Se pretende maximizar la eficiencia en el uso de dichos bienes, reducir la generación de residuos y alargar su vida útil y fomentando su reutilización
La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.
]]>ENAIRE, gestor estatal de la navegación aérea, como parte de su compromiso con la Sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos públicos, ha comenzado a comercializar algunos de sus equipos que tuvieron su uso y que ya no se utilizan pero que se conservan en perfecto estado para tener una segunda vida útil. Esta acción no sólo permite evitar el desperdicio de recursos y reducir el impacto ambiental, sino que también aporta valor económico y social, facilitando que otras empresas y otros sectores aprovechen estos equipamiento en su actividad.
La actividad de la navegación aérea está en constante evolución e implica la implementación de nuevas tecnologías punteras de forma frecuente en el tiempo, y por ello también la desinstalación de equipo que ya no resultan necesarios para su operativa, pero que pueden conservar su valor y funcionalidad, como una oportunidad para contribuir a un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.
Para llevar esta iniciativa a la práctica, ENAIRE se apoyará en SURUS, entidad que ha resultado adjudicataria del proyecto y que, a través de su plataforma de venta Escrapalia, será la encargada de facilitar el proceso de comercialización de estos bienes, conectando la oferta con potenciales compradores de forma abierta, competitiva y transparente. Este material se irá subastando progresivamente a través de Escrapalia permitiendo a cualquier interesado acceder a los procesos de venta de forma sencilla, segura y transparente.
ENAIRE y SURUS ya han comenzado a trabajar de forma conjunta en varios proyectos de reempleo de activos. En concreto, ya se han subastado dos grupos electrógenos ubicados en Palma, destinados a seguir aportando valor en otras operaciones donde se necesite generación de energía autónoma.
En adelante, en las subastas se ofrecerán otros equipamientos, como sistemas completos de videoconferencia o componentes electrónicos de posiciones de control, cuyas piezas por separado son muy valiosas para otras instalaciones tecnológicas.
Este modelo de colaboración permite a ENAIRE transformar sus excedentes en nuevas oportunidades para otros usos, contribuyendo activamente a la economía circular, reduciendo la huella de carbono asociada a la fabricación de nuevos equipos y generando un impacto positivo tanto ambiental como económico.
Esta decisión está alineada con los principios de la economía circular como una línea estratégica dentro de la política medioambiental de ENAIRE, orientada a maximizar la eficiencia, reduciendo la generación de residuos, alargando la vida útil de los bienes y fomentando su reutilización siempre que sea posible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con las estrategias nacionales y europeas en materia de economía circular.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada ENAIRE comercializará sus equipos en desuso para darles una segunda vida útil se publicó primero en Corresponsables.
]]>La Mancomunitat de l'Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y las asociaciones de víctimas de la DANA celebraron un emotivo acto institucional en homenaje a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024
La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco del Día Europeo por las Víctimas del Cambio Climático, conmemorado el pasado martes 15 de julio, la Mancomunitat de l’Horta Sud, junto al Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y los embajadores del Pacto Climático Europeo, homenajearon a las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado año. El evento, que contó con la participación de asociaciones de víctimas, autoridades locales, científicos y representantes de la sociedad civil, puso el foco en la memoria, la justicia y la acción urgente ante la crisis climática.
La jornada inició con un acto institucional a cargo de José F. Cabanes, Presidente de la Mancomunitat, quien recalcó la importancia de la prevención y la colaboración ante una crisis climática que ya está aquí. Además, señaló como una de las más graves consecuencias el impacto emocional y psicológico que han sufrido las personas afectadas por la DANA.
También se contó con la presencia de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-0, Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre de 2024 y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia. Estas tres asociaciones afirmaron que “el cambio climático mata” y adviertieron de que se debe de tenerse en cuenta, tanto a nivel político como en las acciones cotidianas, ya que, de lo contrario, se podrá en juego el futuro de un lugar digno para las comunidades.
Mientras que, Juan Medina, Embajador de Pacto Climático Europeo, destacó el valor de la memoria y la solidaridad. “Este acto es un reconocimiento al papel imprescindible de las asociaciones de víctimas de la DANA, que han mantenido viva la reivindicación desde la dignidad y la perseverancia, así como a la solidaridad supramunicipal que surgió durante aquellos días difíciles: desde los ayuntamientos hasta las acciones voluntarias de la ciudadanía, que demostraron que la cooperación y el voluntariado es el mejor antídoto ante la emergencia”.
