treintena de bancos fabricados con tarjetas recicladas a Paiporta, Aldaia y Catarroja https://www.corresponsables.com/actualidad/santander-dona-treintena-bancos-fabricados-tarjetas-recicladas-paiporta-aldaia-catarroja/ Wed, 09 Apr 2025 09:32:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354254 Donación de mobiliario Santander a Ayto Paiporta

Esta acción se suma la donación de más de 4,1 millones de euros para ayudar a las personas, colectivos y empresas afectadas por la DANA a través de 40 ONG, fundaciones e instituciones que trabajan en la zona, además de otras donaciones en especie

La entrada Santander dona una treintena de bancos fabricados con tarjetas recicladas a Paiporta, Aldaia y Catarroja se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Donación de mobiliario Santander a Ayto Paiporta

Lee un resumen rápido generado por IA




Banco Santander ha entregado 32 bancos fabricados con tarjetas bancarias recicladas a los municipios valencianos de Paiporta, Aldaia y Catarroja, afectados por las inundaciones causadas por la DANA el pasado 29 de octubre.

Esta aportación de mobiliario urbano contribuye a las acciones impulsadas por Santander para ayudar a los ciudadanos y empresas damnificadas que, a día de hoy, siguen trabajando para recuperar la normalidad, la actividad y las infraestructuras dañadas.

Además de este mobiliario, la entidad ha donado ya más de 4,1 millones de euros para la ejecución de distintos proyectos e iniciativas de asistencia y colaboración con los más afectados, canalizadas a través de más de 40 ONG y fundaciones que trabajan en la zona desde la tragedia; también en otros programas específicos como el plan de ayudas económicas directas a universitarios afectados de la región para ayudarles a continuar con sus estudios o las donaciones en especie de material de primera necesidad a través de su dirección territorial en la Comunidad Valenciana.

El director territorial del Santander en la Comunidad Valenciana y Murcia, Javier Gallardo, ha señalado que “esta donación forma parte del compromiso que el Santander mantiene con Valencia y la ilusión por colaborar en reconstruir nuestra tierra, porque estamos convencidos de que nuestro papel es estar junto a las personas, los negocios y las instituciones en las zonas afectadas por la DANA para apoyarles y facilitarles el impulso que necesitan para retomar su actividad”. 

Gallardo también ha destacado el proyecto de fabricación de mobiliario urbano con tarjetas recicladas, que ya forman parte del paisaje de varias ciudades españolas y que Santander inició hace ya 3 años como parte de su apuesta por ser un banco cada vez más responsable, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Además ha agradecido “la colaboración de todos los clientes que, reciclando sus tarjetas, han hecho posible este proyecto altruista de economía circular y que da muestra de una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente”.

Más de 1,2 millones de tarjetas recicladas

Banco Santander pone a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. Una iniciativa que desarrolla con la colaboración de G+D, grupo de tecnología de seguridad en el ámbito de los medios de pago, con quien comparte la prioridad de la sostenibilidad y respeto por el medioambiente.

El cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático y unos días después recibe un mensaje que le confirma que ha sido reciclada. Las tarjetas se convierten en materia prima para fabricar este mobiliario, junto con redes marinas recuperadas del fondo del mar, dando una segunda vida al producto. Santander dona los bancos fabricados a los ayuntamientos y responsables de cada ciudad, que son los que deciden las ubicaciones más adecuadas para los bancos Santander.

La entidad ha reciclado ya más de 1,2 millones de tarjetas que equivalen a 6,2 toneladas de plástico; una iniciativa que forma parte de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales. El objetivo de Banco Santander es que este mismo año todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Santander dona una treintena de bancos fabricados con tarjetas recicladas a Paiporta, Aldaia y Catarroja se publicó primero en Corresponsables.

]]>