Además, recalcó que esta jornada “frente al negacionismo y la indiferencia, lanza un mensaje claro: la respuesta al cambio climático debe construirse desde la proximidad, la corresponsabilidad y la acción conjunta. Porque la crisis climática ya no es una amenaza futura, es una realidad presente que solo podemos afrontar si sumamos voces, conocimiento y voluntad política«.
En la mesa de debate “Las consecuencias del cambio climático”, moderada por el catedrático de Sociología de la Universitat de València, Antonio Ariño, se contó con la intervención de la catedrática de Geografía por la UV, Ana Camarasa, y su homólogo de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Ambos expertos coincidieron en que el cambio climático no es un futurible, si no una constatación.
Camarasa explicó que “los climas mediterráneos son irregulares por su intermitencia de lluvias, por lo que es fundamental tener una mayor percepción de cómo funcionan los espacios de riesgos” y que, para reducir el grado de incertidumbre, es importante desarrollar estrategias que sepan llegar a la ciudadanía para ayudarles a entender lo que está pasando en toda esta zona.
Mientras que, Olcina indicó que “el agua se está calendando a doble ritmo en el área mediterránea, lo que explica el aumento de las noches tropicales, el cambio de los patrones de lluvia y la frecuencia de los temporales y oleajes marinos”. Por esa razón, recomienda adaptarnos, educarnos para hacerle frente y comunicar con la verdad.
Durante la jornada, los embajadores del Pacto Climático Europeo subrayaron la gravedad del momento y la necesidad de pasar de las palabras a la acción. José Segarra Murria recordó que “decir que el cambio climático mata ya no es un titular impactante, es una realidad”. Incidió en que “la transformación climática genera fenómenos cada vez más extremos, frecuentes y letales”, y alertó de que solo un 4 % de los planes de adaptación en Europa tienen en cuenta directamente a los grupos vulnerables: “Adaptarse al cambio climático no puede ser solo una cuestión técnica. Es una cuestión de justicia social, de dignidad humana y de responsabilidad política. Porque el clima ya ha cambiado… y ahora necesitamos cambiar nuestra forma de actuar”.
Freyja Pérez Keller puso el acento en las cifras devastadoras de la DANA de 2024 en Valencia —con más de 300.000 personas afectadas, al menos 225 fallecidos y pérdidas económicas de hasta 18.000 millones de euros— y alertó de que “el cambio climático no es un futuro lejano: es una herida abierta”. Pérez reclamó prevención, acción colectiva y decisiones políticas basadas en datos reales: “Si no transformamos los datos en decisiones, seguiremos contabilizando tragedias en lugar de evitarlas. La justicia climática no es un concepto: es una urgencia que camina entre nosotros”.
Por su parte, Julio Huerta, quién además de embajador es director de la Fundación Horta Sud, indicó que para la reconstrucción se necesita coordinación política a todos los niveles, así como un procedimiento extraordinario administrativo. “Afrontamos esta construcción con un déficit de infraestructura en el litoral mediterráneo, por lo que las ayudas y la burocracia se deben simplificar”.
Mientras que, Carmen Marqués Ruiz recordó la vulnerabilidad de la zona mediterránea y de la de Valencia ante la crisis climático. “El cambio climático es una realidad que ya nos está afectando aquí y ahora: con la DANA, con las olas de calor, con los incendios forestales, etc. Necesitamos medidas valientes de reducción de emisiones y adaptación, actuando con visión y en beneficio de todos. Si no lo hacemos ahora, la ventana de oportunidad se irá cerrando. Nuestro futuro está en juego”, finalizó.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Embajadores del Pacto Climático Europeo reclaman memoria, justicia y acción ante la crisis climática se publicó primero en Corresponsables.
]]>Esta alianza estratégica, iniciada hace más de 23 años, consolida a la compañía como operador logístico oficial del sector, con más de 22 millones de euros en envíos vinculados a ópticas
La entrada Correos Express se alía con el sector óptico para impulsar la salud visual y reforzar su liderazgo logístico se publicó primero en Corresponsables.
]]>La entrada Correos Express se alía con el sector óptico para impulsar la salud visual y reforzar su liderazgo logístico se publicó primero en Corresponsables.
]]>La compañía ferroviaria refuerza su compromiso con la Sostenibilidad y el Impacto Social a través de la Casilla Empresa Solidaria
La entrada RENFE primera empresa pública nombrada Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha distinguido a RENFE como Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria, convirtiéndose en la primera empresa pública en recibir este reconocimiento.
Este nombramiento se enmarca en un convenio más amplio de colaboración que han firmado RENFE y la Plataforma del Tercer Sector, con el objetivo de colaborar en la consecución de fines comunes en beneficio del fortalecimiento e impulso del Tercer Sector y el fomento de la colaboración entre empresas y entidades sociales.
La Casilla Empresa Solidaria permite a las empresas destinar el 0,7 % de su tributación del Impuesto de Sociedades a proyectos sociales, sin ningún coste adicional. Esta herramienta canaliza fondos hacia iniciativas que luchan contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, promoviendo una sociedad más justa y cohesionada.
Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha subrayado que «el compromiso de RENFE con la Casilla Empresa Solidaria es un ejemplo de cómo las empresas públicas también pueden liderar el cambio social. Su adhesión refuerza el mensaje de que el tejido empresarial, en todas sus formas, tiene un papel clave en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Este paso no solo visibiliza la iniciativa, sino que también envía una señal clara al resto del ecosistema empresarial: marcar la Casilla es una decisión sencilla, sin coste, pero con un enorme impacto»
Por su parte, Carlos A. Yáñez,Gerente de Área de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Renfe, ha señalado que «con esta distinción Renfe establece una alianza estratégica con el Tercer Sector para participar en un proyecto transformador y crecer más y mejor en la aportación que realizamos a la sociedad».
Con este nombramiento, RENFE se incorpora a la red de entidades que lideran la promoción y visibilización de la Casilla Empresa Solidaria, consolidando su papel como referente en sostenibilidad e impacto social en el ámbito empresarial.
La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.
Se marca al presentar el Impuesto de Sociedades, en el apartado «otros caracteres-fines sociales», en la casilla 00073, en el modelo 200; o la casilla 069, en el modelo 220.
Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada RENFE primera empresa pública nombrada Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria se publicó primero en Corresponsables.
]]>La empresa postal y de paquetería ya ha iniciado el despliegue de 800 motocicletas eléctricas ciberseguras, por lo que a finales de 2025 contará con más de 2.500 motos cero emisiones
La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.
]]>Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK, junto a 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech, consolidando así su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto de última milla. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables. Para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO, basados en tecnologías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido-GNC), lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto, una de las mayores flotas eléctricas y ECO del sector de la distribución en España.
Como muestra de su compromiso por la innovación y la ciberseguridad, Correos ha ampliado su parque de motos eléctricas que incluyen la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos, tras haber superado la auditoría de AENOR.
Estos vehículos ligeros eléctricos, de los que la compañía ya cuenta con más de 1.700 unidades, ofrecen una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), además de incluir servicios de telemetría y geolocalización. Las motos disponen de un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.
La flota de la empresa postal también incorporará 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas destinadas al reparto de última milla, con lo que sumará un total de 80 vehículos de este tipo de motos, especialmente útiles en espacios urbanos de difícil acceso.
Junto a las nuevas motocicletas eléctricas, Correos también ha adquirido un total de 250 nuevas furgonetas del modelo Kangoo Furgón E-Tech de Renault, que cuenta con un volumen de hasta 4 m3, 600 kg de carga útil, 1.500 kg de capacidad de remolcado y un sistema de apertura lateral con 1,45 m. Con estas incorporaciones, la empresa postal sumará más de 900 furgones 100% eléctricos.
Este vehículo dispone de 300 km de autonomía y la posibilidad de recuperar 170 kilómetros en 30 minutos gracias a su batería de 45 kWh y al cargador de 80 kW en corriente continua, lo que supone una media 12.000 kilómetros al mes. Además, la compañía dispone de más de 500 puntos de recarga instalados en sus instalaciones de toda España.
Con la progresiva ampliación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota sostenible, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto se publicó primero en Corresponsables.
]]>El acuerdo incluye la difusión de oportunidades laborales y becas entre el colectivo y acciones de formación interna en la CNMV
La entrada COCEMFE y la CNMV firman un convenio para impulsar el acceso de las personas con discapacidad a sus ofertas de empleo público se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
El Presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Anxo Queiruga, y el
Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, han firmado esta semana un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Este acuerdo consolida el compromiso de la CNMV para impulsar medidas que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad a sus procesos de empleo público, así como a desarrollar acciones internas de sensibilización y formación en materia de inclusión.
En paralelo, COCEMFE se compromete a dar una mayor proyección a la captación de talento de la CNMV mediante la difusión de sus procesos selectivos y programas de becas entre las personas con discapacidad, así como a aportar su experiencia en otras actuaciones en materia de inclusión y diversidad.
COCEMFE y la CNMV coinciden en que este acuerdo fortalece su Responsabilidad Social y contribuye a consolidar entornos de trabajo más inclusivos con políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades.
La firma de este convenio se suma a una serie de iniciativas de la CNMV con organizaciones referentes del tercer sector, en su compromiso por reforzar su papel como institución pública comprometida con los principios de equidad, inclusión y cohesión social.
La CNMV, en el marco de su transformación institucional, trabaja para consolidar una organización más diversa y representativa.
En este contexto, el Plan de Actividades 2025 contempla una serie de acciones orientadas a reforzar la responsabilidad institucional y a avanzar hacia una organización más equitativa, representativa y comprometida con la igualdad, entre las que destacan:
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada COCEMFE y la CNMV firman un convenio para impulsar el acceso de las personas con discapacidad a sus ofertas de empleo público se publicó primero en Corresponsables.
]]>Con esta iniciativa, Correos ofrece tarifas reducidas y servicios adicionales durante julio y agosto desde las oficinas de Andalucía
La entrada Correos lanza una campaña en Andalucía para impulsar la paquetería con varios países europeos se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha iniciado una campaña en Andalucía para fomentar el envío de paquetería a varios países europeos, incluyendo Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Suecia, Austria y Suiza. Esta iniciativa comenzó el 1 de julio y estará vigente durante los meses de julio y agosto en todas las oficinas de Correos de la región.
Gracias a esta campaña, los clientes pueden disfrutar de precios reducidos para envíos a los destinos mencionados. Los paquetes pueden gestionarse desde cualquier oficina de Correos en Andalucía, facilitando así el proceso de envío.
El objetivo de la campaña es facilitar el intercambio de paquetería entre residentes y turistas de estos países y sus lugares de origen, utilizando los servicios de Correos. Los envíos circulan con carácter preferente, incluyendo entrega domiciliaria bajo firma, y podrán tener un peso máximo de hasta treinta kilos. El precio final dependerá del peso del paquete, y todos los envíos contarán con un servicio de seguimiento en tiempo real.
Además, los clientes pueden añadir servicios adicionales, según el destino, como seguro con una cobertura máxima de 3.000€ o la opción de reexpedición.
Los remitentes deben asegurarse de que los objetos o documentos enviados cumplan con las normativas nacionales e internacionales vigentes. El embalaje debe ser adecuado para la naturaleza del contenido, garantizando que no represente un peligro ni cause daños durante el transporte.
Con esta campaña, Correos reafirma su compromiso de ofrecer soluciones logísticas eficientes y accesibles, facilitando la conexión entre Andalucía y el resto de Europa.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Correos lanza una campaña en Andalucía para impulsar la paquetería con varios países europeos se publicó primero en Corresponsables.
]]>El nuevo acuerdo para Digitalízate permite democratizar la formación en energías sostenibles, con contenidos formativos abiertos y gratuitos totalmente innovadores sobre moléculas verdes y transición energética
La entrada Fundae y Moeve impulsan la formación en Sostenibilidad y Transición Energética se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y Moeve han firmado un convenio de colaboración en el marco de la iniciativa Digitalízate, para ofrecer formación especializada y accesible en competencias clave para el empleo del futuro. En concreto, esta alianza, que se ha materializado en la sede de Fundae, democratiza la formación centrada en las moléculas verdes, de las que derivan los combustibles sostenibles y gases renovables que son clave para acelerar la transición energética.
A través de este convenio, ambas entidades han empezado a ofrecer, de manera totalmente gratuita y para todos los públicos, una serie de contenidos formativos que abordan algunos de los principales desafíos de la transición energética y que están en línea con las necesidades del mercado laboral. Moeve aporta 12 cursos, de alrededor de 30 minutos cada uno, sobre la cadena de valor del hidrógeno verde, los combustibles sostenibles, el biogás y las energías renovables en general.
Esta nueva alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la empleabilidad, la digitalización y la formación continua, con una visión clara: que nadie se quede atrás en un mercado laboral exigente y en constante evolución. Estos nuevos cursos ofrecen un formato multimedia con gráficos, vídeos y contenidos descargables, que se ofrecerán en colaboración con la Fundación Hidrógeno de Aragón, el Institute of Knowledge and Networking (IKN) y la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Digitalízate, iniciativa impulsada por Fundae y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pone a disposición del público más de 1.300 recursos formativos gratuitos que, hasta la fecha, han atraído más de 8,8 millones de visitas. Con la incorporación de Moeve, ya son 60 las entidades participantes, reforzando una red de colaboración público-privada y público-pública orientada al desarrollo del talento, la mejora de la competitividad empresarial y la construcción de un mercado laboral más resiliente e inclusivo.
En la firma han participado Antonio de Luis Acevedo, Director Gerente de Fundae; Gerardo Gutiérrez Ardoy, Director General del SEPE y vicepresidente 1º de Fundae; Bettina Karsch, Directora General de Personas y Organización de Moeve; y Rafael Fernández Qundez, Director de Talento de la energética.
También se ha contado con la presencia de los siguientes patronos de Fundae: Carlos Varela, Coordinador de Formación Ocupados de la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo en SEPE, Miguel Canales, Responsable de Formación PRL y Proyectos de Cepyme y Manuel San Juan, Director de la Asistencia Técnica Empresarial CEOE en Fundae, así como representantes de las Asistencias Técnicas de CCOO y de UGT.
Antonio de Luis Acevedo, Director gerente de Fundae, ha destacado que “la incorporación de Moeve al proyecto Digitalízate nos permite seguir ampliando una oferta formativa de calidad, accesible para todos y centrada en el futuro del empleo. Es una gran oportunidad para generar nuevas capacidades profesionales y preparar a las personas para un mercado laboral alineado con los retos de sostenibilidad y eficiencia energética que están a la orden del día.
Por su parte, Bettina Karsch, Directora general de Personas y Organización de Moeve, ha señalado que “el talento es uno de los motores del futuro y un impulso clave para la transición energética. En Moeve, queremos contribuir a la formación de los empleos que ya están emergiendo, para acelerar la transformación social, laboral y económica, por eso estamos encantados de establecer una alianza que democratiza el acceso al conocimiento, como Digitalízate. Queremos compartir nuestra experiencia en Sostenibilidad e innovación para construir, entre todos, un futuro mejor”.
Moeve tiene una decidida apuesta por las moléculas verdes. A través de su estrategia Positive Motion, la compañía aspira a convertirse en un referente de la transición energética en Europa, para lo que está llevando a cabo una profunda transformación de su actividad.
Desde hoy, estos son los cursos disponibles en el portal de Fundae (https://experienciafundae.es/digitalizate):
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Moeve en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada Fundae y Moeve impulsan la formación en Sostenibilidad y Transición Energética se publicó primero en Corresponsables.
]]>La instalación se acaba de inaugurar en los terrenos anexos a la desaladora de La Caleta, en Adeje, al sur de la isla de Tenerife
La entrada El nuevo Centro de Innovación WAVE sitúa a Canarias como referente europeo en desalación sostenible se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
El Centro de Innovación WAVE (Water Added Value European Center), una iniciativa de Aqualia con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Adeje, ha sido inaugurada recientemente en la isla de Tenerife (Canarias). Ubicado junto a la estación desaladora de La Caleta, en el municipio de Adeje, al sur de la isla de Tenerife, este centro es un referente europeo en el desarrollo de investigaciones acerca de nuevas formas de desalación, valorización de salmueras para recuperar recursos como materias primas críticas y el aprovechamiento de energías renovables como paso hacia una desalinización sostenible que permita extraer el verdadero valor del agua de mar.
Unas 100 personas, entre autoridades políticas, directivos de Aqualia y técnicos especialistas internacionales en desalación, han asistido al evento de inauguración de WAVE, que nace como un espacio de colaboración entre universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas, con el objetivo de transformar el conocimiento científico en soluciones aplicables al ciclo integral del agua. La inauguración se hizo coincidir con la celebración del XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR).
Durante la celebración del Congreso, Aqualia recibió dos premios en forma de Mención de Honor en las categorías “Sostenibilidad” y “Excelencia” de los AEDyR Awards, que reconocen el valor agregado de la innovación en el sector de la desalación y la reutilización de agua.
En la categoría de “Excelencia”, Aqualia recibió la mención por desarrollar soluciones innovadoras para la reutilización segura de agua regenerada, adaptadas a distintos tipos de agua. Estas soluciones ya se aplican en infraestructuras como la EDAR La Orotava (Puerto de La Cruz), donde se logra agua de calidad para riego agrícola con menor consumo energético.
En la categoría de “Sostenibilidad”, la Mención de Honor fue para el proyecto MARadentro, que recarga acuíferos con agua regenerada en el entorno de la EDAR Medina del Campo (Valladolid). Esta iniciativa de bajo coste mejora la calidad y cantidad del agua subterránea, respetando el entorno natural y su biodiversidad
El acto de inauguración de WAVE fue presidido por el Alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y contó con la presencia de diversas autoridades y responsables de Aqualia: Higinio Martínez, Director territorial del sur de España; Pedro Rodríguez, Director de Desarrollo Estratégico y Sostenibilidad; Enrique Reina, Director de la delegación Canarias; y Víctor Monsalvo, Responsable del Área de Ecoeficiencia en el departamento de Innovación y Tecnología.
En su intervención, el alcalde de Adeje agradeció a Aqualia la colaboración estratégica establecida con el Ayuntamiento para este proyecto estratégico como motor de innovación y Sostenibilidad, subrayando el compromiso institucional con el desarrollo de soluciones que promuevan un uso responsable de los recursos hídricos.
Víctor Monsalvo, Responsable del Área de Ecoeficiencia de Aqualia, explicó que WAVE es un centro abierto a todos los grupos de interés, en el que se desarrollan de forma conjunta iniciativas de investigación en materia de desalación, valorización de salmuera y aprovechamiento de energías renovables.
“El centro cuenta con los recursos materiales y humanos indispensables para transformar en soluciones innovadoras el conocimiento científico generado y aplicarlas directamente al ciclo del agua” – explicaba. De hecho, en WAVE ya se han desarrollado soluciones que están implementadas a escala real en diferentes puntos de la geografía española, como el tratamiento terciario de la depuradora de La Orotava (Tenerife) o varios sistemas de potabilización para Cantabria, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Con una superficie de más de 3.000 m², el centro cuenta con laboratorios, talleres, oficinas y áreas técnicas preparadas para la experimentación y validación de nuevas tecnologías. El equipo residente de WAVE está compuesto por una plantilla de hasta 11 investigadores altamente cualificados, complementado por una plantilla técnica flexible, lo que ha permitido atraer talento tanto local como internacional.
Los asistentes al acto conocieron las capacidades del centro y los proyectos nacionales e internacionales que se llevan a cabo actualmente. Posteriormente, pudieron brindar con agua desalada de la propia desaladora de La Caleta y degustar las sales gourmet “Alma de Mar” de alta calidad, creadas por Aqualia a partir de la salmuera del agua desalada y mediante un proceso sostenible que utiliza exclusivamente energía del sol y del viento.
Desde 2019, Aqualia ha invertido más de 42 millones de euros en proyectos de I+D en Tenerife, cofinanciados por fondos europeos y entidades colaboradoras. Se han llevado a cabo 8 proyectos en la isla, una intensa actividad que evidenció la necesidad de contar con un Centro en el que poder desarrollar soluciones innovadoras.
La creación de WAVE responde a la necesidad de consolidar un ecosistema de innovación que permita afrontar los retos del futuro en la gestión del agua. Actualmente se están desarrollando 4 proyectos con una inversión prevista de 3 millones de euros a ejecutar en el periodo 2026 – 2029.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Aqualia en el Anuario Corresponsables 2025.
La entrada El nuevo Centro de Innovación WAVE sitúa a Canarias como referente europeo en desalación sostenible se publicó primero en Corresponsables.
]]>Correos dedica esta emisión a un evento crucial de la ONU que situa a Sevilla en el centro del diálogo internacional sobre desarrollo sostenible
La entrada Un sello de Correos para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
Correos ha dedicado un sello a la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se está celebrando en Sevilla desde el pasado 30 de junio al 3 de julio de 2025.
Este sello forma parte de la colección “Efemérides” y destaca por su relevancia internacional, al estar vinculado a uno de los encuentros más importantes en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con un valor de franqueo de 2,40 € y una edición limitada de 70.000 unidades, el diseño presenta el emblema oficial de la conferencia sobre un fondo ilustrado con la Torre del Oro, símbolo icónico de la ciudad. La impresión se ha realizado en offset sobre papel estucado, engomado y fosforescente, con un formato horizontal de 40,9 x 28,8 mm.
La ONU, principal organismo multilateral encargado de abordar los grandes retos globales, adoptó en 2015 la Agenda 2030 como hoja de ruta para erradicar la pobreza, fomentar el desarrollo sostenible y combatir el cambio climático. En este marco, España se postuló como sede de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
La elección de Sevilla refuerza en este sentido el papel de España como aliado estratégico de Naciones Unidas y como facilitador de acuerdos entre diversos actores internacionales. Esta 4ª Conferencia Internacional, la primera que se celebra en un pais desarrollado, será crucial para movilizar recursos y políticas que permitan avanzar en la implementación de la Agenda 2030, especialmente en un momento en que los países en desarrollo consideran urgente acelerar el cumplimiento de sus objetivos.
Durante el evento se revisará y ampliará la estrategia global de financiación, teniendo en cuenta los cambios recientes en el entorno económico y financiero, la transformación digital y los riesgos sistémicos como el cambio climático, las pandemias y los conflictos. Entre los temas a tratar se incluyen la fiscalidad, la lucha contra los flujos financieros ilícitos, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la inversión privada, el comercio, la sostenibilidad de la deuda y el papel de la innovación científica y tecnológica. También se abordará la reforma del sistema financiero internacional para hacerlo más inclusivo y adaptado a las necesidades de los países más vulnerables.
La conferencia busca alinear las estrategias de desarrollo de la ONU con las de instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo y otros actores clave.
El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, forma parte del grupo de diez líderes mundiales designados por António Guterres, Secretario General de la ONU, para liderar el “Plan de Estímulo de los ODS”. El mandatario ha defendido la necesidad de aumentar la financiación al desarrollo, fortalecer los mecanismos de protección ante futuras crisis y promover una fiscalidad más equitativa y transparente.
España ha formalizado su compromiso de destinar el 0,7 % de su Renta Nacional Bruta a la AOD y fue pionera en aportar al Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI, creado para apoyar a los países más expuestos al cambio climático.
La ONU, con 193 Estados miembros representados en su Asamblea General, es la organización internacional más inclusiva. España se unió a esta entidad el 14 de diciembre de 1955.
El sello está disponible en las oficinas de Correos, en la plataforma Correos Market, a través del Servicio Filatélico (atcliente.filatelia@correos.com) o llamando al 915 197 197. Además, con motivo de esta emisión, un matasellos especial estará en uso hasta el día 7 de julio en la oficina principal de Correos de Sevilla, en la Avenida de la Constitución, para matasellar los envíos franqueados con este sello conmemorativo.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Un sello de Correos para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla se publicó primero en Corresponsables.
]]>El Grupo de Acción Local ADEL Sierra Norte abre una convocatoria dotada con 200.000 euros para fomentar la transición energética en el sector privado
La entrada Impulso a la energía limpia en el medio rural: ayudas de hasta el 65% para proyectos renovables en la Sierra Norte se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
El medio rural da un paso firme hacia la descarbonización con la nueva convocatoria de ayudas lanzada por ADEL Sierra Norte, dirigida a promover la inversión en energías renovables entre empresas y emprendedores. Con una dotación total de 200.000 euros, esta línea de apoyo económico busca acelerar la incorporación de tecnologías limpias en los municipios de la Sierra Norte de Guadalajara, dentro del marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC) y la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) del territorio.
La iniciativa contempla una subvención de hasta el 65% del coste elegible por proyecto (con un tope de 40.000 euros) y está cofinanciada por el FEADER, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 23 de julio de 2025.
Las ayudas están destinadas a inversiones privadas vinculadas al uso de energías renovables, como instalaciones solares fotovoltaicas o térmicas, microeólicas, biomasa, aerotermia, geotermia, biogás o adquisición de vehículos eléctricos. También se financian gastos técnicos y de obra necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
La convocatoria establece requisitos como la no iniciación de la inversión antes de presentar la solicitud, y la obligatoriedad de mantenerla operativa durante al menos tres o cinco años, en función del tipo de actuación. Asimismo, los proyectos deberán alinearse con los ejes estratégicos de la EDLP, en especial aquellos centrados en modernización empresarial y Sostenibilidad ambiental.
Las candidaturas se valorarán por concurrencia competitiva, priorizando aquellas con mayor impacto ambiental positivo, generación de empleo, vinculación con el territorio y desarrollo en municipios de menor tamaño. Solo se admitirán aquellas que superen los 60 puntos en el baremo de evaluación.
Podrán presentar solicitudes personas físicas que actúen como empresarios individuales, así como sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades jurídicas con actividad en los municipios de actuación de ADEL Sierra Norte. No podrán beneficiarse las comunidades de bienes, entidades sin ánimo de lucro ni administraciones públicas.
La tramitación se debe realizar preferentemente a través de la sede digital de ADEL (https://adel.sedipualba.es), aunque también se permite la presentación presencial en la oficina de Sigüenza. Toda la información sobre la documentación requerida y las condiciones se encuentra disponible en la misma plataforma.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
La entrada Impulso a la energía limpia en el medio rural: ayudas de hasta el 65% para proyectos renovables en la Sierra Norte se publicó primero en Corresponsables.
]]>La región cuenta con 44.725 mutualistas que, junto a las ocho comunidades y dos ciudades autónomas en las que esta opción está disponible, suman 211.351 beneficiarios
La entrada Castilla-La Mancha se suma a la receta electrónica concertada de MUFACE se publicó primero en Corresponsables.
]]>Lee un resumen rápido generado por IA
El colectivo mutualista de opción concertada residente en Castilla-La Mancha dispondrá de la receta electrónica concertada a partir del próximo martes 1 de julio. Desde ese día, un total de 44.725 mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción tendrán acceso a la receta electrónica concertada en las farmacias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Así se ha acordado tras una reunión formal celebrada en la sede de Toledo de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, en la que Carlos Ángel Devia, subdelegado del Ejecutivo en la región, ha dado la bienvenida a los representantes de los organismos y entidades que hacen posible la puesta en marcha de la recta electrónica: MUFACE, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), así como colaboradores esenciales, como son los Colegios Oficiales de Médicos de la Comunidad, y entidades que han suscrito el Concierto de asistencia sanitaria con MUFACE, ADESLAS y ASISA.
La reunión ha estado presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la Secretaria General del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez.
A la cita también han asistido, por parte de la Organización Farmacéutica Colegial, Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara; Pablo Silvestre, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete; Marta Arteta, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real; José Enrique Mateo, secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca; y Javier Jimeno, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.
Por parte de la Organización Médico Colegial de Castilla-La Mancha han estado presentes Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real; y Raúl Calvo y Eva García, presidente y secretaria general del Colegio de Médicos de Toledo respectivamente. La reunión también ha contado con la presencia de delegados territoriales y responsables centrales de las entidades aseguradoras ADESLAS y ASISA.
Castilla-La Mancha se incorpora a las ocho comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas que ya disfrutan de los beneficios de la receta electrónica concertada: Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla.
La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha destacado las ventajas de la receta electrónica frente al papel. «Es más segura porque se garantiza la racionalidad de uso de los medicamentos y su trazabilidad; y es igualitaria, porque la pueden utilizar todas las personas, neutralizando cualquier tipo de brecha digital. Todo el colectivo se beneficiará de la mejora y espero que los mutualistas sean los primeros promotores de su utilización”, ha explicado.
Además, ha avanzado que, tras el complejo periodo de aprobación del Concierto de asistencia sanitaria, completar la implantación de la receta electrónica concertada en toda España es un proyecto prioritario de MUFACE para este año y el primer trimestre de 2026.
A este respecto se ha referido la secretaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez, que ha señalado que, tras Castilla-La Mancha, está previsto que el despliegue de la e-receta se active en Galicia y Aragón, y, durante el resto del año, seguir ampliando al resto de regiones de España, “garantizando así su plena interoperabilidad y ofreciendo beneficios a los mutualistas en todo el territorio nacional”.
Esta implantación, ha remarcado Martínez, es fruto del “intenso trabajo” de la Organización Farmacéutica Colegial y MUFACE, con el apoyo de los médicos, para que la receta electrónica concertada sea una realidad en Castilla-La Mancha. Así, a partir del martes 1 de julio, los mutualistas podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la región “con total seguridad, aprovechando todas las ventajas que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica”, ha comentado.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez ha agradecido “la labor de los farmacéuticos y las farmacéuticas castellanomanchegos para adaptarse a este nuevo sistema de prescripción y dispensación”.
Esta integración, ha indicado Sánchez, supone un avance importante para todos los pacientes de MUFACE, que podrán acceder a sus medicamentos de forma más ágil, segura y trazable, a través de un sistema de receta electrónica moderno y dinámico capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes.
Para el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, Blas González, la implantación de la receta electrónica de MUFACE en la región es un “paso muy positivo” que mejora la trazabilidad, agiliza la atención y reduce la carga burocrática tanto para los profesionales como para los mutualistas.
Además, González ha celebrado que este hito es un ejemplo de colaboración entre MUFACE, médicos y farmacéuticos. “Nuestro objetivo es avanzar hacia una atención de calidad, accesible y justa para los mutualistas y hacia un ejercicio profesional más digno y seguro para los médicos que los atienden”, ha declarado.
En Castilla-La Mancha hay un total de 44.725 personas mutualistas de opción concertada (31.619 titulares y 13.106 beneficiarias de las anteriores) que han elegido la opción concertada.
Junto con el colectivo de Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla serán 211.351 los mutualistas que puedan acceder a la receta electrónica y disfrutar de sus ventajas, entre ellas, la interoperabilidad entre comunidades autónomas que ya ofrece este sistema.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.
La entrada Castilla-La Mancha se suma a la receta electrónica concertada de MUFACE se publicó primero en Corresponsables.
]]>